2020: ¿COMPRAR COCHE o ESPERAR? ¿Híbrido, Gasolina, Diesel o eléctrico? RESPUESTAS y DATOS CLAVE
Вставка
- Опубліковано 10 лют 2025
- Comprar un coche se ha convertido en una auténtica odisea o dolor de cabeza, ya que muchas personas se han visto influenciadas por anuncios políticos y decisiones que han hecho saltar por los aires la tranquilidad y seguridad, además de gran inercia, que necesitaba un mercado tan sensible e importante como es la venta de coches nuevos. Con todas estas seguridades terminadas y condicionadas por un horizonte supuesto sin coches térmicos, la cosa se complica, y es lógico que muchas personas se estén reteniendo a la hora de comprar un coche nuevo. Así que… ¿Es realmente ahora un buen momento para comprar o no?
En este vídeo te cuento todas las claves que hay detrás de las necesidades de los reguladores, y cómo las marcas de coches están manejando las cosas, en un contexto en el que todavía la infraestructura para cargar un coche eléctrico es muy escasa, pero las ventajas igualmente de su uso son altas, más allá de un precio, así que vamos a responder a las preguntas clave, que es qué gano o pierdo si compro ya o me espero para comprar un coche eléctrico. O si tiene sentido comprar un coche diésel, si lo necesito, en 2020. O si la gasolina se puede comprar sin problemas, o si las tecnologías de coches que están hoy en día gratificadas como los híbridos, los híbridos enchufables, el coche a gas GNC o el coche con GLP van a mantener esos privilegios a lo largo de esta década o no.
Entre medias, están en el horizonte un cambio importante en la forma de medir el impuesto de matriculación, e igualmente los impuestos de los carburantes, que además de subir van a equiparar los precios del diésel con los de la gasolina. Con todo este caldo de cultivo, los concesionarios serían una olla a presión y la industria podría irse a pique, con lo que eso comporta para la sociedad europea, tan dependiente de la automoción.
Por eso, in extremis, hay una serie de detalles en la normativa de las emisiones, y concretamente la norma de las emisiones de 95 gramos de C02, que alivian bastante a las marcas que no se duerman a la hora de ir vendiendo coches eléctricos e híbridos enchufables. En este vídeo te desvelo cuáles son estos detalles y triquiñuelas totalmente legales que van a hacer que la industria, de nuevo si no se duerme, sufra menos de lo esperado.
Entre medias, y de manera imparable, mientras toda esta sopa se va cocinando los coches usados, los seminuevos y km0 y los coches en formato de renting no van a parar de crecer hasta llegar a casi duplicar (usados), o incluso triplicar (usados y renting) la venta de coches nuevos en propiedad, ya sea para empresas o para particulares.
Si quieres encontrar el mejor coche al mejor precio, tu sitio es carwow.es: cutt.ly/carwow...
Síguenos en Instagram:
/ carwow.es
Síguenos en Facebook:
/ carwowes
Síguenos en Twitter:
/ carwowes
PINCHA EN BOTÓN UNIRSE para ser MIEMBRO DE ESTE CANAL:
/ @carwowesp
Canal del motor de JF Calero, donde podrás encontrar información de calidad sobre la industria:
Pruebas de coches
Información sobre vehículo eléctrico
Conducción autónoma
Novedades...
Y mucho más.
#nuevoousado #compraorenting #coche2020
No nos da miedo ni la compra, ni los concesionarios, ni la clase de motores, los que nos dan miedo son los políticos tan malos que tenemos.
Mis dies acá le dejo
ami realmente lo que me da miedo son los precios xD
Sobre todo los rojos y sociatas.
@@miguel-1178 los rojos y sociatas dan miedo pero los trifachitos verdes, azules y naranjas dan asco
@@miguel-1178 no tienes idea de lo que estás escribiendo
Es impresionarte escucharte, gente como tu necesitamos en el gobierno, ministro de transportes YA!!
Jajajaja.. yo tb lo voto!!!
El problema no es tener un buen ministro o no, el problema es que una vez en el poder ,el ciudadano no puede controlarlo
El tema no es ese, el ser ministro de lo que sea es solo un titulo.las empresas mandan sobre ellos ,los capitales sobre los gobiernos .
No lo dejarían hacer ni la mitad de lo que se le ocurriera y de Europa ni te digo
"Efecto Osborne" , así llamamos a este fenómeno en ingeniería industrial por el que un consumidor aplaza la compra del producto ante la perspectiva de comprar algo mejor o por distorsión del mercado ante una intervención regulatoria. Es algo sobradamente conocido en gestión y que ya ha pasado antes en otros sectores. Buen video como siempre
Osborne por el brandy o por Bertín?
Yo creo que más bien se llama "efecto ser pobre".
@@raulmazuelas5571 es por Ozzy..
No entiendo, aplazar la compra para comprar un producto mejor es lo natural, por ejemplo es muy evidente en hardware informático. Posponer consumo actual para tener más en el futuro es la base del capitalismo.
@@alejandrosrwebmaster Si quieres comprar un producto "mejor" de teóricas mejores prestaciones casi sin probar y evolucionar haces bien.
Yo no hago eso. Prefiero material "legacy"
Una actualizacion de este video tras la pandemia seria super interesante!
Como a afectado a los hibridos, electricos y diesel a las empresas? Han bajado su actividad, tambien emisiones, como deja esto el mercado?
El pool sigue igual
Muchas gracias Calero, llevo años diciendo a amigos etc que los diesel consumen menos y también contaminan menos que muchísimos gasolina!
El dinero cuesta mucho ganarlo
Disfrutar de lo que tenemos que un coche bien cuidado dura muuucho
Y que se pongan de acuerdo
Que les den a los coches nuevos
👍
Cuanta razón! Si fuera una inversión o nos sobrará el dinero pues si se compra uno un coche nuevo más a menudo pero como no es el caso pues a aguantarlos!
Que es mejor en Latinoamérica, un eléctrico o un híbrido (enchufable o no). Eçuador.
cuanta razon nos venden coches de minimo 30.000 euros hasta los 100.000 euros con sueldos de 1.200 al mes en espana estamos locos o que pasa con ese dinero te compras una vivenda inviertes en una buena bicicleta y transporte publico y asi vives por que se trata de vivir el coche es para llevarte del punto A al punto B y ya esta.
25.000 euros por un coche de combustión del segmento B me parece una auténtica locura. Seguiré empujando con mi Xsara del 2000 hasta que me obliguen a tirarlo.
Tienes toda la razón. Y encima tienen las pelotas de quejarse de las ventas. Pero señores fabricantes, habéis visto lo que comprabas antes con 20.000 y lo que compras ahora? Se os ha ido la pinza hace tiempo!!
Así seguimos muchos, el mio es del 2000 también y HDI y ninguna gana de cambiarlo que para lo que lo necesito bien rinde, lo único por lo que lo haría es por el tema seguridad porque ni ABS tiene, pero por el tema de tener una pantallita de colorines en vez de un radio casette o porque contamine según los políticos, la verdad es que me la pela.
