El dilema del bebé orco

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • El dilema del bebé orco es un dilema de filosofía rolera que nos invita a reflexionar en profundidad sobre la moral de las escenas de nuestras partidas de rol, proponiendo que nos dejemos impactar por ellas para crear momentos de cambio en nuestros pj y para definir el tipo de ficción que queremos jugar.
    ¿Es coherente la moral de tu pj? ¿Está condicionada por la tuya? ¿Es deseable que ambas morales se compenetren o deberían tomar caminos distintos?
    Puedes leer más y mejor sobre todo esto en este genial artículo de la siempre genial Frikoteca sobre el dilema del bebé orco (y si no conocías este blog, apúntate lo ya, que es lo o mejor de la blogosfera rolera).
    frikoteca.blogs...
    ≠≠≠≠≠≠
    Si te mola lo que hago, échame un cable invitándome a un café en Kofi:
    ko-fi.com/siri...
    Encuentra más de mis mierdas roleras en:
    Twitter: / ssesenra
    Twitch: / siriosesenra
    Ivoox: www.ivoox.com/...
    Blog: semillasdecaoc...
    #dungeonsAndDragons #JuegosDeRol

КОМЕНТАРІ • 224

  • @Michel_RolTV
    @Michel_RolTV 5 років тому +16

    "Somos una construcción narrativa". Y entonces la cabeza hace ¡boom! Qué grande eres, coño. Por otro lado, sobre el dilema del bebé orco: en la construcción de personajes se recomienda someterlos a presión para ver cómo son realmente. Ese es el engranaje sobre el que giran las películas de zombis, por ejemplo, en las que la presión del entorno revela la verdadera naturaleza de los supervivientes. Es una técnica narrativa fantástica. Muchas gracias por el vídeo. :)

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Muchas gracias, bro. A mi la cabeza me hizo lo mismo al descubrir el concepto. Muchas gracias a ti por tus videos tío, me flipan!

  • @Isthard
    @Isthard 5 років тому +29

    *Nuevo video de Sirio*
    -Hacer cafe
    -Cojer la manta
    -Ponerte comodo
    -Disfrutar
    -Gritarle a la pantalla/ Sirio : Deja de insultarte! Tu vales mucho!

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +3

      jajajja muchas gracias ^^ espero que te amenizara el café :)

  • @rinoa8633
    @rinoa8633 5 років тому +71

    La respuesta es simple:
    Lo llamaré Colmillín

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +9

      XD cuando tengas que explicarle el proceso de adopción verás que risa XDDD

    • @marceloimunoz
      @marceloimunoz 5 років тому

      Diria que neutral...

  • @d.ryalbran7172
    @d.ryalbran7172 5 років тому +2

    Mola porque al profundizar estás planteando las teorías del innatismo, empirismo, constructivismo o ambientalismo llevadas a la fundamentación de la narrativa de nuestros personajes. Eso sólo tienes una palabra,magia.

  • @tharis_nyart
    @tharis_nyart 5 років тому +17

    Me llamó la atención la parte de "mi personaje lo haría". Curiosamente yo me armé una tabla de "personalidad" para crear personajes, y muchas veces los armo al azar, y cuando juego esos personajes respeto la personalidad (lease también moral, ideología, etc) que tenga , aun si está totalmente en contra de mis ideales. Entiendo que no todos los jugadores lo hacen, y entiendo por qué lo decís, pero cuando juego yo me gusta saber que no soy yo el que está ahí (excepto que me interese jugarme a mi, que lo he hecho). Y en parte eso me ayudó a entender a otras personas, cuando realmente intento entender a mi personaje y no "crearlo" desde mi. A veces me apetece elegir yo los valores de esa tabla, porque quiero entender ciertas formas de ver el mundo, o simplemente porque me interesa jugar una personalidad particular, pero aun asi respeto y defino desde antes como va a ser mi personaje al comienzo de la partida. Y cuando juegas asi, los cambios que puedan sufrir por situaciones extremas surgen naturalmente, no tenes que pensarlas, no tenes que estar atento a ver si una situación es, o no, suficientemente fuerte para ese pj, simplemente lo vivís.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +4

      Joder que maravilla :)
      En el caso que expones es muy lógico ser fiel a la identidad del personaje dado que en este caso no es una excusa, es un método y eso es algo magnífico porque deriva de una tabla que tiene ciertos objetivos y está persiguiendo una experiencia que tú has decidido antes.
      En el ejemplo que ponía yo la referencia de identidad es una mera abstracción, no hay tabla ni hay orientación, solamente hay una o dos líneas que definen la personalidad lo cual hace que todo sea un abstracto manipulable. Y por eso el "mi personaje lo haría", es falaz.
      Como mola lo de la tabla, sería la ostia que la compartieras para que más gente la usara :)

    • @tharis_nyart
      @tharis_nyart 5 років тому +22

      Esta es la tabla que utilizo, al final voy a poner algunas explicaciones de como usarla pero no voy a poder exponer cada punto, aunque me gustaría se va a hacer eterno.
      Intuitivo - reflexivo
      Impulsivo - planificador
      Racional - sentimental
      Observador - abstraido
      Extrovertido - introvertido
      Egoísta - solidario
      Anarquico - lícito
      Conservador - progresista
      Humor - seriedad
      Estable - inestable emocionalmente
      Empático - indiferente
      Responsable - irresponsable
      Tranquilo - irritable
      Lógico - artístico
      Franco - falso
      Juicioso - insensato/imprudente
      Curioso - desinteresado
      Aclaro, hay algunos puntos donde puede ser tomado de formas distintas, la intención es que sean opuestas, por lo que se debe buscar esa acepcion.
      Por otro lado, tengan eb cuenta que muchas de las palabras que describen a una persona son combinaciones de las de arriba, por ejemplo, austero.
      Obviamente esta lista la creé yo, pero puede ser modificada, y recibo todo tipo de criticas constructivas si desean hacerlas.
      Para usar la tabla aleatoriamente hay varias maneras, yo tiro un d9 por cada línea, siendo 1 extremista de la cualidad que está a la izquierda y 9 extremista de la cualidad que está a la derecha. 5 es totalmente neutro para cada lado.
      Esto lo hago porque siento que las personas pueden estar al medio de cualquiera y porque creo poder diferenciar al menos cuatro niveles en cada punto.
      Si no crees que las personas puedan estar al medio podes tirar un d2 para definir de que lado y después un dado por cada nivel que creas poder diferenciar, por ej: un d3 poco, medio, muy.
      También me gusta tirar un d100 y tomarlo como porcentaje de, por ej: 40% introvertido 60% extrovertido
      Para armar el personaje después de tener los valores es importante tener en cuenta que no son cualidades necesariamente separadas, por ejemplo un personaje introvertido y mentiroso puede considerarse que la mentira es una forma de mantener su introversion, un personaje franco y apático va a decir la verdad de forma dura, un personaje abstraido e intuitivo va a ir pensando a su bola, etc. Hay que relacionar los puntos, a mi me es muy util escribir una carilla del personaje en distintas situaciones mostrando estas relaciones.
      Este mensaje es un coñazo, pero con que una persona lo lea y le interese me siento satisfecho

    • @shidanslair
      @shidanslair 5 років тому

      @@tharis_nyart Muy interesante, y pude resultar una muy buena ayuda

    • @christianSanPer
      @christianSanPer 4 роки тому +1

      @@tharis_nyart muy interesante, lo probaré la próxima vez que cree un personaje a ver qué tal sale

    • @the12LIB
      @the12LIB 4 роки тому

      @@tharis_nyart yo usaba el test de personalidad mbti para crear personajes, que tiene una idea muy similar, pero creo que voy a cambiar a tu manera porque me parece mas compleja e interesante

  • @guillermorelobalopez7553
    @guillermorelobalopez7553 5 років тому +12

    Un beneficio extra que creo que solo has tocado de forma tangencial es la inmersión. Con un dilema tan complicado como este, con unas apuestas tan altas (ser o no moral), todos los jugadores han de pararse y pensar en su personaje. Es un momento natural y potente para que un jugador novato comience a definir la personalidad de un personaje por primera vez y, gracias a eso, comience a visualizar el personaje y sumergirse más en la partida.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Pues toda la razón! La identificación con un pj a través de sus cambios y giros es espectacular. Comprendes al Pj a otro nivel al acompañarlo en todas esas decisiones y crisis. Y de forma colectiva, como apuntas con precisión, hace que todo el grupo se detenga y se sumerja.
      ¡Muchas gracias por el apunte!

    • @GlamMetalBoy2
      @GlamMetalBoy2 5 років тому

      No se puede ser o no moral. No existen seres amorales, solo con una moral diferente a la nuestra. Los Nacis se creían que ellos eran los buenos por ejemplo.

    • @antonie.r.9308
      @antonie.r.9308 5 років тому +1

      @@GlamMetalBoy2 Estoy contigo, y añado otro ejemplo: Yo creo que yo soy el bueno, por ejemplo. ;)

  • @pedrocosin3358
    @pedrocosin3358 4 роки тому

    Hace ya tiempo de la publicación de este vídeo, pero suponiendo que siga en la red mucho tiempo más, voy a dejar un comentario hoy, que lo he visto.....
    Lo primero, gracias Sirio, por hacer este tipo de vídeos que nos permite compartir experiencias y opiniones.
    Sobre los orcos en el Señor de los Anillos, Tolkien sí dijo que se reproducían como el resto de seres de Arda, lo que significa que copulaban machos y hembras, y que éstas parían crías. Por otro lado, en El Hobbit, el orco con el que cae hacia las profundidades habitadas por Gollum era "un pequeño orco". Hay quien considera esta expresión como un orco de pequeño tamaño, y otros como un orco de poca edad.
    Sobre los dilemas en rol, tanto como DJ como jugador, soy partidario de introducirlos en las partidas. Ayuda a conocer a tu PJ y a los otros PJ´s del grupo. Creo que es bueno para el jugador, para ir viendo cuál es el límite de su PJ, cual es su moral.
    Por ejemplo, no es lo mismo un fanático kamicaze, un matón mafioso, un testaferro, el panadero de la esquina..... Cada uno tiene sus objetivos y sus límites.
    Como anécdota(Si mis compañeros de Gilet leen esto, que no sigan haciéndolo) en una partida del Señor de los Anillos, ambientada en el Reino de Valle, entre la muerte de Smaug y la Guerra del Anillo, he aprovechado el concepto de "semi-orco" del manual para plantear un dilema.
    Dos de los PJ´s no conocen a sus padres, puesto que fueron recogidos siendo bebés en el Bosque Negro por dos culturas diferetes. A ambos les di, durante la creación del PJ la opción de tener alguna tara física y otra en el habla a cambio de otros venefícios relacionados con los orcos (los jugadores no saben de esta relación)
    Dicho ésto, he implementado, al inicio de algunas aventuras una escena con otros personajes que están encarcelados en el castillo del Villano (aunque ni personajes ni jugadores saben quién es exactamente sus captores). En cada una de estas escenas van descubriendo el pasado de estos personajes. Además lo utilizo para dar pinceladas de lo que ocurre en el castillo, pero esto no viene al caso.
    El tema es que estos personajes estuvieron cautivos de los orcos y entre otras atrocidades, las mujeres eran violadas por ellos, obligadas a dar a luz y separadas de sus hij@s. Aquellas criaturas que se asemejan a los orcos, son criadas en el cubil, el resto son abandonadas en el Bosque Negro (todo lo relacionado a los orcos no lo saben todavía los jugadores)
    También pretendo ir metiendo pistillas en las partidas en las que aparezca la tribu orca.
    Por otro lado, uno de los giros, es que el Villano, convencido de la victoria de Dol Guldur en la Guerra que se avecina, ha conseguido un trato con el Rey Brujo (ejem, ejem...) que a cambio de su ayuda, sus seguidores seran perdonados de la masacre que seguirá al término de la guerra, así que está juntando en un asentamiento a todos aquellos seres (hombres, elfos, enanos, orcos....) que deseen seguirlo. No se cómo reaccionarán los PJ´s cuando vean en el poblado, o ciudad (según lo que tarden en ir) cooperar a hombres y orcos (elfos y enanos.... no se si el villano podrá "convencerlos")
    Un saludo, comunidad.

  • @IMStudiosDubs
    @IMStudiosDubs 5 років тому

    Interesante reflexión Sirio. Una buena manera para pensar en las "etiquetas" que ponemos que no todo se reduce a "buenos" y "malos" Además me resulta entrañable y bonito que haya sido un pequeño bebé orco el que nos haya tenido que dar un bofetón y hacernos ver más allá de sus tiernos ojitos. Gracias por el video ^^

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Gracias a ti por el comentario, Voice :)

  • @JunnL07
    @JunnL07 4 роки тому

    He vivido este dilema sin buscarlo en una partida de mi campaña. Con un bebé goblin. Justamente el que era cazador de goblins por herencia familiar, decidió enfrentarse a sus raíces y darle al pequeño un hogar.
    Adorable.
    Pensaré en esta nueva lección. Últimamente estoy explorando mucho el tema de los dilemas para mis partidas. Al final las decisiones importantes dan mucha personalidad a los personajes, y espabilan bien a los jugadores que no se piensan sus trasfondos.
    Buen vídeo e interesante tema.

