¿Qué CAMARA para ASTROFOTO debo comprar? Características y utilidades

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 29 чер 2024
  • 📗 Revisión del tipo de cámaras de astrofotografía y cuál es su utilidad.
    Realizamos un recorrido por las diferentes cámaras astronómicas, tanto planetaria como de espacio profundo, para conocer sus pros y contras a la hora de realizar astrofotografía.
    Finalizamos repasando los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de realizar nuestras compras.
    #astrofotografia #telescopio #astronomía
    -------------------- 🛒 TIENDA ESPACIO CELESTE 🛒 --------------------
    Activa el descuento del 5% en la primera compra!!
    espacioceleste.es/
    -------------------- 💬 DISCORD 💬 --------------------
    Para acceder al servidor de Astrocitas pulsa en el siguiente enlace
    / discord
    -------------------- 🔖 SOBRE ASTROCITAS 🔖 --------------------
    Visita nuestra página en
    www.astrocitas.com
    0:00 Introducción
    1:29 ¿Qué debemos saber?
    6:03 Tipos de cámara
    8:18 Cámara Réflex
    13:00 Cámara para autoguiado
    16:12 Cámara para Planetaria
    22:08 Cámara para Cielo Profundo
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 75

  • @ferranhervasllinares9010
    @ferranhervasllinares9010 Рік тому +3

    Hola. Me parece fantástico en enfoque que le dáis, yendo poco a poco para que tengamos una visión clara de lo que queremos conseguir y, con esa información, poder tomar la mejor decisión a la hora de equiparnos. Y el hecho de que todos estos vídeos nazcan de vuestra propia experiencia siempre es un plus, porque sabéis de lo que habláis al haberlo vivido en primera persona. Saludos y muchas gracias por vuestro trabajo.

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Hola, Ferrán. Muchísimas gracias por tu comentario y por ver nuestros vídeos. Es justo lo que dices: lo que pretendemos es intentar ayudar en lo máximo posible; si lo conseguimos, nos sentimos felices. Cualquier duda que tengas, estaremos encantados de intentar ayudarte, ya sea por aquí o en el canal de discord. Un abrazo y bienvenido.

  • @jesusjoaquincarreramartinez
    @jesusjoaquincarreramartinez Місяць тому

    flipo con vuestro contenido. Al final me voy a meter en esto por vuestra culpa!!!! graciasssss,

    • @astrocitas
      @astrocitas  Місяць тому

      Jajaja y no sabes lo que nos alegra leer este tipo de comentarios. Veeeeeenga que estás tardando. Ni te haces una idea de la comunidad que hay detrás

  • @javiricci1010
    @javiricci1010 Рік тому +2

    Otro pedazo de video para orientar. Lo estáis haciendo genial para ayudar a la gente.

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому +1

      ¡Gracias, Javi! Un placer verte siempre por aquí.

  • @marcelomunoz84
    @marcelomunoz84 Рік тому

    Los felicito muy buen video.

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Muchísimas gracias, Marcelo :)

  • @Kikegamero_
    @Kikegamero_ Рік тому

    Le dais un enfoque súper útil, gracias

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому +1

      Nos alegramos un montón de que lo encuentres útil. No siempre es fácil porque todo el mundo no parte del mismo sitio o tiene experiencias diferentes

  • @objetivouniverso
    @objetivouniverso Рік тому

    ¡Buen resumen!

  • @julianpinol1572
    @julianpinol1572 Рік тому

    Buenas noches.
    No os conocia, ya me he suscrito y voy a continuar viendo vuestros videso.
    La verdad fenomenal.
    Yo uso ahora una Nikon D7500 con un TS Opics Photoline 60/360 f6, con Skywatcher AZ-GTI pasada a EQ, aplanador de campo y filtro optolong l-pro de 2". PC con NINA.
    Evidentemente mi intencion es pasarme a una refrigerada, el sensor IMX533 es muy popular ahora, pero para mi zona, boost 3/4, me decantaria por un sensor IMX183, QE 84 pixel 2.4 y, por lo que dicen casi sin ruido, no te hacen falta Darks............. Ademas dicen que para lunar y planetaria va muy bien por el tamaño del pixel.
    De todas formas el unico pero es el pozo, solo 15000, aunque yo no suelo hacer tomas muy largas, prefiero tomas de unos 10 segundos y mas Lights. No se si estoy equivocado pero de momento lo hago asi, el revelado punto y a parte.... voy pillando el tranquillo.
    Seguir asi, saludos.

