En 1979 comencé a trabajar en el ferryboat Atlantic, se ve amarrado en Colonia cuando se muestra el aliscafo Colonia del Sacramento, compartimos el cruce varios años e incluso viajé en alimar un par de veces. Con respecto al 2do. Hovercraft, hizo algunos viajes pero fue desestimado debido a que cuando había mucho viento era ingobernable y se desviaba de la ruta yendo a parar en cualquier lugar, perdiendo mucho tiempo. Hermoso recuerdos.
dios mio, me largue a llorar, cuantos recuerdos de las tantas veces que cruce el charco en los aliscafos, mi papa trabajo en aliscafos belt puente fluvial, muy lindo video hermano, saludos
Excelente video, recuerdo de niño en la playa real de san Carlos verlos salir de nuestro puerto comercial a buenos aires, es algo que no se olvida. Lindos tiempos. Muchas gracias.
Buen documental! Viajé varias veces en Aliscafos, recuerdo que eran muy chicos y me sentía inseguro con los sacudones. El documental refresca el pasado vivido en los viajes a Buenos Aires desde Montevideo, Colonia y Carmelo. El Vapor de la Carrera ! Las lanchas de Cacciola que demoraban 6 horas!
Donde vivo cerca del estrecho de Gibraltar habían barcos parecidos a estos pero desaparecieron sustituidos por catamaranes grandes.Recuerdo al Sherezade .Se les llamaban aquí hidrofoil.
Muy bueno ,pero el aliscafo tambien llamado (Hidroala ) era un tipo de barco cuyo casco sobresalia del agua cuando la velocidad es lo bastante elevada, gracias a la acción de un plano de sustentación o ala que funciona según el mismo principio que las alas de un avión pero en medio líquido, del orden de mil veces más denso que el aire. Esta técnica permite a los barcos aumentar su velocidad disminuyendo la fricción entre el casco y el agua, y evitando la resistencia por formación de olas. no eran activadas mecanicamente en un momento dado , formaban parte del casco de la nave y era la velocidad la que hacia que al roce por friccion se elevaba , pero era complicado cuando el rio de la plata estaba con sudestada , porque se sacudia demasiado y hasta habia que rebajar velocidad cruzando hacia Buenos Aires de este a oeste .... pero es menester destacar que retractil es un ala movil . o mecanismo como los flaps de el ala de un avion .
Muy buena la reseña historica, de joven recuerdo haber cruzado en aliscafo hasta colonia para tomar el Bus a Punta del Este. Ud. sabria la historia del Nicolas Mihanovich de la Flota fluvial? ese fue el primer barco en el que fuimos a Montevideo en un Ford Fairlane en los setenta. Saludos y felicitaciones.
25:40 En Colonia, estuvo hasta el 2003 aproximadamente, ese hovercraft de HoverLine, abandonado en la explanada junto al rio. El principal problema que tenían, eran los vientos, que los terminaban desviando de su trayectoria y por consiguiente, hacían que los viajes sean mas largos e incomodos. Tuve el gusto de visitarlo, antes de que lo retiren del lugar. Cual habrá sido su destino final? 🤔
Que tristeza que no haya quedado ni una sola de estas Naves operativas para tener algo recreativo... Para que los Chicos tengan una oportunidad recreativa de unir a Las Dos costas Hermanas como se hacia en Nuestros tiempos... Lo que seria hoy dia un viaje en Aliscafo para los Botijitas Orientales y los Pibes de este lado!!!
Los Hovercaft a diferencia de los aliscafos no se extinguieron.... No son operativos a nivel civil, pero a nivel táctico Militar son muy valiosos. Los Rusos tienen unos monstruosos... La Royal Navy tambien y la USNavy tambien....
la Interisleña IV pertenece a la flota de la empresa Interisleña que todavia opera mayormente con los mismos cascos de 1940/1950 y todavia conservando los motores GrayMarine. ua-cam.com/video/0TKIxy6K2Ak/v-deo.html ahi va video actual
Muy lindo recuerdo.....fué una revelación técnica. Cuando empezaba la aceleración uno sentía la separación del agua y luego una quietud muy agradable.....pero....viajando a Colonia con un catamarán de pasajeros, y una sudestada de aquellas, y que a bordo la primera cerró el bar.....las copas de vidrio todas rotas.....la pila de botellas de whisky JB destruidas y a la mitad del río, vimos pasar a un alíscafo regresando a BUE, navegaban como barco....yo creía que se iba a ir a pique....se sacudía y rolaba como la gran flauta....en fín una historia más.
Excelente informe periodístico. Histórico. Gracias
En 1979 comencé a trabajar en el ferryboat Atlantic, se ve amarrado en Colonia cuando se muestra el aliscafo Colonia del Sacramento, compartimos el cruce varios años e incluso viajé en alimar un par de veces. Con respecto al 2do. Hovercraft, hizo algunos viajes pero fue desestimado debido a que cuando había mucho viento era ingobernable y se desviaba de la ruta yendo a parar en cualquier lugar, perdiendo mucho tiempo. Hermoso recuerdos.
dios mio, me largue a llorar, cuantos recuerdos de las tantas veces que cruce el charco en los aliscafos, mi papa trabajo en aliscafos belt puente fluvial, muy lindo video hermano, saludos
Excelente video, recuerdo de niño en la playa real de san Carlos verlos salir de nuestro puerto comercial a buenos aires, es algo que no se olvida. Lindos tiempos. Muchas gracias.
