PROBLEMAS LENGUAJE ALGEBRAICO. Ecuaciones de Primer Grado
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Colección de problemas en donde hay que saber aplicar lenguaje algebraico. Se trata de ejercicios en donde hay que ser capaz de traducir el lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y formar con ello ecuaciones de primer grado que posteriormente hay que resolver.
Aquí te dejo los enunciados de los problemas
1. La suma de tres números enteros consecutivos es 48. ¿Cuánto vale cada número?
2. La diferencia de dos números es 36 y un medio del mayor excede en dos al menor. Determina los números.
3. El cuadrado de un número aumentado en 12, menos la mitad del número, es igual al cuadrado del número, menos trece medios del número. ¿Cuál es el número?
4. Un número es la tercera parte del otro. Si ambos se aumentan en 10, el mayor será el doble del menor. Determina los números.
5. La suma de tres números es 45, el mayor excede en 5 al mediano y en 10 al menor. Encuentra los números.
6. En un número de dos cifras el dígito de las decenas es 4 menos que el dígito de las unidades. Si los dígitos se invierten, el número resultante es el triple más 6 del número original. Encuentra el número.
7. En cierto rombo se verifica que dos ángulos consecutivos difieren en 34 grados. ¿Cuáles son dichos ángulos?
8. El perímetro de un triángulo isósceles es 18 cm. Cada uno de los lados iguales es tres unidades mayor que la base. ¿Cuánto vale cada lado?
Te va a interesar también este vídeo relacionado
50 EJERCICIOS DE LENGUAJE ALGEBRAICO DESDE CERO
• LENGUAJE ALGEBRAICO DE...
Conviértete en mecenas de Matemáticas con Juan
/ @matematicaconjuan
El mejor teacher de matemática...sos un excelente matemático gracias por compartir tus conocimientos con nosotros...Realizas maravillas en la pizarra profe
me a servido un montón, gracias profesor Juan se le quiere mucho 💗
¡El mejor canal de matemáticas!
Qué hermoso el lenguaje algebraico: al comienzo, tan ambiguo, al final, tan exacto.
Desde que conocí el canal, no he parado de ver sus videos profe Juan.
Gracias!!! Cómo siempre lo disfruté
Amazing!!! me estoy enganchado a las matemáticas con tus videos Juan
ojala mis profesores explicaran así, sigue así MASTER
Juan eres ¡¡¡amazing!!!
Profe podes hacer un video resolviendo ecuaciones con fracciones y potencias
Gracias por enseñarme 😸😸😺😺
36:40 estas multiplicando 2* +12 deberia ser +24 pero lo multiplicas por negativo si + * + = + no entendí porque, espero tus respuestas.
Shired, holaaaa. Acabo de dejarte un mensaje en la zona COMUNIDAD!!
Muy buenas.
Por favor resolución de este problema:
¿qué número se halla entre dos cuadrados que se diferencia del mayor y menor 5 y 6 respectivamente?
Y gracias y buen canal Juan mucho ánimo
Gracias Juan
Hola profe, una pregunta tiene videos de como ubicar números reales en la recta numérica como los irracionales?
Juan cuando harás el directo de circuitos??? Tengo examen el dia 7 de abril
EXCELENTE!
No es que se nos haya caído el pelo sino que se nos subió la inteligencia por la cabeza
A donde tan peinado profe
A la fiesta, claro!!!!
XD
Del problema 2, no coincido con su planteamiento , yo lo plantee de la siguiente forma:
Diferencia de dos números es: 36
x-y=36
Donde X>y
Un medio del mayor excede en dos
al menor:
(X/2)+2=y
Resolviendo las ecuaciones.
x-y=36--------------(1)
(X/2)+2=y-----------(2)
DE (1) despejando a y
=> y=x-36 -----------(3)
Sust (3) en 2
(x/2)+2=x-36
la solución es:
X=76
Y=40
En espero de sus comentarios maestro.
Me ayudaría con el siguiente problema de física... Determine la magnitud de la velocidad media de un móvil que lleva una velocidad inicial cuya magnitud es de 3 m/s y su velocidad final tiene una magnitud de 4.2 m/s
Juan, yo he multiplicado directamente los dos miembros por dos, me sale que x=37, hago la prueba y me sale perfecta la ecuación. ¿Cómo es posible?
Me refiero al problema número tres.
En el problema número tres.
hola Profe. ¿Cree que un día nos pueda enseñar matemáticas discretas? gracias y saludos
Hola profesor como está no en cuentro el link Pará el PayPal
Profesor necesito ayuda con este problema de mate en una circunferencia de 20 m de radio se trazó una cuerda de 30 m de longitud. Calcula la magnitud del angulo central
Por favor
puedes hacer el canto con los dientes comoo dijiste
Juan la tos seguramente es del polvo de la tiza
Ya vi el calendario Azteca
Hola soy Fabián no entiendo
prifesor vaya mas despacio
Estás bien peinadito 🤣🤣
Gaa a donde tan peinado