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Buenas noches Julián. Muchas gracias, espero que encuentres útiles y amenos los vídeos. Genial, es una gran cámara y creo que notarás mucho la diferencia como comentas. El pozo como comentas lo puedes paliar con exposiciones cortas, pero ten en cuenta que eso te restringirá a un tipo de foto con objetos de una magnitud que sea manejable con esa exposición. Además, con ese tamaño de pixel bajarías a 1,38"/pixel de resolución y el guiado se volvería exigente para una AZ-GTI según mi experiencia. Desde luego una 533 me parece que te iría mejor porque subes a 2,15"/pixel y eso encaja con el 100% de los cielos y tendrás fotografías más estables. En contra, el sensor que es más pequeño. No es fácil la decisión...espero haberte ayudado

  • @Irek_Heru_Nefer
    @Irek_Heru_Nefer Рік тому

    Hola Chicos, Soy aficionado a la Astronomía, tengo un Dobson 200/1200 Saludos desde Mendoza Argentina...!!!

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому +1

      Hola! Buena herramienta para capturar lo invisible tienes. Gracias por comentar desde el otro lado del charco. Saludos

  • @GabrielPetroselli
    @GabrielPetroselli Рік тому

    Hola! Buenos días! Como siempre, felicitarlos por lo didáctico que son !!! En mi caso ustedes son un apoyo para la evolución de la curva de aprendizaje de hoby tan lindo! Sería interesante que nos compartan sus experiencias de astrofo con cámara reflex para los que estamos en la etapa de iniciación. Les mando un gran abrazo desde Bahía Blanca, Argentina. Gabriel

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Muchas gracias por tus palabras, Gabriel. Tomamos nota. En el canal de Discord hay muchos compañeros que usan Reflex, así que sin duda te puede resultar muy interesante lo que muestran allí.

    • @GabrielPetroselli
      @GabrielPetroselli Рік тому +1

      @@astrocitas Muchas gracias!!

  • @olmuss
    @olmuss Рік тому

    Buenas tardes, me parece fantastico el trabajo que estais haciendo.., a mi en mi caso que está ayudando mucho, lo primero es a decidirme que equipo me compro para inciarme, en principio para observacion y a no muy tardar en astrofotografía, y por supuesto en "Discord" desde hoy, saludos y gracias por todos vuestros consejos.., un abrazo..

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому +1

      Gracias José. Nos alegra mucho saber que encuentras útil los vídeos para decidir qué equipo comprar. Es siempre algo difícil, no creas, pero seguro que encuentras la mejor combinación para tus aspiraciones. Hablamos por discord

  • @manu_astrofoto
    @manu_astrofoto Рік тому

    Muy buen vídeo :) Yo tengo una mirrorles Sony Nex3N (sensor de 16Mp APS-C) y estoy sacando exposiciones de hasta 10 minutos, con guiado obviamente (mi récord de momento) y la verdad es que el nivel de ruido es muy bajo :) Lo que hago es sacar las fotos con la pantalla levantada que también se calienta y así evito añadir más calor a la cámara. Lo único malo es que al ser un model antiguo no tiene opción de controlarla desde el PC de ninguna manera y tengo que tirar de intervalómetro externo (y no puedo hacer platesolving ni nada de eso) Pero la verdad es que estoy muy contento con ella :)

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Muchas gracias Manuel. Genial si ves que tiene buen desempeño la cámara. ¿Qué cielo tienes? Lo malo supongo que llega cuando no puedes refrigerar en una noche de verano, pero si tienes buen cielo creo que se puede disimular con suficientes tomas. Es un handicap grande no poder hacer platesolving, ¿cómo te apañas?