  • @VictorPifias
    @VictorPifias 5 років тому +3

    Como siempre, un vídeo de 10 con un montón de ideas sobre las que reflexionar... Yo creo que, más o menos, todos tenemos presentes esas ideas a la hora de dirigir (plantear dilemas morales más o menos profundos) especialmente cuando se dirige una campaña larga (quizá esto en un oneshot es más complicado de plantear porque, creo, se empatiza y se profundiza menos en el pj de cada uno...).
    En la campaña de Pifia Descomunal uno de los pj tuvo que asesinar a su mentor, anciano y al que se sentía muy apegado el pj, para poder ganarse el acceso a una orden que quería desmantelar desde dentro... creo que podría ser un buen símil con el bebé orco... Pero nunca hemos llegado a plantear las "líneas rojas" fuera de juego... he visto a varias personas hablar sobre ello y me pregunto si es muy normal que, antes de empezar una campaña, la gente se siente y diga "vale, esta es mi lista de líneas rojas". Lo pregunto sin sarcasmo, es que nunca me ha pasado y me parece algo interesante.
    Un saludo!

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Muchas gracias Victor ^^ No lo veo nada sarcástico. Para mi nunca fue necesario trazar esas líneas, hasta que mi hijo nació y pasó un tiempo vital en el hospital. Fui incapaz de jugar escenas de niños en situaciones de fragilidad. Lo mismo pasó a un amigo cuya madre enfermó, decidimos no jugar escenas de fragilidad en ancianos.
      Creo que trazar esas lineas no es ni remotamente obligatorio y en la mayoría de grupos de juego estables, menos. No tengo datos para saber si es algo normal o no, cosa que molaría, pero mi intuición me dice que es algo minoritario.
      Ahora, en grupo de gente que no se conoce mola porque, al trazar lineas, tienes claro que hasta tocarlas puedes ir a saco. Del mismo modo si la peña que juega conmigo sabe que puede señalar con libertad mierdas que no quiere aguantar yo se que puedo ir a hierro sin censura, confiando en que si hay algo que les está jodiendo la partida me lo dirán.

  • @PedroPabloCalvoMorcillo
    @PedroPabloCalvoMorcillo 5 років тому +3

    Intrigante la reflexión sobre los flashbacks para mostrar al prota haciendo cosas cuestionables y lo de que es así para no darle una hostia a la identificación del "espectador" con el prota. Sigo dándole vueltas...
    ¡Gracias por los vídeos!

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Gracias a ti por enseñarme tanto, Pedro.

  • @Vick_TL
    @Vick_TL 5 років тому +1

    Gran vídeo! Descubrí hace poquito este canal y me lo estoy viendo TODO. Por fin encuentro a alguien que habla de narrativa desde una perspectiva casi académica, que plantea recursos y consejos más allá del "no te pongas nervioso como master y todo irá bien". Muchísimas gracias por hacer lo que haces y sigue así!

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Gracias!
      Hay otros muy buenos canales que tratan teoría rolera de forma magistral, te los recomiendo mucho:
      Culpa del rol: ua-cam.com/channels/5RwPEbsZZ30j04BAxHk-qQ.html
      Rolósofo: ua-cam.com/channels/ktaKqcFXGhgH4su21tKlXA.html

    • @Vick_TL
      @Vick_TL 5 років тому

      @@SirioSesenra de verdad, que maravilla de persona, muchas gracias!

  • @GlamMetalBoy2
    @GlamMetalBoy2 5 років тому

    Esto me ha hecho pensar, creo que tienes razón en lo de que nadie quiere identificarse con el malo y los flashbacks ayudan a despersonalizar. Muy importante también la tercera pregunta, lo más importante de todo de hecho. +1 subscriber

  • @Lyzandred
    @Lyzandred 5 років тому

    Muy interesante el video. En realidad, el dilema o el debate se simplifica sorprendentemente si los jugadores cumplen dos requisitos fundamentales, conocer sus personajes y conocer la ambientación. Si es asi, puede que el este dilema que “podría romper esquemas” pase a mejor gloria y sea solucionado rápidamente, recordándose solo como una anécdota de esa sesión de juego. Sobre todo, si los “alineamientos” de los personajes están bien dibujados y se conocen entre ellos.
    Creo más interesante algo que asoma en este video, y que se mezcla con este dilema. Eso que vemos continuamente en jugadores que se hacen paladines del bien absoluto, pero luego matan bebes orcos alegando que es una raza maligna. Hablo por supuesto del dilema del mal menor.

  • @jse6301
    @jse6301 Рік тому

    Plantee un dilema parecido al del bebé orco en una de las partidas que más he disfrutado como master y el resultado fue muy interesante.
    El contrato nos permitía llevar la cosa a lugares incómodos y complicados. La ambientación que elegimos fue la Grecia mitológica (la partida de Theros de Lynx, de hecho, me la recuerda bastante) y concluimos que en un mundo así (Con dioses caprichosos que toman lo que desean por la fuerza, que maldicen a quienes no se pliegan a sus deseos y algunas civilizaciones aún muy tribales) podríamos ver de todo: Bondad, maldad, nobleza, compasión, inmisericordia, valor y cobardía.
    El hecho es que la party (formada por una Hechicera, un Clérigo, un luchador y dos pícaros) llegó a la guarida de uno de los villanos más macabros (Un hechicero que trabaja a las órdenes de un rey con ínfulas de conquistador). Este antagonista había prometido a su empleador un ejército de Minotauros para engrosar sus huestes.
    Cuando llegaron a las mazmorras encontraron dos grandes celdas. Una llena de mujeres y otra de los susodichos Minotauros. Cuando iban a rescatarlas, la celda de los Minotauros se abrió, y se inició un combate. Les di pistas de que las criaturas atacaban más movidas por instinto que por maldad y que vacilaban cuando no se sentían amenazadas. Por otro lado, varias de las mujeres encerradas pedían que no se les hiciera daño.
    Tras una serie de conjuros del Clérigo cosiguieron apaciguar a los minotauros y pronto llegaron a la conclusión de que el villano había empleado a las mujeres para, con artes oscuras, hacerles gestar a los minotauros.
    Pese a que tenían un crecimiento más acelerado que un humano normal, no eran más que niños de unos 3 o 4 años, asustados, que respondían con violencia a la violencia. Aunque muchas de las mujeres estaban demasiado trumatizadas para opinar, otras no dudaban en pedir piedad para los que, a todos los efectos, consideraban sus hijos.
    Hubo una gran discusión entre los miembros de la Party. La Hechicera quería liberarlos. Los pícaros abogaban por liberar a las madres y dejar a los minotauros encerrados. El Fighter, que era un cazador de monstruos, quería matarlos.
    La discusión llegó a tanto que la Hechicera y el Fighter llegaron a las manos (personajes, los jugadores mantuvieron obviamente la educación y el buen rollo).
    Al final, el Clérigo intervino y abogó por liberarlos y reconducirlos a su base junto con aquellas mujeres que quisieran acompañarlos, donde podrían tener refugio y una oportunidad de superar ese calvario.

  • @TheScartaris
    @TheScartaris 5 років тому

    Cuando ando flojo de ganas para seguir escribiendo ficción para la campaña que dirijo para mis amigos me veo uno de tus videos y me pongo a tope a la tarea. Crack Sirio!
    Yo trato de traer estos dilemas a la mesa. Somos muy inexpertos y cada personaje se implica de formas muy distintas. Sin embargo, es para ver cómo evolucionamos con esto una de las cosas que más me animan a escribir más.
    Cya!

  • @AlejandroMG
    @AlejandroMG 5 років тому +3

    Uau!!! Vaya videaco! Me ha molado muchísimo! Desde hace uno un par de años que creo que me impactó esta manera de pensar. La pregunta que muy bien planteas "¿Qué dice de mí que consuma este tipo de ficción?", sin sus connotaciones más puramente negativas, es algo que me ha estado dando vueltas durante bastante tiempo y con mucha intensidad. ¿Qué dice de nosotros que asociemos generalmente "fealdad" con maldad irredimible, sociedades tribales sin características occidentales modernas, como malvadas?, etc. También entran los "roles de género", ¿por qué nos es más fácil imaginar el cuento arquetípico del caballero y la princesa, por poner un ejemplo tonto, siendo el hombre que salva a la mujer en apuros? Hay muchas cosas que nos vienen de la ficción creada en el siglo XIX y que perpetuamos sin profundizar analíticamente demasiado en ellas (y de hecho hay cosas muy bestia, que eran claramente doctrina "antinativa" en las colonias o de subyugación de la mujer o de introducir prejuicios y valores muy chungos que no consideramos). No tienen por qué traer nada malo en nuestra ideología, pero quizá construyen un discurso de sociedad y de personalidades individuales que si reflexionamos sobre él se puede disfrutar en un segundo nivel de consciencia: "Sé que esto está mal pero me interesa consumirlo por X".
    Como decía antes también es interesante pensar en "por qué son X grupos de X características los que tendemos a demonizar/apreciar". Es más fácil entender, por ejemplo en el dilema de los nazis, que estén demonizados y sea más fácil asumir en el pacto ficcional la muerte sistemática de los miembros adultos como carnaza por la historia que trae el movimiento consigo, aunque eso no quita que aunque esa fuera su afiliación política no los podamos imaginar con família, yendo a comprar el pan, etc. Yo creo que en la realidad no existe ningún grupo social ni político que sea malvado de nacimiento o puramente malvado sin escala de grises. A pesar de su ideología puede ser también una persona más o menos buena en un cierto entorno o que ha asumido ciertas acciones moralmente incorrectas por unas circunstancias concretas que no justifican otra matanza injustificada a modo de "héroe", ¿héroe de qué?, si también estamos perpetuando acciones moralmente incorrectas e insensibles.
    En el rol entiendo que puede ser un contrapunto muy interesante, pero incluso en un consumo "pasivo" de ficción te genera ciertas disonancias en plan: "¿uau es el protagonista/héroe y que está haciendo?" me ha parecido brutal el ejemplo de Hansel y Gretel, es algo que pienso mucho en muchas pelis/libros/videojuegos... del rollo "nooo, ¿por qué tengo/tiene que hacerlo así?", y eso no te jode demasiado si hay una correlación lógica con las características psicológicas ficticias del personaje... O te impacta brutalmente si efectivamente es un choque y un descubrimiento para el personaje ficticio de poner en relieve sus acciones.
    Sobre el mundo de Tolkien... sí que hay un poco de vacío legal, pero creo que quizá hay mucha influencia desde las pelis. He acabado de leer la saga del Señor de los Anillos justo hace un par de días y me impactó mucho que los orcos eran muy diferentes a los que nos enseñan en las pelis, hasta el punto que a veces me costaba imaginarlos. En el libro tenemos conversaciones entre orcos que nos muestran que 1. Son un grupo que han sido criados y educados en un mundo irremediablemente malvado con una propaganda política muy fuerte. 2. Su naturaleza les impulsa a la violencia y el saqueo, pero algunos son capaces de contenerse por cuestiones de camaradería y su propia legalidad, por qué no imaginar que también serían capaces de apaciguar esos sentimientos si su contexto social cambiara. 3. Tienen conversaciones bastante "humanas", en el sentido que, cuando Frodo y Sam están en Mordor, Sam oye a dos orcos hablando de qué guay sería vivir en otro país sin líderes y sin guerras, amparados por un buen botín. Además Tolkien dijo en una de sus cartas (no recuerdo cuál) que todos fuímos orcos en las guerras mundiales. El orco es una criatura con tendencias violentas y malvadas pero no es irredimible. Creo que Tolkien se dió cuenta de que no les llegó a dar redención y tuvo su propio momento de "dilema moral", aunque en sus libros son carnaza, no se les "humaniza" lo suficiente (a pesar de esas 2 o 3 escenas) como para poder empatizar con ellos y poner en relieve un dilema mucho más evidente, como por ejemplo si hace en la "reconquista" de la Comarca al final del Retorno del Rey, cuando Frodo insiste en que simplemente echen a los hombres malvados y no los maten, aunque Pippin y Merry insisten en que la guerra es necesaria para acabar con el mal... y sí que hay ahí un momento ligerillo de discusión moral. Pero en Frodo si que se nos presenta este tipo de dilemas aunque de forma muy sutil, ya que es un personaje muy diplomático y que en general siempre está en contra de las armas, de la guerra y de la violencia en general, creo que en toda la trilogía no mata absolutamente a nada ni a nadie.
    Buf, me está quedando enorme el post... pero no quiero cerrarlo sin decir que en "mi" mundo, el de la música ("clásica" principalmente, por poco que me guste la etiqueta) tenemos una serie de dilemas similares, más relacionados con problemas de género que de colonialismo (que también, pero bueno....) en el sentido de qué música consumimos, canonizamos, tocamos, etc. (y con las historias, visiones, perspectivas, valores, aspiraciones, prácticas, etc. que se encuentran más o menos evidenciadas en sus creaciones) Es evidente que el canon de grandes autores que todos conocemos y legitimamos son hombres blancos occidentales (en su gran mayoría alemanes o centroeuropeos), cuando tenemos muchísimos personajes interesantísimos en occidente e incluso en las colonias que fueron mujeres y no occidentales, solo que por nuestra manera de clasificar y valorar la historia ponemos a unos por encima de otros hasta el punto de olvidar algunos (incluso cuando en la época fueron valorados y famosos). Repensar esos prejuicios, cánones y plantear repertorio alternativo ayuda a revalorizar el pensamiento y pensar bien en esa pregunta "Qué dice de mí lo que consumo?".
    A mi por ejemplo me gusta mucho Tool y hace poco salió toda la historia de violaciones, engaños sexuales y comportamientos misóginos llevada a cabo por Maynard Keenan... por un lado no me sorprendió en exceso, en algunas de sus canciones ya había percibido características de ese tipo... Y aún así no podía decir que iba a dejar de escucharlos por eso (aunque sí que te planteas dejar de comprar sus discos para cerrarles el grifo económico, y aún así.....), hay algo en mí que a nivel estético le gusta pero a nivel ideológico no tanto o lo percibe con una cierta distancia... Al final te pasa una movida muy rara en la que hay como varias identidades más ficticias y más reales en ti mismo subyugadas a un "espíritu/mente" que se siente unificador y 100% real y todos confluyen y se relacionan de alguna manera, siendo capaces de diluir esos dilemas sin tener que considerarte malvado, violador, etc. en esencia. Canalizando esas energías y analizándolas en cómo influyen en la vida real te ayudan a construir un carácter relativo muy chungo que a veces te deja bloqueado en la toma de ciertas decisiones.... Por ejemplo: ¿por qué cojones el 99.999% del repertorio que toco y consumo en mi vida es de hombres occidentales? ¡Shit! ¡¡¡Por más que lucho me parece dificilísimo bajar ese porcentaje ni que sea al 80%!!! Y si lo bajo... ¿tendré la misma repercusión? ¿El público tendrá interés? Seré considerado mediocre por no "ser capaz" de hacer justicia a "los grandes"?.... Es muy, muy chungo y creo que transpira a todas las disciplinas...
    En fin, ahí dejo mi pequeño aporte a la paja mental, no sé si se me ha ido mucho la pinza y segurísimo que no he desarrollado demasiado bien ciertos argumentos, pero ahí queda... como post de UA-cam... como sublimación y río de consciencia tras ver tu vídeo... que se entienda como una analogía ideológica de un intenso y apasionado aplauso

