Mi gran respeto a la gente vivio y murio en esa gran salitrera. Un documental hecho con gran afecto y detalle. Soy argentino y nunca visite Chile pero me saco el sombrero ante tan buena gente. Un abrazo a estas personas.
Estoy investigando la historia de la salitrera Victoria, donde nació mi abuela. Resulta que en un día de 1954, mientras mi bisabuela viajaba en el ferrocarril rumbo a Santiago, tuvo que hacer una parada de emergencia en esa salitrera para dar a luz a mi abuela. Es fascinante explorar los vínculos históricos con los lugares de origen de nuestros antepasados.
Que emocion ver a mi querida oficina victoria, vivi los mejores años de mi vida en esa salitrera y tal como dice el reportaje el año 79 mientras terminaba mi secundaria en Iquique ya no volvimos a casa, que recuerdos hermosos al ver mi querida escuela 51 donde estudie con amigos como los Santibañez, Galeas, Callo, Bacian, Muñoz, Chano Riquelme, un afectuoso saludos a todos mis amigos desde Viña del Mar donde vivo muchos años.
Que la pampa nunca muera , soy hijo de una victoriana , abuelos pampinos , mi abuelo era bombero y fallecio en un accidente camino a alianza en el año 1967 , como me ubiese gustado haber nacido en victoria
Que lindo trabajo ,me hace viajar a mi niñes y adolecencia ,nacie me crei en mi queridad pampa ,mi vida fue lo mas feliz y agradesco a Dios por haberme dado la oportunidad de nacer alli ,fueron los años mas felices ,lugar donde mis padre me diero valores ,me eduque alli en la escuela E 51 , recientemente fallecio la maestra mas grande de Victoria la sra Victorina QEPD. todo una vida en mi querida pampa ,ver este ducumental es volver a vivir mi pasado ,pampino nunca olvidemos muestra raises .
La primera radioemisora en Victoria fue radio Tamarugal, de Don Augusto Marsilli Alfaro, (Mi padre) de ahí salieron varios locutores que posteriormente continuaron en Iquique, Recuerdo uno deportivo de apellido Lagos. También tuve la suerte de conocer al Padre Marcelo Kiron, (Canadiense) Oblato, en el colegio San José Antofagasta, nos fuimos de Victoria a Antofagasta en el año 1959, tenia 8 años. la radio Tamarugal debe haber transmitido hasta el año 58 o 59. en esos años nunca conocí, La Tirana. y como cosa extraña. ahora , a los 70 años vivo en este tranquilo pueblo. Saludos.
Grandes recuerdos de grandes momentos y etapas de su vida,con mucha nostalgia,que bonitos tiempos A mí me sucedió algo parecido,cuando niña viví en Potrerillos,los mejores recuerdos de mi infancia y adolescencia Saludos 👍
Hola! Trabajo ahí en Victoria hace 2 años. Siempre me había preguntado que habría pasado en victoria, tanta destrucción de esa oficina salitrera, busque en UA-cam para saber de su historia... saludos a todos aquellos que hicieron sus vidas en la pampa y mis respetos a quienes dejaron sus vidas en esas tierras.
Que gran trabajo, . Con una gran alegría estoy viendo este vídeo, que esfuerzo y sacrificio hacían su trabajo estás personas, con los mínimos recursos técnicos. Pura fuerza 💪💪💪 de hombre. Gracias por este video , muy explicativo descripción de etapas de trabajo muy ordenadas.💪👍🇨🇱 Gracias
Muy emocionado después de ver este gran testimonio de nuestra salitrera Victoria, muchas gracias por el inmenso y permanente trabajo de rescate y difusión de la pampa salitrera para Félix Reales un gran amigo, compañero de curso y vecino de la calle Chillán en Victoria, sin duda un gran pampino que no olvida a su tierra. Muchas gracias nuevamente, mucho éxito en tus actividades futuras porque sé positivamente que serán hechas siempre con mucho corazón salitrero. Ha sido muy grato verte después de tantos años ya peinando canas como todos nuestros contemporáneos e igualmente muy contento de ver también a mi querido amigo y compañero musical de tantas jornadas don René Medina Noguerón. Para ambos y todos los victorianos un gran abrazo desde la Villa El Salitre aquí en Santiago, comuna de La Cisterna.