La explicación es que el desarrollo de la tecnología que lleva un segmento B de 25.000€ se tiene que rentabilizar, con ese precio llevan sistemas de ayuda a la conducción que necesitan implementar radares y sensorica que valen su precio, además los acabados son mejores que antes y el tamaño del coche equivale a un segmento C del año 2000. Creo que dentro de unos 6 años bajarán de media unos 3000€ con igual equipamiento. Ahora coches como el Nissan Micra, Renault Clio o VW Polo llevan equipamientos que hace 20 años serían impensables para esa categoría.
@@RicardoGonzalez-il1 ... Y quién quiere ayudas a la conducción???
A mí me gusta conducir. Me repateaba el anuncio ese de la dgt de "no podemos conducir por tí", al que yo siempre añadía: ... Afortunadamente.
@@RicardoGonzalez-il1 yo no necesito tantas ayudas que encarecen el precio....quiero conducir yo y no tanta tontería que solo hace que poner el precio en las nubes...por cierto los coches de antes tiene unos acabados que te pueden durar toda la vida,ahora te meten mucha mierda plásticosa que en pocos años se destiñe,se pela,se raja...y dices mejores acabados? Permiteme que lo dude.
No sé como obtienes toda esa información, pero es alucinante todo lo que ocultan las marcas. Estos videos son oro en paño
A ver. Lo más económico, ecológico y sostenible es no comprar y punto.
Si no te es imprescindible , no cambiar de coche. Reduce, Reutiliza y por último recicla.
👍
Tu afirmación se debe de aplicar a cualquier producto.👍 Deberíamos preguntarnos cuando deseamos comprar algo ¿realmente es imprescindible comprarlo?
@@danielnavas7328 Posiblemente no.
El mejor comentario el de Gustavo, sin duda
Curiosamente el 90% de los que se compran un coche no lo necesitan.
Hagamos lo que hagamos estaremos equivocados, por que siempre están cambiando las reglas del juego
Para jodernos y sacarnos pasta claro...hay q ser un poco mas inteligente s joder...
EXACTO. El
Juego desde luego, no es para los consumidores o ciudadanos, es para los 4 listos que no se ven. Los que tienen Lambos de 700 Cv y consumen 23 litros. Para esos está montado TODO.
ulcer795 así es, y ese mismo ejemplo es el que yo digo: nosotros como buenos plebeyos en coche viejo, que para eso están unos pocos que van en yate.
Pues con mis perras pocos yates se comprarán.
Así parece. Entre las empresas constructoras y los gobiernos van negociando y el publico paga las consecuencias.
Justo. A su gusto, imagen y semejanza. Os acordáis cuánto dinero y empleo se generaba en España cuando los tuneros, por ejemplo, preparaban sus coches? Pues gracias a la regulación y bla bla bla de UE o este mismo país, el tema de mercado del motor se lo han cargado... Ojalá hiciésemos como en USA. En ese aspecto si q son los amos.
El miedo es a los políticos tan mediocres que tenemos, que cambian leyes de un día para otro sin pensar en los ciudadanos.
A mi lo que me da miedo, es comprar un coche y que dentro de unos años, salgan diciendo en determinadas poblaciones que no lo puedo utilizar por el centro de la ciudad, por no tener la etiqueta ECO o Cero emisiones. Mientras, sigo con mi diésel asesino, que emite 109 gr/km de CO2 con etiqueta B y viendo como me adelantan coches con etiqueta C que emiten entre 166 y 186 gr/km, pero que nos han convencido los políticos que son más limpios por ser gasolina. Ya tengo unos años y antes, comprarte un coche era más fácil. Ahora hay que estudiar y por mucho que lo pienses, seguro que te sigues equivocando. Me ha gustado tu vídeo. Para mi has hecho un buen trabajo. Enhorabuena y gracias por compartirlo con los demás.
Muy buen video, compré un diésel hace dos años y medio y sabiendo cual es la estrategia del mercado, me quedo más tranquilo, gracias.
Algún compacto diésel que recomiendes...
@@juanjoseburgos1833 según lo que se te permita el bolsillo.... también depende de tus gustos y si te entra alguno por el ojo....ahora eso sí,yo intentaría mirar uno que sea un 4 cilindros...los 3 cilindros que hay en muchas marcas son una basura
Antonio López yo tengo un Diesel también pero del 2005 y vamos me va de maravilla,pero tengo clarísimo que si me tuviera q comprar otro coche sería diesel 100%
@@gels1980 totalmente de acuerdo, yo también ando muy contento de momento y con la burrada de kilómetros que tengo que hacer al año, sobre 50.000, no me quedaba otra que diésel, y si lo tuviera que cambiar también sería por un diésel. Un saludo.
@@gels1980 diésel de esos años sueltan pestazo al paseante
Qué grande Juan Francisco. Deseando ver el siguiente vídeo. Como nos intentan engañar con las emisiones para que paguemos más y más. No les interesa la contaminación, sino recaudar.
Conclusión me he quedado como antes del vídeo, IGUAL.
Pero no dejes de informar.
Gracias.
Yo también, más informado y más indeciso.
Jajajajaja a mí me ha pasado igual, ha metido tanta información que me he saturado.
Que si quieres un coche diesel nuevo, compralo, pero que te cueste 3 mil menos que el híbrido.
Qué tal Juan Francisco!. Acabo de descubrir tu canal me has ayudado muchísimo. Estoy en la tesitura de adquirir un Renault Grand Scenic 1.3 140cv automático gasolina. En uno de los concesionarios a los que fui, me dijo el comercial que en realidad me tenía que insistir en venderme el modelo diesel porque con la normativa Europea les penalizaban al vender gasolina porque contaminaban más. Yo me quedé ojiplático porque en mi cabeza se repetía: "Diesel malo, diesel malo", que es lo que nos han estado diciendo estos últimos tiempos. En este caso el coche en su versión diesel cuesta 2000€. ¿Hago bien en la adquisición del motor gasolina que dicen que es muy eficiente y poco más contaminante y coger la opción de a los cuatro años me quedo el coche o lo entrego por si el mercado de los híbridos y eléctricos ha crecido y hay mejores opciones?. Mil gracias
Conclusion, sigo con mi diesel de 20 años hasta tener dinero para un coche nuevo (cosa que lo veo jodido).. a ver si es verdad que el mercado del KM0 aumenta y mejoran precios.
16 tiene mi TDI, y no me dan nada por la compra de uno nuevo, 150€ según dicen en concesionario que le da el desguace, ahí se ve la preocupación y el interés que hay para que cambiemos nuestros viejos vehículos por nuevos menos contaminantes.
Seguiré tirando con mi diésel de 12 años y si no me dejan entrar en Madrid voy en metro pero no voy a pagar 40.000 euros por un electrico si tampoco tengo donde cargarlo por qué no tengo garaje
Pues sigo con mi diesel de 16 años porque ni me ayudan con la venta ni tengo la economía como para gastar ni 20000 ni 30000. Otro tema es que llevamos muchísimos años sin ver una subida salarial significativa, con lo cual, la mayoria no podemos más que preocuparnos por sobrevivir con lo que tenemos, pero algunos creen que España va bien.
