Buen video. A mi me hubiera pasado como a tí, pero después de ver el video lo recomendable sería poner unos soportes para poner la tabla como los cabezales y así lo puedes desmontar y poner facilmente. No sé si me explico, en vez de poner la tabla atornillada se ponen unos soportes y las escuadras que encajen en esos soportes como encajan los cabezales de los asientos en su propio soporte.
Hola Frodmo. Sí, ya me han comentado esta idea y la valoro, pero si me complico mucho la vida ahora, no hubiera hecho la brico ya que no tengo demasiado tiempo últimamente. Pero no descarto hacerlo como tu me dices, en un futuro- Un saludo y gracias portu comentario.
Un placer haberos conocido, a ver si nos volvemos a encontrar con más tiempo. 🤞🏻 Esa balda fue de lo primero que hicimos, hay muy poco sitio en nuestras cocinas. Os ha quedado muy bonita 😍 Un besazo pareja! 😘😘 ¡Salud y Kilómetros!
Majos que sois ostia!!! 😂😂 Claro que si, hemos de coincidir en alguna otra feria. Por cierto, que suerte con el tema del peso de la Charly. La nuestra son 2000+1850 en los ejes, así que no nos solventa nada, pero nos alegramos inmensamente por vosotros. Mucha suerte por LA FRANCE, mi país de nacimiento. Salud y kilómetros!!!
Hola José Luís. Seguro que encuentras una solución, porque la hay!!! Lo que hace falta es que a ti te convenga y te guste. Ya surgirá. Siéntate a mirar la zona hasta que aparezca en tu mente alguna idea aunque sea loca. Yo lo hago así. Un saludooo
Hola Victor. Pues sí. Hace un tiempo que puse baldas dentro de los armarios superiores y ahí encontré esta madera. Ahora solo he tenido que volver al mismo sitio. Tuve suerte. Un saludo y gracias por tu comentario.
Genial compañero, se ve súper útil. Lo tuve igual puesto por mi en mi antigua perfilada y me encantaba cuando estábamos parados tener un buen frutero encima . Saludos desde Roquetas pasando unos días
Hola José António. Si, precisamente así hay que utilizarlo. Y durante la marcha vacío. Que ganas tengo de visitar esa zona andaluza. Que disfrutes compañero. Yo intentaré visitar Roquetas entre muchas otras localidades durante el próximo invierno. Un saludooooo
Holaaaa José Luís. Uno más, ya sabes como es esto. Ya que hacemos algo en la auto, vamos a explicarlo para quien pueda interesar o gustar, aunque siempre hay a quien no le gusta y te lo demuestra con desprecio. Nosotros a lo nuestro que es disfrutar y ayudar. Un abrazo, amigo. Y con ganas de reencontrarte.
Me ha gustado mucho el vídeo, una idea que tenía en mente para colocar un microondas en la zona de la cocina y también pasaplatos. La idea que tenía era comprar las barras metálicas de los cabezales para poner y quitar, con relativa rapideza y sin hacer agujeros, para poner la balda. Con las barras metálicas me hubiera costaría muchísimo más dinero. Muchas gracias por hacernos ver las posibilidades que tienen los bricos!
Muchas gracias Antoni. Me alegro que te haya gustado y si le puedes sacar partido, mejor. Yo estuve mirando cómo hacerlo aprovechando los mástiles metálicos de los cabezales pero no encontré ningún medio relativamente fácil. Estoy seguro que se puede hacer de mejor manera que lo hice yo, pero no miré más allá y lo solucioné en plan rápido. Seguro que hay una mejor manera pero no la hemos visto nosotros. Hay que ver que nos dicen otros seguidores, ya que a veces sale la mejor solución y no se nos habría ocurrido nunca. O quizás la tienes delante y no la has visto. Un saludo, Antoni y gracias por tu comentario.
HOla Araceli. Solo vigila si acostumbrais a llevar pasajeros ahí de no dejar que la placa sobresalga hacia los cabezales. Un saludo y muchas gracias a tí
Muy práctico el pasaplatos. Y muy honesto por tú parte, mostrar todos los problemillas que te has encontrado. El brico parece fácil, pero siempre da quebraderos de cabeza 🤯😆
Hola Guadalupe. Muchas gracias por tu comentario. Nunca nada es fácil o te sale a la primera en las autocaravanas. Pero con calma y sin prisas todo sale adelante. Un saludoooo
Como siempre en tus vídeos buena onda, naturalidad y ganas de ayudar a quien lo necesite compartiendo tu trabajo. Muchas gracias y hasta el próximo video!!!👍
😂😂😂. Yo es que no puedo permitir que una máquina me sustituya en la cocina. Ella no pone el mismo amor. No, ahora en serio. Es que no tuve muy buena experiencia comiendo de termomix donde me han invitado.
Te ha quedado genial. En mi caso como soy un maniático de no agujerear los muebles de origen, y siempre viajamos mi mujer y yo solos, diseñé una estructura con unas varillas a cada extremo y la balda atornillada a ella y estas entran en los orificios de los reposa cabezas, como el diámetro de las varillas es el justo para que quede encajado ni se mueve, de esta manera tienes el pasa platos de quita y pon sin tener que quitar un solo tornillo. Saludos!!
Hola compañero. Pues muy buena idea. La verdad es que yo no me he complicado la vida ya que hace tiempo que quería hacer esta brico pero no tengo tiempo últimamente. No obstante, tomo nota por si cambio el sistema. Un saludooo
Buenas desde la provincia de Cádiz, te sigo y es de agradecer que en los vídeos aparezcan todos los detalles de los bricos, que son los que facilitan la posterior realización por nuestra parte. Un saludo
Hola Diego. Pues muchas gracias por tu comentario y tu aprobación. No siempre muestro todos los pasos porque puede parecer pesado el vídeo y la gente lo que quiere es ver el resultado. No obstante, si queda alguna duda la comento por aquí. Un saludooooo
Hola Quique estaba pensando si podias poner la plataforma mas ancha pegada a la pared y poder poner la thermomix...Además vas a hacer algun comentario sobre la subida del pma a 4250 kg y como nos afecta....
