Malpaís - El Día De Las Crayolas
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- EL DÍA DE LAS CRAYOLAS
Letra J. Gamboa
Música: B. Quesada
Yo ví cómo sucedió…
estuve cuando empezaron
las voces a despertar
en las calles de mi barrio.
Yo ví crecer la razón
del amor puro, sagrado,
dentro de este corazón
que los viejos nos legaron.
En los puentes ví tejer
guirnaldas de luz y viento,
ví el asfalto florecer
anunciando aquél regreso.
Y así fue que se encendió
la última tarde de marzo
con las luces de un millón
de viajeros esperados…
¿Cuántas manos hacen falta
para escribir una copla
donde no haya que contar
la muerte, las almas rotas?
¡Cuántas manos hay aquí
que para cambiar la historia
no empuñaron un fusil
sino una simple crayola!
Llegó el primero de abril
con pájaros en los ojos
y una fe que se cubrió
de banderas, poco a poco.
En la plaza ví cantar
a una Madre que pedía
por sus hijos: ¡libertad!…
aún oigo su melodía.
Nunca van a separar
el abrazo que nos dimos,
ese credo de igualdad
que de niños aprendimos.
Es más fuerte la ilusión,
el sueño de tantos miles
de amar con todo el amor,
de querernos siempre libres.
¿Cuántas manos hacen falta
para escribir una copla…
Album: Nada que olvidar.
Arreglos: Bernardo Quesada (excepto Retoño, arreglo de Edín Solís).
Grabación, mezcla y masterización: Adrián Noroña.
Grabado en el estudio Garambulo Records, Santa Rosa Jáuregui, Querétaro, México.
Voces de Iván Rodríguez, coros y cuerdas grabadas en Bamboom Studio, San José, Costa Rica. Grabación: Alejandro Salazar.
MALPAÍS
Iván Rodríguez: Voz solista, violín, mandolina, flauta celta, coros.
Daniela Rodríguez: Voz solista y coros.
David Coto: Guitarra, coros y voz solista en Retoño
Jaime Gamboa: Bajo, coros y voz solista en El Mimbro
Gilberto Jarquín: Batería
Manuel Obregón: Piano (excepto 6 y 10) y acordeón
Carlos “Tapao” Vargas: Percusión, ocarinas
Además tocan:
Bernardo Quesada: Piano en 6 y 10, coros, steel guitar en 7, 9 y 13
Probus Ensamble: Gabriela Alfaro, cello; Naamán Muñoz, viola; Camila Ramírez, violín; Iván Rodríguez, violín
William Ramos: Marimba
Fotos: Pablo Cambronero
Portada: Priscila Aguirre.
Diseño interior y arte final: Clan Estudio de Diseño
Producción musical: Bernardo Quesada
Producción ejecutiva: Iván Rodríguez, Jaime Gamboa
Fui privilegiado al estar en la plaza de la democracia escuchándola en su estreno en vivo, el mismo día de la toma de posesión. Casi me pongo a llorar.
Costa Rica, un ejemplo de paz para el mundo. Gracias Malpais.
Bellísimo Cantó A la libertad
Millones de gracias. Excelente saludos cordiales desde la fortuna de San Carlos
Casa vez más enamorada de este poema hecho canción. Y esta hermosa voces ,los amó muchas gracias por tan excelente trabajo y lo voy adoptar con mi himno , ya que creo que esté momento es lo que mi patria necesita , volver a sus raíces que los abuelos nos llegaron ,sin muerte sin almas rotas ,empuñemos una simple Crayola gracias millones de gracias
Saludos cordiales desde la fortuna de San Carlos Costa Rica siempre bienvenidos
Hace un año, ¡Lloré mucho! gracias Costa Rica.
No me canso de esta canción tan bella
se eriza la piel, la realidad del momento en una hermosa canción... Viva Costa Rica, viva!!!!!
¡Definitivamente!
Lindo disco
siempre los seguire
Yo también vi como sucedió, mi familia y yo nunca lo olvidaremos. VIVA MI AMADA COSTA RICA !!!
Esta cancion es muy bonita! Pura vida!
Costa Rica de mis amores, ¡qué cerca estuvimos del abismo!
No podemos permitir que grupos que quieren desestabilizar al gobierno nos quiten nuestra paz social, nuestra DEMOCRACIA
Bienvenidos a la Democracia más próspera de la región 🇨🇷🇨🇷🇨🇷
En que país vive ud? Porque la prosperidad de Costa Rica esta más lejos de ser una realidad
Asi es, CR es un ejemplo de democracia, cuidenla. Saludos desde el sur del mundo.
Muy linda canción, muy lindo el mensaje que lo inspiró, pero no tapemos el sol con un dedo, el país está siendo saqueado... sin color político, porque la corrupción está en todos los estratos y esferas, algo habría que hacer no creen?, tal vez, un poema... una canción.