Llevo trabajando 30 años sin parar y cada año lo mismo, sobrevives, pero no es para tirar cohetes.
Por todo lo anterior queda patente que no puedo plantearme adquirir un coche nuevo aunque me hace falta porque vivo cerca de Barcelona y dentro de nada no podré ni ir a mi veterinario de confianza.
Nos estan cercando como al ganado llamarme pesimista pero todas estas restricciones me hacen plantearme si fuera de España me hubiese ido mejor, ya veremos que pasa.....y como salimos de esta.
jesus alvarez no te resignes así tío ,se que nos tratan como animales pero puedes seguir visitando a tu médico de cabecera.
@@diego16101996able Si médico que he pagado y sigo pagando yo con mi nómina no veo la ayuda por ningún lado para que los clases media baja como yo levantemos cabeza
Acabo de empezar la busqueda del que va a ser mi siguiente coche, ya he visitado 3 concesionarios y de todos ellos he sacado la misma conclusion: no quieren vender coches.
+ No tenemos stock para enseñarte en este concesionario.
+ Solo hay un par de unidades nuevas en España, todas en ´carpa´ y no te las podemos enseñar.
+ No tenemos un sistema de inventario interno para ver stock en otros concesionarios de la misma marca (nuevos o usados).
+ No tenemos folleto de ese modelo concreto.
Por supuesto no es un SUV lo que busco.
Yo he optado por un utilitario urbano pequeño (Mii 1.0 75cv) de segunda mano hasta que se estabilice la especulación del sector.
Pues por lo visto cuesta que se estabilice,nada más que son pegas y pegas y contradecir todo,lo que hoy dicen bueno,ya mañana cambian y es malo... conclusion? Cómprate lo que te guste y que les den por el culo!!
Gracias Juan por todos tus videos de tanto nivel de veracidad, profesionalidad y como no de esa gran dosis de transparencia que solo se puede conseguir siendo totalmente independiente y libre como tu eres. Felicidades por tu canal. P.D: Estoy pensando en comprar un kia xceed emotion 1.4 tgdi 140 cv. Me encantaría ver tu prueba y tu análisis de este coche.Muchas gracias de antemano. Saludos cordiales.
Y dónde lo cargas? Existen hoy por hoy infraestructuras suficientes para cargar todos los vehículos eléctricos de aquí a 4 o 5 años? Y si vives en un pueblo? Y si vives en una comunidad de vecinos? No te queda otra que dejarlo dormir en la calle?Qué potencia contratada tienes que ampliar y proyecto a realizar para crear una instalación o estación de carga para tu coche? Y si haces un trayecto largo? Y si vives en zona montañosa? Todo es muy ideal pero inasumible actualmente.
Un diez para este hombre, el ritmo del vídeo, la forma de explicarlo, todo es perfecto 👌🏻
Yo ya he comprado una furgoneta, ,motor diesel.... Para los que trabajamos con el vehiculo no hay alternativa viable hoy en dia. Ahora nos marean a todos cuando hace mas de 20 años que deberiamos ir con coches electricos y no lo hemos hecho gracias a los de siempre. Recomiendo el documental ¨quien mato el coche electrico?¨.
Nos engañan y utilizan como quieren.
Gracias por hablar claro.
Este es el camino.
Estoy deseando ver ese video real, de los consumos, y de co2 que gastan los diferentes modelos. Haber cuanto nos engañan otra vez
El problema del diesel no son las emisiones de CO2, es la emisión de partículas contaminares y bastante mas perjudiciales que el CO2 para la salud. Eso lo sabes tu igual que yo, y también debe contarse! En cualquier caso, enhorabuena por tus videos, realizas un excelente trabajo.
Como siempre, unos vídeos excelentes, gracias por tu esfuerzo e interés.
Referente al vídeo de las emisiones que quieres preparar, quería matizar unos aspectos que no se comentan mucho.
Por una parte, las emisiones es verdad que se trasladan del tubo de escape al de una central eléctrica, pero esa proporción no es 1:1. La energía que genera la central por kg de emisiones es mucho inferior al que tiene un motor térmico. No puedo decir la proporción, pero como ejemplo tenemos ese Model 3 modificado al que le pusieron un motor generador de electricidad, que gasta 2l/100km. Teniendo en cuenta que las turbinas de las centrales tienen unos rendimientos mucho mayores, y que suelen tener un suministro mucho más eficiente de sus combustibles, la huella de carbono, y resto de contaminantes, es inferior. Y todo esto sin tener en cuenta las renovables.
Por otro lado, hay muchas otras partículas contaminantes que un coche genera debido a las partes móviles que tienen. En ese aspecto, el eléctrico tiene muchas menos, y las que tiene, como las pastillas de freno, se gastan mucho menos que las de los coches de combustión, punto que poca gente comenta.
Y en último lugar, habría que tener en cuenta lo que contamina la fabricación de la batería. Referente a todos estos puntos, hay tanta desinformación, que es complicado no caer en ideas erróneas y dudas.
Para aclararnos ya estás tú jeje.
Un saludo y nuevamente gracias por tu duro trabajo. Un saludo
Y cuanto contaminaria un parque de automóviles pongamos de 10 millones de automóviles eléctricos? Suponiendo que la tercera parte se carguen cada dia,cuanto contaminaria ese gasto eléctrico? No he visto ningún estudio de eso..
@@alexissabateslopez6920 porque no lo has buscado ; )
@@miguelgonzalez7313 páseme enlace buen hombre 😁
Se te olvida el coste de una red eléctrica a nivel nacional para la carga de millones de coches, más su mantenimiento.
@@raulmazuelas5571 ... Y de dónde nos vamos a "inventar" las baterías?
Los "electricistas" creen que salen del viento?
No dejes de hacer videos,haces que mi conocimiento aumente exponencialmente.GRACIAS!!!!
Aún equiparándose el precio del diésel al gasolina, si el diésel consume menos sigues ahorrando...
Gracias por el vídeo!
En averías no
MUY COMPLETOS TUS INFORMES JUAN FRANCISCO.......sos muy preciso en los conceptos el desarrollo de los temas y conclusiones y te das el gusto de volcar tu opinion personal y parecer.tenés autoridad para hacerlo y sos respetuoso de tu publico....MUCHAS GRACIAS sig mirando tus videos
Lo mejor es aguantar el coche que tengas y cuando no le quede vida útil viajar en transporte público.
Si eso hicieran todos bajarían mucho los precios de los vehículos
No hay vídeo que no tenga que verlo más de una vez! Con tanta info és imposible pillarlo todo a la primera! Grande, sigue así! Deseando ver el próximo vídeo sobre las emisiones en tiempo real!!
quien necesite un coche urgentemente que se compre uno de segunda mano, el resto que se espere
Yo voy a comprar por el 2024 o 2025, aguantaré con el actual.
La ingeniería va a cambiar demasiado en estos años, tendiendo a lo eléctrico o híbrido.
No voy a comprar por las ayudas cuando en pocos años estarán absoletos.
Si todo va bien, este año seguiré con mi Peugeot 406 2.0i del año 2000 con 440.000 km, y tirando por las carreteras 5 litros de aceite cada 10.000 km.