Hola, José Manuel. Lo de poner cosas pesadas por ahí, no lo veo aunque sí que aguanta. Yo no tengo Thermomix ni la quiero, pero pegarla a la pared no he querido. Lo del comentar sobre lo de los 4250Kg, estoy recopilando información pero es que realmente no encuentro respuestas contundentes como para poder hacer un vídeo fiable y con conocimiento de causa. Si lo hago sin saber, después me caen las críticas destructivas y constructivas y comentarios muy desagradables. El último vídeo que dediqué a este tema tuvo mucho éxito pero me causó muchos problemas también y huyo de los problemas en mi vida de jubilado. Que nada quebrante mi paz. Siempre digo esto. No obstante, voy a estudiar si tengo algo que opinar del tema y si puedo aportar algo, lo haré. Muchas gracias por tu comentario y un saludooo
Lo entiendo perfectamente.....me encantaria contar con tu opinion,pero lo entiendo la people se pone nmuy tiquismiquis y no sabe diferenciar que una cosa es la opinion de un amigo y otra la opinion de un esperto...ami lo que me gusta tus consejos para tenerlos en cuenta...Gracias
@@josemanuelsalinaslucas710 Pues te voy a dar mi opinión en exclusiva para ti. Mira, yo tengo contactos con Aseicar y mi conclusión es la siguiente: Esta propuesta que se ha presentado a Europa no habla en ningún momento de que los PERMISOS DE CIRCULACIÓN de las autocaravanas vayan a cambiar de 3500 a 4250 Kg. Lo que se dice es que se permitirá conducir una autocaravana de 4250 kg con un PERMISO DE CONDUCIR de la catergoría B. "solo autocaravanas". Cada vez que pregunto a alguien o pido que me digan que lo que está en cuestión es lo primero, no me responden con la suficiente claridad. Que creo yo?? Que nunca permitirán ni homologarán autocaravanas que hoy están limitadas según ficha técnica y permiso de circulación a 3500, para ascender hasta los 4250. Porqué?, porque si hoy por hoy no te la homologan ni llevando un informe técnico de un ingeniero industrial incluso haciendo todos los cambios que pide dicho ingeniero, como cambiar suspensiones, cojinetes, barras estabilizadores y un largo etc y pidiendote además un certificado de Fiat o la marca que sea diciendo que ese chasis puede soportarlos, según ellos, no te lo van a autorizar ahora sin aportar todo esto. Hacen lo que hacen para poder vender más autocaravanas a partir de tal día pero los que ya las tenemos, no les importamos más que si nos la cambiamos por una nueva para seguir alimentando sus cuentas corrientes.
Muy buena idea. Te comento que para el preatornillado un buen sistema es con una broca fina de madera perfora un poco y después pones el tornillo estupendamente, de esa forma la formica del tablero la cuidas más y no se suele romper alrededor del tornillo cuando lo pones, espero yo también que te guste el "sistema" lo pillé de un mueble para armar pero no se dónde ni cuándo. Muchísimas gracias y abrazos varios y fortísimos
Hoolaaa Ramón- La verdad es que lo valoré pero no quería atravesar la madera pero si hubiera querido además mucha resistencia lo hubiera hecho como tú dices. Un abrazo para ti también y muchas gracias por tu comentario y tu aportación.
Que buena esa frase de: nunca sale en la autocaravana nada a la primera, eso lo pienso y se lo digo a mi mujer cada vez que hago algo y es tal cual!😂😂😂😂. Yo también soy de los que hago todo solo, pero muchas veces me pegó unas panzadas gordas cuando si me ayudara alguien, lo haría más fácil...siempre me ha costado pedir ayuda, jajaja.Por cierto, el brico fácil y útil,yo aún tengo críos y le veo más inconvenientes que otra cosa,lo de estar sentado quietos es muy complicado...
Muchas gracias Arkgar por tu comentario y por tu valoración. Con crios todo cambia. Lo que me pasa a mí, es que si pido ayuda acabo haciendo las cosas a modo del otro y no al mío y eso acaba por jorobarme. La suspensión neumática me la monté yo solito tumbado bajo la autocaravana en dos días, imagínate. Un saludooo nuevamente, amigo.
Hola Kike! Te ha quedado muy bien, solo que aunque con este tipo de tablero es complicado, habria que redondear las esquinas que dan al pasillo, son un poco peligrosas, aunque en tu caso no sobresale mucho. Yo lo tengo con las esquinas redondeadas, aunque ahora estaba pensando poner uno que se pueda quitar rapido en caso de necesidad. Yo lo llevo como el tuyo. Buen brico. Felicidades!
Eyyy Francesc. Muchas gracias por tu aportación. Sí, lo de las esquinas redondeadas ya lo pensé pero tal y como lo he probado, es muy difícil darse con ellas. Como tú dices quedan muy para adentro. Lo de poder quitarla rápido también es una ventaja pero con la cantidad de trabajos que tengo entre manos ya me considero satisfecho con esto, por el momento. 😂😂😂 Saluuuut
Hola Francisco. Bueno, de diez de diez noooo. Todo es mejorable, pero para mí ya está bien. Hay quien pondría unos cantos redondeados o una madera más gruesa, o colocada más atrás o más alta, enfín que para gustos colores- Pero eso sí. Yo ya la tengo instalada y cuando deje de gustarme o encuentre algo mejor, con cambiarla ya está. Muchas gracias por tu comentario y un saludooooo
Me gusta la idea, es posible hacerlo en vez de fijar las burras poner unos soportes internos a modo funda como entra un cuchillo en su funda hay sistemas en Leroy Merlin que te lo permiten y así no tienes tanto problema para la instalación y la tienes igual de firme y de quita y pon para que no moleste en las cabezas de los pasajeros, no se si por eso pueden decir algo en la itv
Entiendo el sistema que propones y me parece estupendo. No descarto cambiar el sistema aunque de momento va de coña tal y como lo hice pero si hiciera falta desmontarlo, cambiaría el sistema. Ya veremos la ITV. Un saludoooooo
Buen brico!! Aunque te ha dado un poco de guerra 😁😁 Este brico no me lo apunto ya que nosotros tenemos salón Face to face. Aunque tengo varios tuyos pendientes Saludos.