maravillosoooo!!!!! Y que bien documentado , preocupados de cada detalle sin pasarse al aburrimiento, todo lo contrario!!! Quede muy satisfecha y feliz por saber está hermosa historia!!! Siempre quice ver un reportaje completo , lleno de curiosidades que se van respondiendo a medida que van pasando los minutos, si no, también muy bien documentado he historisado ,con imágenes inéditas de como se trabajaba literalmente!! en las famosas salitreras!!! y fue genial verlo!!!!!! Histórico!!!!! Tremenda genialidad!!! Tanta nostalgia que sin haber vivido en ese tiempo , me transportó a aquella epopeya!!! maravillosa!! Una Época ,sin duda MAJESTUOSA!!! De la GRAN SALITRERA VICTORIA!!!!!! Gracias fue un muy buen reportaje y documental!!!! Felicitaciones!!!! Muchachosss!!!! Y tremendo que hayan aparecido con foto y nombres de cada participante que ayudo a elaborar y construir este gran Reportaje y Documental!!!!
K lindo reportaje ,yo no nací en esta región de Iquique pero ya llevo 16 años aki y me interesa saber la historia y vida de esta ciudad ,sobre todo esa gente victoriana ,mi admiración y respeto para todos esos pampinos y Alós k aún viven con la nostalgia de un pasado explendoroso .k pena y k injusto k la aya cerrado sin importarles la vida y identidad de cada familia k vivían en ese lugar.
Me encanto no sabía su historia si me dio mucha pena como pudieron destruirla, pero los victoriano no lo olvidarán creo eso es lo importante , yo soy chuquicamatina y al salir de chuqui y no poder seguir viviendo en el es triste y verlo como esta mi chuqui igual duele aunque aún queda algo , pampino no olviden nunca su esencia
Yo nací aquí enmi tierra hermosa en el año 1943 y pienso que soy unas de las matriarca porque era Salitrera Brack me siento orgullosa de mi Victoria y pienso que mis restos queden aquí y se los pido a mis hijos
Sra. Raquel, q alegría me dio saber q ud. nació 1943. Nací en mi hermosa Salitrera Victoria el año 1944. Estudié el escuela 44 y mis hermanos en la 51. También he pedido ser enterrada en mi salitrera. Mi segundo nombre es Victoria.
Mi deber es aclarar algunas opiniones equivocadas del narrador primero el longin nunca paso por victoria pasaba por la estacion empalme y de existio dura nte algunos años una coneccion ferroviaria con dos vagones los cuales hacian la coneccion hacia el sur despues se realizo en veiculos el martillo que esta utilizando el operador no es electrico si no de aire ademas el sistema de descarga electrica era con baterias y no con sistema de alta tencion
La verdad todo se fue abajo cuando el Gobierno Chileno Nacionalizo el Salitre. La burocracia y los enchufados hacian todo mas caro. Luego tambien que el mineral se fue acabando a medida que los medios de produccion se hacian mas mecanizados.
Lo que yo sé cómo Iquiqueño es que la saqueron en la década del 60, al 70... Gente de Iquique y gente de pozo al monte todos los saqueadores gente particular lo hizo...
Y ahí podemos ver y escuchar claramente como se cagaron a los pobres con fichas jajaja qué orgullo, mientras que el empresario ganaba dinero no fichas obviamente y así su generación pudo seguir siendo rica y la gente que se llevó todo el trabajo pesado, asesinado y en total pobreza que orgullo. Y podemos ver y escuchar nombres de los empresarios no de los trabajadores una lástima y pena.
