W.V. Quine - Neoempirismo, Ontología, Dogmas del Empirismo, Gavagai - Filosofía del siglo XX

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 3 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 59

  • @elviajedelfenix
    @elviajedelfenix Рік тому +15

    Qué maravilla de contenido. Por fin un canal de filosofía que reúne síntesis, claridad y rigor. Sin estridencias, sin chorradas cada dos por tres. Un buen texto, leído con mucho esmero, es todo lo que se necesita para reflexionar y aprender filosofía. Así da gusto ❤

  • @favalf3162
    @favalf3162 2 роки тому +8

    Considero a Quine el mejor filósofo de la ciencia del siglo XX.
    Sintetizó y concluyó con broche de oro muchos de los problemas de la filosofía

  • @DiegoLopez-ft4zx
    @DiegoLopez-ft4zx 2 роки тому +4

    Otro gran video de otro gran filósofo ¡para no variar! 🎉🎉🎉

  • @oscaromarmarquezesquivel985
    @oscaromarmarquezesquivel985 Рік тому +1

    Excelente análisis y explicación.
    Sirve bastante para los que están estudiando filosofía de manera profesional.
    Si diera clases de licenciatura sobre esta materia definitivamente utilizaría estos videos de manera introductoria, antes de ver al filósofo como tal.
    Excelente video.
    Saludos desde México 😊

    •  Рік тому

      Muchas gracias :D

  • @glorialuciaarango4781
    @glorialuciaarango4781 3 місяці тому

    Admiración profunda, conocimiento y profundidad.

  • @ivansinatra438
    @ivansinatra438 2 роки тому +2

    me acabas de cuestionarme tan gratamente...
    te adoro, gracias por buen contenido de calidad, estudiare a detalle este video.

    •  2 роки тому

      Gracias, saludos!

  • @tonyflint1960
    @tonyflint1960 2 роки тому +1

    Excelente video. Me voló la mente. Por eso digo que el lenguaje, limita nuestros pensamientos, la realidad y la verdad que creemos conocer.

  • @bfardiles
    @bfardiles 2 роки тому +1

    Como siempre, un deleite sus vídeos.

  • @a.t.4825
    @a.t.4825 11 місяців тому

    Tus videos me ayudan bastante en mis tareas ❤😊.

    •  11 місяців тому

      Excelente!

  • @ncoaAAAA
    @ncoaAAAA 2 роки тому

    hola, gracias por subir estos videos que sospecho que te dan trabajo, te felicito!!!!

    •  2 роки тому

      Sospechas bien. Saludos :D

  • @silvopast2735
    @silvopast2735 2 роки тому +2

    A la pregunta final, difícil respuesta encuentro. Pero muy cerca veo éste entuerto, de aquella fijación del budismo zen por despreciar los conceptos, dado que su intencionalidad nos aleja de lo incondicionado.

  • @iagoiordanino
    @iagoiordanino 2 роки тому +2

    Buen video como siempre, interesante quine
    Respecto de filosofía contemporánea, tienen pensado en algún momento hacer videos hablando sobre realismo especulativo? Y sobre Nick Land, el aceleracionismo y esas cosas? Me gustaría verles hablar de esos temas

    •  2 роки тому +2

      Gracias por las sugerencias. En algún momento habra que hacer a Nick Land. Mañana sale Fisher. Saludos

  • @Torgueuere
    @Torgueuere 2 роки тому +1

    Hilary Putnam sería otro nombre a tener en cuenta para tu canal. Muy bueno!

    •  2 роки тому +1

      Está previsto hacer un vídeo sobre él, sí. Gracias :D

    • @Torgueuere
      @Torgueuere 2 роки тому

      @ gracias a tí por el gran trabajo que haces! 💜

  • @GardenMender117
    @GardenMender117 2 роки тому +2

    entonces terminamos de nuevo con el problema del argumento maestro de Berkeley y la Hermenéutica?