Albertooo. Muchas gracias por tu comentario. Hay veces que pienso que me iría muy bien un face to face por la gran sensación de amplitud que da en el centro del habitáculo. Saludoooos
Buen brico tocayo. A medida que avanzaba el video, me estaba preguntando.....como pondrá después los cabezales con la tabla puesta 😂😂 y ya me quedo claro jjjjj. A grandes males grandes remedios. Un abrazo Quique.
Jopeee tocayo. Es que soy tonto, hay que reconocerlo. Para que veas que grabo los vídeos sobre la marcha y que no soy nada del otro mundo como bricolero. Tengo muchas limitaciones pero me voy arreglando. Un abrazoooo, amigo.
Este brico lo tenía pendiente pero la L de la estantería se hacía pasar por dos pasadores para desmontar muy fácilmente si esas plazas se ocupan durante la marcha y así evitar un golpe con la estantería en caso de frenada o paso por bache pronunciado.
Holaaaa. Se podría haber hecho de muchas formas diferentes. Incluso con con ángulos plegables o como tú dices extraible, buena idea. Bueno a mí me va bien así pero siempre estoy a tiempo de cambiarlo. Un saludoo y gracias por tu constructivo comentario.
Buenas tardes,ya tengo por fin mi seis plazas a ver si la estreno,de ilusión,no sería mejor unos ángulos plegables como en la el extensor de la cocina,siempre que de la medida.graciad
Hola Fernando. Bueno, para mí, si lo hubiera querido hacer mejor, lo habría hecho extraible antes que plegable, porque las escuadras que tu dices vibran y a mi me pondrían nervioso. Pero vaya, que hay un montón de sistemas. La cuestión, es que ya está hecho 😂😂 Un saludo y muchas gracias por tu comentario y por tu sugerencia.
Bueno, Jesús. No es que se trate de eso, pero si que me gusta que al mostrar estas cosas haya gente que quiera hacerlas por parecerle útiles. Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
¿Puede sentarse alguien en esos asientos al final? No me ha quedado claro en la explicación, y en nuestro caso es importante. Muchas gracias por todos vuestros vídeos!! Super interesantes🎉
Hola Isabel Sinceramente, NO. Te das coscorrones. Pero como nosotros no llevamos a nadie no nos importa. Si un día cambia el tema, la desmontaré y buscaré otro sistema. Si tú llevas gente ahí, lo único que debes hacer es hacer que la balda cuelgue más sobre la cocina que sobre el asiento, y ya está. De todas maneras, a mí me sobresale unos tres centímetros de más. Muchas gracias por tu comentario y pregunta y nos alegramos mucho de que te gusten. Siento haber tardado un poco en contestar pero es que hemos tenido un problema grave con una fuga de agua dentro de la autocaravana y llevo dos días loco. Un saludoooo
Pues sí, pero no me importa. Aquí no se sienta nadie. De ser así hubiera dejado que colgara más sobre la cocina que sobre los sillones. Es cuestión de adaptar el montaje a tus necesidades y preferencias.
buen brico, también lo hice en mi autocaravana, me paso que mi hijo es muy alto y tuve que subirlo bastante para que no se de golpes en caso de frenazo, no se si lo has tenido en cuenta para si llevas pasajeros.. saludos
Hola Renata. Sí, lo tuve en cuenta y creo que lo digo en el vídeo pero como también digo en el vídeo nosotros siempre siempre viajamos solos. Es muy necesario el pasaplatos en la autocaravana. Muchas gracias por tu comentario y aportación, Renata. Un saludooooo
Hola Attilio. Nunca me ha caído nada desde ahí y aunque es buena idea, no me interesa porque necesito no tener limitaciones de espacio ahí encima. Un saludo y gracias por tu idea.
La idea de poner una repisa es válida. Sin embargo, ante todo, se tiene que pensar en la posibilidad de que caiga agua en la repisa, y de allí se extienda a los asientos, arruinandolos 😢. Por lo cual, la repisa tendría que tener un respaldo posterior, para que eso nunca pudiera suceder. Mejor un respaldo transparente, como si fuera una pared divisoria entre la zona cocina y la zona living. La repisa hubiera sido mejor ponerla un poco mas alta y sobre todo regulable en altura, poniendo dos listones de aluminio hasta al techo, con ranuras idoneas para poder fijar la repisa en cualquier posición y altura. La idea principal consiste en SEPARAR las dos zonas a través de una pared transparente, que no quitara la sensación de espacio abierto, y al mismo tiempo protegiera contra las salpicaduras o peor la caída de liquidos. Los montantes de aluminio se podrian fijar en esta pared de plexiglás, y hasta al techo o hasta donde lo permita la eventual presencia de altillos. Los mismos perfiles de aluminio funcionarían como soporte vertical para fijar firmemente la pared transparente de plexiglás. En resumen, mi idea sería poner uns repisa regulable en altura, toda del lado de la cocina, y aislar las dos zonas colindantes sin comprometer la sensación de espaciosidad dada por la presencia del espacio abierto. Aquiles. achltele@gmail.com
Hola Attilio. En primer lugar muchas gracias por tu extensa explicación de la cual tomo nota para eventuales modificaciones- No obstante, yo huyo de los miedos y del exceso de precauciones, porque de lo contrario no emprendería ningún proyecto. Si empiezo a pensar que se va a caer líquido en el asiento o cosas por el estilo, ya no pongo el pasaplatos o por ejemplo como algunos me comentan que en caso de accidente el que vaya sentado ahí puede darse con la cabeza. Si voy pensando que voy a tener un accidente ya no cojo la autocaravana y menos integral que se deshace en una colisión. La verdad es que el diseño tan simple que he instalado es acorde al uso que le queremos dar como soporte momentáneo para pasar vajilla vacía o incluso para poner algún alimento en un momento dado mientras cocinamos. El diseño que tú tienes pensado, realmente es muy completo, pero a ver quien se atreve a ponerlo en práctica sin perder mucho tiempo y a un coste superior al que yo he invertido. Bueno, Attilio. Lo dicho, te agradezco enormemente tu comentario que ha sido muy ilustrativo y plagado de buenas ideas que de buen seguro harán trabajar la mente a los seguidores que lean este comentario. Un abrazo y muchas muchas gracias
Soy yo el que tiene que estar agradecido contigo. Hago tesoro de tus vídeos, de los que he aprendido muchas cosas. Ahora estoy en una fase en la que tengo que elegir como proceder con algunas reformas, y necesitaría consejos. Por esto, si es posible, si tienes tiempo y estás disponible, te pediría que te pusieras en contacto conmigo para darme la posibilidad de exponerte mis dudas y evitar errores en las reformas que quisiera hacer en mi autocaravana. Ya te puse mi email en el mensaje anterior. Muchísimas gracias.
