TDAH y el tiempo
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- TDAH Y EL TIEMPO
/ mujeresalbordedeltdah
Gracias a @nextart por los grafismos y la imagen!
La gestión del tiempo es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas con TDAH. Pero hay varias formas de afrontarlo y algunos trucos que nos pueden facilitar el día el día.
Os dejo una página con seis aplicaciones para el móvil que son muy útiles para la gestión del tiempo.
www.redcenit.c...
Estas son algunas decisiones para ser rentables temporalmente hablando:
De la lista de tareas pendientes ¿qué beneficio o qué placer estamos consiguiendo con esa actividad?
¿Es realmente necesaria, me está proporcionando satisfacción? Si no es así, a lo mejor, la puedo eliminar de mi lista o dejarla para el final si no quiero eliminarla.
¿Hay alguna tarea que pueda delegar o quitar? O ¿podría simplificarla, hacerla más sencilla?
No olvidemos que la clave de la productividad está en cómo organizamos nuestro tiempo y por eso es fundamental que seamos conscientes de cómo lo usamos.
En este sentido, hay algunos truquillos que nos ayudan, al menos para mí funcionan bien!!
La famosa agenda, que tenemos que llevar al día y siempre con nosotros!! Puede ser de papel, como la mía, o podemos tenerla en el móvil o en el ordenador. En este caso, mejor en el móvil porque siempre nos acompaña! Para los que os funcionen mejor las agendas o aplicaciones en el móvil os dejo el enlace de una página que recoge 6 aplicaciones para gestionar el tiempo.
No debemos obsesionarnos con cumplir todo lo que apuntamos. Podemos poner en los primeros puestos de la lista lo que realmente es importante para nosotros, bien porque es imprescindible hacerlo o bien porque nos genera mucha satisfacción. De esta manera, si no cumplimos todo lo apuntado pero sí las primeras tareas, pues es más que suficiente ¿no? Hay que ser realista con el tiempo que tenemos, no hagamos listas de los reyes magos, que luego llega la frustración!
Dividir los trabajos de alta concentración en períodos cortos, máximo 50 minutos, mínimo 20 minutos.
En mi caso, me funciona bien hacer un repaso al terminar el día, y volver a apuntar lo que no he hecho para el día siguiente, y hacer un repaso semanal, por ejemplo, los lunes por la mañana. En estos repasos me doy cuenta de cuántas cosas tenía en previsión que no he hecho y que, realmente, no eran tan importantes como creía en un principio. A veces la impulsividad o el ansia por hacer mil cosas, me hace pensar que son vitales y no lo son en absoluto. Unos días después, puedo verlo con más distancia.
Funciona bien asignar las tareas a determinados momentos del día. Por ejemplo, si a primera hora estamos más frescos y con más energía, realicemos lo que sea más aburrido o lo que necesite más atención. Sobre todo, si tomamos medicación, ya que el efecto se va diluyendo a lo largo de día y por la noche, las baterías de nuestro cerebro están a punto de apagarse.
Si una tarea es complicada, anotemos también todos los detalles para poder realizarla bien!!
La agenda debe incluir páginas mensuales o anuales para planificarnos mejor a largo plazo.
Debemos anotar las actividades del trabajo y las personales, que estas también se nos olvidan!!
Y, por supuesto, revisar, revisar y volver a revisar la agenda todas las veces que sea necesario.
Cuando nos pongamos a ello, tenemos que intentar eliminar todas las distracciones, hacer las cosas de una en una (importantísimo, aunque esto es casi lo que me parece más difícil), tenemos que decir NO a otras personas u otros asuntos que nos alejen de nuestro objetivo, hay que procurar no mirar el móvil, poner foco solo en ese asunto (en eso somos expertos cuando el tema nos interesa) y no pensar en lo que tenemos que hacer más tarde.
Y no ser duros con nosotros mismos si no cumplimos con todo! Si tienes cualquier sugerencia o idea, déjala en los comentarios, nos vendrán muy bien a todos!!
Si tienes cualquier sugerencia o idea, déjala en los comentarios, nos vendrán muy bien a todos!!