Yo me compré hace un año un fiat 1.6 diésel 120 cv y muy bien, no se puede hacer caso a un político que no sabe ni atarse los cordones de los zapatos, hay que pensar por uno mismo
Me compré hace poco un octavia diésel y es una maravilla del norte al sur de una tirada
Es que a día de hoy el diésel es lo mejor y sigue lo mejor por mucho que algunos lo nieguen....yo también tengo un Diesel y contentísimo...
Como mi Córdoba diesel, del sur al norte sin repostar
Es lo más lógico yo conducía el de mi madre y me hacía 3.8l a los 100 y no respostaba hasta los 1100km. Los 11.000€ mejor invertidos de su vida hace esos 15 años, y hoy en dia no desentona todavía, va como un tiro y 0 problemas
@@Vert0824 3'8 cuesta abajo
Yo me acabo de comprar (es mi primer coche mío a mi nombre) el nuevo Hyundai i20 microhibrido de 100cv. Ya lo tengo en casa desde ayer, lo he probado y estoy encantandísimo! Yo os recomiendo que compréis al menos un microhibrido para tener la etiqueta ECO y ventajas.
Steven estoy mirando un Kia con mi mujer ,que tal es diesel? ,tengo que mirar lo del actibluu o algo asi
Yo lo único que me planteo es un híbrido en un futuro tipo Lexus GS, que valen 7.000€ de los 70.000€ que costaban y tiene lo mejor de los dos mundos, por lo demás, uno nuevo ni loco, ni electrico, ni leasing ni tonterías. Que no estamos para tirar el dinero
No olvides que las piezas y el mantenimiento es de un coche de 70.000€ aunque te cueste 7.000€...pero totalmente de acuerdo contigo, todo un cochazo.
Cuando tengas que pagar una pieza de recambio recuerda: es la pieza de repuesto de un coche de 70.000€.
A algunos se les olvida que no es sólo el precio del caballo, sino el del pienso y ponerle un establo.
@@canallacanal claro asi es, igual pasa con los Volkswagen Twareg Bmw X5 los ves tirados de precio que dan ganas de comprarlos pero claro se te avería algo de ese coche y te cuesta igual o mas de lo que has pagado por el de segunda mano, asi que opte por un Ford Focus 3 en vez de un quiero y no puedo, aunque veo muchos jovenes que cegados por la codicia se los compran
Muy buenas, a modo de ayuda y ya que vas a medir el NOX y CO2 y demas contaminantes, y si coges un vehículo adaptado a GLP y GNC y ya que esta todo el dispendio tecnológico de laboratorio montado, es cuestión de darle al botón d3l coche cambiar de combustible y ver mediciones reales también de estos combustibles alternativos.
En otros países hace mucho que funcionan y aquí aun seguimos en la prehistoria del coche con la bombona de butano cuando hablas a alguien de que tienes el coche adaptado a gas y con pegatina ECO.
Gracias y muy buen trabajo.
Menudo vídeo tan interesante y tan denso en información.
Preguntas muchas,.
1.- ¿Cómo van hacer las marcas que no tienen en su oferta vehículos de menos de 90 gr de CO (Ferrari, lamborgini .....etc ) seguramente las ventas no implican mucho e irá la multa en el precio, pero ¿se sabe cómo lo van a plantear en un futuro?
2.- ¿Realmente un hibrido puede compararse a un disel en emisiones cuando circulas habitualmente en carretera,/ autovía?
3.- En los vehículos gnc se prometía que iba a aumentar la red de gasineras , pero investigando un poco esta no crece según lo prometido a principios del 19. ¿Realmente se va aumentar esa red o el grupo vag que ha apostado por este combustible entra en el redil del eléctrico?
4.- Fuera del tema, ¿nos vas a presentar un vídeo de tu escapada con los e-bóxer de Subaru ? . Ya sé que probaste el Forester en su día en el canal pero me gustaría saber si has sacado nuevas conclusiones.
Gracias por tu trabajo, y todo bien por aquí, espero que por ahí también
Hola Juan. Me has hecho muy feliz porque tengo un Toyota Corolla Verso del 2006 Diesel con menos de 80.000 km y estoy muy contento porqué me ha dado cero problemas. Pensaba que por culpa del gobierno tendría que tirarlo a la basura antes de que muriera de viejo. Vivo en una gran ciudad con ZBE pero solo lo uso para ir a la montaña algunos fines de semana, de ahí el bajo kilometraje. Me alegra saber que aún podré mantenerlo por unos 10 años más como comentas. Un saludo y gracias por el canal
Respondo a tu pregunta, DEPENDE. Si necesitas viajar y viendo como es viajar en un Leaf por 40.000 euros pues te diré, ESPERO y si viajo, un híbrido no es necesario salvo que exista un compromiso personal ecológico y esto entre comillas porque también hay emisiones. Sin embargo si la compra se enfoca a un uso en ciudad la cosa cambia si tienes donde recargar, ahí es donde un eléctrico y un híbrido son más óptimos hoy por hoy. Si haces muchos kilómetros el diésel es tu coche y si no haces más de 20.000 km aproximadamente puedes optar por la gasolina. Todo es orientativo y nada más, porque dependerá de cada caso concreto y sus circunstancias. Hoy por hoy generalmente la incidencia en la compra de los impuestos creo que no es determinante, veremos si lo es en el futuro. Saludos.
"Si haces muchos kilómetros el diésel es tu coche"
Esta afirmación no es exacta.
Si haces muchos kilómetros por carretera/autopista tu coche es el diésel.
Si haces muchos km por ciudad o alrededores y tienes donde cargarlo tu coche es eléctrico.
@@enriquedeldod7193 En el comentario digo claramente que es una opinión orientativa, también digo que para ciudad el eléctrico es la gran opción sin hacer discriminación por kilómetros por lo que bien vale decir que es una gran elección tanto si son muchos o pocos. Un saludo.
@@javierthesantf1420 Pues, creo que disiento de vuestra opinión y os voy a explicar porqué. Poseo un Prius del 2008 con casi 300.000 km y aún tengo las baterías de fábrica y en perfecto estado. En viajes largos, unos 3.000 km (ida y vuelta, con circulación en destino) hago una media entre 4,5 y 4,8 l/100km y en ciudad, el resto del año bajo esas medias. En total, al final del año, mi consumo medio está por debajo de 4 l/100km y eso incluye vacaciones y el día a día. Y eso lo hago con un híbrido de 10 años, imagino que uno actual, esas cifras podrían ser aún mejores. ¿Que diésel consigue esas medias? Hablamos de medias por debajo de 4 l/100km al cabo de los 12 meses del año. Para mi, el hibrido puro es el coche más práctico y útil a día de hoy. Un saludo.
TheSantF1 Amén hermano
@@jesuscorralserrano1821 No discuto ni una coma de tu argumento pero repito como digo en mi comentario, mi opinión es orientativa y depende de cada caso concreto y sus circunstancias. Por ejemplo yo no valoro el Prius como opción primero por sensaciones al volante, segundo por diseño y tercero porque no pongo el consumo como prioridad de compra. Un saludo y gracias por comentar, el debate siempre enriquece.