Hola Casimiro. Muchas gracias por tu comentario. Y por lo de la ITV no me preocupa en absoluto. Si me dicen algo, que no lo creo, lo desmontaré y lo volveré a montar después. Un saludoooo
Hola, José Manuel. Ah este no lo he visto. Ahora voy a la cama y espero no dormirme que hoy he tenido un día durísimo con una gran fuga de agua en mi autocaravana. Ya verás el vídeo. Gracias por tu comentario y un saludo, amigo.
Hola Gabriel. Pues la verdad es que no me quise complicar más la vida, al menos por el momento. La manera fácil y rápida fue instalar este trozo de madera sacada directamente de la tienda de bricolaje sin más. Pero tienes razón que siempre se puede hacer más bonito o más pulido. Si un día encuentro una madera más bonita o con una forma que me guste más que esta, siempre se puede cambiar a conveniencia por poco dinero. Un saludo y muchas gracias por tu aportación que deja otra alternativa para quien quiera hacer esta brico. Gracias por ver mis vídeos.
Kike, no lo veo muy claro, pero si ocupas ese asiento ya que lleva cinturones, en un frenazo te puedes golpear la cabeza. Parece un poco forzado, quizas si se pone un poco más alto.... no se.. pero no lo veo
Hola Rocío. Bueno, lo que me dices ya lo he calculado yo, pero ta te digo que vamos siempre solos. Si alguien nos acompaña, lo hace en su coche o en su autocaravana. De lo contrario lo habría montado más hacia atrás. Pero siempre se puede hacer o poner un acolchado bonito en el canto. La idea para mí es muy buena, pero la colocación ya depende de cada cual. Un saludooooo y gracias por tu aportación.
Naaada mujer 😂😂😂 Quedan muy escondidas respecto del pasillo. Ni las rozas. A no ser que te refieras a los cantos, pero ya digo que en ese asiento no se sienta nadie. Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Buen video. A mi me hubiera pasado como a tí, pero después de ver el video lo recomendable sería poner unos soportes para poner la tabla como los cabezales y así lo puedes desmontar y poner facilmente. No sé si me explico, en vez de poner la tabla atornillada se ponen unos soportes y las escuadras que encajen en esos soportes como encajan los cabezales de los asientos en su propio soporte.
Hola Frodmo.
Sí, ya me han comentado esta idea y la valoro, pero si me complico mucho la vida ahora, no hubiera hecho la brico ya que no tengo demasiado tiempo últimamente. Pero no descarto hacerlo como tu me dices, en un futuro-
Un saludo y gracias portu comentario.
Un placer haberos conocido, a ver si nos volvemos a encontrar con más tiempo. 🤞🏻
Esa balda fue de lo primero que hicimos, hay muy poco sitio en nuestras cocinas.
Os ha quedado muy bonita 😍
Un besazo pareja! 😘😘
¡Salud y Kilómetros!
Majos que sois ostia!!! 😂😂
Claro que si, hemos de coincidir en alguna otra feria.
Por cierto, que suerte con el tema del peso de la Charly. La nuestra son 2000+1850 en los ejes, así que no nos solventa nada, pero nos alegramos inmensamente por vosotros.
Mucha suerte por LA FRANCE, mi país de nacimiento.
Salud y kilómetros!!!
Muy buena idea. Gracias por compartir.
Gracias Pepe. Bueno una cosita más para quien pueda interesar.
Saludoooos y gracias por tu comentario que siempre ayuda.
muy buen brico,, siempre aprendiendo mas cosas, saludos
Me alegro.
Gracias por tu comentario
Saludos
Vaya que manitas! 👏👏👏
Nadaaaa. Esta brico es muy sencillita.
Un saludoo y muchas gracias por tu comentario.
Tots els bricos son sempre benvinguts , bona idea i molt útil 😊😊😊
Moltes gracies, Alícia.
Un brico facil y muy practico, sí señor.👌.
Un abrazo muy grande 👍
Raúl, muchas Gracias.
Fácil es-
Saludos
Buenas idea si señor yo tengo asientos enfrentados pero ya estoy mirando para hacer algo similar que seguro se me ocurre, gracias.
Hola José Luís.
Seguro que encuentras una solución, porque la hay!!! Lo que hace falta es que a ti te convenga y te guste.
Ya surgirá. Siéntate a mirar la zona hasta que aparezca en tu mente alguna idea aunque sea loca. Yo lo hago así.
Un saludooo
buen trabajo y que suerte encontrar el mismo color
Hola Victor.
Pues sí. Hace un tiempo que puse baldas dentro de los armarios superiores y ahí encontré esta madera. Ahora solo he tenido que volver al mismo sitio.
Tuve suerte.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Genial compañero, se ve súper útil. Lo tuve igual puesto por mi en mi antigua perfilada y me encantaba cuando estábamos parados tener un buen frutero encima . Saludos desde Roquetas pasando unos días
Hola José António.