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      ¡Muchas gracias por un comentario tan desarrollado!
      Me alegro mucho de que te haya gustado el video y gracias por tus reflexiones, que me han resonado dentro con fuerza. Me gustan las derivaciones que has hecho, tanto hacia tu oficio como hacia otros aspectos de la estética que no he desarrollado. Es totalmente cierto :) Gracias.

    • @AlejandroMG
      @AlejandroMG 5 років тому

      @@SirioSesenra gracias a ti!!! Por los videos y un canal tan inspirador :D

  • @davidcorrales1744
    @davidcorrales1744 5 років тому +2

    Yo también he pasado por esto y curiosamente fue mi gratificante. Mi personaje concretamente era un elfo cazador que había dejado de vivir con su padre, que era el único familiar que le quedaba justamente por que era un racista con el resto de razas y era algo con lo que mi pj no se sentía del todo cómodo y en cierta manera fue su excusa para salir de aventuras y juntarse con otras personas de otras razas. Con la campaña ya avanzada nos pasó que en mitad de un viaje por un bosque un grupo de orcos bandidos nos atacó y obviamente tuvimos que defendernos, pero después de la batalla escuchamos lloros del interior del bosque y encontramos el refugio de los orcos, unas cuantas cabañas mal hechas y los lloros provenían de una. Allí encontramos el bebé y nos enfrentamos a la decisión y fue justo mi pj el que decidió cogerlo y criarlo. Paso el tiempo, pues en esa campaña hacíamos viajes muy largos y a efectos prácticos pasaron unos cuantos años. Llegado este punto nos enfrentamos a un grupo de sombras que consumían la fuerza de nuestros personajes y el mío estaba ya bastante mal, casi a rango de a punto de morir cuando apareció el chiquillo orco gritando "PAPA!" matando a la sombra con el hacha mágica que le habíamos hecho para entrenar junto a mi pj y salvandole la vida. Y de ahí en adelante se convirtió en un pj más del grupo usando liderazgo como excusa

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Joder que momentazo, es de esos de poner la piel de gallina tío.
      Y el momento de escuchar los lloros en el bosque... tu DM mola mucho ^^

  • @Donkyjote
    @Donkyjote 5 років тому +1

    Personalmente creo que este dilema depende en gran medida de la propia descripción que haga la ambientación. Como mencionaste, no es lo mismo un orco de Azeroth (WOW) que tiene una naturaleza y unos rasgos culturales y sociales que los aleja de ser simples "monstruos", a un orco de Warhammer cuya naturaleza es violenta y belicosa al punto de volverse más grande cuanto más lucha, o menguar y morir de apatía si no tienen un enemigo con el que enfrentarse. Los primeros son una especie con la que se puede coexistir, los segundos son una amenaza sobrenatural para cualquier especie.
    Desconozco como estará el tema hoy en día, pero cuando dirigía rol (AD&D y D&D 3ªEd), los orcos eran criaturas listadas dentro del "Manual de Monstruos" y no se ponía un especial énfasis en dotarles de una profundidad y complejidad que pudiera responder a estos dilemas. Muchas veces quedaba en manos del Dungeon Master decidir que papel jugaban estos seres dentro de la ambientación. Y es por ello que plantear un "dilema del bebé orco" resultaba un tanto tramposo para con los jugadores, ya que ellos mismos desconocían que percepción tenían sus razas, culturas, sociedades, gremios o (peor aún) su religión respecto a algo tan complejo. Y sin esos datos, ¿quien está respondiendo al dilema?, ¿El personaje o el jugador?
    Tampoco deberíamos olvidar otros aspectos como son la circunstancias de los personajes. Esto puede variar dependiendo de la partida, pero por lo general los protagonistas (mas allá de sus relaciones personales) no deja de ser una suerte de grupo de aventureros/mercenarios/comando con una misión que cumplir por delante. No están como para preocuparse por las vicisitudes del "bebé orco" y llevarlo consigo supone poner en peligro la misión y además exponer al infante a toda clase de posibles muertes desagradables y horribles. Ante esta perspectiva (y la alternativa del abandono y la muerte lenta), no es de extrañar que se opte por una muerte rápida.
    También está mi alternativa "favorita", que es la de dejar que se coma el dilema el master llevando al "bebe orco" hasta un poblado y que sea la sociedad quien decidan que se hace con el dulce retoño.
    Un Saludo Sirio.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Apuntas con precisión y coincido a tope. Al final estos dilemas se deben adaptar a cada grupo y en muchos casos serán absurdos o traidores (los dilemas, claro).
      Me quedo con esto: "Muchas veces quedaba en manos del Dungeon Master decidir que papel jugaban estos seres dentro de la ambientación". Esto es muy cierto, en este caso si el Dm plantea el dilema está siendo tela de tramposo, que puede molar, ojo, a no ser que plantee el dilema para darle una solución colectiva.
      Lo de poner en peligro la misión si que es un hecho potente. El dilema condiciona a tope la escena y su desarrollo ¿para qué lo pones? es la pregunta. Y es una pregunta towapa.

    • @Donkyjote
      @Donkyjote 5 років тому

      Así es, concuerdo contigo. Es una lección que aprendí por las malas. Eran mis primeros años como Director de Juego “En serio” (íbamos al instituto, imagínate…) y pensé que meter el dilema sería la leche de profundo y adulto. Pero ni me plantee la naturaleza del orco en la ambientación, ni que efectos tendría las creencias raciales, culturales o religiosas de los personajes…y ya ni hablemos de pensar en las circunstancias en que deberían afrontar tal dilema (en la cuerda floja, como suele ser para un grupo de aventureros que lleva ya avanzada su misión).
      Llegó el momento y por supuesto las cosas no fueron como pensaba. El resto de la sesión derivó en un largo debate moral en el que resultaba difícil llegar a acuerdos dado lo ambiguo de la situación. Nos movíamos en el terreno de las suposiciones y de extrapolar el caso con el de un bebe humano, algo con lo que no todo el mundo estaba de acuerdo (Para el enano resultaba especialmente hiriente: por raza tenía a los orcos como enemigos raciales y no había nada en su historial por lo que difiriera en su forma de pensar de sus congéneres. Así que suponer que era racismo infundado no resultaba agradable). El asunto dejó un poso amargo, aunque he de admitir que los jugadores lo llevaron con madurez (sobretodo para la edad que teníamos) y no supuso ninguna quiebra en el grupo.
      Yo por mi parte maduré un poco más como director y aprendí que si quería meter este tipo de dilemas morales debía hacerlo en los sitios correctos y de la forma adecuada. Estos casos raramente se reducen a blancos y negros, y mejor tener una base mínimamente sólida en la que sustentar tanto el dilema en sí como los valores y creencias que moldean la realidad de los personajes.
      Muchas gracias por tu respuesta, Sirio. Nos vemos.

  • @ScratchAttackTV
    @ScratchAttackTV 5 років тому +1

    Grandísimo, Sirio, como siempre, no desaparezcas! xD
    En nuestros grupos habituales hemos tenido estos dilemas muchísimas veces y siempre han creado una narración potente entendiendo que ficción+personaje. Pero cuidadín si se os ocurre jugar una campaña de villanos... Puede que ese momento de inflexión le haga a tu personaje darse cuenta que ese mundo está mal y si el final boss quiere destruirlo tú vas a ser su infiltrado para asegurarte que venza en la batalla final... xD

  • @you6450
    @you6450 5 років тому

    ufff.No juego a rol, pero verte hablar de estas cosas me abre los ojos a lo que realmente es.Y más ganas tengo de jugarlo, me parece muy interesante llegar a estos planteamientos a traves de unos acontecimientos ficticios. PD me flipa como roleas

  • @CulpadelRol
    @CulpadelRol 5 років тому

    Excelentes reflexiones. Yo creo que el vídeo está en el punto justo del "masticado", ni profundizar más ni profundizar menos.
    Me han gustado especialmente dos cosas... la primera que también salgan los animales en el dilema (obviamente ;) jejeje) y la segunda el bebé judío, porque cuando le preguntas al nazi, este sí lo ve como algo que hay que eliminar, creo que es una forma magistral de introducir la dualidad entre percepción del jugador y del personaje.
    Un abrazo

  • @zzass007
    @zzass007 5 років тому

    Sublime Sirio, si tu grupo de juego lo admite, es interesante explorar el crear ganchos de decisiones morales para profundizar en la moralidad de los pjs y ofrecerles una situación del bebe orco para ofrecerles ese cambio moral.
    Como siempre chapó Sirio, gracias por tus reflexiones que permiten explorar más esta afición tan maravillosa.
    The rol gives you the inmortality

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Muchas gracias José, me alegro que te haya gustado :)

  • @the12LIB
    @the12LIB 4 роки тому

    Cuando creo un personaje suelo pensar en su personalidad y moralidad con bastante detalle, pero siempre me gusta encontrarme con dilemas durante la partida en los que no habia pensado, y ver como reacciona mi personaje, e incluso que tanto le cuesta decidir, porque no es lo mismo un personaje que mata al bebe a sangre fria que otro que lo mata luego de muchas dudas, aunque el final termine siendo el mismo.
    Pero este tipo de dilemas no solo sirven para profundidar en un personaje, sino tambien a la hora de crear tu mundo, podrias pensar en si las razas tales como orcos y goblinoides nacen malvados o si son sus sociedades los que los corrompen, y al margen de eso tambien la creencia general del resto de razas, porque no necesariamente tienen que coincidir. Incluso seria interesante explorar un mundo donde se cree que los bebes orcos podrian ser criados como buenas personas pero la esencia en su alma es naturalmente maligna, y hasta basar una campaña en desligarlos de esa esencia.
    Bueno, que me extiendo mucho. Muy buen video

  • @RedelionSC
    @RedelionSC 5 років тому

    Muy interesante como siempre. Sí que he usado alguna vez este dilema dirigiendo Nexus con algún extraterrestre herido y no hostil o crías indefensas. Lo malo es que al final habían motines contra el capitán, amenazas, informes sobre tradición al Dominio... Mola pero los One shots se descontrolan y alargan.
    Gracias como siempre por estas píldoras de sabiduría rolera.