Ya nombrame un trabajador de la piramedes yo creo que tienes la lista ya que dices siempre se recuerda al empresario o rico y no al trabajor acá en chile así a Sido en toda la historia. Y el mundo se va acabar y seguirá siendo así el empresario pasará a la historia y el trabajador bien gracia.
@@juangmor TAMPOCO ERA LA MAS ELEGANTE Y MODERNA AL CONTRARIO ERA PEQUEÑA COMPARADA CON PEDRO DE VALDIVIA O MARIA ELENA QUE ERAN LAS MAS IMPORTANTES DE ESA EPOCA.
ninguna oficina salitrera pago impuestos al herario del estado, siendo este pais unos de los mas pobres de america, las matanzas de las oficinas a los obreros durante esos tiempos, fueron por asi decir, completamente inhumanos y fuera de toda razon de estado ya que al no pagar impuestos no era una empresa critica para el estado.
Amigo no escriba estupideces guiado por su ideología política sin antes informarse bien de lo que va a comentar, el salitre del norte del país fue uno de los grandes impulsores para el desarrollo de nuestro país, es cierto que la mayoría de los empresarios que eran dueños de las oficinas salitreras eran extranjeros, pero estos pagaron grandes sumas de dinero al estado en impuestos aduaneros para poder exportar el producto extraído de la tierra y además eran grandes generadores de trabajo para los habitantes de nuestro país que se trasladaron de todas las latitudes a prestar su mano de obra en estas oficinas salitreras.
@@rolandoemendezcordero4333 ASI ES ERA LA RIQUEZA QUE LE DIO UN GRAN EMPUJE AL PAIS EL LLAMADO ORO BLANCO VENDIDO A ALEMANIA JAPON ESTADOS UNIDOS INGLATERRA Y A QUIEN LO QUISIERA COMPRAR LO SE PORQUE MI MAMA Y MI PAPA ELLOS ERAN CONTADORES Y SECRETARIOS, TAMBIEN PAGADORES Y CAJEROS A LOS MINEROS ADEMAS MI ABUELO FUE MINERO DEL SALITRE Y SE JUBLO POR LA CAJA, LA EMPRESA INGLESA-CHILENA SE LLAMABA ANGLOLAUTARO. TENGO PAPELES SELLOS TIMBRES HOJAS LLAVEROS DE TODO ESO.
Tu dices estupideces el salitre jamas trajo riqueza a chile al contrario esas riquezas se las llevaron las familias aristocratas quienes las despilfarraron en sus lujos y viajes de placer a europa mientras el pais padecia de enfermedades, alcoholismo, desnutricion ,alta tasa dd mortalidad infantil, anafalbetismo, inseguridad, corrupcion generalizada, el desarrollo del pais empezo en los años 40 y 50 y no durante el salitre y claro que producia empleo pero a costa de inseguridad constante ya que era un trabajo peligroso y hasta esclavizante por supuesto que esas condiciones se fueron mejorando con los años asi que no romantices ese periodo tan lugubre
@@germanmorales2241la plata para agrandar chile después de la guerra del Pacífico salió del salitre no sea leso. Barros luco, Balmaceda y varios presidentes hicieron tremendas obras en aquel tiempo que nadie a logrado igualar.
@SPQR-qq5bz por supuesto que el salitre genero riqueza y se realizaron importantes obras publicas pero estas se hicieron cuando gobernaron santa maria y balmaceda , pero ese periodo de expansion se trunco por los golpistas y sediciosos del congreso y la marina quienes desataron la sanguinaria guerra civil de 1891 , imponiendo la nefasta y podrida republica parlamentaria y a partir de ese momento no se realizaron obras de gran envergadura y chile fue perdiendo ese gran crecimiento que ostentaba , por que irresponsablemente se dedico a explotar el salitre haciendo al pais dependiente de un solo producto y no creando industrias o fabricas que si hubiesen producido riqueza al pais , la riqueza del salitre se las llevaron las familias aristocratas quienes se las gastaron en lujos esteriles y viajes a europa y no dejando nada bueno y lo barros luco ese tipo fue un golpista que derroco a balmaceda y en su gobierno no se realizo ninguna obra de gran importancia, ademas era un anciano que pasaba durmiendo
Que se hubieran ido a vivir a Inglaterra asi no hubiera tantos pro-ingleses en la guerra de las Malvinas. Una guerra justa para el país hermano Argentina
Una joya de registro histórico, gracias!