  • @JoseLausuch
    @JoseLausuch Рік тому +2

    Oye, pues sería un puntazo llegar a una boda como fotógrafo y sacar una 6200MM con rueda de filtros RGB 😀

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому +2

      Podían quedar un poco raras, pero, oye... Igual creas escuela :D

  • @MrJosemi56
    @MrJosemi56 Рік тому

    Enhorabuena por vuestros videos sobre astrofotografía, sois geniales, muy amenos y fácil de entender toda la información, aprovecho para preguntaros una duda que tengo: hago mis astrofotografías con una cámara dedicada QHY-163MM y nunca he entendido muy bien que valores de gain y offset ponerles, sobre las cámaras ASI si hay información sobre ello pero para las QHY hay muy poca o ninguna, seria de gran ayuda poder entender estos valores y aplicarlos en mi cámara, muchas gracias por vuestro trabajo de divulgación, un saludo desde Malaga.

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Muchas gracias Josemi. No eres el primero y en discord ya se ha comentado que estaría bien hacer un vídeo explicando esas gráficas y comparando medidas de cada fabricante. Estamos en ello! gracias por proponer

  • @Astrotivissa
    @Astrotivissa Рік тому

    Muy buena guía chicos. 😉👍

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому +2

      ¡Muchas gracias, Marc! Tenemos que juntarnos un día para hacer algún vídeo. A ver si pensamos algo.

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa Рік тому

      @@astrocitas pues ayer lo estaba pensando, hace tiempo que no traigo un Astrocafé, y creo que sería una buena ocasión para presentar vuestro canal, a vosotros y vuestra idea e intentar llegar a más personas. Dejo pública la invitación por aquí. Lo que debería ver para cuando porque estoy cargado de proyectos, me falta tiempo y sobran nubes. Pero si lo veis bien lo vamos pensando. 😉
      Saludos y a seguir así.

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому +1

      ¡Oh! Será un honor, por supuesto. Nosotros estábamos pensando en invitarte a ti, jajaja. Bueno, siempre se pueden hacer ambas cosas. Ya nos dices agenda y vemos cómo cuadramos. ¡Abrazo!

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa Рік тому

      @@astrocitas podemos hacer las 2, en el Astrocafé hablamos de vuestro proyecto, y yo en el vuestro.. pues hago malabares con pelotitas o algo porque poco podré aportar, pero si queréis yo encantado. 😅👍

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Jajajaja. Ok, pues algo montaremos.

  • @elchicodelos90876
    @elchicodelos90876 Рік тому

    hola muy buen video orientativo ,yo tengo una nikon D5500 y un 200/1000 sk con araña RBFocus que dá durabilidad a la colimación y enfocador dual speed de sk + montura EQ6R que todavía tengo que comprar😄😄sé que la necesito sí o sí y en mente también un tubo guiado con la ASI 120....mi pregunta es;si para empezar en este mundillo seria sufuciente ,en un futuro si me llena este mundo... pensando en comprar una dedicada y un refractor Apo...indagaré en vuestros videos..saludos..

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому +1

      Hola, Francisco. Bienvenido al canal. Te esperamos en Discord por si quieres que comentemos con más detalles, subirnos imágenes y demás.
      ¿Tienes suficiente con un 200/1000 y una Nikon para empezar? Por supuesto. Más que de sobra. Con el tiempo podrás coger otro tipo de complementos. El martes publicaremos un vídeo sobre equipo para empezar en planetaria y la semana que viene otro para empezar en Espacio Profundo. Pero con eso tienes más que de sobra y de hecho verás que en el vídeo de equipo de cielo profundo, para iniciarse, aconsejamos hacerlo con una réflex si ya la tienes.

