De Coach a Coach: El aporte de la Ontología del Lenguaje a la Sociedad con Rafael Echeverría

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 3 тра 2022
  • Entrevista realizada a Rafael Echeverría por Sandra Rozo, Directora de la Federación Internacional de Coaching Ontológico. 30 de abril de 2022.
    Rafael Echeverría, filósofo chileno estadounidense, es referente mundial
    en el desarrollo de la disciplina del "coaching ontológico", por medio de
    la generación de un innovador discurso sobre el fenómeno humano, que
    ha denominado "Ontología del Lenguaje". Éste busca generar
    aprendizaje transformacional en distintos dominios de la existencia, para
    lograr resultados exponencialmente distintos, alcanzar un más alto
    desempeño y una mejor convivencia entre los seres humanos y su
    entorno.
    Es presidente y socio fundador de Newfield Consulting, empresa que
    opera hace más de 26 años en Estados Unidos, España, Argentina,
    México, Brasil, Venezuela, Colombia y Chile, y que se ha dedicado a la
    transformación en Educación, el Estado y la Empresa, desarrollando
    consultorías y programas de formación gerencial.
    Rafael Echeverría es Sociólogo de la Universidad Católica de Chile,
    Doctor en Filosofía de la Universidad de Londres, Doctor Honoris Causa
    de la Universidad Siglo 21 de Argentina y miembro de número de la
    World Academy of Art and Science (WAAS).
    En el año 2012, recibe el Reconocimiento de Innovación en Desarrollo
    Humano, otorgado por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de
    Chile, por su trabajo en la ejecución de competencias conversacionales
    en las empresas y organizaciones. En el año 2020 recibe el Premio
    Honorífico en Expocoaching (Madrid), que reúne a los máximos
    exponentes del coaching de Europa y el mundo.
    El Dr. Echeverría ha sido profesor del Programa de Magíster en Ciencias
    Sociales de la Universidad Católica de Chile y miembro del Consejo
    Superior de esta misma Universidad y académico invitado de la
    Universidad de Stanford.
    Se desempeñó, alrededor de 10 años, como consultor de la Oficina
    Internacional del Trabajo (OIT) de las Naciones Unidas desde donde llevó
    a cabo las primeras investigaciones sobre empleo público en América
    Latina.
    Desde 1995 al 2005, fue asesor del Instituto Tecnológico de Monterrey, en
    México, en la formación de directivos y profesores.
    Ha sido:
    Rafael Echeverría es autor de numerosas publicaciones, incluyendo su
    libro más difundido, Ontología del Lenguaje, (Dolmen, 1994). Además de:
    La Empresa Emergente (Granica, 2000), Mi Nietzsche: la filosofía del
    devenir y el emprendimiento (JC Saez, 2011), La Ciencia Presunta de
    Marx (JC Saez, 2011), Etica y Coaching Ontológico (JC Saez, 2015), El
    Observador y su mundo Volunen I y II (JC Saez, 2010), Raíces de Sentido:
    Sobre egipcios, griegos, judíos y cristianos (JC Saez, 2008), Por la Senda
    Del Pensar Ontológico (JC Saez, 2015), entre otros
    Mediante la Escuela de Coaching de Rafael Echeverría (ECORE), ha
    formado más de 68 generaciones de coaches ontológicos profesionales y
    13 generaciones de coaches avanzados nivel senior que en su conjunto
    reúne a más de 9 mil líderes y directivos en todo el mundo.
    Es fundador, primer Presidente y miembro honorario de la Federación
    Internacional de Coaches Ontologicos Profesionales (FICOP).

КОМЕНТАРІ • 6

  • @giselagarcia4225
    @giselagarcia4225 2 роки тому +1

    Siempre es increible escuchar y muy retador par todos los que vemos al coaching ontologico una forma de aportar en la vida de otros con humildad y servicio. Gracias Rafael por todo lo que comparte

  • @CoachOrganizacional
    @CoachOrganizacional 2 роки тому +1

    Excelente entrevista. Me gustaría profundizar en eso de Dios y el ateismo. ¿Alguna sugerencia?