  • @Roleroviejo
    @Roleroviejo 5 років тому +1

    Qué curiosas estas casualidades. Justo ayer lo usé. Inolvidable las caras...
    Gracias, maestro

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Estamos surfeando la onda de la octava revelación, bro :)

  • @KakoNorris
    @KakoNorris 5 років тому +1

    Este fin de semana se termina una campaña que hemos estado jugando por dos años, D&D 5e, en la que comencé como el típico bárbaro caótico neutral con personalidad totalmen Hulk, y ver este vídeo me ha recordado un par de escenas que quería comentar, simplemente por la aportación a la charla, así como mi resolución actual del personaje
    -Apenas un par de aventurillas cortas recién empezando, tuvimos un contrato de rescate de unos pueblerinos secuestrados por bandidos, salió regular y nos salvó el culo Arlene, la mujer que nos contrató, que aparentaba ser una persona normal y corriente pero tenía acceso a ciertos hechizos de nivel bastante alto. Entre los pueblerinos, estaba su hija, una chica de apenas 5 años.
    -Poco después, tuvimos un encargo para escoltar un barco de mercancías, atravesando medio continente y protegiendo a su tripulación de unos cuantos asaltos de bandidos por el trayecto, para posteriormente llevar la carga, que nunca supimos que era, hasta una de las ciudades mas importantes, que resulta estaba en guerra civil y siendo asediada al mismo tiempo
    -Mas adelante, debido a ciertas revelaciones sobre el mundo (entre ellas la muerte de su padre, con el que nunca llegó a despedirse), optó por moderarse ligeramente, variando desde el Caótico Neutral hacia el Caótico bueno, y finalmente Neutral bueno, adoptando un par de niveles de clérigo de la Forja cuando finalmente aprendió a leer y quiso traer algo hecho con sus propias manos al mundo, una especie de legado que no fuese solo destrucción de hacha, y comenzó a forjar objetos mágicos para el grupo y el pueblo donde nos asentábamos
    -Una vez mas Arlene nos volvió a pedir ayuda, esta vez solo habían secuestrado a su hija, pero la tenían los mismos bandidos que nos habíana atacado en el trayecto en barco.
    -Resulta que, en un inesperado giro de guión, después de aniquilar a todo el campamento de bandidos a sangre fría en una batalla bastante intensa de ratio 5 a 1, el último superviviente, el jefe de los bandidos, el cual tomamos como esclavo en un intento de enviar un mensaje, nos acabó contando que la propia Arlene era una traficante de armas y substancias ilegales peligrosas, instigó la guerra civil en la ciudad a la que fuimos previamente, y en un intercambio de palabras duras con Arlene, acordamos que si volvíamos a cruzarnos, esta vez no pagaría ella, si no su hija, que no se merecía vivir una vida de crimen impuesta por su avariciosa madre
    Actualmente, con el Cataclismo a punto de acabar con el mundo (el boss final de la campaña), Trokk busca refugio en la fe, ya que es una urgencia prioritaria, pero como epílogo personal una vez termine todo, estoy bastante convencido de que de no estar atado mis propias decisiones como jugador, él querría ir a por Arlene para acabar con todo de una vez, pero que haría con la niña?
    Como explicar a una niña de 5 años que su madre es la culpable de arruinar la vida de miles de personas con tal de cumplir sus objetivos personales, cuando es la persona que mas quiere en el mundo? Dejarla libre podría crear una villana incluso peor, contarle la verdad sería un shock demasiado fuerte para alguien tan joven, llevarla consigo un despropósito ya que es completamente incompetente al respecto de cuidar críos... A saber. Tal vez una muerte rápida y cargar con ese peso en la conciencia sería la opción menos dolorosa para todos.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Gracias!
      Mientras la decisión se tome por reflexión y no por agotamiento del jugador, mola a hierro. De todos modos, matar a la niña no veo como encaja en un arco argumental que no señale al pj como un psikotralla modo hostel que te cagas XDD

  • @benjaminarzola4717
    @benjaminarzola4717 5 років тому +1

    jejejejeje decidme si me equivoco Sirio, pero estoy seguro que esta reflexion viene tambien en parte por todo lo ocurrido en la ultima partida de Waterdeep, sobre todo con el pequeño Kobold al que Kravan perdono la vida. Todo esto que hablaste me hizo recordar tambien aquella escena en la peli de Star Wars: el ataque de los clones, cuando Anakin llega hasta el campamento de los moradores de las arenas, para rescatar a su madre, y termina viendola desfallecer en sus brazos, cosa que lo turba hasta tal punto que asesina, a sangre fria, a todos los moradores, incluidos mujeres y niños. Para Anakin, los moradores se vuelven menos que animales, y ese momento se vuelve un punto de inflexion para el, que lo arrastra a encontrar lo peor de si mismo, llavandolo a matar cada vez mas y mas inocentes (los niños padawan del templo jedi) y pensar ciegamente que estaba haciendo lo correcto. Muy buen video, muy reflexivo e interesante para aprender cada dia mas sobre la teoria del rol. :)

    • @tharis_nyart
      @tharis_nyart 5 років тому +1

      Si te fijas planteó el dilema antes de que pasara eso en waterdeep, pero tal vez eso lo haya impulsado a hacer esta segunda parte

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      No viene por la escena del kobold, pero se le puede aplicar perfectamente :)
      Y con lo que dices de Anakin das en el centro de la Diana, ese es justo el punto. La pregunta es ¿para que nos vale narrativamente matar al bebe orco? Si señor :)

    • @benjaminarzola4717
      @benjaminarzola4717 5 років тому

      @@SirioSesenra así es 😁 pienso que es interesante y fascinante el poder reflexionar sobre esas coyunturas morales, en la seguridad de la imaginación que nos permite la narrativa y el rol. Y así como esa hay muchas más, ¿Asesinamos, cómo medio para llegar a un fin, o es ese fin el que nos obliga a asesinar?, ¿Merece castigo, aquel mendigo que robó al noble, solo para poder sobrevivir un día más, o lo merece más bien el noble, porque con sus impuestos o tributos asfixia a los más humildes?, ¿Y qué pasa si decidimos entre aquel gobierno tiránico, que desea unir a todo el reino, mediante conquistas y mano de hierro, porque sabe que unidos podrán enfrentarse a una amenaza aún mayor que se avecina, o los insurgentes, que luchan por liberar sus territorios y ser independientes, pero a riesgo de formar reinos pequeños y débiles, que serán arrasados por la invasión de los bárbaros del oeste?. Este tema da para muchísimo, pero como dices tú mi buen Sirio, todo esto tiene que ir de la mano con la manera en que deseen abordar los jugadores su experiencia rolera, pero sigue siendo genial!! Jajajaja

  • @hectororp9454
    @hectororp9454 5 років тому

    Me ha parecido interesantísimo el video. La verdad es que soy muy nuevo en este mundillo del rol, pero me ha entrado muy fuerte y cada vez estoy más enamorado de todo esto.
    En cuanto a la reflexión, le he dado muchas vueltas a situaciones parecidas ya que cree un paladín de la venganza el cuál, dada toda su anterior trayectoria, muestra cierto racismo hacia una raza, cosa que contrasta con la diosa a la que rinde culto, que tiene como principio más elevado la aceptación y la tolerancia. Es por ello que, aunque mi idea es dejar que mi personaje vaya evolucionando, dilemas así me hacen pensar en que fase de su evolución debería salvar al bebé o no, o si esto sería el detonante, que haría que se cuestionase el su planteamiento sobre las razas.
    En fin, que me alargo, muchas gracias por estos videos Sirio.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      A ti por el comentario, Juan. :)

  • @alekaystraider2500
    @alekaystraider2500 5 років тому +12

    En mi país casi son las 2 am y quería dormir, pero apareciste en mis notificaciones

    • @rinoa8633
      @rinoa8633 5 років тому +2

      En mi país son casi las 5 am pero ES Sirio XD

  • @davidpriegopuga5837
    @davidpriegopuga5837 5 років тому

    Personalmente con respecto a los 3 regalos que nos da el dilema del bebé orco, podría decir que en mi actual mesa, jugando con un artificiero caótico neutral bastante joven y alocado el tema del desarrollo social esta a la orden del día, desde como empezar una relación con gente que no conoces manteniendo un poco la personalidad de tu personaje, personalmente lo que has dicho de la construcción del personaje como una catedral y que nosotros somos los cimientos, me ha encantado, volviendo al tema de la personalidad, he tenido algo de conflicto con los jugadores por como actúa mi personaje pero desde un comienzo mi personaje lo he trazado como lo que es, un chico de 20 años que tiene muy poca inteligencia emocional que le cuesta y tiende a ser borde y aspero con la gente, obviamente va a tener conflictos sociales con los demás personajes, por ejemplo, un dilema que se nos ha planteado en una sesión es la visita de a un Oraculo el cual era un elfo que tenia un estilo de vida denigrante, atado a sus visiones y a ser una mera herramienta, que podría hacer saltarse las leyes¿?, porque no, cada uno es libre de elegir su destino, algunos jugadores me vieron mal y sabia que podía acarrearle problemas con la justicia pero hay fue donde como bien dices, hice click y me di cuenta que igual quien hablaba era yo y no mi personaje, este video me ha hecho pensar y reflexionar en como construyo a mis personajes y sus dilemas morales.
    Gracias Sirio y gracias por esta nueva visión de la narrativa y la contrucción
    Obviamente a favor de los dilemas morales, un personaje tiene que crecer y madurar como lo haría la persona que lo esta jugando.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Muchas gracias por compartir con sinceridad la experiencia :)
      Como mola cuando el coco nos hace clic y descubrimos que existe una doble lectura, más íntima, en lo que hacemos. Mola la ostia. Es como si de pronto los andamios fueran evidentes y, al momento, desaparecieran.

  • @ramonlifante5136
    @ramonlifante5136 5 років тому

    Muy interesante. Yo he jugado este dilema y también lo he dirigido (hace poco de hecho). Como jugador quisimos hacernos cargo de un bebé (que si bien no era un bebé Orco y apuntaba a ser algo especial, de repente la campaña se tornaba en 3 aventureros y un biberón y te obliga a pensar en un montón de cosas para preservar la vida del bebé. Como director lo que parecía un mediano (por estatura) les robaba a los PJS unos mapas, que sus jefes les habían enviado a recoger, tras una persecución, un Pj acabó dañando al mediano en la pierna, y cuando lo encontraron en el suelo desangrándose, decidieron ayudarle al ver que era un niño humano. Creo que ante un dilema de este tipo, incluso el PJ mas adverso a ayudar al bebé, pasa una prueba de fuego que a no ser que sea legal malvado (e incluso así) no podrá superar, porque una cosa es saber que salen carretas con familias orcas a un lugar del que nunca vuelven, y otra cosa es ser tu el que acabas con su vida, hay cierta lejanía con el fin aciago del bebé que te hace tomar distancia. Para muestra un botón, nos afecta ver los anuncios de ONGS por la tele, pero cuantos realmente donamos o peor aún, cuantos hacemos algo activamente para arreglar ese problema, con la de problemas que tenemos ya, pero si te encuentras a un niño, perdido y desnutrido en la calle, has de ser de una manera muy concreta para no ayudarle, aunque sea un poquito. Yo creo que es un recurso muy interesante, porque incluso jugadores de rol que son menos inmersivos, acaban contra la espada y la pared, y sinceramente creo que en este vida, la ficción que mas perdura en nuestra mente es aquella que de una forma u otra, nos deja huella emocional. Saludos :)

  • @redentorkain
    @redentorkain 5 років тому +4

    Keiko, una okumo q llevó en una partida de cambia formas de oriente, tuvo que enfrentarse al cadáver reanimado de quien fué alguna vez su enamorado, y hoy a meses de q eso pasara aún carga con el dolor de perderlo y el resentimiento hacia quien lo mató y luego reanimó, pero tener que obliterar a su amado entre rugidos, llanto, ira y dolor, fue una desicion difícil de tomar

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      ¡Oh! El amor y los dilemas son una espada narrativa en la ficción. Molan demasiado ^^

  • @hawkmoon87
    @hawkmoon87 5 років тому

    Sirio, eres un tío enorme que lo sepas. Este tipo de cuestiones no me las había planteado, quizás porque el master habitual no nos pone este tipo de situaciones.
    Por regla general cuando creo un nuevo personaje, le doy una personalidad y procuro conducirlo mediante esa personalidad y creencias.
    Ahora mismo llevo un clérigo enano en DyD5, poco carisma y poca inteligencia, tiene un trauma con los túneles, donde murieron sus compatriotas por un error suyo y lo suple con mucho alcohol y humor vulgar. He tenido en la última sesión un par de decisiones que seguramente si sigue yendo en ese aspecto, tendrá que ir tendiendo al mal.
    En resumen, que aprendo un montón con tus vídeos y haces darle al tarro, cosa que aprecio. Sigue así! Un saludo!

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Muchas gracias! Joer pues como me alegrode que te valgan de algo :) Dale caña a ese enano, fijo que después de acabar mal reconquista el honor perdido en una gesta digna de bardos ciegos y trovadores lunáticos.