Si, precisamente así hay que utilizarlo. Y durante la marcha vacío.
Que ganas tengo de visitar esa zona andaluza. Que disfrutes compañero. Yo intentaré visitar Roquetas entre muchas otras localidades durante el próximo invierno.
Un saludooooo
Muy bueno y práctico
Holaaaa José Luís.
Uno más, ya sabes como es esto. Ya que hacemos algo en la auto, vamos a explicarlo para quien pueda interesar o gustar, aunque siempre hay a quien no le gusta y te lo demuestra con desprecio.
Nosotros a lo nuestro que es disfrutar y ayudar.
Un abrazo, amigo. Y con ganas de reencontrarte.
Un brico genial...como siempre
Buenas noches, Rafael.
Muchas gracias, compañero.
Un saludooo
Me ha gustado mucho el vídeo, una idea que tenía en mente para colocar un microondas en la zona de la cocina y también pasaplatos.
La idea que tenía era comprar las barras metálicas de los cabezales para poner y quitar, con relativa rapideza y sin hacer agujeros, para poner la balda.
Con las barras metálicas me hubiera costaría muchísimo más dinero.
Muchas gracias por hacernos ver las posibilidades que tienen los bricos!
Muchas gracias Antoni.
Me alegro que te haya gustado y si le puedes sacar partido, mejor.
Yo estuve mirando cómo hacerlo aprovechando los mástiles metálicos de los cabezales pero no encontré ningún medio relativamente fácil.
Estoy seguro que se puede hacer de mejor manera que lo hice yo, pero no miré más allá y lo solucioné en plan rápido.
Seguro que hay una mejor manera pero no la hemos visto nosotros.
Hay que ver que nos dicen otros seguidores, ya que a veces sale la mejor solución y no se nos habría ocurrido nunca.
O quizás la tienes delante y no la has visto.
Un saludo, Antoni y gracias por tu comentario.
Muy buena idea !
Muchas gracias, Pablo.
Un saludooo
Ha quedado de maravilla 🎉
Muchas graciaaaas!!!
Salut.
Genial,todo espacio ganado va estupendamente
Nos hacía falta para cocinar un poco más anchos cuando estamos rodando por esos mundos durante semanas seguidas.
Muchas gracias por tu comentario
Ha quedado genial....
Muchas gracias!! Mari Carmen.
Un saludooo
Quedó perfecto!!!! Nos estamos planteando copiar el brico!!! Gracias!!! 🙏🏼😍
HOla Araceli.
Solo vigila si acostumbrais a llevar pasajeros ahí de no dejar que la placa sobresalga hacia los cabezales.
Un saludo y muchas gracias a tí
Muchísimas gracias
De nada
Muy práctico el pasaplatos. Y muy honesto por tú parte, mostrar todos los problemillas que te has encontrado. El brico parece fácil, pero siempre da quebraderos de cabeza 🤯😆
Es lo que tiene ser un novato.
Muchas gracias por tu comentario Conchita.
Saludoooos
Todo parece fácil pero siempre sale algo que complica . Eso es así. Lo has solucionado divinamente y sin cabreo 👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Hola Guadalupe.
Muchas gracias por tu comentario. Nunca nada es fácil o te sale a la primera en las autocaravanas.
Pero con calma y sin prisas todo sale adelante.
Un saludoooo
Como siempre en tus vídeos buena onda, naturalidad y ganas de ayudar a quien lo necesite compartiendo tu trabajo.
Muchas gracias y hasta el próximo video!!!👍
Gracias a ti Javier por seguirme y por tu comentario.
Un bricolaje muy interesante. Gracias.
Gracias a ti por tu comentario.
Un saludo, Antonio
Ah la thermomix me gusta por los pocos olores que traslada en la auto...🤣
😂😂😂. Yo es que no puedo permitir que una máquina me sustituya en la cocina. Ella no pone el mismo amor.
No, ahora en serio. Es que no tuve muy buena experiencia comiendo de termomix donde me han invitado.
Quique buen brico.....aunque te dio problemas, pero esos son mínimos y además eres un krak.....un saludo.
Hola Angel.
Muchas gracias, majo.
Te ha quedado genial. En mi caso como soy un maniático de no agujerear los muebles de origen, y siempre viajamos mi mujer y yo solos, diseñé una estructura con unas varillas a cada extremo y la balda atornillada a ella y estas entran en los orificios de los reposa cabezas, como el diámetro de las varillas es el justo para que quede encajado ni se mueve, de esta manera tienes el pasa platos de quita y pon sin tener que quitar un solo tornillo.
Saludos!!
Hola compañero.
Pues muy buena idea. La verdad es que yo no me he complicado la vida ya que hace tiempo que quería hacer esta brico pero no tengo tiempo últimamente. No obstante, tomo nota por si cambio el sistema.
Un saludooo
Muy pratico para ganar sitio en la cocina
Gracias Xevi. Para nosotros muy muy práctico.
Saludooooos
como sempre. Abraço
🫡
Muy buen Brico genial
Holaaaa Nekaneee!!!
Eres la Nekane que conozco??
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludoooo
Buen video Quique precisamente hemos puesto recientemente el mismo sistema. Ahh y los errores nos ayudan a aprender. Salut company😅😅😅
Eyyy Francesc.
Sí, sí, se aprende a la fuerza pero vaya que no es grave.
Es muy práctico, no?
Venga Francesc una abraçada-
@@kukyvettasii. Muy práctico si. Una abraçada
Genial, la idea es lo que cuenta y ha salido bien.... Ya mi mujer me ha dado más trabajito 😅😅😊👍
Carmeloooo
Bueno, es un trabajito para disfrutarlo los dos.
Pues venga manos a la obra.
Un saludooooo
Le a quedado muy bien, al menos asin se aprovecha más el espacio.
Muchas gracias Chari y Juan. Nosotros lo necesitábamos.
Un saludoooo
Buenas desde la provincia de Cádiz, te sigo y es de agradecer que en los vídeos aparezcan todos los detalles de los bricos, que son los que facilitan la posterior realización por nuestra parte. Un saludo
Hola Diego.
