Hola Arturo,muy buena explicación, me estoy acercando a este deporte aéreo, fuí paracaidista militar, creo que te lo dije en un comentario anterior y no tengo las condiciones para tener un instructor por tanto tiempo al lado mío, tu hablas de 30 o 40 vuelos y todavía son alumnos, cuántos vuelos (horas de vuelo) le exiges a tus aspirantes a pilotos para ser considerados como tal. Modestamente no creo que necesito tanto tiempo, la solución de las situaciones en el aire me iría aportando la experiencia, creo yo. Si me pudieras ayudar con el envío por alguna vía del material teórico que recoge los aspectos principales del curso básico para pilotos de parapente, además de agradecerte, me gustaría que me informes el costo y la forma para pagartelo. Saludos hermano desde Cuba.
Hola Arturo. En mi caso, me sucedió que "me confié" al ya haber aterrizado, pero, estando en terreno con pendiente pronunciada, una ráfaga de viento infló un poco el parapente y me hizo perder el equilibrio. Por instinto, metí la pierna para frenar la caida pendiente abajo y sufrí una pequeña fractura en la articulación. Moraleja: no confiarse, mientras esté enganchado y menos en zona de aterrizaje con pendiente. ¡Gracias por el video Arturo!
Hola..soy David..sigo mucho tus vídeos porque los explicas muy bien...llevo 8 vuelos en parapente y 3 en paramotor ...un dia,en mi 3 vuelo mi amigo e instructor nos quedamos sin comunicación...me puse nervioso pensando en como iba a aproximar..pensé que ya estaba solo y tenía que recordar cómo lo hacía cuando él me guiaba..fue uno de mis mejores aterrizajes,,estaba más concentrado en mi mismo y no esperaba que el hiciera todo.este video me ha enseñado a que más tarde o más temprano estaremos solos y hay que sacar lo que nuestros instructores nos enseñaron..muchas gracias.
saludos, utilizo mucho tus consejos para mis primeros vuelos, llevo cerca de unos 7 vuelos o 8, siento que cuando no esta la radio, me siento con mas temor a cometer un error pero conforme voy volando siento que estoy mas seguro y confiado en lo que estoy haciendo me mantengo mas alerta y estoy mas pendiente sin la Radio, incluso en el despegue si el intructor no esta ayudandome a salir, me siento mas comodo, saludos desde colombia.
¡Saludos desde Brasil! Gracias por tu excelente trabajo. Su contenido fue de gran valor para convertirme en piloto. Brasil es increíble para volar en parapente, pero también espero volar en Perú algún día!
Hola. Que tal?. Otro error es estar en proceso de progresión e ir a otros lugares de vuelo que desconocen tu nivel de pilotaje. Y salir a volar en grupo con otros pilotos en condiciones que nos es para el nivel de pilotaje y sin conocer el lugar. Es importante hacer gran parte de tu progresión en la escuela de vuelo e ir preguntandole al instructor cuál puede ser otro posible lugar de vuelo para seguir esa progresión. En mi caso fui muy afortunado, hice con mi instructor vuelo libre, luego paramotor, paratrike monoplaza y por último paratrike biplaza. Está última fase estuve entrenando un tiempo con bolsa de arena (simulando pasajero), luego junto con 2 instructores más fui haciendo festivales dónde me aportaron muchísimo al pilotaje y en distintos escenarios climáticos y geográficos. Cuando llevas otra vida en tu parapente, cambia rotundamente el vuelo, las decisiones y mucho entrenamiento y simulacro de posibles emergencias.
Saludos Arturo . Esta falsa sensación de seguridad no sólo le pasa a los alumnos , muchos pilotos veteranos cometen el error de obviar potenciales situaciones de riesgo debido a la experiencia y el mismo conocimiento . Considero que la seguridad y la prudencia debe prevalecer ante todo y jamas sentirse confiado por muy seguro que aparente ser el vuelo .
Enseñar a volar sin que deban recibír constantes indicaciones del instructor es la mejor forma. Sino son humanos a radiocontrol. Implementarlo como metodología de enseñanza es lo correcto
Una de mis preocupaciones,es si por algún motivo los anclajes de las perneras ,se pueden romper o soltar ?siempre que despegó los miro y voy con estres ,pensando en que si se van a soltar? Me encanta volar ..pero me da miedo si se pudieran soltar ...igual que se abren ,podrían soltarse? Un saludo y muchas gracias ..me das mucha tranquilidad escucharte.
Si tú arnés está en buenas condiciones, las perneras no deberían abrirse ni romperse. Siempre es importante que hagas tu cheque prevuelo, de forma que puedas despegar sin estar preocupado por las perneras
Hola Arturo hoy tuve mi primer vuelo biplaza y me marie bastante y me dieron ganas vomitar aterrizamos bien pero el mareo me duró por lo menos un hora después que me podrías aconsejar me gustaría saber que hacer y poder seguir volando .muchas gracias
Hola Arturo,muy buena explicación, me estoy acercando a este deporte aéreo, fuí paracaidista militar, creo que te lo dije en un comentario anterior y no tengo las condiciones para tener un instructor por tanto tiempo al lado mío, tu hablas de 30 o 40 vuelos y todavía son alumnos, cuántos vuelos (horas de vuelo) le exiges a tus aspirantes a pilotos para ser considerados como tal. Modestamente no creo que necesito tanto tiempo, la solución de las situaciones en el aire me iría aportando la experiencia, creo yo. Si me pudieras ayudar con el envío por alguna vía del material teórico que recoge los aspectos principales del curso básico para pilotos de parapente, además de agradecerte, me gustaría que me informes el costo y la forma para pagartelo. Saludos hermano desde Cuba.