    • @hawkmoon87
      @hawkmoon87 5 років тому

      @@SirioSesenra Gracias a ti, que nos das tanto ^^.
      No le auguro mucho futuro a este enano, veremos en que acaba la cosa jajajaja

  • @angelitoMagno
    @angelitoMagno 5 років тому

    Un dilema similar y que puede aparecer sin buscarse es el dilema del prisionero. Cuando los jugadores toman a un par de humanos como prisioneros y discuten entre si si dejarles marchar o matarles a sangre fría para que no den la voz de alarma.
    En una partida reciente de D&D estuvimos casi una hora discutiendo a raíz de en dilema así.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  4 роки тому

      Cierto! De hecho nos apareció una pequeñas escena de esta familia de dilemas en la partida de Lynx de Waterdeep :)

  • @albertofernandez1383
    @albertofernandez1383 5 років тому +4

    Pues es curioso, me compuse una dungeon hasta arriba de goblins para que mis jugadores probaran su nuevo nivel, resulta que uno de ellos era un kobold y se identificaba con los goblins porque su raza también habia sido carnaza para aventureros, fue un jugador, que en una misión que estaba echa para probar las nuevas mecanicas de sus personajes, el que me planteo este dilema en la cara, al final parlamentaron una solución tsnto para los goblins como para el pueblo que tenían en hake

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Joder pues que PEDAZO DE ESCENA WAPA tuvisteis :)
      Muy grande

    • @Ziromithedarkness
      @Ziromithedarkness 5 років тому

      @@SirioSesenra aquí el kobold, fue más bien cómica, pero gracias

  • @arcl
    @arcl 5 років тому

    La primera campaña con el grupo que creo fue más importante para mi fue de la siguiente manera: Un mal que vendría al mundo que traería el caos, destrucción y alteraría el balance (notese la relevancia subjetiva de caos, destrucción y alterar el balance luego de que lo piensas un poco más pasados los años...) y la única forma de acabar con ese mal era reconstruir un arma específica, encontrar los fragmentos de la espada empleada por el héroe tal hace miles de años, usar el agua tal de un manantial de un bosque solo recordado por leyendas, minerales de una mina situada en un lugar hostil... cosas por el estilo. Luego lo típico de una aventura, una campaña que duró casi dos años con fácil más de 40 sesiones; antagonismo, trama político, interacciones con personajes notables, influencias... para llegar al desenlace ya con la espada forjada que era la única capaz de causarle daño, era tal cual nos habían dicho al inicio... un mal que VENDRÍA al mundo, era una niña que acababa de nacer de una poderoza y desconocida raza perdida... la matamos?, no la matamos?, la verdad no lo recuerdo, han pasado más de 15 años. Considerandolo de forma lógica, dudo que la hubiesemos matado, ya que recuerdo más menos la forma de pensar de los personajes, sus alineamientos y más menos la manera de interpretar de los jugadores (fue un grupo con el que compartí muchas aventuras), pero la duda aun me queda, ya que se que despues de esa aventura... mi personaje pasó de caotico-bueno a neutral-malvado por decision propia que el master aceptó...

  • @marcelo_br4p27g7
    @marcelo_br4p27g7 5 років тому

    Maravilloso video

  • @MiguelAngelSanchezCogolludo
    @MiguelAngelSanchezCogolludo 5 років тому +3

    El tema de hoy me ha recordado una escena de la serie GoblinSlayer...

  • @llimizerouno7330
    @llimizerouno7330 5 років тому +2

    Parece muy interesante el tema de cómo enfocar la ficción según a qué grupo de jugadores esté dirigida. Aunque nunca he podido jugar a rol, así que tampoco tengo nada que aportar jeje

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +2

      Huy, puedes aportar reflexión sin necesidad de haber jugado :)
      Por aquí no creemos en los requisitos ^^

  •  5 років тому

    El simple hecho de ver planteado este dilema me hace soñar despierto :'-)

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Me alegro por participar de ese sueño ^^

  • @hodorelmejorpelaez3400
    @hodorelmejorpelaez3400 5 років тому +1

    Sirio, como aficionado al rol y al teatro te pregunto: has leído libros de teoría teatral (Stanivslasky, Chejov, Layton, ...) porque muchos conceptos que explican me recuerdan a los de esos autores (la metafora de la catedral y los andamios es totalmente extrapolable al terreno de las artes escenicas)

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      He leído muchas cosas sueltas y textos sobre guión y narrativa, de Chejov, por ejemplo, he leído bastante de sus teorías, pero no sobre teatro como tal.
      ¿Me recomiendas alguno concreto? (el triángulo de fuerzas de Wagner me trae loco desde hace tiempo y lo llevo aplicando a la teoría del rol desde hace meses)

    • @hodorelmejorpelaez3400
      @hodorelmejorpelaez3400 5 років тому

      @@SirioSesenraBueno, a mi me gusta mucho el concepto de protagonista - antagonista de una escena, no como "el bueno" y "el malo", sino como el que quiere conseguir algo o cambiar una situación y el que se lo quiere impedir. Es un buen ejercicio para determinar el foco en una escena. En general te recomiendo "El actor y la Diana" de William Layton.
      Por cierto, que opinas de la web TV Tropes?? La ves útil como fuente de ideas??

  • @jknigma9301
    @jknigma9301 5 років тому

    Mi anecdota que mas se podria parecer pero no estoy seguro: En D&D 3.5 yo llevaba un samurai/martir que tenia varios votos que lo convertian en exalted y el cual no mataba criaturas humanoides que demostraran inteligencia emocional y racional, nos atacan unos Formian (hombres hormiga del plano infernal) al no conocerlos y no saber que eran hombres hormiga ya que parecian hormigas gigantes mas que humanoides mi personaje decide hacer daño letal pero justo al matar lo que parecia su lider esperando que eso afectara de alguna manera la mente colmenta que pensaba que tenian 2 formian se rinden. En ese momento Kyoto (mi samurai) decide perdonarles la vida y adoptarlos como aprendices al ver que eran inteligentes y emocionales. De ahi este personaje empezo a preguntarse si solo los humanoides merecen ser tratados con honor o todas las criaturas lo merecen. No dio un giro pero si una evolucion que afecto la partida bastante ya que deje de hacer daño letal a todo y empece a querer redimir a todos los enemigos.

  • @fernandoarenas7762
    @fernandoarenas7762 5 років тому

    Madre mía, estar desayunando y ver que subes un vídeo qué gozada porfavor, bueno a desayunar y a disfrutar, un abrazo Sirio y sigue así máquina ;D
    Bueno ahora que he terminado me gustaría dar mi opinión, opino como jugador y como máster, que este dilema dice mucho de la moral de cada uno de los jugadores en la mesa, pero que sobre todo también depende de cómo el jugador quiera enfocarlo en su personaje. Yo por ejemplo he jugado en contadas ocasiones con personajes que son legales buenos, pero también he jugado con alguno que otro que no saben ni lo que es el concepto de la piedad, sin irme más lejos uno de mis últimos personajes era un veterano de guerra, que había matado tanto a soldados, como a inocentes, pero que a medida que se iba haciendo mayor esta mentalidad le iba mermando más y más la moral, y supongo que si se encontrará con este dilema, no podría hacerle nada al bebé, ya que el mero hecho de verlo allí desamparado y huérfano, le haría recordar todo su pasado, un pasado que no querría repetir.

    • @mikekoms2193
      @mikekoms2193 5 років тому +2

      Me ha pasado lo mismo. Da gusto desayunar con este hombre. Bueno y comer y cenar....y lo que sea

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Gracias Fernando :)
      Espero que te haya amenizado el desayuno.
      Es tal como dices, se expone la moral, y lo hace sin juicio, puedes jugar pj muy chungos sin sentirte mal por ello, y vivir su evolución hasta momentos como el que describes 👍
      Gracias por el comentario tio

    • @fernandoarenas7762
      @fernandoarenas7762 5 років тому

      @@SirioSesenra gracias a ti, por estos pedazos de vídeos y a ver cuándo haces otra de esas campañas tan guapas que te montas como máster ;D

  • @rldorado
    @rldorado 5 років тому +1

    Me ha parecido este uno de tus vídeos más interesantes, enhorabuena, lo único criticable es que te desmereces tú mismo de antemano pidiéndonos que dejemos de ver el vídeo jaja. A mí me ha parecido osado y éso es precisamente valioso hoy día.
    Yo lanzo una pregunta a lo loco: como narradores, de qué forma os planteáis la creación de estos dilemas, tenéis alguna técnica? Presionais a los jugadores a que elaboren sus miedos/ideologías/dilemas en la creación? Dirijo mucho en el clásico D&D y no se me antoja sencillo ahí, pensando también que suelo tener jugadores nuevos en el rol. Creo que incentivar estos dilemas es una buena forma de enseñarles que el rol no es simple mata-mata sino que va mucho más allá.
    Con todo, de nuevo gracias Sirio por darle rienda suelta a esa cabecita tuya y compartirlo 😉

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      XDDDD muchas gracias por tus palabras.
      Yo si tengo amistad con mis colegas los exprimo a hierrrrrrrro , pero tengo especial cuidado con los miedos cuando son nivel fobia. Eso no mola. Creo que aunque juegues D&D puedes meter estos dilemas sin problema, aunque cueste pensar en las escenas. Ojocuidao que puede que a tus colegas simplemente nos les mole ^^y entonces... pa qué hacerlo?

  • @AlfonPeAl
    @AlfonPeAl 5 років тому +4

    _CAUTION_ Aquí hay teoría rolera:
    Creo que _tu identidad_ y _la de tu personaje_ se pueden ver como un par de telas, una encima de otra. En estos momentos provocas que ambas telas reciban una puntada fuerte y se junten por un punto de costura. Se fuerza en mayor o menor medida la sincronía entre ti y tu pj.
    Es correctísimo dar la costura fuerte, tanto para un lado como para el otro, y entiendo por qué puede repeler esto a alguien. Ahora es cuando eres/sientes tu pj. Y si sucede/eliges la opción "asquerosa y miserable", deja que te pete el cerebro, no elimines la implicación emocional. Trabaja con ella, es correcto, paladealo.
    Creo que tu personaje casi inevitablemente va a _evolucionar_:
    - Hacia la *locura de tu personaje* (tienes sentimientos contradictorios, pero avanzando hacia el mal, te conviertes en el villlano, deseas que te eliminen).
    - Hacia la *sociopatía de tu personaje* (avanza hacia el mal, pero con "desimplicación emocional del personaje", o sea en parte lo que está sintiendo él. Te sorprendes y sobrecoges por el cabronazo poderoso que tienes, y deseas que alguien le destruya).
    - O lo más habitual que es *la redención* (pagar un altísimo precio, equilibrar todo el mal anteriormente hecho).
    Entiendo que no es una situación típica, porque para que esto se produzca lo primero es que el resto de la mesa no se ralle, y que tengan manga ancha para experimentar con eso (incluido el DJ). Y poder llevar esto satisfactoriamente a la mesa desde luego tiene su aquél.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +3

      MADRE MIA QUE PEDAZO DE METÁFORA
      Creo que me vas a dejar un tiempo pensativo con la idea de telas paralelas y costura. Es una imagen muy buena, de lo mejor que he leído para explicar los procesos de relación Pj/jugador.
      Sería un placer que la extendieras, o que, si ya lo tienes hecho, nos pongas un enlace a tu blog o documento.

    • @AlfonPeAl
      @AlfonPeAl 5 років тому

      @@SirioSesenra He estado explorando la metáfora y jugando con ella... y tiene buena pinta. Me está arrojando bastante claridad sobre varios fenómenos en el rol. Gracias por invitarme a desarrollarlo.
      docs.google.com/document/d/1p5fG-FgYv8conn2EGGh8SR5R4BBORs5lPT8XO_0Kvpw/edit?usp=sharing
      Si alguno lo revisa, fácilmente podamos encontrar puntos ciegos (que suceden individualmente), incluso hacer foco en otros aspectos interesantes del asunto que puedan pasarse por alto.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      @@AlfonPeAl estoy en ella. Oye, como me gusta lo que leo tío.

    • @AlfonPeAl
      @AlfonPeAl 5 років тому

      @@SirioSesenra Buenas! Entre otras cosas acabo de limpiar lo que había en el doc. Por si tuvieras algún interés, que lo sepas. Que pases felices fiestas!

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      @@AlfonPeAl gracias! Lo veo en cuanto pasen las fiestas :)
      Feliz año!