Buen documental! Viajé varias veces en Aliscafos, recuerdo que eran muy chicos y me sentía inseguro con los sacudones. El documental refresca el pasado vivido en los viajes a Buenos Aires desde Montevideo, Colonia y Carmelo. El Vapor de la Carrera ! Las lanchas de Cacciola que demoraban 6 horas!
Excelente vídeo!
Muito boa pesquisa, bem detalhada e muito clara a linguagem.
Muchas gracias por traer estos datos. Yo viajé mucho en Alíscafo hacia Buenos Aires. Saludos desde Montevideo.
Donde vivo cerca del estrecho de Gibraltar habían barcos parecidos a estos pero desaparecieron sustituidos por catamaranes grandes.Recuerdo al Sherezade .Se les llamaban aquí hidrofoil.
Mis felicitaciones, excelente investigación periodística, así como una muy buena edición
Cuantos recuerdos de niño me trae!!!
Excelente video!!
Tantos recuerdos de los veranos de mi infancia y de mi vida, que transcurrió entre Montevideo, Buenos Aires y Colonia.👏👏👏
Muy bueno ,pero el aliscafo tambien llamado (Hidroala ) era un tipo de barco cuyo casco sobresalia del agua cuando la velocidad es lo bastante elevada, gracias a la acción de un plano de sustentación o ala que funciona según el mismo principio que las alas de un avión pero en medio líquido, del orden de mil veces más denso que el aire. Esta técnica permite a los barcos aumentar su velocidad disminuyendo la fricción entre el casco y el agua, y evitando la resistencia por formación de olas. no eran activadas mecanicamente en un momento dado , formaban parte del casco de la nave y era la velocidad la que hacia que al roce por friccion se elevaba , pero era complicado cuando el rio de la plata estaba con sudestada , porque se sacudia demasiado y hasta habia que rebajar velocidad cruzando hacia Buenos Aires de este a oeste .... pero es menester destacar que retractil es un ala movil . o mecanismo como los flaps de el ala de un avion .
EN LA DECADA DEL AÑO 1960 LUIS RAUL BRUNO,PERIODISTA VIAJABA TODAS LAS SEMANAS A C.W.1 RADIO COLONIA DEL URUGUAY ,LO HICE DURANTE TRES AÑOS
Muy buena la reseña historica, de joven recuerdo haber cruzado en aliscafo hasta colonia para tomar el Bus a Punta del Este. Ud. sabria la historia del Nicolas Mihanovich de la Flota fluvial? ese fue el primer barco en el que fuimos a Montevideo en un Ford Fairlane en los setenta. Saludos y felicitaciones.
25:40 En Colonia, estuvo hasta el 2003 aproximadamente, ese hovercraft de HoverLine, abandonado en la explanada junto al rio. El principal problema que tenían, eran los vientos, que los terminaban desviando de su trayectoria y por consiguiente, hacían que los viajes sean mas largos e incomodos. Tuve el gusto de visitarlo, antes de que lo retiren del lugar. Cual habrá sido su destino final? 🤔
Que video excelente, que fierros queridoo.
El hooveecraft lo vi en el puerto de colonia
Que bien que lo resubiste, lo estaba buscando hace unos días, y me lleve una triste sorpresa. Vamo arriba!
Muy interesante los datos y todo el video.
Terrible documental!
esperamos la 2da parte con el/los incendios del aliscafo en épocas de Alimar ., en Alvear y Libertad.
Que tristeza que no haya quedado ni una sola de estas Naves operativas para tener algo recreativo... Para que los Chicos tengan una oportunidad recreativa de unir a Las Dos costas Hermanas como se hacia en Nuestros tiempos... Lo que seria hoy dia un viaje en Aliscafo para los Botijitas Orientales y los Pibes de este lado!!!
hidroala de la clase Meteor operaron en el Volga.. y en san petesburgo
Me suena mucho BELT. Sigue existiendo hoy en día?
Gracias!
existe la razón social, pertenece a Buquebus.
Los Hovercaft a diferencia de los aliscafos no se extinguieron.... No son operativos a nivel civil, pero a nivel táctico Militar son muy valiosos. Los Rusos tienen unos monstruosos... La Royal Navy tambien y la USNavy tambien....
la Interisleña IV pertenece a la flota de la empresa Interisleña que todavia opera mayormente con los mismos cascos de 1940/1950 y todavia conservando los motores GrayMarine. ua-cam.com/video/0TKIxy6K2Ak/v-deo.html ahi va video actual
👋👋👋👋👋👋
No son 31 millas náuticas: son mas o menos 27. En millas terrestre son 31.
Muy lindo recuerdo.....fué una revelación técnica. Cuando empezaba la aceleración uno sentía la separación del agua y luego una quietud muy agradable.....pero....viajando a Colonia con un catamarán de pasajeros, y una sudestada de aquellas, y que a bordo la primera cerró el bar.....las copas de vidrio todas rotas.....la pila de botellas de whisky JB destruidas y a la mitad del río, vimos pasar a un alíscafo regresando a BUE, navegaban como barco....yo creía que se iba a ir a pique....se sacudía y rolaba como la gran flauta....en fín una historia más.
Tiene la cadencia ..de un largo sueño..impersonal..y sin life..
Aliscafos Belt
Aguante Buquebus