Hola Arturo. En mi caso, me sucedió que "me confié" al ya haber aterrizado, pero, estando en terreno con pendiente pronunciada, una ráfaga de viento infló un poco el parapente y me hizo perder el equilibrio. Por instinto, metí la pierna para frenar la caida pendiente abajo y sufrí una pequeña fractura en la articulación. Moraleja: no confiarse, mientras esté enganchado y menos en zona de aterrizaje con pendiente.
¡Gracias por el video Arturo!
Hola..soy David..sigo mucho tus vídeos porque los explicas muy bien...llevo 8 vuelos en parapente y 3 en paramotor ...un dia,en mi 3 vuelo mi amigo e instructor nos quedamos sin comunicación...me puse nervioso pensando en como iba a aproximar..pensé que ya estaba solo y tenía que recordar cómo lo hacía cuando él me guiaba..fue uno de mis mejores aterrizajes,,estaba más concentrado en mi mismo y no esperaba que el hiciera todo.este video me ha enseñado a que más tarde o más temprano estaremos solos y hay que sacar lo que nuestros instructores nos enseñaron..muchas gracias.
Muchas gracias, David.
Saludos desde Colombia, muy buenos tus vídeos 🪂🎊💥
saludos, utilizo mucho tus consejos para mis primeros vuelos, llevo cerca de unos 7 vuelos o 8, siento que cuando no esta la radio, me siento con mas temor a cometer un error pero conforme voy volando siento que estoy mas seguro y confiado en lo que estoy haciendo me mantengo mas alerta y estoy mas pendiente sin la Radio, incluso en el despegue si el intructor no esta ayudandome a salir, me siento mas comodo, saludos desde colombia.
¡Saludos desde Brasil! Gracias por tu excelente trabajo. Su contenido fue de gran valor para convertirme en piloto. Brasil es increíble para volar en parapente, pero también espero volar en Perú algún día!
Gracias Mario por tu comentario. Ser de ayuda a pilotos nos motiva a seguir creando contenido.
Hola. Que tal?. Otro error es estar en proceso de progresión e ir a otros lugares de vuelo que desconocen tu nivel de pilotaje. Y salir a volar en grupo con otros pilotos en condiciones que nos es para el nivel de pilotaje y sin conocer el lugar. Es importante hacer gran parte de tu progresión en la escuela de vuelo e ir preguntandole al instructor cuál puede ser otro posible lugar de vuelo para seguir esa progresión. En mi caso fui muy afortunado, hice con mi instructor vuelo libre, luego paramotor, paratrike monoplaza y por último paratrike biplaza. Está última fase estuve entrenando un tiempo con bolsa de arena (simulando pasajero), luego junto con 2 instructores más fui haciendo festivales dónde me aportaron muchísimo al pilotaje y en distintos escenarios climáticos y geográficos. Cuando llevas otra vida en tu parapente, cambia rotundamente el vuelo, las decisiones y mucho entrenamiento y simulacro de posibles emergencias.
Exacto
Saludos Arturo .
Esta falsa sensación de seguridad no sólo le pasa a los alumnos , muchos pilotos veteranos cometen el error de obviar potenciales situaciones de riesgo debido a la experiencia y el mismo conocimiento . Considero que la seguridad y la prudencia debe prevalecer ante todo y jamas sentirse confiado por muy seguro que aparente ser el vuelo .
Así es
Enseñar a volar sin que deban recibír constantes indicaciones del instructor es la mejor forma.
Sino son humanos a radiocontrol.
Implementarlo como metodología de enseñanza es lo correcto
Como me puedo comunicar para hacer curso principiante gracias
Mi whatsapp es +51993429294
Una de mis preocupaciones,es si por algún motivo los anclajes de las perneras ,se pueden romper o soltar ?siempre que despegó los miro y voy con estres ,pensando en que si se van a soltar? Me encanta volar ..pero me da miedo si se pudieran soltar ...igual que se abren ,podrían soltarse? Un saludo y muchas gracias ..me das mucha tranquilidad escucharte.
Si tú arnés está en buenas condiciones, las perneras no deberían abrirse ni romperse. Siempre es importante que hagas tu cheque prevuelo, de forma que puedas despegar sin estar preocupado por las perneras
Hola Arturo hoy tuve mi primer vuelo biplaza y me marie bastante y me dieron ganas vomitar aterrizamos bien pero el mareo me duró por lo menos un hora después que me podrías aconsejar me gustaría saber que hacer y poder seguir volando .muchas gracias
@@leonardomasare volaste como piloto o pasajero?
@@arturowongxc mi primer vuelo como pasajero