Mi gran respeto a la gente vivio y murio en esa gran salitrera. Un documental hecho con gran afecto y detalle. Soy argentino y nunca visite Chile pero me saco el sombrero ante tan buena gente. Un abrazo a estas personas.
Muy buen reportaje, nose porque me fascina tanto conocer de la historia de las salitreras.
Estoy investigando la historia de la salitrera Victoria, donde nació mi abuela. Resulta que en un día de 1954, mientras mi bisabuela viajaba en el ferrocarril rumbo a Santiago, tuvo que hacer una parada de emergencia en esa salitrera para dar a luz a mi abuela. Es fascinante explorar los vínculos históricos con los lugares de origen de nuestros antepasados.
Que emocion ver a mi querida oficina victoria, vivi los mejores años de mi vida en esa salitrera y tal como dice el reportaje el año 79 mientras terminaba mi secundaria en Iquique ya no volvimos a casa, que recuerdos hermosos al ver mi querida escuela 51 donde estudie con amigos como los Santibañez, Galeas, Callo, Bacian, Muñoz, Chano Riquelme, un afectuoso saludos a todos mis amigos desde Viña del Mar donde vivo muchos años.
Que la pampa nunca muera , soy hijo de una victoriana , abuelos pampinos , mi abuelo era bombero y fallecio en un accidente camino a alianza en el año 1967 , como me ubiese gustado haber nacido en victoria
Identidad, trabajo, amistad...y abandono. Su luz nos ha guiado hasta el abandono y la miseria
Que lindo trabajo ,me hace viajar a mi niñes y adolecencia ,nacie me crei en mi queridad pampa ,mi vida fue lo mas feliz y agradesco a Dios por haberme dado la oportunidad de nacer alli ,fueron los años mas felices ,lugar donde mis padre me diero valores ,me eduque alli en la escuela E 51 , recientemente fallecio la maestra mas grande de Victoria la sra Victorina QEPD. todo una vida en mi querida pampa ,ver este ducumental es volver a vivir mi pasado ,pampino nunca olvidemos muestra raises .
Que lindo video mi padre lo disfruto mucho un victoriano de corazón su nombre es víctor Silva más conocido como el coneja
Yo pampina naci en victoria 1952 pero vivi en oficina alianza mi abuelo santiago ponce era el que preparaba los cartuchos de dinamita
La primera radioemisora en Victoria fue radio Tamarugal, de Don Augusto Marsilli Alfaro, (Mi padre) de ahí salieron varios locutores que posteriormente continuaron en Iquique, Recuerdo uno deportivo de apellido Lagos. También tuve la suerte de conocer al Padre Marcelo Kiron, (Canadiense) Oblato, en el colegio San José Antofagasta,
nos fuimos de Victoria a Antofagasta en el año 1959, tenia 8 años. la radio Tamarugal debe haber transmitido hasta el año 58 o 59. en esos años nunca conocí, La Tirana. y como cosa extraña. ahora , a los 70 años vivo en este tranquilo pueblo.
Saludos.
Grandes recuerdos de grandes momentos y etapas de su vida,con mucha nostalgia,que bonitos tiempos
A mí me sucedió algo parecido,cuando niña viví en Potrerillos,los mejores recuerdos de mi infancia y adolescencia
Saludos 👍
Hola! Trabajo ahí en Victoria hace 2 años. Siempre me había preguntado que habría pasado en victoria, tanta destrucción de esa oficina salitrera, busque en UA-cam para saber de su historia... saludos a todos aquellos que hicieron sus vidas en la pampa y mis respetos a quienes dejaron sus vidas en esas tierras.