  • @renatoruiz6213
    @renatoruiz6213 Рік тому

    Muy interesante

  • @Ferran-Gnu-Linux
    @Ferran-Gnu-Linux 9 місяців тому

    Hola Cristina. Yo te he entendido perfectamente, a quien no entiendo es a Quine.
    Creo que se contradice, pues si "las cosas son como son" el empezar a cuestionar como deben ser llamadas para terminar en problemas de traducción... la verdad es que es para mandarlo a freir puñetas.
    El problema de la Lógica es que el que tiene que afirmar si una proposición es verdadera o falsa previamente debe saberlo a la luz de los datos verificados. En la Ciencia eso se puede hacer pero en la Filosofía habrá que distinguir qué casos son verificables o evidentes, tal como advirtió Kant con sus juicios. P.ej. decir que
    "El Sol siempre sale por el Este"
    habrá quien ponga en duda el verbo "salir", otros la orientación, otros incluso el objeto solar e incluso habrá quien ponga en duda el "siempre". Y así esto termina en un puro dislate. Hay que consensuar un criterio de verdad que sirva para el uso cotidiano de la inmensa mayoría de personas en el mundo, que sean de "sentido común", a pesar de que la Ciencia vaya por otro camino.
    Por otro lado yo estaría de acuerdo con Quine si dijera que se multiplican los conceptos ya asmiliados de las cosas, que podriamos tener un lenguaje filosófico progresivo; es decir, usando los términos asmiliados del pasado para ser usados en el futuro incorporando nuevas acepciones a las nuevas investigaciones. Pero es que Quine no va por ahí, se dedica a arremeter a otros molinos del lenguaje, como si de ello dependiera todo el conocimiento.
    Ahora bien, para mí el problema no está en la Ciencia cuando esta curiosamente es bastante precisa y coherente en su terminología (a excepción de la Física Cuántica que es infantil en unos casos y "sui generis" en otras); no, para mí el problema está en la terminología filosófica, especialmente la que se lleva haciendo desde la Modernidad y cuanto más nos acercamos al presente peor. Es un cachondeo.
    Saludos

    •  9 місяців тому +1

      Imposible saber si me has entendido o si yo entiendo algún comentario que lea porque "gavagai"...

    • @eldojoalbordedelprecipicio1247
      @eldojoalbordedelprecipicio1247 9 місяців тому

      Haha

  • @DiegoLopez-ft4zx
    @DiegoLopez-ft4zx 2 роки тому +1

    ¿Existen éticas a partir de la filosofía de Quine? ¿Me recomendarías algún libro? Gracias

    •  2 роки тому +2

      Existen éticas a partir sobre todo del pragmatismo. La filosofía analítica no es muy de ética, aunque algunos analíticos tienen ética y tienen influencia de Quine, como Davidson. Saludos

  • @Lucas-vq1hp
    @Lucas-vq1hp 9 місяців тому

    quizas una de soluciones a la indeterminacion radical de la traduccion sea la capacidad de transmitir directamente de cerebro a cerebro experiencias humanas completas, ya existen tecnologias experimentales en ese sentido

  • @Fernando-kv7mv
    @Fernando-kv7mv 2 роки тому

    ¡Ojalá pudiera darle doble like!

  • @yoinnas
    @yoinnas Рік тому

    no entendi ajskjaksjaksjaksj okay no mentiras, graciaaas de verdad!!! al fin comprendi

  • @el.eterno.retorno
    @el.eterno.retorno 2 роки тому

    Hola, cómo siempre un excelente video. No sé si pensabas hacer uno del modelo nomológico (Hempel), o la escuela de los annales ( Febvre y Bloch). Quizá los mencionas en algún video y se me paso por alto. Saludos y gracias

    •  2 роки тому +6

      Hola, Hempel es mencionado superficialmente en algún vídeo, pero no tratado en sí. La idea de esta cadena de vídeos iniciada con el general sobre qué es el positivismo lógico es llegar a la filosofía norteamericana hasta Putnam, y dejar a Hempel para más adelante, para variar más los temas (estos me parecen importantes pero no son precisamente los que tienen más público), pero poco a poco sí irán saliendo. Saludos :D

  • @cata9741
    @cata9741 2 роки тому +1

    holaaa, tienes en mente hacer videos de filosofía de la ciencia más actual? autores como Psillos, Fraassen, Putnam, Bunge,Niiniluoto, etc.