Yo tengo mi Kangoo diésel, comprado nuevo hace casi 4 años (Euro 6). Pero quiero cambiarlo por una Volkswagen California y sacarlo por renting. Creo que el futuro de los coches da igual su forma de impulsión es el renting, te incluyen mantenimiento, seguro a todo riesgo y otras ventajas más. El siguiente vehículo que me consiga será la California, diésel y por renting.
Parece ser que la incertidumbre va inclinando la balanza hacia donde dices, y creo que en muchos casos es acertado. Cada 4 años cambias de coche a tecnología más avanzada.
@@j.j.Ganuza y si estás con un tipo de vehículo, por ejemplo un sedán, te interese con el paso del tiempo cambiar a un SUV, y luego a un urbano en función de la evolución de tu vida. El renting es lo mejor que puede haber en el mundo de la automoción.
El renting siempre sale más caro pero te da más facilidad para cambiar de coche según las necesidades que tengas en cada momento
Clarisimamente ESPERAR. Para prueba, un botón:
Un eléctrico con buena autonomía como coche principal, el Kona EV de 64kWh, salió por encima de 42.000€ en feb-2018, y ahora, dos años después, se puede conseguir por menos de 30.000€. Si sigue la tendencia, en un 3-4 de años tendremos eléctricos con buena autonomía a precios inferiores a 20k.
¿Dónde?
Menos de 30.000? Ya dirás dónde. Tengo presupuestos de alrededor de los 38.000
Ostia loco eres un erudito de la economía eh
Interesantísimo como siempre Juan Francisco pero tengo que reconocer que cada vez estoy más perdido... estoy mirando de renovar mi coche “para ciudad”, ahora mismo lo que tengo mejor posicionado es un rénting a 4 años de un Seat Arona Fr tope de gama(capricho) o un Seat Mii electric(lo óptimo para mi uso). Para mi sorpresa los presupuestos que me hicieron la semana pasada en el concesionario eran idénticos (5€ de diferéncia más barato el Mii) pese a que el Arona es casi 5000€ más caro, su justificación es que cuando acabe el rénting, el Arona FR lo van a colocar enseguida y encambio el Mii no tienen ni idea pero probablemente les cueste bastante más. Esto fue el primer bache para el Mii por parte del concesionario... (no me lo esperaba la verdad). Seat te regala el Wallbox valorado en 600€. Pues he pedido presupuesto a Wallbox para que me lo instalen en mi parquing comunitario (20 metros entre contador y plaza SIN tener que atravesar paredes es decir derivación, cables con tubo, caja de automático con guarda con llave y colgar y conectar el Wallbox) y asciende ni más ni menos que a 1900€!! Comprar el Mii financiado con la marca incluso sale algo más caro si no contamos con ayudas que hasta que no haya presupuestos no podemos contar con ellos. No acabo de entender pq lo ponen tan difícil todo esto del eléctrico compacto. Va a ser el Arona tope de gama, un coche más que respetable, muchísimo mejor que el Mii y con una mensualidad razonable auque mida 70cm más de largo y eche humo por debajo de los escapes fake. 🤷🏻♂️
Excelente video como siempre!!. Perola cuestión que me parece que las baterias aun no están desarrolladas en su totalidad. En mi caso prefiero esperar unos años para ver como mejoran estos vehiculos eléctricos. Gracias por el video!!
Cuando cuesten 25 mil, no se venderá ni uno de combustión
La verdad que es un placer seguirte. Explicaciones claras y muy coherentes. Mi visión a medio plazo es que abundaran los híbridos enchufables, hasta que sea más asequible al comprador medio los coches electricos
Gracias por la información, me has aclarado muchas dudas! Por cierto, en Reino Unido el combustible diesel es más caro que la gasolina. Un saludo.
Hace poco compré un clase A 180 de gerencia y con dos años de garantía oficial, como si fuera nuevo el coche, en un concesionario Mercedes. ¡Sin duda recomiendo buscar bien en el mercado del KM0 porque el ahorro es bastante notorio!
Seguiré sin comprar un coche, pero ni de segunda mano.
Tenía en mente una moto de 125cc, pero desde que probé una bici eléctrica lo tengo claro, voy de cabeza a por una! Sigo viendo el vídeo.
Saludos!
En el minuto 13:45 afirmas que de aquí a 10 años no va a pasar nada, pero en el 16:07 dices que los próximos 3 años no va a estar tan claro. Te aceleras tanto que das opciones contradictorias y así, claro, siempre acertarás.
El problema del coche eléctrico ya no es que sea caro, es que no hay infraestructura de recarga.
Gracias por el vídeo, Juan Francisco. Hace poco que me he topado con tu canal y me has conquistado. Tu trabajo es excelente. Quería no obstante hacerte un comentario a una de las últimas afirmaciones que haces en el vídeo. Me refiero al tema de la imposición fiscal sobre el gasóleo. Críticas esa subida, que reconozco perfectamente que va causar un perjuicio importante a los que tenemos vehículos diésel, pero discrepo en tu valoración. Desde mi punto de vista, lo que no tiene sentido es que el gasóleo haya tenido tradicionalmente una imposición menor. Y no, no creo que pueda justificarse en la técnica, pues el factor de emisión del diésel es mayor (2,16 kgC02/l para gasolina frente a 2,49 kgCO2/l para diésel, según los datos del IDAE para 2018). Otra cosa es lo que haga cada coche con ese combustible. Evidentemente, si es más eficiente, consumirá menos, pero el potencial de emisiones del combustible es mayor. Con esto no quiero exculpar a nadie, simplemente indicar que el tema de la fiscalidad es muy complejo, y es muy fácil caer de un lado o del otro, es decir, o bien subvencionar de manera encubierta al lobby del petróleo, o bien caer en políticas bien intencionadas pero irreales del sector verde. Termino agradeciendo de nuevo tu trabajo. Por cierto, estoy deseando que vuelvas a la acción!
Yo ahora mismo no compro un eléctrico ni de coña, por mucho que me lo intenten meter con calzador.
Primero que de precio están desorbitados (tipo Kona más de 40.000 euros el básico y tipo Leaf más de 30.000 el básico, y de ahí para arriba).
Segundo que su autonomía es muy limitada (además de que cuanta más tenga, más caro) como para tenerlo de coche único, o coche principal.
Tercero que los tiempos de carga son ridículamente elevados incluso en el mejor de los casos.
Y cuarto que el tema de la degradación de las baterías puede ser un cachondeo porque no son baratas precisamente.
Yo ahora mismo creo que la opción más pragmática es un híbrido/híbrido enchufable por aquello de bajos consumos y no tener restricciones en ningún sitio.
En el proximo vídeo compara CO2, NOx y PARTÍCULAS también.
Mide también en las fase de regeneración de los FAP diesel que eso nadie lo tiene en cuenta en las emisiones.
Pues yo tengo un Audi A6 diesel del año 2006 y va mucho mejor que algunos coches nuevos.
En definitiva, van a subir los impuestos...
Claro, pagando ya no contaminan.
Tiene lógica todo esto...
Yo no pienso comprarme una lavadora con ruedas.