  • @joseseteve
    @joseseteve 4 роки тому

    Yo recuerdo que toque este tema en una de mis primeras campañas al poner una corriente de orcos que eran refugiados que arribaron a las tierras de uno de los jugadores (era el señor de las mismas). Estos Orcos estaban guiados por un lider que era Paladin de la deidad, y como lider de su comunidad, una comunidad que había sido muy maltratada a raiz de conflictos internos que no vienen al caso; una comunidad que traía consigo hembras e infantes, junto con ancianos y ganado había cruzado las montañas y llegado a las tierras fértiles de este señor buscando amparo, ofreciendo alianza y brazos para ayudar ante la Horda que los seguía...
    Los jugadores ante esto casi me linchan... como era esto de que había hembras, niños, ancianos, orcos que podían razonar y que no solo vivían del pillaje y el asesinato y que no eran malignos hasta la medula...?
    Nadie quería tener que tomar la elección de pasarlos por las armas sin mas razón que la de ser unos refugiados ya que toda la mesa se autopercibian como héroes y buenos... pero como saber eso sino hay elecciones que te hagan serlo? es fácil ser bueno cuando solo hay dicótoma bien mal blanco negro sin dilemas... pero el verdadero tema surge cuando hay que tomar decisiones que hacen tambalear los cimientos del personaje que fue creado.
    Hasta el dia de hoy no les agrado ese momento.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  4 роки тому

      Que curioso. Quizá el impacto emocional y el compromiso fue tan jodido que estropeó la experiencia. Como comentas "se creían los héroes", ese arquetipo de héroe que nunca se ensucia las manos con decisiones complicadas. Y tú les metiste un realismo imprevisto, impertinente y sucio. Ou mama. A mi me molaría tela algo así ^^

  • @Zaratrustme
    @Zaratrustme 5 років тому +4

    Siempre comentaba con un amigo algo similar, pero no era un bebé orco: era el orco gay. A nadie se le ocurriría que ese orco aplasta-cráneos pueda sentirse sexualmente atraído hacia los músculos verdes de su compañero de armas, que sea sensible y le guste pintar con acuarelas, o que sea muy afectuoso con sus amigos y los abrace siempre que tenga ocasión. Siempre hay que recordarse el romper moldes. En cuanto damos las cosas por hecho, se pierden oportunidades.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      ¡¡Qué razón tienes!!
      Me faltan aplausos para afirmar lo que dices :)

    • @jaimel.arrietagarcia1615
      @jaimel.arrietagarcia1615 5 років тому +1

      También hay que ver que las condiciones que planteas deben ser muy específicas a propósito para poder explorar esa "oportunidad".
      Porque del mismo modo, para el grupo de orcos les es irrelevante la inclinación sexual de sus atacantes o la personalidad de esos aventureros.
      Son solo intrusos, "el enemigo".
      Y la situación se vuelve en un matar o morir enseguida.
      Creo que eso qué propones hace parte del contrato social que menciona sirio.
      Que los jugadores deben venir dispuestos a explorar como encajaría un orco así dentro de su tribu y cómo serían las interacciones que tenga para generar un cambio del estigma de orcos asesinos (Según el canon de la edición que se esté utilizando)
      Siento que el caso del bebé es más abarcante, porque moralmente es más difícil pensar en enemistarse con una criatura que no puede sobrevivir por si misma. Y representa una incertidumbre de peligro más a futuro, que en el presente.
      Me recuerda a las discusión de hace unos días. Por un fanart de rey de starwars con tetas enormes. Fue todo un revuelo sin sentido. Porque a la larga, quién puede decir que en todo el basto universo donde viven no puede existir una jedi de tetas grandes. Si nada más en nuestro planeta sí que existen mujeres así.
      Del mismo modo, creo que puede haber perfectamente el caso que tú dices. Pero solo vale la pena si están dispuestos a explorar esa posibilidad. De otra forma, lo matarían sin más y seguirían con su aventura.
      Al fin, la mayoría se sientan en mesa solo para eso.
      Ustedes qué opinan? 🤔

    • @Zaratrustme
      @Zaratrustme 5 років тому +2

      @@jaimel.arrietagarcia1615 Sí, mi respuesta no iba tan dirigida al dilema planteado, sino más bien al prejuicio instantáneo que se tiene al escuchar la palabra "orco". Muchísimas gracias por todo lo que has escrito y por compartir lo que piensas =)

  • @LorenzDelMal
    @LorenzDelMal 5 років тому

    Cada vez me interesa más el rol y creo que un dia de estos me voy a poner a jugar, antes de eso tengo una duda, no sé si ya tengas un video l respecto, que tienes que saber antes de comenzar una partida de rol? Osea, si, las reglas y lo esencial para interpretar un personaje, ahora cuando vas a jugar aventuras victorianas tienes que buscar información sobre como era el mundo en aquella época y en el lugar exacto o el modulo ya viene con la información que ocupas? Todos los jugadores tienen la misma info? Lo que quiero expresar más bien es: Cómo te preparas para una partida de rol?

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Me alegro mucho de que te interese :) merece la pena lanzarse.
      Pues mi mujer y yo estamos preparando una serie de vídeos básicos sobre esto.
      En todo caso hay canales espectaculares como @LaCienciadelRol @culpadelrol @lynxtales @rolnl @conRdeRol que, si no me equivoco, tienen vídeos comentando cuestiones de este tipo :)
      Sino en unas semanas tienes el nuestro

    • @LorenzDelMal
      @LorenzDelMal 5 років тому

      @@SirioSesenra Excelente, gracias por el dato, di con tu canal por una sugerencia que hizo el lince, voy a checar los demás. Saludos!

  • @WolfiePlateado
    @WolfiePlateado 4 роки тому

    En la partida que estoy jugando ahora llevo un enano guerrero que, culturalmente a orden del master, come lo que se denomina como "delicia de orco". Sí, come orco.
    Curiosamente, la otra capital enana (hay dos en el reino) se dedican a esclavizar orcos y hacer granjas con ellos.
    Entonces se crea una contradicción muy curiosa y bastante macabra: mi personaje come orco, cierto, pero solo de los orcos que ha derrotado en combate, y, además, está totalmente en contra de la esclavitud, por lo que los enanos de esa otra ciudad le parecen seres aborrecibles, aún cuando mi personaje... Bueno, come orco, procede al canibalismo.
    Por su parte, los orcos de ese mundo comen todo lo que pillan, pero bueno.
    En cualquier caso, mi enano se suele enfrentar a esos dilemas morales, y siempre acabamos teniendo largas conversaciones sobre el tema.
    Muy buen video, mis dies, caballero.

  • @dajim1342
    @dajim1342 5 років тому

    En mi caso estoy desarrollando un dilema similar en una historia sobre Warhammer 40k. Un ser humano, con una mentalidad de hoy, termina despertando en ese infierno e intento empujarlo a conflictos y decisiones morales. Aún no tengo claro si el pobre se romperá con los conflictos que le presento o cambiará y se adaptará.
    Un video interesante!

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Gracias!! Me alegro que te guste ^^

  • @roisin1748
    @roisin1748 5 років тому +2

    Magnífica reflexión!
    Lo voy a introducir en mi partida, tengo a una Tifling con odio extremo a los orcos.....
    Al día siguiente, dando vueltas en Netflix, me dispongo a ver Death Note y... toma dilema moral! XD

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Gracias! Ya nos contarás, si te mola, que resultados te da en mesa :)

  • @Minesk523
    @Minesk523 5 років тому

    En las dos partidas de D&D en las que participo (en una soy jugador, en la otra dirijo) no solemos plantear dilemas morales puesto que el principal objetivo es jugar con nuestros personajes, divertirnos con las situaciones tan variadas y divertidas que pueden darse y cumplir las metas personales de cada uno (venganza, salvar a la familia...).
    Lo más similar fue una misión que nos encomendaron en la que debíamos rescatar a una niña. Esta chiquilla era la mezcla entre un humano una raza de mujeres brujas malvadas. Las madres abandonan a las hijas con el padre hasta que alcanzan la adolescencia y entonces las llaman y las unen a su culto. El padre de la niña sabiendo esto encerró a su hija en su torre de mago y se defendió con todo tipo de trampas.
    Nuestro objetivo era sacar a la chica de allí y llevarla a un templo para que estuviera a salvo, supongo que la "adoctrinarían" para que no respondiese a esa parte malvada dentro de su genética. Por parte de la master se dejó claro que esas mujeres son malvadas en todos los casos. Nuestros personajes intentaron salvar a la chica, tranquilizarla y que se sintiese segura con el grupo. Nadie se cuestionó la situación más allá del "tenemos una misión con la que cumplir" aunque si no fuera ese el caso, creo que hubiéramos acabado en una situación similar. No nos importaba su raza sino que la tratamos por quién era.
    Por otro lado, un personaje que todavía no he jugado es un clérigo de la luz y por tanto cree en la pureza del mundo. Él considera que los monstruos que pueblan el mundo son una mancha que debe ser limpiada. Su actitud es la de un sádico que disfruta con ello, emplea su magia de fuego para calcinar a esos monstruos llenos de pecados hasta que solo quedan cenizas sin cuestionarse en ningún momento sus acciones. Lo interesante de este personaje es que choca mucho con mi forma de pensar y actuar pero eso me atrae mucho. Disfruto un montón jugando personajes diferentes a mí puesto que me generan situaciones que nunca vería en mi vida. Si este clérigo encontrase al bebé orco acabaría con el sin dudarlo o al menos lo intentaría, imagino que su grupo se opondría a ello. Adoptar al orco podría llevar a una interesante reflexión por parte del clérigo aunque de nuevo, creo que es algo que no casa del todo con nuestro estilo de juego.
    En fin, me he alargado demasiado... Ya lo siento. Me encanta esta clase de videos Sirio así que espero que sigas así. Un saludo!!

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Gracias! Me alegro que te molen ^^.
      Jugar pj que chocan con nosotros es enriquecedor de la ostia :)

  • @leandrocastillo819
    @leandrocastillo819 4 роки тому

    en mi primera campaña nos paso que en una caverna nos encontramos un huevo de dragon (color no definido) y tuvimos una pequeña discucion de si mi personaje (ranger con enemigo preferido dragones) se lo podia quedar o no. al final los persuadí de que si

  • @camilolosada2895
    @camilolosada2895 5 років тому

    Recién veo el vídeo y curiosamente un pj mío extremadamente creyente se acaba de ver en una antítesis de esto: le demostraron que su dios, su motivo de vida, quizá no era tan bueno como creía, y además le encomendaron la misión de desterrarlo... ya veré como lo soluciono

  • @roderickvanegas9950
    @roderickvanegas9950 3 роки тому

    Me sucedió que mi Pj. odiaba a los Orcos por trasfondo. Por razones externas, me ausenté una sesión y, al volver a jugar, mi pj llega corriendo a una guarida de Orcos donde los demás jugadores se encontraban. Mi pj. pregunta el contexto de la situación y no recibe información. Al ver a sus archienemigos Orcos, mi pj. inicia el ataque... Un par de mis compañeros intentan detenerme y otro se une a mí pj. en la pelea, el último sale de la guarida con un enorme pesar.
    Al final, los demás jugadores me cuestionaron por atacar a un grupo de Orcos débiles y enfermos. Aunque sonó a excusa, por el fuerte trauma de mi pj. con los Orcos, eso es lo que realmente él haría... Mi pj. les cuenta parte de su historia, pero los jugadores estaban tan molestos que me ignoraron.
    Después tuve que congelar a un lobo en defensa propia. Fue la gota que derramó el vaso... Mi pj. era tratado como el malo, hasta el Master quizó acelerar el progreso mental o psicológico de mi pj. siendo este un hechicero de magia salvaje con fuerte trauma con los Orcos.
    Fue ahí donde le perdí el gusto a esa campaña. No me considero la peor persona del mundo, amo a los animales y el lobo está dentro de mis animales favoritos, venga que no por nada tengo dos Alaska Malamute. Pero me gusta pensar que algo bueno saqué de esta experiencia.

  • @maesemurgo4325
    @maesemurgo4325 4 роки тому

    El dilema de bebé yoda XDD
    Lo cierto es que creía que era un concepto algo manido. Pero después de este vídeo, he visto muchas connotaciones diferentes

  • @IRLSpain
    @IRLSpain 4 роки тому +1

    25:12 "Y muera viva" -Sirio Sesenra, 2019

  • @saitoudark
    @saitoudark 5 років тому

    Interesante tema, me a dado ideas para aventuras y me ha hecho pensar.
    Imagino al gran tolkien creando esos orcos "esbirros" 😆

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Pues entonces el video ya ha cumplido su función ^^

  • @hiromidollsrol
    @hiromidollsrol 5 років тому

    Ah! Y añado xD una de las cosas que más me gusta de leyenda es que esta hasta las trancas de estas decisiones y es lo que me engancha

  • @NickChimichanga
    @NickChimichanga 5 років тому +1

    me imagino un video muy mal recortado diciendo "el bebe negro. mal, muy muy mal. lo matas" xD

  • @miguelg2715
    @miguelg2715 4 роки тому

    En el juego de sombras de guerra se ve otra faceta de los orcos, ya que les dan una personalidad y a veces te da pena matar orcos o que maten a tus orcos aliados.

  • @nullcreator3383
    @nullcreator3383 5 місяців тому

    Estoy aqui por el Sr.Lynx y su campaña de Drangonlance. Se viene un dilema muy potente

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 місяців тому +1

      @@nullcreator3383 oh, ha metido el dilema del bebé orco de alguna forma en su campaña?