Pues muchas gracias por tu comentario y tu aprobación.
No siempre muestro todos los pasos porque puede parecer pesado el vídeo y la gente lo que quiere es ver el resultado. No obstante, si queda alguna duda la comento por aquí.
Un saludooooo
Hola Quique estaba pensando si podias poner la plataforma mas ancha pegada a la pared y poder poner la thermomix...Además vas a hacer algun comentario sobre la subida del pma a 4250 kg y como nos afecta....
Hola, José Manuel.
Lo de poner cosas pesadas por ahí, no lo veo aunque sí que aguanta. Yo no tengo Thermomix ni la quiero, pero pegarla a la pared no he querido.
Lo del comentar sobre lo de los 4250Kg, estoy recopilando información pero es que realmente no encuentro respuestas contundentes como para poder hacer un vídeo fiable y con conocimiento de causa.
Si lo hago sin saber, después me caen las críticas destructivas y constructivas y comentarios muy desagradables. El último vídeo que dediqué a este tema tuvo mucho éxito pero me causó muchos problemas también y huyo de los problemas en mi vida de jubilado.
Que nada quebrante mi paz. Siempre digo esto.
No obstante, voy a estudiar si tengo algo que opinar del tema y si puedo aportar algo, lo haré.
Muchas gracias por tu comentario y un saludooo
Lo entiendo perfectamente.....me encantaria contar con tu opinion,pero lo entiendo la people se pone nmuy tiquismiquis y no sabe diferenciar que una cosa es la opinion de un amigo y otra la opinion de un esperto...ami lo que me gusta tus consejos para tenerlos en cuenta...Gracias
@@josemanuelsalinaslucas710 Pues te voy a dar mi opinión en exclusiva para ti.
Mira, yo tengo contactos con Aseicar y mi conclusión es la siguiente:
Esta propuesta que se ha presentado a Europa no habla en ningún momento de que los PERMISOS DE CIRCULACIÓN de las autocaravanas vayan a cambiar de 3500 a 4250 Kg. Lo que se dice es que se permitirá conducir una autocaravana de 4250 kg con un PERMISO DE CONDUCIR de la catergoría B. "solo autocaravanas".
Cada vez que pregunto a alguien o pido que me digan que lo que está en cuestión es lo primero, no me responden con la suficiente claridad.
Que creo yo??
Que nunca permitirán ni homologarán autocaravanas que hoy están limitadas según ficha técnica y permiso de circulación a 3500, para ascender hasta los 4250. Porqué?, porque si hoy por hoy no te la homologan ni llevando un informe técnico de un ingeniero industrial incluso haciendo todos los cambios que pide dicho ingeniero, como cambiar suspensiones, cojinetes, barras estabilizadores y un largo etc y pidiendote además un certificado de Fiat o la marca que sea diciendo que ese chasis puede soportarlos, según ellos, no te lo van a autorizar ahora sin aportar todo esto.
Hacen lo que hacen para poder vender más autocaravanas a partir de tal día pero los que ya las tenemos, no les importamos más que si nos la cambiamos por una nueva para seguir alimentando sus cuentas corrientes.
Es lo que pensaba.... Esperemos que si tienes un heavy a 3500 te lo dejen subir a 4250.,,,veremos
Muy buena idea. Te comento que para el preatornillado un buen sistema es con una broca fina de madera perfora un poco y después pones el tornillo estupendamente, de esa forma la formica del tablero la cuidas más y no se suele romper alrededor del tornillo cuando lo pones, espero yo también que te guste el "sistema" lo pillé de un mueble para armar pero no se dónde ni cuándo. Muchísimas gracias y abrazos varios y fortísimos
Hoolaaa Ramón-
La verdad es que lo valoré pero no quería atravesar la madera pero si hubiera querido además mucha resistencia lo hubiera hecho como tú dices.
Un abrazo para ti también y muchas gracias por tu comentario y tu aportación.
@@kukyvetta se trata de hacer un pequeño y corto agujerito con una broca de 4 mm como mucho. Otro gran abrazo
@@ramonjpg1220 Entiendo. Muchas gracias
Que buena esa frase de: nunca sale en la autocaravana nada a la primera, eso lo pienso y se lo digo a mi mujer cada vez que hago algo y es tal cual!😂😂😂😂. Yo también soy de los que hago todo solo, pero muchas veces me pegó unas panzadas gordas cuando si me ayudara alguien, lo haría más fácil...siempre me ha costado pedir ayuda, jajaja.Por cierto, el brico fácil y útil,yo aún tengo críos y le veo más inconvenientes que otra cosa,lo de estar sentado quietos es muy complicado...
Muchas gracias Arkgar por tu comentario y por tu valoración.
Con crios todo cambia.
Lo que me pasa a mí, es que si pido ayuda acabo haciendo las cosas a modo del otro y no al mío y eso acaba por jorobarme.
La suspensión neumática me la monté yo solito tumbado bajo la autocaravana en dos días, imagínate.
Un saludooo nuevamente, amigo.
Pues claro! Un like para McGiver que no se puede estar quieto. Bravo por mostrar els entrebancs que te has ido encontrando sobre la marcha
Muchas graciaaaas, Pacooo
Ahí se demuestra que soy un novato!!
Hola Kike! Te ha quedado muy bien, solo que aunque con este tipo de tablero es complicado, habria que redondear las esquinas que dan al pasillo, son un poco peligrosas, aunque en tu caso no sobresale mucho. Yo lo tengo con las esquinas redondeadas, aunque ahora estaba pensando poner uno que se pueda quitar rapido en caso de necesidad. Yo lo llevo como el tuyo. Buen brico. Felicidades!
Eyyy Francesc.
Muchas gracias por tu aportación. Sí, lo de las esquinas redondeadas ya lo pensé pero tal y como lo he probado, es muy difícil darse con ellas. Como tú dices quedan muy para adentro.