Tremendo reportaje... Pura historia pura pasión! La belleza no solo es Verde! La belleza es Café... 👌✨💪
Que gran trabajo, . Con una gran alegría estoy viendo este vídeo, que esfuerzo y sacrificio hacían su trabajo estás personas, con los mínimos recursos técnicos. Pura fuerza 💪💪💪 de hombre.
Gracias por este video , muy explicativo descripción de etapas de trabajo muy ordenadas.💪👍🇨🇱
Gracias
Extraordinario reportaje!!Muy emocionante. Un tremendo aporte histórico. Muchas gracias
Hola soy hijo de la pampa muchas gracias por edyos recuerdos
La destruyeron fue una maldad muy grande y todos lo sabemos el porque estaba produciendo que pena rabia impotencia maldad 😢😢😢
Gracias por el video!! . Mi abuela esta muy emocionada y feliz ver su tierra Victoria ❤!
Oro puro esas imágenes, los felicito por este delicado y cariñoso trabajo, se percibe el amor en él.
inolvidable
Muy emocionado después de ver este gran testimonio de nuestra salitrera Victoria, muchas gracias por el inmenso y permanente trabajo de rescate y difusión de la pampa salitrera para Félix Reales un gran amigo, compañero de curso y vecino de la calle Chillán en Victoria, sin duda un gran pampino que no olvida a su tierra. Muchas gracias nuevamente, mucho éxito en tus actividades futuras porque sé positivamente que serán hechas siempre con mucho corazón salitrero. Ha sido muy grato verte después de tantos años ya peinando canas como todos nuestros contemporáneos e igualmente muy contento de ver también a mi querido amigo y compañero musical de tantas jornadas don René Medina Noguerón. Para ambos y todos los victorianos un gran abrazo desde la Villa El Salitre aquí en Santiago, comuna de La Cisterna.
Siempre me llamo la atención la vida en la pampa gracias por lindo reportaje
Soy nieta de Irma Abarca y Enrique Navea. Disfruté mucho mi niñez , en Alianza.
Muy buen Documental e Historia, de la Oficina Salitrera.
maravillosoooo!!!!! Y que bien documentado , preocupados de cada detalle sin pasarse al aburrimiento, todo lo contrario!!! Quede muy satisfecha y feliz por saber está hermosa historia!!! Siempre quice ver un reportaje completo , lleno de curiosidades que se van respondiendo a medida que van pasando los minutos, si no, también muy bien documentado he historisado ,con imágenes inéditas de como se trabajaba literalmente!! en las famosas salitreras!!! y fue genial verlo!!!!!! Histórico!!!!! Tremenda genialidad!!! Tanta nostalgia que sin haber vivido en ese tiempo , me transportó a aquella epopeya!!! maravillosa!! Una Época ,sin duda MAJESTUOSA!!! De la GRAN SALITRERA VICTORIA!!!!!! Gracias fue un muy buen reportaje y documental!!!! Felicitaciones!!!! Muchachosss!!!! Y tremendo que hayan aparecido con foto y nombres de cada participante que ayudo a elaborar y construir este gran Reportaje y Documental!!!!
K lindo reportaje ,yo no nací en esta región de Iquique pero ya llevo 16 años aki y me interesa saber la historia y vida de esta ciudad ,sobre todo esa gente victoriana ,mi admiración y respeto para todos esos pampinos y Alós k aún viven con la nostalgia de un pasado explendoroso .k pena y k injusto k la aya cerrado sin importarles la vida y identidad de cada familia k vivían en ese lugar.
Felicitaciones ...muy interesante, sobretodo porque soy del norte y necesitaba saber sobre la historia de sacrificio de mis abuelos ..gracias
Muy buen documental 👏
Felicicitaciones, un hermoso trabajo que desborda una nostalgia muy digna !