    • @nullcreator3383
      @nullcreator3383 4 місяці тому

      @@SirioSesenra Hola 👋, contexto es el siguiente:
      El directo de juego, Tildom, metio en los últimos momentos del capítulo el dilema del bebé orco (en este caso una tribu de goblins, los cuales solo habían en su mayoría infantes y ancianos), dejando a los jugadores con algunos conflictos para los personajes.
      El Sr.Lynx dijo que vería su video para ver como resolver/pensar el dilema y hablar de esto con la party.
      (PD:Yo ya había visto este video hace años, para usos creativos, pero me gustó verlo de nuevo y verlo con otros ojos este dilema 😊)

  • @Pumuky12
    @Pumuky12 5 років тому

    Como resumen rápido, mi personaje en una campaña se dedicaba a matar a miembros de una raza (Aparecidos) que son seres que han sido tan malvados en su vida anterior que les han rechazado en el infierno y les han devuelto a la vida como alguien de esa raza, pero no recuerdan nada. Según el lore, uno de ellos había matado a mi madre, pero yo lo supe por una carta que me llegó, nunca llegúe a comprobarlo. Bien, pues tras varios años dando caza a personas de esa raza, alguien reclamó mi asistencia para un trabajo y resultó que era mi padre, que si recordaba que él había matado a mi madre obligado por otra persona.
    La sesión acabó ahí y aun no hemos continuado, pero a mi pj le pegaron una hostia de moral en la cara bastante gorda.

  • @d.ryalbran7172
    @d.ryalbran7172 5 років тому

    Perdona tío que voy añadiendo según me hace reflexionar el vídeo. Otro dilema derivado interesante, que en narrativa lo hemos visto bastante, y creo que puede ser la leche meterlo en mesa es que el "bebé orco" sea uno de los PJ. Como Quai Gon y Anakin. ¿Qué van a hacer tus compañeros?

  • @NickChimichanga
    @NickChimichanga 5 років тому +2

    es cierto que mis personajes han mutilado prisioneros, apaleado amigos, secuestrado infantes, asesinado aliados y cometido violaciones, peeero para cada uno de esos sucesos puedo ofrecer un manifiesto completo que explica aquellas causas que les condujeron a ello :3
    (bueno, lo de la violacion fue un malentendido. pidio permiso, pero no entendia que las circunstancias no eran "idoneas" xD)

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +2

      XDDD no si "después" podemos justificar de todo. Solo necesitamos tiempo y un café. La cuestión es saber por qué lo hacemos "antes", y decidir si nos apetece que tenga un sentido mayor. Pero vamos, que esto es de todo menos necesario. La diversión sin rayadas es la base del rol

    • @NickChimichanga
      @NickChimichanga 5 років тому

      Sirio Sesenra A eso me refiero, que se de antemano por que van a hacerlo y me hago una idea de los cambios que puede causarles (aunque no pueda tener claros esos cambios hasta despues del suceso) xD
      Personalmente me gusta mas el rol con rayadas, pero a veces es lo que tiene, que me salen los personajes traumatizados :D
      Luego cuando narro hay veces que los jugadores con toda confianza me explican que no veian otra conclusion para los pjs que no fuera el suicidio -_-

  • @pdrot
    @pdrot 3 роки тому

    Bebe gigante de las montañas, el ranger acabó la campaña siendo el padre adoptivo del gigante, algun semidrow, tres halflings y casado con una ninfa. El punto mas crudo de la partida fue una matanza de esclavos a manos de drow y el DM diciendo que el dios del clérigo no le daba "alzar a los muertos" por no poder resucitar a todos los inocentes. El unico dolor de huevos es que todas las aventuras eran de "salva el mundo" por lo que no había posibilidad de retirarse.

  • @haspi4082
    @haspi4082 Рік тому

    Esto me recuerda a goblin slayer, que se encuentra a bebés goblins y mientras q la chicha se cuestiona si matarlos o no el otro ya les está pegando con el garrote

  • @TheSircBox
    @TheSircBox 4 роки тому +1

    Me rei mucho y también aprendí banda...

  • @hiromidollsrol
    @hiromidollsrol 5 років тому

    Yo no sé si es por ser mujer, si es por mi educación, por mi religión o porque pero nunca ni cuando jugaba al señor de los anillos crei que hubiera razas que hubiera que matarlos a todos... Así que siempre he vivido en ese dilema y en mi dilema el bebe siempre se suele salvar ya que creo ante todo esa esa construcción pero no solo de los Pjs sino de los Pnjs
    Gran video :3

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Muchas gacias Hiromi, me alegro que te mole ^^

  • @kadarr7953
    @kadarr7953 5 років тому +3

    Estoy mastereando una partida de D&D por primera vez con unos amigos y siempre trato de meter cosas de este estilo para los personajes.
    En la última sesión uno de los personajes estaba teniendo una suerte de viaje astral de drogas y le preguntó a una entidad cósmica ''Cuánto vale una vida ?''. Yo como master voy a tener que dar una respuesta en siguientes partidas y honestamente no se para dónde encarar este asunto...
    Algún consejo ?

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +8

      Mmm que interesante!
      Te planteo varias opciones:
      1- "Una vida vale lo que estás dispuesto a pagar por ella. Por tu insolente pregunta deberás poner el precio de la tuya. Pero ten cuidado, pues quien logre pagarlo de ahí en adelante será el dueño de tu alma, y quien conozca tu valor te tendrá por buen tesoro que robar. Volveré a buscarte en diez años, para saber el precio que has puesto a tu vida y como ha fluido su valor en el mercado".
      2- "Imagina que estás ante la Montaña más alta del mundo, y que te dan un martillo. Cada piedra que puedas arrancar con tu martillo se convertirá en una moneda de oro. Cuando hayas convertido toda la montaña en monedas, entonces sabrás el valor de una vida, el tiempo que has invertido en ello, ese es el valor de una vida.
      3- "El valor de una vida es un instante de amor verdadero y otro de extasis placentero, nueve meses de transformación interior y quince años de sacrificio y enseñanza. ¿Crees que tienes todo eso para pagarla?"
      4- "El valor de una vida es una eternidad dedicada a vagar por el astral descubriendo los misterios más profundos de la existencia, para que todo termine en el absurdo momento en que un materialista que no entiende nada te pregunta cual es el valor de una vida".
      XD

    • @kadarr7953
      @kadarr7953 5 років тому

      @@SirioSesenra Carajo ! Y yo acá leyendo a Platón, Aristóteles, Tomas de Aquino y a Boecio buscando la respuesta y la encuentro acá en youtube xD muchísimas gracias por responder !!
      Creo que voy a desarrollar una amalgama entre la primera y la segunda, pegan muy bien con la naturaleza del personaje que hizo la pregunta.

  • @JoKeR-A.M.E
    @JoKeR-A.M.E 4 роки тому

    Un dragón bebé (de una raza malvada) podría crecer siendo bueno???

  • @phraxgg4396
    @phraxgg4396 5 років тому

    Ufff

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Espero que te haya gustado ^^

    • @phraxgg4396
      @phraxgg4396 5 років тому

      @@SirioSesenra Otro maravilloso video Sr. Sirio, usted hace que cada día me sienta emocionado de poder ser un buen master, siga adelante y buena suerte. :D

  • @cuest12
    @cuest12 5 років тому

    Tenga su like, buen Sirio

  • @Fernairon
    @Fernairon 5 років тому

    Verás tú que risa cuando a mi party se le presente el dilema del bebé profundo en Innsmouth xD.

  • @tharis_nyart
    @tharis_nyart 5 років тому

    Oh sii!! Video nuevo

  • @anniepentapls9294
    @anniepentapls9294 5 років тому

    Este video me viene perfecto, justamente este sabado voy a jugar por primera vez un semi-orco en una partida de un amigo, Y me cree un personaje bastante peculiar xD

    • @anniepentapls9294
      @anniepentapls9294 5 років тому

      Tremendo video! Me gustaria en unos cuantos años adaptar a mis amigos para que jugasemos partidas mucho mas narrativas, porqué ahora mismo nos estamos concentrando en las fantasias de poder (Aunque no las tipicas, Sino que nuestro modo de juego suele ser el ver como los protagonistas menos preparados y con muchisimos problemas pueden aun asi salvar el mundo xD) pero creo que aun asi poco a poco si que metemos dilemas morales en nuestras partidas, hay pocos personajes que evolucionen pero aun asi algo tenemos, Por ejemplo teniamos un aasimar mago en el grupo el cual paso de legal bueno a legal malvado solo porque se activo su instinto de supervivencia y comenzo a preocuparse por su propio pellejo en vez de traer el bien al mundo xD

  • @serginuno5786
    @serginuno5786 5 років тому

    Quiero preguntar algo, a mi como director de juego(Bastante novato como director) me gusta meter esta classe de escenas y dilemas morales. El tema es que uno de los jugadores habia creado un nuevo personaje, un paladin bueno el tipico paladin que quiere librar el mundo de todos los males, se que es extraño pero en la improvisación de la escena donde el personaje iba a aparecer delante de los demas aventureros, decidí hacer que lo hiciera inconsciente, en unos matojos que estaban por la zona. El dia posterior estaban investigando un asesinato en esa misma zona, era un sitio con vampiros, los cuales para entrar a su guarida regalaban un frasco para verterlo en la puerta y asi llamar su atención, vampiros bastante civilizados, el tema és que para dar explicación al asesinato hice que los vampiros le dijeran al grupo que eso era lo que habia quedado de los ultimos que trataron de entrar, que uno de ellos habia consumido la botella en vez de verterla y los habia matado en un frenesí inconsciente, este se sobreentiende que fue el paladín, puesto a que era el unico personaje que estaba por la zona, ademas a los vampiros les venia bien que pensara que fue el asi que directamente le atribuyeron la culpa, eso en general gustó a todos, yo me lo esperaba como una forma de darle a ese jugador para empezar un arco evolutivo bastante chulo, pero en vez de eso tomó esto que hize como una ofensa, un tipo de apropiación de su personaje puesto a que el no habia decidido eso, yo que pienso que el rol es una materialización del mundo, y que en la vida no todo es como queremos exactamente, a veces pasan cosas de las que no tenemos control, le dije que a mi me habia gustado esa que era una forma de darle trama y ponerle al personaje un dilema moral y que ademas no habia en ningun momento atribuido a su personaje de manera consciente, se lo tomó fatal y dejó la partida. A mi como master semiprimerizo me afectó bastante xD Pero sigo pensando que és una formula que me gusta, hacer que el jugador tenga que evolucionar como piensa su personaje a medida que van ocurriendo eventos en la partida.... Tu que tienes mas experiencia, que opinas?

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Pues tal y como entiendo lo que expones sí da un poco la sensación de que te has apropiado de una parte que, tradicionalmente, le pertenece al jugador.
      En este aspecto que tú pienses que: "el rol es una materialización del mundo, y que en la vida no todo es como queremos exactamente, a veces pasan cosas de las que no tenemos control". Es una opinión personal, filosófica, pero no una norma de juego de la mesa. Si como Dm la conviertes en norma para razonar por qué van a pasar cosas de ese tipo (decidir qué hace o hizo un Pj en momentos de vacío de memoria) estás tomando una decisión unilateral muy importante. Quizá deberías advertirlo o comunicarlo antes, dado que tomas control del Pj.
      Ahora bien, es solo mi opinión y no justifico con ello su reacción. Por otra parte, y con total sinceridad, este tipo de cosas las hemos hecho casi todos los Dj. Hoy en día, personalmente, no lo haría jamás porque le robo la sensación de privacidad al jugador. La dicotomía: ya establece un desequilibrio muy evidente de fuerzas. Si a eso le quito también el pasado del Pj o sus momentos en blanco.. pues no veas ^^.
      Sea como sea, no te tortures. Si te gusta ese estilo de dirección y a tus jugadores también, eso es lo ÚNICO importante. Las opiniones de teóricos en youtube son sugerencias que no deben tener peso específico.