Tampoco vivo en el centro de la capital.
me gustan tus comentarios bien actualisados .ya me gustaria comparme un coche nuevo pero la manera de trabajar en muchos sectores nosno ayudan a levantar la cabeza.
Me da que este video si lo vemos en 10 o 15 años seguirá siendo actual, según lo que diga el dinero
Me has aclarado todo lo que rondinaba lor mi cabeza respecto a la compra de un coche. Graciass...aunque te agradecería que hablases sin el turbo puesto!! Tu salud tb lo agradecera!!!
Gasolina!! Acabo de comprarme un I30N Performance :)
Clarito y sencillo, aunque contado a mucha velocidad jejeje, hay que procesarlo rápidamente. Enhorabuena por la explicación...
J. F. Calero, porque no existe una industria auxiliar capaz de hacer las modificaciones necesarias en nuestros vehículos para adaptarse a las legislaciones y/o emisiones aceptadas actualmente? Y si existen porque no se conocen? Nada habría más ecológico que mejorar las emisiones de un vehículo que ya existe y que por tanto no hay que emitir para fabricarlo ni invidentemente reciclarlo. Este tema da para un video..
En Alemania se hace. Puedes coger un 1.9 TDI y ponerle un filtro de partículas para tener tu pegatina verde.
En España también es posible, pero es más barato comprar una compañía que fabrique coches, pedirles que te diseñen y construyan el coche que quieras.
@@SergioElDeAlemania que triste que así sea. Al final es lo de siempre, no es ecología, son interesantes
Hombre Calero, buenas reflexiones, bien fundamentadas. En suma, compre el coche q quiera, sabiendo cómo se modificarán los precios, etc.
Del estado no me confio, menos ahora. Con la chapuceria de la etiqueta por año de matriculacion y no por normativa cumplida han jodido a muchos. Luego veremos como nos empalan a los que aparcamos en calle, trabajamos lejos y no ganamos un pastizal.
La normativa va por norma de matriculación. Buscalo en el Boe. Si te han aplicado mal la pegatina como a mi, pide un certificado al fabricante y reclama en la dgt y te lo cambian
muchas de esas cosas vienen de las propias compañias que huntan gobiernos o dependen inevitablemente de esa defendiendo su parte del pastel ¿ejemplos? Francia es el mejor ejemplo con peugeot, renault etc y los alemanes no se quedan atrás en eso solo toca ver lo que ha pasado con el dieselgate solo superado por USA con Ford y chrevolet o como se escriba
Desde mi punto de vista me parece perfecto las emisiones e.t.c pero pregunto? Porque siempre somos los mismos los que tenemos que apretarnos el cinturón y lo que es aún peor porque nos obligan a hacerlo deprisa y corriendo.
Yo tengo un diesel matriculado en 2005 y no tengo derecho a etiqueta haber GOBIERNO, SOLUCIONES AYUDAS, PRORROGAS, E.T.C
@@miguela.monesvol Genial, Muchas gracias. Ami me pasa exactamente lo mismo. ¿Pero enserio que somos tan tontos que vamos a hacer los ciudadanos el trabajo de estos impresentables? Yo, que seguramente igual que tú pago mis impuestos siempre, mantenimiento a rajatabla del coche e itv... ¿Tengo que perder tiempo de mi vida en ir a que me apliquen bien una ley que han hecho mal unos a los que todos pagamos para que hagan las cosas bien? Manda narices con los políticos.
@@dec9567 Mi coche es del 2004. En aquella época no se apuntaba la normativa euro que cumplía el coche. Ahora han inventado las pegatinas y como no saben la normativa euro cumple cada coche, pues han tirado de año de matriculación. La ley está bien hecha, es la forma de aplicarla la que falla. A mi me interesa la pegatina verde y he hecho la gestión.
Muy buena explicacion Juan. Como siempre.
Yo tengo un saxo 1.5 diesel con 23 años y 350.000 km. Lo cuido y mantengo yo mismo y cero problemas. Para mis necesidades és ideal ademas vivo en Tarragona y puedo circular con el. Que pero muy a menudo tengo que ir a Barcelona. Y ahí llega mi problema. Antes con menos de cinco € de gasoil iba y volvía . Lo aparcaba en donde no hay zona azul y luego me movía por la ciudad con la tarjeta multiviaje. Ahora tengo que ir en tren, tardo mas tiempo, tengo que estar pendiente de los horarios de renfe y encima la ida y vuelta me cuesta 10.50€ o sea cada viaje me cuesta el doble. Me estoy planteando muy a mi pesar cambiar de vehículo pero actualmente mi economía es pésima. Y no se si buscar un gasolina del 2006 en adelante tipo citroen xsara que los hay por unos 1200€ más o menos o uno más nuevo tipo citroen c elysee diesel blue hdi que he visto algunos alrededor de los 6000€.
Que opináis?
Quede igual. To be or not be....querido calvo.
En fin.... El caso es recaudar, sea como sea. Me parece vergonzoso. Queríamos 🇪🇺 UE?? Toma UE. Gran video, Juan. Un saludo.
Muy buen vídeo JF, como siempre, pero no lo has dejado muy claro. Sé que es muy difícil pero la realidad es otra. Suelo visitar muchos concesionarios y estoy muy atento a la variación de precios de unidades concretas. Por ejemplo, aquí en Asturias visitas varias marcas Premium y generalistas y no bajan del pedestal y cuando te informas para comprar una opción u otra les da lo mismo, diésel, gasolina, híbrido, etc... sólo están que a vender lo que sea y a meterte financiaciones y mucho más. En cuanto a vehículo km0/ocasión/ gerencia suelen ser unidades menos motorizadas y equipadas y si te encajan bien, sino tienes que pasar por caja. Son todos muy caros y en nuevos han subido de precio por el efecto 95 grm. La verdad es que no lo están poniendo asequibles para un comprador medio y los precios siguen al alza. Viendo esto seguiré con mi BMW 320d M Sport del 2014 que por el momento anda de maravilla y no me da problemas. Esta es mi visión, pero los fabricantes van a hacer caer a los concesionarios, si siguen así. El futuro comprador tiene miedo e incertidumbre por la temática ésta. Cambiando de tema, tengo muchas ganas de ver los vídeos con Antonio Guzmán en Laponia con los Subaru Forester y XV Eco, Outback, etc... Muchas gracias y un saludo.
Sigue con tu BMW, sobrevivirá más tiempo que cualquier Tesla vendido éste año.
Puesss es que tras ver el vídeo sigo teniendo claro que me voy a comprar un coche de gas, creo que en mi situación personal es la mejor opción, gracias por el vídeo JF!!!
Yo también lo estoy pensando pero no hay muchas gasolineras con gas y si no la tienes a mano vas un poco vendido.
Si no tienes gasinera a mano, echas gasolina. Cero problemas. Son bifuel
@@miguela.monesvol Claro pero para eso me compro un gasolina. Lo que quiero decir es que si tengo un coche de gas y cada vez que tengo que echar me tengo que desviar de mi recorrido para encontrar gas a mi ya no me compensa tanto. Si tienes la suerte de pasar por una en tus recorridos de rutina entonces si compensa.
