Y una vez más, inmensa gratitud por cooperar de forma activa en la divulgación de la Historia. Hacen falta historiadores como Ud. que se incorporen a su ejemplo
Buenas tardes,Profesor. Me encanta la historia y su conocimiento me encanta,muchas gracias. Soy Chileno, y aquí tenemos mucha historia antes de llegar hacer una República. Saludos.
Gracias por su dedicación Julián. Es fundamental que los historiadores ejerzan de guía social y difundan el conocimiento. Siga así, su labor es crucial para una sociedad más crítica.
Siempre que escucho esta frase pienso que simplemente la persona ha madurado, y lo que no le interesaba demasiado con 16 o 18 años le interesa más tarde con 30 o 40. Si este señor diese esta charla en la ESO o hasta en muchos grupos de bachiller la mayoría se aburrirían. Es triste pero cierto
Creo que lo mejor sería que los alumnos de Secundaria puedan escuchar dos o más historiadores de tendencias opuestas y que se deje a los alumnos la posibilidad de adherir a lo que a cada uno le convence. La neutralidad no existe ni siquiera entre los científicos .
Admiro la labor que lleva a cabo el ilustre historiador Julián Casanova. Sin embargo hay un punto en el que no estoy de acuerdo en lo que dice que si los leales al gobierno legítimo hubieran avanzado, la represión, por éstos últimos hubiera sido también mucho mayor. Ésto sería cierto si ambos "bandos" hubieran sido iguales. Pero quiero creer que ni Azaña ni J. Negrín eran iguales que los del otro lado ni los militares leales a sus homólogos africanistas. Como así lo demostraron pasado unos meses después de los fatídicos primeros meses del comienzo de la llamada guerra civil española
Ya hay cc.aa. en las que solo entran los s. Xix y XX. Los libros de texto traeb negocio, pero la digitalización también (incluso más), y tiene el peligro del desigual acceso (no todas las casas disponen de la misma conexión ni aparatos) y del recurso a lo fácil (ChatGPT), que ya estamos viendo en institutos y universidades. No creo que se pueda abandonar la cronología totalmente, pues es fácil guiarse sin ella, a saltos, cuando ya se tiene un buen nivel de conocimientos (caso de los docentes e historiadores), pero si se conoce O sobre un tema me parece un error de cálculo creer que nos van a poder seguir sin un andamiaje de orden cronológico, de sucesos importantes y evoluciones consiguientes. Sí que estaría bien podar contenidos, pero el modelo de examen nos obliga a tratar de darlo todo, pues nunca sabes qué les puede caer en el selectivo.
Da gusto escuchar al profesor por la claridad y sencillez con que explica la historia. Gracias.
Gracias
Un placer escucharte.
Y una vez más, inmensa gratitud por cooperar de forma activa en la divulgación de la Historia. Hacen falta historiadores como Ud. que se incorporen a su ejemplo
Muchas gracias, profesor
Muchas gracias. Me ha gustado mucho escucharlo😊
Gracias por este video!!!!! y de acuerdo totalmente en lo que dice Angel en su comentario.
Muchísimas gracias, profesor
Buenas tardes,Profesor.
Me encanta la historia y su conocimiento me encanta,muchas gracias.
Soy Chileno, y aquí tenemos mucha historia antes de llegar hacer una República.
Saludos.
El clientelismo impidió muchas libertades. Gracias profesor
Que importante es que conozcamos nuestra historia del siglo XX.
Gracias por su dedicación Julián. Es fundamental que los historiadores ejerzan de guía social y difundan el conocimiento.
Siga así, su labor es crucial para una sociedad más crítica.
ojala me hubieran explicado asi la historia no solo en el colegio sino en la facultad❤❤
Siempre que escucho esta frase pienso que simplemente la persona ha madurado, y lo que no le interesaba demasiado con 16 o 18 años le interesa más tarde con 30 o 40. Si este señor diese esta charla en la ESO o hasta en muchos grupos de bachiller la mayoría se aburrirían. Es triste pero cierto
Es increible😢
Creo que lo mejor sería que los alumnos de Secundaria puedan escuchar dos o más historiadores de tendencias opuestas y que se deje a los alumnos la posibilidad de adherir a lo que a cada uno le convence. La neutralidad no existe ni siquiera entre los científicos .
Admiro la labor que lleva a cabo el ilustre historiador Julián Casanova. Sin embargo hay un punto en el que no estoy de acuerdo en lo que dice que si los leales al gobierno legítimo hubieran avanzado, la represión, por éstos últimos hubiera sido también mucho mayor. Ésto sería cierto si ambos "bandos" hubieran sido iguales. Pero quiero creer que ni Azaña ni J. Negrín eran iguales que los del otro lado ni los militares leales a sus homólogos africanistas. Como así lo demostraron pasado unos meses después de los fatídicos primeros meses del comienzo de la llamada guerra civil española
Profesor, ¿Qué hacemos para frenar un retorno a gobiernos cuasi totalitarios?
educacion y conocimiento. Ante las injusticias, piña. Organizacion.
Ya hay cc.aa. en las que solo entran los s. Xix y XX. Los libros de texto traeb negocio, pero la digitalización también (incluso más), y tiene el peligro del desigual acceso (no todas las casas disponen de la misma conexión ni aparatos) y del recurso a lo fácil (ChatGPT), que ya estamos viendo en institutos y universidades. No creo que se pueda abandonar la cronología totalmente, pues es fácil guiarse sin ella, a saltos, cuando ya se tiene un buen nivel de conocimientos (caso de los docentes e historiadores), pero si se conoce O sobre un tema me parece un error de cálculo creer que nos van a poder seguir sin un andamiaje de orden cronológico, de sucesos importantes y evoluciones consiguientes. Sí que estaría bien podar contenidos, pero el modelo de examen nos obliga a tratar de darlo todo, pues nunca sabes qué les puede caer en el selectivo.
58:16
Y sin embargo hay un atraso cultural, por lo menos en la ciencia... Y viene de atrás...
Siempre aprendiendo con sus análisis de la realidad, en contra de tanta manipulación y mentiras.
Ya no Rojos, Moraos! Según ellos..
Moraito como un lirio
si dios me diera la muerte
acabara mi martirio,