Clasificación de los quistes de ovarios | Dr. Gustavo Salazar, Hospital VOT Madrid
Вставка
- Опубліковано 10 лют 2025
- Los quistes ováricos son sacos llenos de líquido que se desarrollan en los ovarios. Se clasifican en funcionales y patológicos, según su origen y comportamiento en el organismo.
Los quistes funcionales son los más comunes y se forman como parte del ciclo menstrual. Generalmente desaparecen por sí solos sin necesidad de tratamiento. Dentro de esta categoría encontramos los quistes foliculares, que se producen cuando un folículo no libera el óvulo y sigue creciendo, y los quistes de cuerpo lúteo, que aparecen cuando el cuerpo lúteo no se descompone tras la ovulación y acumula líquido en su interior.
Por otro lado, los quistes patológicos no están relacionados con el ciclo menstrual y pueden requerir tratamiento médico. Entre ellos se encuentran los quistes dermoides, que contienen tejidos como grasa, cabello o cartílago; los quistes endometriósicos o endometriomas, asociados a la endometriosis y llenos de sangre atrapada; los cistoadenomas, que pueden alcanzar un gran tamaño y contener líquido seroso o mucinoso; y los quistes hemorrágicos, que pueden romperse y causar dolor intenso.
En muchos casos, los quistes ováricos son asintomáticos y se detectan en revisiones ginecológicas. Sin embargo, si aumentan de tamaño, provocan dolor pélvico, alteraciones menstruales o afectan la fertilidad, es importante consultar con un especialista para evaluar el tratamiento adecuado.
Más información de nuestra Unidad de Ginecología del Hospital VOT Madrid:
www.hospitalvo...