    •  2 роки тому +1

      Pues sí, precisamente por eso existen estos. Quine está para poder llegar a Putnam, por ejemplo. Poco a poco llegaremos. Saludos

  • @fernandogeijo2769
    @fernandogeijo2769 2 роки тому

    Un video que plantea una visión muy interesante, extremista (hasta talibán, en algunas afirmaciones) ; pero interesante. Al menos hemos evitado entrar en la metafísica clásica.
    Un comentario sobre el comentario de negar "que el todo nunca es igual a sus parte"; está mal expresado en términos matemáticos. Lo correcto sería "la cardinalidad de una parte puede ser igual a la cardinalidad del todo" (Ejemplo: La cardinalidad de los números pares es igual a la de los múltiplos de cuatro y a la de cualquier subconjunto infinito a la de los números naturales y resulta igual a la del todo, los números naturales. La teoría axiomática de conjuntos tiene sus limitaciones; pero las aparentes contradicciones más sobresalientes han sido solventadas. El Sr, Quine se pasa de frenada,

    •  2 роки тому +3

      A efectos de aclarar lo más posible. El ejemplo del todo y las partes, está recogido de una explicación de A.J. Ayer sobre Quine. No lo he tocado precisamente para no caer yo en posibles errores, siendo consciente de que simplificar en ciertos temas es muy peligroso. Luego, Quine estudió matemáticas además de filosofía y la tesis doctoral la hizo de lógica. Su postura básica al respecto de la teoría de conjuntos es que no es eliminable como elemento necesario para demostraciones en física. Luego, su postura sobre la división analítico-sintético, se apoya entre otros muchos elementos en que las matemáticas no se pueden reducir a la lógica. Su opinión, y la da como opinión, es que la teoría de conjuntos no forma parte de la lógica sino de la matemática. La imposibilidad de reduccion de matemáticas a lógica, creo, está aceptada desde Godel. Todo lo cual no significa que Quine se pase o no se pase, sólo quiero señalar que sabía muchas matemáticas y mucha lógica, y luego su “compromiso ontológico” es el que es. Tiene numerosos libros muy técnicos en los que justifica cada cosa que dice, eso sí. Pertenece al “conjunto infinito” de personas que saben más matemáticas que yo, del que forman parte también Ayer, Russell, tú mismo,… Saludos

  • @manuelmendoza2491
    @manuelmendoza2491 2 роки тому

    Hola, puedes hacer un vídeo del filósofo Mario Bunge ?.

    •  2 роки тому +1

      Está en preparación. Saludos

    • @manuelmendoza2491
      @manuelmendoza2491 2 роки тому

      @ gracias, y disculpa la molestia, pero he visto que aveces haces análisis de series o películas. Me encantaría que tomarás en consideración para el futuro Mr.Nobody y Mr.Robot, ambos son diferentes, pero tienen un gran contenido de reflexión.