  • @javigorriak4096
    @javigorriak4096 5 місяців тому

    hola, son fenomenales mi duda es si vale una camara mirroles para planetaria grabando en 4 k en maksutof cassegrain

    • @astrocitas
      @astrocitas  5 місяців тому

      Hola Javi. Claro que sirve, lo único que grabar a 4K no es recomendable porque la tasa de imágenes por segundo (FPS) es muy baja, te interesa recortar al máximo. Por ejemplo, con mi C8 suelo capturar a 640x480 para llegar a los 70FPS

    • @javigorriak4096
      @javigorriak4096 5 місяців тому +1

      @@astrocitas gracias por el consejo pero entonces que grabas a cámara lenta es que mi cámara tiene 4 k HD y AVCh estoy realmente perdido pero ya lo investigaré muchísimas gracias

  • @jean._.reuximilian
    @jean._.reuximilian Місяць тому

    Una consulta tengo planeado comprar una Canon R50 en específico y es de montura RF. Que tipo de lente o teleobjetivo me serviría para astro fotografía?

    • @astrocitas
      @astrocitas  Місяць тому +1

      Hola Jean, pues diría que cualquier te sirve. A partir de ahí debes elegir el tipo de astrofoto que quieres hacer y qué medios utilizarías. Si te planteas una startracker o montura puedes ir a focales más grandes y sino pues tendrás que ir a 18mm para abajo para al menos tener una exposición decente. Los objetivos muy luminosos en mi experiencia tienen muchas aberraciones en las estrellas, especialmente en sensores grandes, así que no acaban de convencerme las ventajas. Prefiero integrar tiempo y tener mejores imágenes, pero ahí ya va por gustos personales.
      No soy para nada un experto en teleobjetivos, pero espero al menos orientarte un poco más. Invitarte a venir a discord porque sí hay fotógrafos con mucho conocimiento en ese tipo de cámaras y objetivos que te podrán aconsejar mejor que yo.

  • @javierAstrofoto
    @javierAstrofoto Рік тому

    Hola Teo y David! Tengo una 294 MC pro junto con un 72 ED y su reductor aplanador ,disparo en un bortle 4 ,tubo luminoso y buen cielo , suelo usar ganancia 100.
    Mi pregunta es, esa ganancia es la correcta? He visto que comentáis que a más ganancia menos pozo .
    Con L-Pro máximo expongo 5 min , con L-Extreme de 8 a 10 min.
    Me sale más rentable tirar a ganancia 50 alargando más los tiempos? O con 100 y esos tiempos es correcto , estoy hecho un lío!
    Muchas gracias y un saludo!

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Hola Javier. Lo siento pero no es la ideal y diría que la peor posible ya que al quedarte atrás de la ganancia unitaria te quedas a no llega 12 pasos en vez de los 13 que tendrías con ganancia 120 (unitaria). Está cámara está pensada para un buen desempeño en altas ganancias, así que o bien usas g=120 en adelante, o directamente g=0 o cercana a ello. ¿Viste el último vídeo donde explicamos las gráficas de desempeño de las cámaras? Justo hablamos de la tuya.
      Como te tocará rehacer las tomas de calibración. ¿Qué offset tienes? Acércate a Discord y así me puedes pasar una toma de bias para que vea si tienes el offset correcto.
      Sobre los tiempo de exposición, digamos que la ganancia tienes que tratar de no modificarla si vas a cielo profundo, tal vez dos modalidades como alta y baja (120, 0). Pero yo subiría a 120 y la dejaría fija en la mayoría de objetos. Respecto a los tiempos, eso ya depende de la señal, pero esos tiempo con un tubo tan luminoso me parecen mucho. Con L-pro bajaría a 3-4min y lextreme no pasaría de 5min. Fíjate si estás quemando los lights. A grandes rasgos se sabe si el resultado del apilado ves estrellas cuando todavía no has estirado, es decir, esas han clippeado o se han quemado.
      Saludos

  • @arielmario2952
    @arielmario2952 Рік тому

    BUENASSSS. :)
    supongo que cuando hablais de PROFUNDIDAD DE POZO es lo mismo q PROFUNDIDAD DE CAMPO???
    puede ser???
    TENGO OTRA DUDA.
    en mi camara reflex CANON, al usar directamente el telescopio en la camara no ME deja cambiar la profundidad F , ya q me dice q no se puede ajustar la apertura ya q no hay un objetivo instalado.
    esta bien q diga eso??
    de momento me aparece F00 , asi esta bien para astrofotografia cielo profundo??