Me encanto no sabía su historia si me dio mucha pena como pudieron destruirla, pero los victoriano no lo olvidarán creo eso es lo importante , yo soy chuquicamatina y al salir de chuqui y no poder seguir viviendo en el es triste y verlo como esta mi chuqui igual duele aunque aún queda algo , pampino no olviden nunca su esencia
Mi familia materna trabajó en Victoria,adoro mi tierra
Tremenda historia!
Yo vivi en victoria
Yo nací aquí enmi tierra hermosa en el año 1943 y pienso que soy unas de las matriarca porque era Salitrera Brack me siento orgullosa de mi Victoria y pienso que mis restos queden aquí y se los pido a mis hijos
Sra. Raquel, q alegría me dio saber q ud. nació 1943. Nací en mi hermosa Salitrera Victoria el año 1944. Estudié el escuela 44 y mis hermanos en la 51. También he pedido ser enterrada en mi salitrera. Mi segundo nombre es Victoria.
Hola yo nací en victoria me gustaría comunicarme con alguna persona de aya también me gustaría ir cuando se juntan cuando lo hacen ?
Que lindo recuerdos
nunca debió cerrar
Y NO SOLO ERA PARA ABONO ERA PARA LA GUERRA PARA HACER POLVORA MAS CARBON Y AZUFRE
Mi deber es aclarar algunas opiniones equivocadas del narrador primero el longin nunca paso por victoria pasaba por la estacion empalme y de existio dura nte algunos años una coneccion ferroviaria con dos vagones los cuales hacian la coneccion hacia el sur despues se realizo en veiculos el martillo que esta utilizando el operador no es electrico si no de aire ademas el sistema de descarga electrica era con baterias y no con sistema de alta tencion
Mi papá nació en victoria yo las conocí el 79
La verdad todo se fue abajo cuando el Gobierno Chileno Nacionalizo el Salitre. La burocracia y los enchufados hacian todo mas caro. Luego tambien que el mineral se fue acabando a medida que los medios de produccion se hacian mas mecanizados.
Esa oficina la destruyó Ponce Lerou actual dueño de Soquimich el que financia a los politicos en Chile. Porqué nunca lo dicen?
Lo que yo sé cómo Iquiqueño es que la saqueron en la década del 60, al 70... Gente de Iquique y gente de pozo al monte todos los saqueadores gente particular lo hizo...
Como se llamaba un pueblo k esta hacia la costa como a 5 kilómetros
Hacía la costa de Of Victoria?? Dices??
La ignominia, el deshonor, la verguenza y la infamia fue cuando Fidel Castro segun lo que cuenta la Leyenda la visito.
Pero no dices nada como tu dictador y asesino pinochet destruyo victoria
DE QUE AÑO ES EL REPORTAJE?
no le decian brac la gente la llamaba BRACHEE
De qué años son esos vídeos???
Probablemente de la misma década del 30 al 40...
Y ahí podemos ver y escuchar claramente como se cagaron a los pobres con fichas jajaja qué orgullo, mientras que el empresario ganaba dinero no fichas obviamente y así su generación pudo seguir siendo rica y la gente que se llevó todo el trabajo pesado, asesinado y en total pobreza que orgullo. Y podemos ver y escuchar nombres de los empresarios no de los trabajadores una lástima y pena.
Ya nombrame un trabajador de la piramedes yo creo que tienes la lista ya que dices siempre se recuerda al empresario o rico y no al trabajor acá en chile así a Sido en toda la historia. Y el mundo se va acabar y seguirá siendo así el empresario pasará a la historia y el trabajador bien gracia.
Falta de conocimientos del relator todo se aia con compresores de aire perforadora no con electricidad
Detalle secundario. Lo importante es el relato y las imágenes.
@@juangmor YO VIVI AHI Y MUCHAS COSAS NO SE AJUSTAN A LA REALIDAD
@@juangmor TAMPOCO ERA LA MAS ELEGANTE Y MODERNA AL CONTRARIO ERA PEQUEÑA COMPARADA CON PEDRO DE VALDIVIA O MARIA ELENA QUE ERAN LAS MAS IMPORTANTES DE ESA EPOCA.