    •  2 роки тому +1

      @@manuelmendoza2491 Ok

  • @josebueno579
    @josebueno579 2 роки тому

    Tengo crisis existential
    Todo TU trabajo me. Sirve mucho. No se como agradeserte

  • @PensarLibremente
    @PensarLibremente 2 роки тому

    Sí,

  • @lamorenalopez_obrador3888
    @lamorenalopez_obrador3888 2 роки тому

    En realidad no entendí nada, solo confirme mi absoluta ignorancia, pero creo… que voy bien en este camino, el cual se construye con dudas y búsquedas y la “ verdad” es el cemento que las une…

  • @ΡαούλΧάβιερΜυήοζΚορδερο

    Tanto esfuerzo de Quine para reprimir toda tendencia metafisica ya llama la atención...le falta originalidad a Quine y no sale de la esfera de otros dogmas emipristas y analíticos. Y solo acepta como filosofia aquello que encaja con esos dogmas, ser materialista es asumir un compromiso ontológico...

    • @favalf3162
      @favalf3162 2 роки тому +4

      Era por el bien de la ciencia y de la verdad científica

    • @Leslygonzalez6508
      @Leslygonzalez6508 2 роки тому +2

      Concuerdo plenamente, por lo mismo tuvo que recurrir al pragmatismo cómo justificación epistemica ya que redujo la ontología a un mero dogma, pese a que intento formalizarla en una función de variable

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 6 місяців тому +1

      No lo hace. No rechaza la metafísica/ontología. Simplemente postuló una basada en nuestras mejores teorías sobre el mundo. Postuló un naturalismo.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 6 місяців тому +1

      Y lo último que dices es irrelevante. Quine sabe de esos compromisos ontológicos que tenemos. D hecho hasta describir un árbol te compromete con la existencia del árbol y eso lo sabia muy bien Quine.

  • @comandante.jerico
    @comandante.jerico Рік тому

    Demonios! Me duele la cabeza

  • @alinesanchezramirezbaruchi2658
    @alinesanchezramirezbaruchi2658 2 роки тому

    😆

  • @joex741
    @joex741 2 роки тому +1

    Lol pero empírica y hasta cuantitativamente podemos saber que aunque no sepamos que es el concepto de conejo para cada uno, todos sabemos que eso es un conejo. Cual es el punto de relativizar la experiencia empírica en ultimo termino, cuando te dedicas a decir que solo lo empírico vale? jajaja ta loco

    • @lilianariveros7119
      @lilianariveros7119 2 роки тому +2

      Con el ejemplo de[l] Gavai Quine refiere a la palabra, al lenguaje, al significado en la palabra.
      Errata: Gavagai en lugar de Gavai

    • @brauliamariacarrascochavie1634
      @brauliamariacarrascochavie1634 2 роки тому +3

      Muy interesante, aunque al final, no sé si lo que creo que entendí, fue lo que me quisieron decir, y aún más, si lo que quiero decir, pueda ser interpretado como eso, o bien por otra cosa.

    • @joex741
      @joex741 2 роки тому +1

      @@lilianariveros7119 Si, por eso me mosquea su conclusión. Acaba apelando a la pura subjetividad individual y lo hace de tal manera (o al menos es mi sensación) que le quita cualquier tipo de consecuencia real, física, material, practica... Si, no tenemos el mismo concepto y si, ontológicamente arrastramos una determinada forma de acercarnos subjetivamente a la realidad. Pero es que la realidad no se detiene porque tengamos un bagaje ontológico distinto, eso es un absurdo. Yo no me entiendo con un chino pero estoy seguro que podemos ponernos de acuerdo en construir una casa, y la casa se hará por muchas diferencias conceptuales que tengamos. Siento que le quita al ser humano su capacidad de acción.

    • @eldojoalbordedelprecipicio1247
      @eldojoalbordedelprecipicio1247 9 місяців тому

      ​@@joex741
      Y tienes toda la razón.
      El hecho de porqué la tienes es sumamente curioso y tiene su demostración... pero es laaaaaarga...
      En simplificación... Los conceptos e ideas del ser humano son limitados y la realidad en su unicidad le obliga a actuar a razón de ella a punta de empujones. Jaja

  • @jalepezo
    @jalepezo Рік тому

    Quine se pelea con los neo empiristas, pero esta igual de equivocado