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Hola Ariel, gracias por comentar.
      La profundidad de pozo y campo son dos cosas diferentes. Una te mide la capacidad de tu pixel antes de saturar (blanco) y la otra es el punto dónde se realiza el enfoque En astrofotografía, siempre has de usar la profundidad al infinito.

  • @masiavila
    @masiavila Рік тому

    Grandes
    Estais a punto de conseguir que me enganche a vuestro canal

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      ¡Dinos qué nos falta! ;D

    • @masiavila
      @masiavila Рік тому

      Continuar como lo estáis haciendo que sois unos cracks
      Me acabo de suscribir a vuestro canal. Enhorabuena y a continuar subiendo esos pedazos de contenidos

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Mil gracias! En el Discord serás más que bienvenido también ;)

  • @ramonsobrinomunoz2368
    @ramonsobrinomunoz2368 Рік тому

    Hola Teo y Raúl, agradezco mucho tener a mi disposición una colección de tutoriales que me están ayudando muchísimo a mejorar mis astrofotografías. Tengo un problema que necesito darle solución. Mi cámara es una ASI 294MC-PRO, com mi Esprit 120 no tengo problema pero sí lo tengo con mi Celestron 8" EDGE. Las imágenes salen con un donut en el centro, es decir, un patrón luminoso parecido al patrón de estrella muy desenfocada en los Shmidt Cassegrain. ¿Será porque en las pruebas no utilicé reductor-aplanador?. Si sabéis algo al respecto me servirá de gran ayuda dar solución a este problema. Con la QHY9 no sucede. Gracias de antemano y sobre todo gracias por vuestro canal. Un abrazo

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Qué tal Ramón, gracias por tu comentario y nos alegra que encuentres instructivos los vídeos. Respecto al C8 supongo que lo que tienes es un reflejo provocado por el corrector de coma interno que traen los EDGE, pero no estoy seguro. ¿Qué filtro utilizaste? ¿Usaste el mismo con las dos cámaras? No sé si viste el vídeo en el que analizamos los halos y reflejos, hay algunos que traen una cobertura de densidad que evitan esto. Necesito que me des un poco más de pistas para ver qué puede ser. La ventana de la cámara también juega su papel

    • @ramonsobrinomunoz2368
      @ramonsobrinomunoz2368 Рік тому

      @@astrocitas Hola de nuevo, necesito hacer más pruebas, primero no tengo el reductor específico del EDGE, así que las pruebas donde da el reflejo las hice sin filtro ni reductor. Quiero pensar que es de la cámara porque también lo hace en un LX 200 de 16" mientras que la QHY9 no lo hace en ningún tubo. He visto casos de estas cámaras donde las imágenes con estrellas brillantes aparece un patrón ¿difracción? o un reflejo en forma de cruz que no me hace en los dos refractores que tengo, un Evostar ED72 y un Esprit 120.
      Voy a seguir investigando y os pongo al día de lo que vaya descubriendo. Sería una pena que estas cámaras solo puedan utilizarse en refractores. Gracias por vuestra pronta respuesta. Un saludo

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Hola Ramón, podrían ser entonces las propias microlentes de la cámara, pero por decir algo. Saludos

  • @SuperTodoslosvideos
    @SuperTodoslosvideos 6 місяців тому

    Buenas teo y david desde que los vi los sigo y estoy en discor no escribo mucho me estoy armando de nuevo con equipo estoy en hemisferio sur ya me llega la montura tengo reflex y el skywatcher 72ed pero voy por la dedicada bortle entre 4 y 5 pregunta cual dedicada me conviene mas a color gracias

    • @astrocitas
      @astrocitas  6 місяців тому

      Muchas gracias. Para el 72ed estamos recomendando cualquier cámara que tenga el sensor IMX533 y en especial la ZWO ASI 533mc-pro

    • @SuperTodoslosvideos
      @SuperTodoslosvideos 6 місяців тому

      Gracias muchachos estuve viendo eso espero sea la mejor opción saludos

    • @astrocitas
      @astrocitas  6 місяців тому

      La disfrutarás a pesar de su sensor cuadrado!