Lo de poder quitarla rápido también es una ventaja pero con la cantidad de trabajos que tengo entre manos ya me considero satisfecho con esto, por el momento. 😂😂😂
Saluuuut
Kike! Un brico muy barato, pero ha dado guerra 🤣🤣🤣 como muchas cosas en las autocaravanas 😜
Saludos! 👋🏻
Nadie mejor que tu lo sabe, lo de como muchas otras cosas. Imprevistos siempre, cosas fáciles y fluidas, nunca.
Un abrazo, Jairo.
Apuntado lo tengo 😊 primer brico que voy hacer jejeje
Claro que si Josemi 😂😂
Muchas gracias majo
Un saludooooo
Quique ha quedado de diez no , de once. Muy chulo.
Hola Francisco.
Bueno, de diez de diez noooo. Todo es mejorable, pero para mí ya está bien. Hay quien pondría unos cantos redondeados o una madera más gruesa, o colocada más atrás o más alta, enfín que para gustos colores-
Pero eso sí. Yo ya la tengo instalada y cuando deje de gustarme o encuentre algo mejor, con cambiarla ya está.
Muchas gracias por tu comentario y un saludooooo
Buena brico
Muchas gracias Noel.
Un saludooooo
Me gusta la idea, es posible hacerlo en vez de fijar las burras poner unos soportes internos a modo funda como entra un cuchillo en su funda hay sistemas en Leroy Merlin que te lo permiten y así no tienes tanto problema para la instalación y la tienes igual de firme y de quita y pon para que no moleste en las cabezas de los pasajeros, no se si por eso pueden decir algo en la itv
Entiendo el sistema que propones y me parece estupendo. No descarto cambiar el sistema aunque de momento va de coña tal y como lo hice pero si hiciera falta desmontarlo, cambiaría el sistema.
Ya veremos la ITV.
Un saludoooooo
@@kukyvetta 👍
Buen brico!!
Aunque te ha dado un poco de guerra 😁😁
Este brico no me lo apunto ya que nosotros tenemos salón Face to face.
Aunque tengo varios tuyos pendientes
Saludos.
Albertooo. Muchas gracias por tu comentario. Hay veces que pienso que me iría muy bien un face to face por la gran sensación de amplitud que da en el centro del habitáculo.
Saludoooos
Buen brico tocayo.
A medida que avanzaba el video, me estaba preguntando.....como pondrá después los cabezales con la tabla puesta 😂😂 y ya me quedo claro jjjjj.
A grandes males grandes remedios.
Un abrazo Quique.
Jopeee tocayo.
Es que soy tonto, hay que reconocerlo. Para que veas que grabo los vídeos sobre la marcha y que no soy nada del otro mundo como bricolero. Tengo muchas limitaciones pero me voy arreglando.
Un abrazoooo, amigo.
Ese brico yo lo tengo pendiente para hacer, a ver si algún dia de estos me animo
Jenaro, muchas gracias por tu comentario.
Yo también lo tenía pendiente desde hace un par de años.
Un saludooooo
Este brico lo tenía pendiente pero la L de la estantería se hacía pasar por dos pasadores para desmontar muy fácilmente si esas plazas se ocupan durante la marcha y así evitar un golpe con la estantería en caso de frenada o paso por bache pronunciado.
Holaaaa.
Se podría haber hecho de muchas formas diferentes. Incluso con con ángulos plegables o como tú dices extraible, buena idea. Bueno a mí me va bien así pero siempre estoy a tiempo de cambiarlo.
Un saludoo y gracias por tu constructivo comentario.
Buenas tardes,ya tengo por fin mi seis plazas a ver si la estreno,de ilusión,no sería mejor unos ángulos plegables como en la el extensor de la cocina,siempre que de la medida.graciad
Hola Fernando.
Bueno, para mí, si lo hubiera querido hacer mejor, lo habría hecho extraible antes que plegable, porque las escuadras que tu dices vibran y a mi me pondrían nervioso.
Pero vaya, que hay un montón de sistemas.
La cuestión, es que ya está hecho 😂😂
Un saludo y muchas gracias por tu comentario y por tu sugerencia.
ya me has generado una necesidad jeje
Bueno, Jesús.
No es que se trate de eso, pero si que me gusta que al mostrar estas cosas haya gente que quiera hacerlas por parecerle útiles.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
¿Puede sentarse alguien en esos asientos al final? No me ha quedado claro en la explicación, y en nuestro caso es importante. Muchas gracias por todos vuestros vídeos!! Super interesantes🎉
Hola Isabel
Sinceramente, NO. Te das coscorrones. Pero como nosotros no llevamos a nadie no nos importa. Si un día cambia el tema, la desmontaré y buscaré otro sistema.
Si tú llevas gente ahí, lo único que debes hacer es hacer que la balda cuelgue más sobre la cocina que sobre el asiento, y ya está.
De todas maneras, a mí me sobresale unos tres centímetros de más.
Muchas gracias por tu comentario y pregunta y nos alegramos mucho de que te gusten.
Siento haber tardado un poco en contestar pero es que hemos tenido un problema grave con una fuga de agua dentro de la autocaravana y llevo dos días loco.
Un saludoooo
A quedado muy bien, pero si el que se sienta es alto se da en la cabeza no?
Pues sí, pero no me importa. Aquí no se sienta nadie. De ser así hubiera dejado que colgara más sobre la cocina que sobre los sillones. Es cuestión de adaptar el montaje a tus necesidades y preferencias.
buen brico, también lo hice en mi autocaravana, me paso que mi hijo es muy alto y tuve que subirlo bastante para que no se de golpes en caso de frenazo, no se si lo has tenido en cuenta para si llevas pasajeros.. saludos
Hola Renata.
Sí, lo tuve en cuenta y creo que lo digo en el vídeo pero como también digo en el vídeo nosotros siempre siempre viajamos solos.
Es muy necesario el pasaplatos en la autocaravana.
Muchas gracias por tu comentario y aportación, Renata.