  • @FERNANDO1971ish
    @FERNANDO1971ish Рік тому +1

    Rafael Echeverría y su ontología del Lenguaje es a la lingüística o filosofía del lenguaje lo que Galileo Galilei y su telescopio fueron a la Astronomía... ninguno de los dos invento su "instrumento" pero los dos han puesto a mirar al mundo desde otra galaxia, en sentido figurado, pero me atrevería a decir que la ontología del lenguaje es aún más poderosa que el telescopio porque ésta última nos hace mirar o nos da el poder de mirar hacia internamente a nosotros mismos y hacia el infinito con una visión o mirada descontamina de metafísica....

    • @NewfieldConsulting_RedGlobal
      @NewfieldConsulting_RedGlobal  Рік тому

      Muchas gracias por tu comentario.

    • @FERNANDO1971ish
      @FERNANDO1971ish Рік тому +1

      @@NewfieldConsulting_RedGlobal Puede hacerle llegar a Dr. Rafael mis saludos, mi nombre es Luis Fernando Bustos, venezolano, vivo por ahora en Tampa, Fla EE.UU., lo conocí en el IESA en Caracas 2002, Tengo un material en apoyo a todo lo que es el enfoque de “antropología ontológica” que me gustaría compartir con ustedes, claro todo está relacionado con la poderosa ontología del lenguaje y la interpretación de un mundo nuevo, dicho material es de mi propio inspiración, como dirían… y si es de su agrado lo pueden publicar… de ser positiva su respuesta pues me envía un correo para hacerle llegar el material... muchas gracias

  • @FERNANDO1971ish
    @FERNANDO1971ish Рік тому

    Ante todo me disculpo, por anticipado, porque no soy un escribano por excelencia y plasmar estas líneas infra no ha sido tarea fácil, por eso mis excusas.
    La vida actual es Metafísica ya que el lenguaje que subya, en su andamiaje, es de ese talante. Nuestro sentido común es metafísico, se sustenta en ella, así nunca hayamos oído hablar de la metafísica, dice Rafael Echeverría. El lenguaje es acción decía J.L Austin, pues bien nada mas poderoso que tales afirmaciones… ahora bien y tal como me preguntó un amigo estudioso de Nietzsche… después de estudiar a Nietzsche, que hay, como puedo interiorizar todo eso que Nietzsche quiso decir, y con quien estoy totalmente de acuerdo, me dice mi amigo, pero como hago para que eso que sé, que he estudiado y que es muy poderoso, por ser auténtico, por hacerme sentido, logre interiorizarlo. Lo que mi amigo me da a entender en pocas palabras es su terrible angustia de no lograr descifrar y atinar de cómo salir de la cueva o del laberinto, de la trampa que nos ha montado el andamiaje Metafísico, ya que carcome nuestras entrañas, sin exagerar. Pero para poder salir de ese laberinto es menester el hilo de Ariadna, es decir la ontología del lenguaje, ni más ni menos. La ontología del Lenguaje es, a mi entender, la Acción que se requiere para romper las cadenas metafísicas, es la acción a la que se refiere Austin.
    Uno puede leer y estudiar cualquier tema sin llegar a comprenderlo del todo, comprender a F. Nietzsche no es fácil, por muy poderosa hermenéutica que uno pueda aplicar, mi amigo es Dr en Derecho. Uno sabe que ahí hay algo, un punto de vista poderoso, el Nietzsche, que pudiese liberarnos de ese enredo que llega a convertirse la vida personal, cada día mas a la deriva, como si de un barco sin rumbo se tratase, y ese sentido de desvarío no solo lo tiene mi amigo, también muchos adeptos a Nietzsche lo padecen. El tema crucial será como puede un ser humano común y corriente deslastrarse de la mirada o interpretación metafísica, de enjuiciar al mundo desde esa mirada. Quien le puso definitivamente la cascabel al gato, como se dice coloquialmente, fue Rafael Echeverría, por eso cuando escribí que Rafael Echeverría no fue el inventor del instrumento, al igual que Galileo, no exagero, sin la ontología del lenguaje, sin la interpretación y posterior compendio de todo lo Nietzscheano, nadie pudiese atreverse a afirmar que Nietzsche es el mas grande filosofo no metafísico contemporáneo que ha existido, no olvidando la contribución de Feuerbach y otros no menos importantes. Pero, sin la ontología del lenguaje, y todo el legajo y bagaje de conocimientos de Rafael Echeverría, muy probablemente Nietzsche quedaría relegado a un filosofo más con ideas un poco extrañas, sobre todo en Hispanoamérica...