  • @urbex-en-solitario
    @urbex-en-solitario Рік тому

    Tengo un reflector de 150mm con una montura eq3 sin introscopio. Hace poco le adapté un motor para el eje de AR y me dispuse a hacer algunas fotos de prueba con una cámara, que aunque buena, es una compacta (nikon coolpix p340) con un adaptador especial para los oculares. Habiendo puesto la montura en estación lo mas exacta que creo, por algún motivo que se me escapa las estrellas salen movidas. Me gusta la astrofotografía pero me interesa más el seguimiento de asteroides y cometas. En ese caso, ¿una de autoguiado seria la cámara mas ideal? ¿Y cual podría ser el motivo de que las imágenes salgan tan movidas? Perdón por la chapa. Un saludo

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Hola Urbex. Tendría que ver una foto de las estrellas para intuir a qué se debe, pero seguramente será por la suma del error del alineamiento a la polar y la imprecisión en AR. Hice cosas similares con una eq5 hace tiempo y apenas podía pasar de los 8s. ¿Los 150mm son de apertura? debe ser un tubo pesado para esa montura supongo. Si quieres hacer exposiciones largas, desde luego necesitas una montura que puedas autoguiar, sino es que realmente no podrás pasar de muchos segundos y depende en gran medida de tu resolución. Espero haberte ayudado

    • @urbex-en-solitario
      @urbex-en-solitario Рік тому +1

      @@astrocitas si, es 150mm de apertura pero intuyo que la montura no es muy buena. Estoy pensando en adquirir de momento algo sencillo para fotografia como uno de estos oculares electrónicos a ver qué saco. Muchas gracias.

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Mucha suerte y que lo disfrutes

  • @MrYvano
    @MrYvano Рік тому

    Hola,
    Si me permitís una pregunta sobre la elección de una cámara DLSR. Quiero iniciarme en la astro de CP pero comprando una de 2ª mano. La duda es en qué criterio debo fijarme?
    En el total de los Megapixels?
    En la resolución total que tiene?
    Ejemplo: Canon EOS 450D tiene 12Mega y un RAW de 4242x2828. Precio: 150€
    Canon EOS 700D tienen 18Mega y un RAW de 5184x3456. Precio: 210€, con pantalla abatible.
    Cuál de las 2 sería la más adecuada?

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому

      Buenas. Para compararlas me fijaría en la relación de ruido a ISO altas y en el rango dinámico. Veo en versus.com que la 700D es muy superior en esto, pero te confieso que cuando busco info de las Canon veo más detalles funcionales que eficiencia del sensor. Hay que buscar con tranquilidad en google análisis de los sensores para sacar conclusiones objetivas. Además, el tamaño del sensor es el mismo así que al poner la 700 más resolución lo que hace es que tenga un pixel más pequeño. ¿En qué tubo lo quieres poner? Necesitas calcular la resolución y verlo con el cielo que tienes. Pero bueno, a riesgo de equivocarme, me parece mejor la 700D.

    • @MrYvano
      @MrYvano Рік тому

      @@astrocitas Es para un C8 Evolution. Estoy en una zona Bortle 4/5.

    • @astrocitas
      @astrocitas  Рік тому +1

      @@MrYvano con reductor F/7? entonces te va a interesar incluso tener el pixel lo más grande posible a pesar de que sea menos eficiente para que la resolución no sea demasiado alta. Ve a las calculadoras de astronomy.tools y revisa cuál es la mejor resolución para tu equipo en función de la cámara y cielo

  • @arielmario2952
    @arielmario2952 3 місяці тому

    hola.
    una pregunta, si en mi camara reflex le quito todos losfiltros de serie q trae la camada y en sustitucion le coloco un filtro baader bcf1.
    al sacar fotos de las nevulosas solo se veran los rojos??
    o sera capas de mostrar colores como porejemplo, el anaranjado de la nevulosa de la flama??
    la pregunta es por q , mi camara esta modificada asi como te dije arriba y al sacar una foto a la nevulosa de la flama , solo me salen colores rojos ningun otro