@@neoian6356 También viví ahí y nací en Alianza. Viví en calle Tarapacá y después en calle Antofagasta. Mi profesor fue don René Araya Villa.
Pequeñeces
ninguna oficina salitrera pago impuestos al herario del estado, siendo este pais unos de los mas pobres de america, las matanzas de las oficinas a los obreros durante esos tiempos, fueron por asi decir, completamente inhumanos y fuera de toda razon de estado ya que al no pagar impuestos no era una empresa critica para el estado.
Amigo no escriba estupideces guiado por su ideología política sin antes informarse bien de lo que va a comentar, el salitre del norte del país fue uno de los grandes impulsores para el desarrollo de nuestro país, es cierto que la mayoría de los empresarios que eran dueños de las oficinas salitreras eran extranjeros, pero estos pagaron grandes sumas de dinero al estado en impuestos aduaneros para poder exportar el producto extraído de la tierra y además eran grandes generadores de trabajo para los habitantes de nuestro país que se trasladaron de todas las latitudes a prestar su mano de obra en estas oficinas salitreras.
@@rolandoemendezcordero4333 ASI ES ERA LA RIQUEZA QUE LE DIO UN GRAN EMPUJE AL PAIS EL LLAMADO ORO BLANCO VENDIDO A ALEMANIA JAPON ESTADOS UNIDOS INGLATERRA Y A QUIEN LO QUISIERA COMPRAR LO SE PORQUE MI MAMA Y MI PAPA ELLOS ERAN CONTADORES Y SECRETARIOS, TAMBIEN PAGADORES Y CAJEROS A LOS MINEROS ADEMAS MI ABUELO FUE MINERO DEL SALITRE Y SE JUBLO POR LA CAJA, LA EMPRESA INGLESA-CHILENA SE LLAMABA ANGLOLAUTARO. TENGO PAPELES SELLOS TIMBRES HOJAS LLAVEROS DE TODO ESO.
Tu dices estupideces el salitre jamas trajo riqueza a chile al contrario esas riquezas se las llevaron las familias aristocratas quienes las despilfarraron en sus lujos y viajes de placer a europa mientras el pais padecia de enfermedades, alcoholismo, desnutricion ,alta tasa dd mortalidad infantil, anafalbetismo, inseguridad, corrupcion generalizada, el desarrollo del pais empezo en los años 40 y 50 y no durante el salitre y claro que producia empleo pero a costa de inseguridad constante ya que era un trabajo peligroso y hasta esclavizante por supuesto que esas condiciones se fueron mejorando con los años asi que no romantices ese periodo tan lugubre
@@germanmorales2241la plata para agrandar chile después de la guerra del Pacífico salió del salitre no sea leso. Barros luco, Balmaceda y varios presidentes hicieron tremendas obras en aquel tiempo que nadie a logrado igualar.
@SPQR-qq5bz por supuesto que el salitre genero riqueza y se realizaron importantes obras publicas pero estas se hicieron cuando gobernaron santa maria y balmaceda , pero ese periodo de expansion se trunco por los golpistas y sediciosos del congreso y la marina quienes desataron la sanguinaria guerra civil de 1891 , imponiendo la nefasta y podrida republica parlamentaria y a partir de ese momento no se realizaron obras de gran envergadura y chile fue perdiendo ese gran crecimiento que ostentaba , por que irresponsablemente se dedico a explotar el salitre haciendo al pais dependiente de un solo producto y no creando industrias o fabricas que si hubiesen producido riqueza al pais , la riqueza del salitre se las llevaron las familias aristocratas quienes se las gastaron en lujos esteriles y viajes a europa y no dejando nada bueno y lo barros luco ese tipo fue un golpista que derroco a balmaceda y en su gobierno no se realizo ninguna obra de gran importancia, ademas era un anciano que pasaba durmiendo
Que se hubieran ido a vivir a Inglaterra asi no hubiera tantos pro-ingleses en la guerra de las Malvinas. Una guerra justa para el país hermano Argentina