    • @serginuno5786
      @serginuno5786 5 років тому

      @@SirioSesenra Si, yo también me di cuenta más tarde de que un poco si me habia apropiado, y si, es como dices deberia de advertirlo, aun asi, no es algo que directamente haga una vez los jugadores tienen el control del pj, una vez toman control por primera vez de ellos el pj es suyo y fin, yo no toco nada, el problema son los espacios en blanco, creo... No me gusta dejar huecos en los que los personajes no existan por asi decirlo, pueden tener momentos de no acción como es obvio, en plan me quedo haciendo guardia sin hacer mucho mas, o me quedo tallando mi estatuita de madera, pero me cuesta mucho imaginar eso en la transición de meter un heroe nuevo al grupo o al estar un dia sin un jugador.
      Por ejemplo ha habido algunas sessiones en las que un jugador por x no ha podido asistir, eso a mi me supone un, hago que su personaje este enfermo y no quiera salir o como, a mi eso me gusta verlo como un hueco narrativo en el que poder utilizar esa falta de información para meter un secuestro por ejemplo en el que sus compañeros tengan que descubrir su posición. Creo que el hacer una subtrama en esas situaciones no hace daño al jugador y al contrario hace mucho bien a la campaña, porque se evita el fenomeno en el que los personajes simple y llanamente dejan de existir, como si fueran entes controlados por marioneteros a los que les han cortado los hilos.
      En esa situación al meter a un personaje nuevo dentro de muchos eventos extraños que estaban por suceder, y sin mucha información para ello decidí improvisar algo y puede, Es muy posible que me emocionara de mas haciendolo, aún asi, desde mi posición en ese caso o te dictan exactamente que quieren que hagas para su entrada o al fin y al cabo estaras improvisando como meterle y eso deja pie a que pueda acabar en una subtrama que a ti te puede gustar mucho, y al jugador... pues no tanto.
      Alguna sugerencia para llenar esos huecos narrativos sin ponerse en contra de la voluntad del jugador? Como he dicho antes, tengo experiencia de años como jugador pero es mi primera partida como DM y hay cosas que aún se me escapan pero siempre queda espacio para mejora para quien quiere hacerlo.
      Me sirven esas opiniones puesto a que son ajenas a la situación, asi que Muchas Gracias y un placer, Sirio ^^ Que compartimos nombre, de hecho te conoci porque en partidas como jugador en el server de lynx y en varios servers de rol, como en el chat de twitch del lince siempre me preguntaban si eras tu xD y yo como, llevo con el Nickname este desde los 12 añicos compañero, por la estrella perro. Una sorpresa cuando descubri el canal, las charlas y me encantaron ^^.

  • @d.ryalbran7172
    @d.ryalbran7172 5 років тому +1

    Me encanta el vídeo, pero es que me he descojonado muy fuerte con el comentario de Mengele... No sé si es muy buena señal...

  • @senyormort
    @senyormort 4 роки тому

    Ayer estuve hablando con alguien del goblin dormido. Le he pasado el vídeo porque hubo mal rollo.

  • @Atomx85
    @Atomx85 5 років тому +1

    Por eso en muchas películas, series y juegos los enemigos son robots, para que los protagonistas puedan disfrutar haciendo barbaridades sin echar mano de la moralidad.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Detallazo. Muy interesante, ciertamente :)

  • @antonie.r.9308
    @antonie.r.9308 5 років тому

    Bienvenidos dilemas. Quisiera añadir también al bebé mujer, para hablar de la hasta hace poco política china del hijo único.
    El problema es el "otro" sea como sea, porque el otro es quien me va a cambiar, y cambiar es matar a mi ego, y eso mi ego no lo va a permitir. Si no me equivoco, es Derrida quien dice que, en esencia, "El amor es el otro".
    Sí que he hechado en falta algo, Sirio: has hablado tendido de la "responsabilidad" (por decirlo de alguna manera) de l@s jugadoras, pero no del todo claramente (a mi entender) sobre la responsabilidad de l@s diseñadoras del juego. La jugadora es el síntoma, y el diseño es la causa; el diseño del juego queda velado, pero es el origen!!! Dicho de otro modo: todo lo que podamos presuponer sobre el entorno en un juego es algo que debería tener coherencia con el diseño de dicho juego. El contrato social se fundamenta sobre el juego al que se va a jugar y ningún juego es inocente porque, como bien dices, la narrativa tampoco lo es.
    ¿Por qué creamos mundos donde la violencia es blanqueada para que jugadoras vivan grandes aventuras? Cuando la épica se construye en base a la violencia, la posibilidad de romper estereotipos se desvanece. Y no nos engañemos, la mayoría de mundos de fantasía son así.
    Mi pareja me retó a inventar una campaña rolera sin violencia alguna, pero que fuera tan divertida como las violentas. una crisis rolera y 15 años he tardado en encontrar las primeras ideas, y no estoy seguro que sean correctas: ese es mi encorsetamiento mental. Ahí es cuando puedo dejar de hablar de la política china del hijo único y puedo mirarme al espejo para verme un poco más desnudo, limitado e imbécil.
    ¿Mi petición personal? Que el dilema del bebé orco sea el trampolín que utilizes para hablar de la violencia en el worldbuilding.
    Me encanta este canal contigo y tantas personas aportando de su experiencia. Gracias!

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      lo que comentas de la responsabilidad en el diseño es cierto. Creo el asunto merece un vídeo exclusivo. Lo pongo en la cola de temas importantes a traer.
      Sí es cierto que hay juegos que tienen este componente de respeto y de ausencia de violencia, aunque a menudo se entiende que es una experiencia dedicada a un público infantil :(.
      Gracias por tu opinión y tu testimonio sería un placer que nos dieses un enlace a tu juego ^^

    • @antonie.r.9308
      @antonie.r.9308 5 років тому

      @@SirioSesenra XD Juego? Uf! Ideas dispersas y apuntes dispersos... Pero estoy en ello, y por supuesto que lo compartiré con mucho gusto. Es lo mínimo que puedo hacer para compensar felizmente todo lo que me he nutrido y estoy nutriendo de la comunidad. Gracias por atender!

  • @abnergil4297
    @abnergil4297 4 роки тому

    Recordemos a Thall!!!

  • @Noishy
    @Noishy 5 років тому

    A mí me cuesta horrores elaborar el dilema del bebé orco en mi crónica. O más bien...no he tenido tiempo de plantarme a pensar en cómo comprometer la humanidad de mis jugadores. Oye, pues gracias por recordarmelo...a ver si cuando retome la crónica se me ocurre algo :)

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Un placer ^^ y nos contarás cómo lo montaste

  • @edd52
    @edd52 5 років тому +1

    Joder, Sirio XDDDDD Hay a algunos que nos pasa que cuando nos plantean el dilema del bebé orco, no solo lo abraza, sino que se regocija en ello. El padre después de muerto será enterrado y nos meteremos en los rituales de honor de los muertos de los orcos, y, joder, en algún momento mi personaje le dirá a ese bebe que me busque cuando sea mayor, y busque venganza sobre mi. En ese momento, quizás, concluya mi vida.
    Si es que algunos somos irremediablemente emocionales y narrativos en estas mierdas xD

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      ¡¡Qué te gusta el arco dramático!!
      Y como me gusta que te guste ^^

  • @juanantoniogajardosalinas4802
    @juanantoniogajardosalinas4802 4 роки тому

    Hay es cuando entra mi guerrero orco y lo mata por débil y como soy horco esta bien.

  • @taralvarmatahorrores
    @taralvarmatahorrores 5 років тому

    nosotros vivimos el dilema del bebe ogro, yo perdi un dedo, pero el mago del grupo lo adopto de aprendiz/seguidor, acabo siendo su mano derecha.

  • @lihuenbartoli7895
    @lihuenbartoli7895 5 років тому

    este video debe estar terriblemente desmonetizado

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      No monetizo ningún video... Por ahora

  • @jemoca1362
    @jemoca1362 5 років тому +1

    Conociendo a mis jugadores lo más probable es que un par de ellos decidieran conocer el sabor de un bebé orco, por motivos gastronómicos...o algo peor

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Podríamos compartir recetas XDDD

  • @5alv4
    @5alv4 5 років тому

    Me paso algo similar, básicamente porque arrancamos a jugar una partida online entre desconocidos, sin establecer un contrato social. Armamos lo más rápido posible los personajes y arrancamos, sin más. Resulta que llegado un punto, me vi en la decisión de acceder a un pacto, en el que intercambiaba el alma de mi personaje por la de otro jugador, para salvarlo y como buen power gamer me negué (a sabiendas de que el master iba a improvisar alguna otra forma, aunque mas rebuscada, de salvarlo). Pero esto desató una serie de cuestiones morales muy profundas en mi personaje, que lo cambiaron muchísimo, dado que en el trasfondo que habiamos armado, le debía la vida a su compañero, quien lo había rescatado de una situación que no viene al caso explicar ¿Y como terminó todo? Mi compañero, como jugador, abandonó la partida, dos de los demás personajes del grupo dejaron de hablarme y me evitaban constantemente y la partida se convirtió en un hastío irremediable y terminé por abandonarla... Conclusión: Planteen un contrato social, sobre todo si juegan con desconocidos, para que todos sepamos a que venimos, hasta que punto queremos rolear distintas situaciones, qué cosas nos divierten y cuales nos aburren.

  • @prademismo7506
    @prademismo7506 6 місяців тому

    Mis jugadores mataron al bebé Troll.
    Mataron a un bebé troll!! Pero qué les pasa en la puta cabeza?

  • @RoleiradasbyPenta
    @RoleiradasbyPenta 5 років тому +1

    Ojocuidao al concepto de “morir viva”.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      XDDD por favor minuto de esa joya de la retórica de la que no he sido consciente

    • @shidanslair
      @shidanslair 5 років тому

      @@SirioSesenra 25:03

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      @@shidanslair XDDDDDDDDDD

  • @Sr_Justo
    @Sr_Justo 5 років тому +1

    solo yo he estado todo el video mirando el cable del micro que no esta terminado de meter?.-.

  • @randalthor1955
    @randalthor1955 4 роки тому

    me estoy volviendo siriodependiente. esto es muy chungo. coronasirius. muy serio.

  • @manuelserena8526
    @manuelserena8526 4 роки тому

    Mola bastante meter dilemas, aunque tus jugadores tengan ideas de bombero jubilao

  • @Galeorn
    @Galeorn 5 років тому +2

    Incómodo o no, el paralelismo con la realidad del ser humano y lo que le hace o deja hacer a otros seres humanos, me parece muy bien traído. Si para ti el otro es un reflejo de tí mismo, si sus hijos están hechos de la misma pasta que los tuyos, quizás no te tomes tan a la ligera que se les ponga todas las trabas posibles cuando lo único que quieren es un futuro mejor. O quizás pienses que la vida es muy dura, y que son ellos o tú, y así justifiques que el mediterráneo sea un cementerio. En cualquier caso el mecanismo mental es el mismo que con el orco bebé. Se deshumaniza al otro, se le ve como a un peligro potencial, o ambas cosas a la vez. Así es más fácil mirar para otro lado.
    Por otro lado, y volviendo al rol como juego, a mí lo que más me gusta como jugador es enfrentarme a problemas morales de este tipo y explorar las consecuencias. Pero como siempre eso tiene que pasar siempre por el consenso con la mesa. Si el resto de jugadores lo único que quieren es limpiar la mazmorra y llevarse el tesoro, y les importa un carajo lo que piensa tu enano sobre ese genocidio de goblins que estáis cometiendo, lo más probable es que te acabes sumando al grupo o abandonando la partida. Es muy difícil encontrar a un director capaz de equilibrar bien eso para que tú puedas explorar tu dilema moral, y el resto puedan seguir divirtiéndose haciendo el cafre en la mazmorra.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      Qué razón tienes.
      Coincido por completo: consenso y concilio. Y sí, joder, sí que es difícil en una misma partida y con un grupo dispar. Sobre todo si los jugadores crean tensiones pidiendo el foco para sus propias escenas. Si todos buscan conciliar es más sencillo pero... no parece ni fácil ni común.

  • @mikekoms2193
    @mikekoms2193 5 років тому +1

    No hay dilema. El bebé orco tiene que morir (si estamos en una ambientación en la que los orcos son malos por naturaleza). Es algo que nos dejó muy claro Goblin Slayer.
    Estas cosas en nuestro grupo nos encantan. Cuanto más retorcido, macabro, sangriento.....etc, mejor. Ya tenemos el mundo real para portarnos bien. jajaj

    • @Sr_Justo
      @Sr_Justo 5 років тому +1

      es usted siniestro caballero

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому

      XD ya te digo. A mi me gusta tener pj así de vez en cuando.
      Pero.. ¿Y si la ambientación no lo deja tan claro?

    • @mikekoms2193
      @mikekoms2193 5 років тому

      @@SirioSesenra en ese caso si la escena permite un momento de reflexión, intentaría actuar según mi pj. siempre teniendo en cuenta la ambientación, el pasado o trasfondo de mi pj. y todo ese tipo de cosas.
      por eso últimamente me gusta llevar pjs que nunca me había planteado llevar. por que te plantean ese tipo de dilemas y me parece muy entretenido.

  • @mario_gm_rol
    @mario_gm_rol 5 років тому

    Mundo de Orcos

  • @sircacu
    @sircacu 5 років тому

    me hiciste acordar a esto ua-cam.com/video/Ag_AFraxj-4/v-deo.html

  • @PabloCarron
    @PabloCarron 5 років тому

    No tienes idea de como voy a torturar a mis jugadores con dilemas morales... y no te sientas mal por ellos, se lo merecen.
    PD: no me sorprende que hayas tenido que salir de twitter, yo ni siquiera quiero entrar en ese pantano.

    • @SirioSesenra
      @SirioSesenra  5 років тому +1

      Dales caña jejejejeje (considera preguntarles si les mola esa mierda). No me voy a sentir ni una mihita mal XDDDD

    • @PabloCarron
      @PabloCarron 5 років тому

      @@SirioSesenra Si señor. Le gusta el tema de multiversos asi que supongo les va a gustar.