@@elcuelebre Cuento con que nadie va a comprar uno si no tiene gasolinera cerca de casa. Es imprescindible. Pero si te pasa en vacaciones que no encuentras donde repostar, pues usas gasolina y fin del problema. Es necesario vivir en una gran ciudad
Pues ya verás que risa te va a dar cuando el GLP/GNC deje de estar subvencionado y pase a costar 1€/L, te encuentes con un coche (que te costó más que un gasolina) con peores prestaciones (por culca del peso extra de la instalación y que el gas tiene menos densidad energitica) y quizás sin la pegatina ECO. Ademas sumale el inconveniente de tener que buscar una gasolinera especifica para poder rellenar el deposito de gas.
Para mi la mejor opcion a dia de hoy, un híbrido de Toyota.
Nos vendieron los diésel como lo mejor, ahora son lo peor, ahora nos venden los eléctricos como vehículos "no contaminantes", y me preguntó ¿Qué pasará con las baterías obsoletas en un futuro? Podrán reciclarse? Seguirán siendo ecológicos?
Mi cafetera diesel va a durar hasta que reviente.
Como mi navara
Y con seguridad esa es una decisión mucho más ecológica y eficiente que desecharlo y comprar uno nuevo. Bien hecho!
Cuidado que declaran !!!! Terrorista medioambiental !!!😁😁😁!!!
@@MiguelRibera esa es otra de las cosas de las que no se habla, no se premia nada tener coches "viejos" bien cuidados cuando son los que menos contaminan ya que no hay que crear uno nuevo.
Yo este año si todo va bien tendré un toyota hibrido y jubilo mi cordoba diésel con 20 años
Buenísimo el vídeo!! Muy bien explicado. Están metiendo mucho miedo, pero como bien dices no se va a poder hacer grandes cambios a 10 años vista. La tecnología y el mercado tienen que adaptarse. Un saludo
Eres el "puto Amo", el tío que más claro habla hoy en día en España de todo lo relacionado con el "turbio" Sector del Automóvil. Con este video ya me has corroborado lo que ya estaba en mi mente, este año compraré, dios mediante, el nuevo Peugeot 508 180 CV. DIESEL, los denominados BLUE???HDI. Es la "Moda" de Demonizar el DIESEL desde Todos los Flancos. Siempre agradecido por tus Grandes Comentarios, Opiniones y Consejos. Sigue Dando Brea!!!
PD.: Soy un "Demonio", conduzco un Peugeot 307 HDI del año 2003. DIESEL Y ANTIGUO!!! ATRÁS SATANÁS!!!🤣🤣🤣🤘🤘🤘👍👍👍
Javier Quesada claro q si buena suerte con tu diesel cuando no puedas entrar a la ciudad en periodos de bajas emisiones y tengas q coger el transporte publico o buscarte alternativas.
@@francescturon Trabajas para algún concesionario de alguna Multinacional del Automóvil o eres de algun órgano del Estado o de algún Ayuntamiento de Gran Ciudad??? Infórmate Mejor...
@@TheArequipa2011 precisamente quien se tendrá que informar por tu bienestar serás tu... y sino a aprender pagando multas gl !
🤣🤣🤣🤣🤣
Juan Francisco, entiendo perfectamente lo que quieres decir que un eléctrico no es 100% cero emisiones porque su fabricación y de donde proviene su “combustible” la electricidad tienen una contaminación indirecta, pero como tal si esa contaminación se cuenta y se le suma al V.E. cosa que me parecería estupenda creo que también se debe exigir al vehículo de combustión interna y por tanto modificar también esa emisiones que también subirán no? Un saludo y sigue así 💪🏽
A mi la opción del renting que nombras en el minuto 17:07 me parece muy interesante :)
De cambiar de coche ni hablar,que dure hasta que no funcione,yo con mi gasolina del 2009 hasta el final.Voy a comprar un patinete eléctrico y llevarlo en el maletero, allí donde no pueda entrar o llegar con el coche lo haré con el patinete(rápido y económico.Lo de comprar un coche hoy en día es una locura,entre la incertidumbre, los precios altísimos de los coches nuevos y el cambio de normativa en plan veleta de los ayuntamientos ya no sabe uno por donde tirar.Un saludo.
Se nota que no tienes hijos pequeños, no creo que les llevarás en el patinete
@@angelj.g.n.3014,tengo 2.Pero estoy seguro que la que más protestaria sería la mujer.
@@danydossan2843 , enti CRS en ese caso, el uso del patinete al llegar al centro solo te sirve para ti o la mujer yendo solos, sin hijs
Esperar.... ( coche eléctrico ) la autonomía debería ser al menos de 500 km de distancia y la recarga de las baterías tarden menos de una hora en carga total !
¿Haces a diario 500 km?
@@dabama09 No, pero eso de estar recargando baterías todos los días no parece práctico o si ?
@@carlosmiranda5561 Si tienes plaza de garaje es lo ideal. Que nunca te baje a menos del 20%, y cargarlo (salvo cuando vas a salir de viaje largo) nunca por encima del 80%. Aprovechar las noches para ello. Saludos.
@@dabama09 No hace falta 500 km. Sería sufuciente con 250 y la posibilidad de cargar en cualquier sitio en cuestión de 5 minutos.
@@SergioElDeAlemania sobre los 250 que mencionas, no puedes aprovecharlos ya que hay que moverse entre el 20 y el 80% de batería, así que quedarse con unos 180 limpios y encima tener que cargar constantemente es un rollazo
Mi diesel de 22años ya no podía más y aprovechando una buena oportunidad me he hecho con un seminuevo , etiqueta ECO a la espera de ver qué camino toman las autoridades y de que los eléctricos mejoren en autonomía y precio.
No comprar, y estirar el coche todo lo que se pueda.
CUANDO REBIENTE COMPRA DE 2ª MANO HASTA QUE REBIENTE TAMBIEN.
Acabo de compar un MB GLA 220d de ocasion y cada vez estoy mas convencido que he hecho una buena compra. Dentro de 6/7 años ya veremos hacia donde ha ido el mercado...
Este video me ha venido como anillo al dedo! Muy buen video! Gracias
Necesito cambiar coche,no es que me haga gracia, pero cuando toca......, la cuestion es, si lees esto y consejo, diesel o gasolina sin llegar a 20000KM año, creo que es simple, distancias cortas y alguna salida o salidas anuales (3/4), lo digo por la posible opturacion del filtro de particulas del diesel al no hacer largos recorridos y el añadido de adblue.Gracias de antemano .
Tengo 60 añazos y me ha comprado un Mercedes sub gasolina ...para lo que me queda en el convento, me cagó dentro...y a los impuestos, políticos y cero emisiones me los paso por el forro....me lo matriculan a final de mes
Menos mal que lo dices alto y claro, porque la gente es cazurra y todavia me discute que los gasolina son mas limpios que los diesel, mira que les digo que no es asi y ellos erre que erre.
Buen video como siempre ,total que sigo con mi civic diesel del 2006 hasta que dure y espero que muchos años
Yo he comprado un GNC porque tengo la gran suerte de tener surtidores cerca de casa, a corto plazo es la mejor opción que he encontrado.
