«Marcha Real» (A. K. A. «Marcha Real Española») | Himno Nacional de España

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 19 бер 2024
  • «Marcha Real» , oficialmente «Marcha Real Española», son las denominaciones tradicionales, conjuntamente con la de «Marcha Granaderanota» ​(o antiguamente, «Marcha de Granaderos»), que recibe el himno nacional de España.
    Aunque el rey Carlos III la declaró «Marcha de Honor» el 3 de septiembre de 1770, fue la costumbre popular lo que la convirtió de facto en himno nacional, con anterioridad a que lo fuese declarado legalmente. La denominación de «Marcha Real» fue una expresión acuñada popularmente debido a que se solía interpretar en los actos públicos a los que asistía el rey o la reina.
    La «Marcha Real» ha sido el himno de España desde el siglo XVIII, con la excepción del Trienio Liberal (1820-1823) y la Segunda República (1931-1939), en cuyos períodos se adoptó el «Himno de Riego». Se restableció su oficialidad durante la guerra civil en la zona sublevada por decreto del 27 de febrero de 1937, ratificado en el Boletín Oficial del Estado una vez finalizada la contienda, el 17 de julio de 1942.2 La regulación más precisa se hizo en el Real Decreto 1560/1997,3​ de 10 de octubre de 1997, año de la adquisición plena de los derechos de autor de la armonización realizada por Bartolomé Pérez Casas, y revisada por Francisco Grau, director de banda de la Guardia Real, quien cedió gratuitamente sus derechos.
    La «Marcha Real» es uno de los himnos nacionales más antiguos de Europa: su primera mención aparece en 1761 en el «Libro de la Ordenanza de los Toques de Pífanos y Tambores» que se tocan nuevamente en la Infantería, compuestos por Don Manuel de Espinosa. 1761 de Manuel de Espinosa de los Monteros. En este documento está escrita su partitura y es titulado Marcha granadera o Marcha de granaderos. Según este documento, Manuel de Espinosa es su compositor.
    Existe la falsa creencia de que el autor de la «Marcha Real» fue Federico II de Prusia, gran aficionado a la música. Dicha creencia se inicia en 1861 cuando aparece por primera vez publicada en La España militar. En 1864, el coronel Antonio Vallecillo publica la historia en el diario «El Espíritu Público», con lo que el supuesto origen prusiano de la Marcha Real se populariza. Según Vallecillo el himno fue un regalo de Federico II al militar Juan Martín Álvarez de Sotomayor que se encontraba en la corte prusiana, por orden de Carlos III, para aprender las tácticas militares desarrolladas por el ejército de Federico II. En 1868 la historia es publicada en Los Sucesos, cambiando al destinatario del regalo por Pedro Pablo Abarca de Bolea, conde de Aranda. El mito fue así recogido en diversas publicaciones de 1884 y 1903, hasta ser incluido en 1908 en la «Enciclopedia Espasa».
    La «Marcha Real» como himno nacional carece de alguna letra que acompañe a a la melodía, siendo actualmente uno de los cuatro himnos nacionales del mundo en esta situación, junto con los de San Marino, Bosnia & Herzegovina y Kosovo. Ha habido varios intentos de redactar letra a la melodía; sin embargo, el Estado español nunca llegó a oficializar ninguna de estas versiones.

КОМЕНТАРІ • 6