    • @astrocitas
      @astrocitas  3 місяці тому

      Hola Ariel, qué tal? En teoría sí porque no cortaría en las bandas de Ha y SII. Los naranjas ya deberías tener algo porque las cámaras no cortan mucho en la banda cercana a los 600nm que es donde está ese color. Pero ya estamos entrando en la sensibilidad de tu cámara y los filtros que estés usando. Es decir, si modificas tu cámara captará sobre todo señal NIR y todo eso lo verás de color rojo. ¿Qué filtro usaste para capturar flama? La respuesta te acerca a los colores que puedes ver

    • @arielmario2952
      @arielmario2952 3 місяці тому

      @@astrocitas como te comentaba.
      A mi reflex le he quitado el filtro q trae de fabrica.
      Ir uv o algo asi.
      Entonces . Le he puesto el baader bcf1 y aparte use un filtro uhc para la contaminación lumínica.
      Entonces . No entiendo por q solo obtuve colores rojos??
      Habrá sido por algunos de estos dos filtros???
      Si no hubiese quitado el filtro ir uv . Se captarian más colores q solo rojos?
      Estoy perdido.
      Me gustaría poder hacer fotos y q salgan los colores naturales.
      Un ejemplo . Si un día quiero sacar fotos a las playades.
      No captará el típico color azulado??

    • @arielmario2952
      @arielmario2952 3 місяці тому

      la SEÑAL NIR q colores capta??? solo rojos???@@astrocitas

    • @astrocitas
      @astrocitas  2 місяці тому

      te recomiendo en este caso que entres a nuestro Discord y expongas tu caso con la muestra de las fotografías. Seguramente tengamos algún compañero que hizo el mismo caso que el tuyo

  • @raulsebastian3861
    @raulsebastian3861 3 місяці тому

    Hola Teo y Raúl, quería haceros una pregunta que es bastante compleja.
    Tengo un refractor acromático y una Canon a la cual le he quitado un filtro IR del sensor, mi duda es.
    Si utilizó un filtro de corrección de aberración cromática ( doble Rosca )más un UHC sería buena combinación?.
    Gracias y saludos

    • @astrocitas
      @astrocitas  3 місяці тому +1

      Puedes indicar de qué filtro se trata exactamente?

    • @raulsebastian3861
      @raulsebastian3861 3 місяці тому +1

      @@astrocitas uno de la marca svbony corrector de color ( puede ponerlo en Google) creo ha salido nuevo no puedo enviar una foto aquí,corrige la aberración cromática y restringe UV IR

    • @astrocitas
      @astrocitas  3 місяці тому +1

      SV231 Fringe Killer Color Correction Filter
      Curioso, no tenía noticias de este filtro y me parece original. Es posible que te ayude a eliminar esos halos azules que trae la óptica del 72ed, pero por contra perderás esa zona del espectro de las nebulosas de reflexión y galaxias. Pero bueno, puede no ser un drama porque sólo elimina el 50% de la transmisión de la luz. Está curioso.
      De todas formas, mezclarlo con UHC no tiene mucha utilidad en ese sentido porque la mayoría cortan en 450nm y lo que ofrece el color killer es precisamente reducir al 50% del 400nm al 450nm, así que en paralelo no te aportará nada. Sí creo que te podría venir bien ponerlos en serie para cortar el IR que es uno de los culpables de halos en estrellas brillantes. En el pasado los puse de esa forma y el rendimiento es bueno.
      En definitiva, revisa las gráficas del espectro para comprobar lo que digo. Espero haberte ayudado y es posible que comente sobre esto en un directo pq es interesante.

    • @astrocitas
      @astrocitas  3 місяці тому

      Lo he investigado un poco más y hay un filtro de baader similar. Está pensado en especial para los tubos acromáticos, pero no tanto para los ED. Desde luego, si vas a hacer UV/IR me cogería eso. Pero desde tu cielo, diría que no, que necesitas filtros más restrictivos incluso

    • @raulsebastian3861
      @raulsebastian3861 3 місяці тому

      @@astrocitas muchas gracias, haremos un día una prueba y te comento Saludos