Unas dudas que tengo :
¿ Qué provoca esa capa de polución sobre las grandes ciudades ?
¿ El tan temido CO2 o las particulas que hemiten los algunos motores ?
Saludos.
Este es el primero de los comentarios que detectan aquello de lo que no se informa en este vídeo, ya sea por ignorancia o intencionadamente. A la salud humana no le afecta tanto las emisiones de CO2, sino de otros gases. Pero el tipo de emisiones más peligroso para determinadas personas son las partículas, a lo que contribuyen mucho más de lo anunciado los motores diésel. Esta es la causa de la capa de polución visible y causa directa de los asesinatos perpetrados por usuarios de vehículos diésel y por sistemas de calefacción primitivos.El resto de la información, como en otros vídeos, excelente. Felicidades al autor por la su iportante labor didáctica.
Los inquemados. Soloclima lo explica.
Josema como casi graduado (estoy realizando el TFG actualmente) en Ingeniería Mecánica Industrial con mención en Motores de Combustión Interna Alternativos (solo lo menciono para que se sepa que me he informado un poco, sabiendo aún así que me queda mucho por aprender y saber), te comento que actualmente los coches diesel “nuevos”, la mayoría poseen un catalizador de NOx y membranas captadoras de partículas que reducen dichas emisiones (EGR + SCR por ejemplo consiguen una reducción en emisión tanto de partículas como de NOx). El problema es principalmente el CO2 ya que no existe catalizador como tal, están en desarrollo pero es una tecnología lejos de ser aplicada a la automoción del mercado. Sin embargo, además de la demonización por parte de los políticos tanto en Europa cómo en España concretamente y todo el tema del Dieselgate ha generado un rechazo por parte de la sociedad hacia el Diesel injustificado. Además de que mucha gente no tienen una regularización del mantenimiento de su vehículo, perdiendo cierta funcionalidad los catalizadores y las membranas captadoras por lo que un diésel, con el paso del tiempo, puede haber un aumento de dichas partículas y NOx. A todo esto hay que añadirle que, siendo cierto que un coche propulsado por gasolina tiene una mayor emisión de CO2, los consumos y emisiones se han conseguido reducir a valores cercanos al Diésel con tecnología por ejemplo utilizada por el grupo VAG (Volkswagen, Audi...) llamada Turbocharge Fuel Stratified Injection (TFSI) en la cual la carga estratificada aumenta la eficiencia y por tanto reduce el gasto de combustible y esto a su vez las emisiones. Todo esto sin tener en cuenta las emisiones de hidrocarburos por parte de los gasolina sobretodo por su mezcla rica pero la obvio porque los gasolina poseen un catalizador de hidrocarburos que reduce sus emisiones a 0.
No valen nada los de ahora, con comprarlos, bateria corcircuitada al momento. Mejor conservar, por ejemplo, un VW Golf TDI 1.9 de 23 años, seguro que te dura más. Buen video
Sin dudas, Diésel !!!
Yo eléctrico o híbrido
Seguiré con mi tractor 1.9 tdi del 2004 hasta que reviente, que con el mantenimiento que le hago será dentro de mucho (salvo mala suerte), aprovecharé para comprar una plaza de garaje, para el coche nuevo sea del tipo que sea.
J.F. Calero: Me llegaba una información de Inglaterra del Doctor X .... Puto genio XD
Yo quiero comprarme un nuevo coche tenemos ahora un Ford Fiesta de hace más de 10 años y ya está para cambiarlo.
Creo con la situación actual que no se sabe que va a pasar la mejor opción es un híbrido de Toyota porque en Córdoba un vehículo solo enchufable es imposible porque no hay puntos de recarga
En el vídeo cuando anunciaste la compra del mii creo que la supeditaste a recibir las ayudas... y; ¿para cuando el viento del honda-e? 😃
Sí, totalmente, lo dijo, y ahora dice que no lo haría nunca... Este tío es muy bipolar...
A mi en Barcelona me han prohibido circular con mi coche y no pienso comprar un coche nuevo con etiqueta, no tiene sentido endeudarme para que en un futuro próximo me prohíban circular con él y endeudado.
Oye y q pasa con las normativas en cuanto a barcos, gruas, tractores, camionazos, AVIONES... y todo eso quema diesel y queroseno a manta... 🧐
Solo los 15 barcos más grandes del mundo contaminan más que todo el parque móvil junto del planeta
Y ni hablemos del queroseno brutal a queman todos los aviones a reacción... el lavado al q someten esos aviones son con un tratamiento antigrasa, ya que manchan unos a otros en las tomas y cuando despegan muy juntos. Muchisimo queroseno queda en suspensión.
Vivimos a 'golpe de decretazo'!!! Hace 20 años que el Diesel era sucio pero no contaminante, que las emisiones de los gasolina eran peor que el Polonio12...luego vino el 'downsizing', ahora el eléctrico con calzador....hasta luego Mari Carmen, yo me bajo!!! Pienso seguir disfrutando de mi vehículo (diesel '06) lo más ajeno posible a estas movidas. Que nos dejen vivir!!
Gracias por tu magnífico y prolífico trabajo, JF. Perdón por el ladrillo.
A 36 personas no les gusta que les ayuden desinteresadamente..
Pues ya van 126. Cuanto lerdo por el mundo...!
138 van ya...
Desinteresadamente???? 😂😂😂😂😂😂😂. El altruismo no existe amigos. Lo que pasa es que lo que vende este señor es HONESTIDAD, por eso me encanta y por eso confío en el. Pero no hay absolutamente nada que se haga por los demás, NADA. Teresa de Calcuta lo que hacía y decía lo hacía por ella, porque en ese caso lo que más le daba plenitud en el Mundo era AMAR. Se que esto muchos no lo entenderéis. Sobre los coches? También yo iría a marcas honestas, japonesas. Y los experimentos con eléctricos? Para quienes les sobre la pasta.
Pues 188 tarugos que ya le han dado al pulgar abajo...
@@joseignacioperez9268 si.. Esto es así.. Hay mucha envidia..
Estuve en la Audi y el precio de un Audi A3 Km0 era 1000€ menos que uno nuevo; al final me compré el nuevo, porque le pedí que me descontase 1000€ al Km0 y el vendedor me dijó que no podía, que tenía el precio tan ajustado que no tenía margen.
Este video es muy interesante. Muchas gracias.
Hola Juan Francisco. Este vídeo es muy clarificador. Te felicito por ello. Solo echaría en falta un añadido sobre aquellos que tenemos pedido un híbrido tipo toyota o tipo Hyundai, porque en ese caso, creo que no has nombrado nada, a no ser que estén en el mismo saco que los gasolina por tener motor térmico de gasolina. Gracias
Me veo venir que la pegatina medioambiental va a ser como la pegatina de la ITV. Saludos.
Un apunte sin importancia, diesel no es un combustible, es una tecnología de motor endotérmico. Rudolf Diesel no desarrolló su motor para usar gasoil, precisamente el combustible dañino que usamos en los motores de nuestros vehículos.
Buen vídeo como siempre Calero.