Descubre la Ruta de los 7 Lagos en Neuquén. Un Paraíso Natural en la Patagonia

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 6 лют 2025
  • RUTA DE LOS SIETE LAGOS, lo que no te podes perder
    Visitar la provincia de Neuquén durante la primavera y el verano es ideal para disfrutar de la naturaleza viva, realizar trekking y disfrutar de los lagos que en invierno son sólo una postal no tan accesible debido al frío.
    El reverdecer de los árboles, los colores intensos de las acacias, entre otras especies, realzan el recorrido de los caminos internos de los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi y tornan la decisión en una de las mejores opciones.
    Uno de los caminos más lindos se encuentra entre las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura. La Ruta de los Siete Lagos, es el principal corredor turístico del sur de Neuquén uniendo 110 kilómetros, que pasa cerca de más de 7 lagos y une 3 parques nacionales que se pueden visitar durante el recorrido.
    Partiendo desde San Martín de los Andes el recorrido comienza por la Ruta Nacional 40 (ex 234) hacia el sur, costeando el Lago Lacar hasta el mirador Pil-Pil. Allí se encuentra el desvió hacia el famoso centro de invierno Cerro Chapelco que se puede visitar.
    Continuamos por la ruta 40 para llegar al mirador del Arroyo Partido, donde se conforma un lindo escenario de un arroyo que se muestra dividido en dos como si fuera un boulevard natural.
    Prolongando el paseo llegamos al cruce con la ruta 63 que nos lleva a paso del Córdoba y el paraje Confluencia Traful, sobre Ruta Nacional 237. Rodeados de verde, seguimos por 2 kilómetros más para divisar desde un mirador sobre la derecha la laguna Fría y el lago Machonico.
    Pocos minutos más adelante salimos del Parque Nacional Lanín a la vez que ingresamos al Parque Nacional Nahuel Huapi.
    Con la brújula apuntando al sur se llega a ver la cascada Vullignanco, que significa “lagartija” en voz mapuche. A 2 kilómetros de allí, sobre la izquierda, arribamos al lago Falkner, con una extensa playa de arena para disfrutar en familia. 1,5 kilómetros más adelante cruzamos un río que trae sus aguas del lago Villarino.
    El siguiente destino es el mirador del lago Escondido y la seccional de guardaparques llamada Pichi Traful. La Ruta Provincial 65 se cruza unos kilómetros más adelante y por esa ruta se accede a la maravillosa Villa Traful, que recomendamos visitar.
    Villa Traful es prácticamente una aldea donde la naturaleza se encuentra mejor preservada que en otros lugares de la Patagonia Argentina. Se ubica a 717 metros sobre el nivel del mar en la margen sur del lago Traful, con senderos y muelles para recorrer todos los rincones de este maravilloso lugar. Su paisaje cordillerano con pinos, lengas, cascadas y montañas son el mayor atractivo de la villa turística.
    Siguiendo por la ruta de los Siete Lagos hacia el sur, recorremos unos 32 kilómetros para finalizar la excursión en Villa La Angostura. En el acceso a la villa se ve el lago Correntoso, este lago se une al lago Nahuel Huapi mediante el río Correntoso que presenta la particularidad de ser uno de los más cortos del mundo.
    También en el acceso a Villa La Angostura, pero hacia el oeste, comienza el camino que conduce al lago Espejo Chico. Retomando la ruta principal, se llega a un punto panorámico y luego a la seccional de guardaparques del lago Espejo Grande.
    Antes de llegar al final del camino se puede desviar hacia el Paso Internacional Puyehue-Cardenal Samore y a otras excursiones. Pero la ruta continúa el trayecto a Villa La Angostura, el lago Nahuel Huapi y el Parque Nacional Los Arrayanes.
    Villa La Angostura es la cabecera del Departamento de los Lagos, una región del sur de Neuquén de inigualable belleza natural que brinda la posibilidad de visitar una gran diversidad de sitios durante todo el año.
    La Ruta o Camino de los 7 Lagos es un hermoso recorrido que se puede realizar durante todo el año, pero la época donde más se lo disfruta es en primavera y verano. Con los días largos y cálidos se puede descansar junto a los lagos, realizar trekking en tramos del recorrido de la Huella Andina, andar en mountain bike, acampar, realizar avistaje de aves y más.
    Deteniendo la marcha y en silencio podrá escuchar el espíritu de naturaleza que se refleja en el correr del agua, el viento y las hojas, los pájaros, peces y los aromas de las flores.
    Recorrido Total: 110km.

КОМЕНТАРІ •