Un saludooooo
¿Por qué no le pones una regleta de plexiglass, en todo lo largo de una extremidad, para que si se cae algo de los platos no se caiga encima del sofá?
Hola Attilio.
Nunca me ha caído nada desde ahí y aunque es buena idea, no me interesa porque necesito no tener limitaciones de espacio ahí encima.
Un saludo y gracias por tu idea.
La idea de poner una repisa es válida. Sin embargo, ante todo, se tiene que pensar en la posibilidad de que caiga agua en la repisa, y de allí se extienda a los asientos, arruinandolos 😢. Por lo cual, la repisa tendría que tener un respaldo posterior, para que eso nunca pudiera suceder. Mejor un respaldo transparente, como si fuera una pared divisoria entre la zona cocina y la zona living. La repisa hubiera sido mejor ponerla un poco mas alta y sobre todo regulable en altura, poniendo dos listones de aluminio hasta al techo, con ranuras idoneas para poder fijar la repisa en cualquier posición y altura. La idea principal consiste en SEPARAR las dos zonas a través de una pared transparente, que no quitara la sensación de espacio abierto, y al mismo tiempo protegiera contra las salpicaduras o peor la caída de liquidos. Los montantes de aluminio se podrian fijar en esta pared de plexiglás, y hasta al techo o hasta donde lo permita la eventual presencia de altillos. Los mismos perfiles de aluminio funcionarían como soporte vertical para fijar firmemente la pared transparente de plexiglás.
En resumen, mi idea sería poner uns repisa regulable en altura, toda del lado de la cocina, y aislar las dos zonas colindantes sin comprometer la sensación de espaciosidad dada por la presencia del espacio abierto.
Aquiles.
achltele@gmail.com
Hola Attilio.
En primer lugar muchas gracias por tu extensa explicación de la cual tomo nota para eventuales modificaciones-
No obstante, yo huyo de los miedos y del exceso de precauciones, porque de lo contrario no emprendería ningún proyecto. Si empiezo a pensar que se va a caer líquido en el asiento o cosas por el estilo, ya no pongo el pasaplatos o por ejemplo como algunos me comentan que en caso de accidente el que vaya sentado ahí puede darse con la cabeza. Si voy pensando que voy a tener un accidente ya no cojo la autocaravana y menos integral que se deshace en una colisión.
La verdad es que el diseño tan simple que he instalado es acorde al uso que le queremos dar como soporte momentáneo para pasar vajilla vacía o incluso para poner algún alimento en un momento dado mientras cocinamos.
El diseño que tú tienes pensado, realmente es muy completo, pero a ver quien se atreve a ponerlo en práctica sin perder mucho tiempo y a un coste superior al que yo he invertido.
Bueno, Attilio. Lo dicho, te agradezco enormemente tu comentario que ha sido muy ilustrativo y plagado de buenas ideas que de buen seguro harán trabajar la mente a los seguidores que lean este comentario.
Un abrazo y muchas muchas gracias
Soy yo el que tiene que estar agradecido contigo. Hago tesoro de tus vídeos, de los que he aprendido muchas cosas. Ahora estoy en una fase en la que tengo que elegir como proceder con algunas reformas, y necesitaría consejos. Por esto, si es posible, si tienes tiempo y estás disponible, te pediría que te pusieras en contacto conmigo para darme la posibilidad de exponerte mis dudas y evitar errores en las reformas que quisiera hacer en mi autocaravana. Ya te puse mi email en el mensaje anterior. Muchísimas gracias.
Ah ok.
Ya te escribo.
Ha quedado perfecto pero…… puede que no pase la ITV.
Hola Casimiro.
Muchas gracias por tu comentario. Y por lo de la ITV no me preocupa en absoluto. Si me dicen algo, que no lo creo, lo desmontaré y lo volveré a montar después.
Un saludoooo
Hola respecto a la subida del pma has visto el nuevo video de Millaneando? Que te parece?
Hola, José Manuel.
Ah este no lo he visto. Ahora voy a la cama y espero no dormirme que hoy he tenido un día durísimo con una gran fuga de agua en mi autocaravana. Ya verás el vídeo.
Gracias por tu comentario y un saludo, amigo.
Tenías que ha er redondo dedo las esquinas exteriores.
Hola Gabriel.
Pues la verdad es que no me quise complicar más la vida, al menos por el momento. La manera fácil y rápida fue instalar este trozo de madera sacada directamente de la tienda de bricolaje sin más. Pero tienes razón que siempre se puede hacer más bonito o más pulido.
Si un día encuentro una madera más bonita o con una forma que me guste más que esta, siempre se puede cambiar a conveniencia por poco dinero.
Un saludo y muchas gracias por tu aportación que deja otra alternativa para quien quiera hacer esta brico.
Gracias por ver mis vídeos.
Kike, no lo veo muy claro, pero si ocupas ese asiento ya que lleva cinturones, en un frenazo te puedes golpear la cabeza. Parece un poco forzado, quizas si se pone un poco más alto.... no se.. pero no lo veo
Hola Rocío.
Bueno, lo que me dices ya lo he calculado yo, pero ta te digo que vamos siempre solos. Si alguien nos acompaña, lo hace en su coche o en su autocaravana. De lo contrario lo habría montado más hacia atrás. Pero siempre se puede hacer o poner un acolchado bonito en el canto.
La idea para mí es muy buena, pero la colocación ya depende de cada cual.
Un saludooooo y gracias por tu aportación.
Esas esquinas las veo un poco ,peligrosas.
Naaada mujer 😂😂😂
Quedan muy escondidas respecto del pasillo. Ni las rozas.
A no ser que te refieras a los cantos, pero ya digo que en ese asiento no se sienta nadie.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Está visto q no te aburres ... 😂, no para de inventar cosas para hacer 😅
Ya ves, hay que ir inventando para teneros entretenidos. 😂😂😂
Cada cual hace lo qué le da la gana en lo suyo, pero
inutilizar dos asientos, la verdad no me parece nada bien
Buenas noches!!!
Gracias por tu opinión y por tu diplomacia.
Saludos!!!