![Semiotuber](/img/default-banner.jpg)
- 10
- 94 140
Semiotuber
Приєднався 15 тра 2020
Contenidos de semiótica
Clase Saussure 1
La lingüística de Ferdinand de Saussure. Introducción al estructuralismo.
Переглядів: 17 783
Відео
Clase Lotman
Переглядів 10 тис.4 роки тому
Semiótica de la cultura de Yuri Lotman. El texto y los sistemas de modelización. La semiosfera. Frontera. Centro y periferia.
Clase Intertextualidad
Переглядів 8 тис.4 роки тому
La noción de intertextualidad. Antecedentes. Kristeva. Barthes. Genette y las transtextualidades. La perspectiva hermenéutica. La intertextualidad en Alemania.
Posestructuralismo. Clase 1
Переглядів 18 тис.4 роки тому
El posestructuralismo. Orígenes y perspectivas. Estructuralismo y posestructuralismo. La incidencia de Nietzsche. El pensamiento posmoderno.
Clase Bajtín 1
Переглядів 9 тис.4 роки тому
Mijail Bajtín, fundador de discurso. El yo y el otro. Condiciones de producción y de reconocimiento de su obra. Una teoría del sujeto implícita.
Barthes 1
Переглядів 8 тис.4 роки тому
Aproximación al proyecto semiológico de Roland Barthes, un intento por aplicar los conceptos saussureanos a otros sistemas de signos.
Clase Peirce
Переглядів 8 тис.4 роки тому
Charles S. Peirce. Pragmatismo y lógica semiótica. Los tres universos. El signo: objeto, representamen, interpretante. Semiosis. Tipologías de los signos. 1) Cualisigno, sinsigno, legisigno. 2) Ícono, índice, símbolo. 3) Rema, dicente, argumento. Abducción.
Agradecido por su clase magistral profe !
CHANTA INMUNDO,.
¿Alguien podría decirme el nombre del profesor? Una alegría toparme con estas clases <3
Gracias señor, es un crack explicando!
Buena clase, pero aquello de "es un caos... y díganme si eso no es el anarquismo" revela un sesgo que llega a ser inocente
Muchas gracias!
Excelente clase, es un gusto escuchar este curso
*Muchas gracias por el video, sería de mucha ayuda si pudiera compartir mas videos como estos*
Un placer como estudiante contar con docentes así de dispuestos y flexibles a distintas formas para hacer llegar el conocimiento. ❤
Excelente, gracias por la claridad de la exposición. Quedamos esperando la continuación.
Una mercancia la podemos pensar como un texto, y en rde caso podemos decir q su diseño es un tipo de modelización?
ua-cam.com/video/qQTs364pLXc/v-deo.htmlsi=4iSFsgytWq-SKxe-
ua-cam.com/video/qQTs364pLXc/v-deo.htmlsi=4iSFsgytWq-SKxe-
Muchisimas gracias por el video, fuiste muy claro, mañana salvo el parcial gracias a vos, jsja un saludo
¡Tremenda clase! De lo mejor que he escuchado. Se echa de menos la parte 2. Felicitaciones por tu gran don de palabra😊 y tu exposición clara, cristalina.
Maravilloso. Una explicación excelente a través de una exposición magistral con un lenguaje claro y preciso.
Alguien me podria ayudarme a entender a Gerard Genette.
Que excelente contenido, felicitaciones
Hola semiotuber, buenos días. Soy de otra disciplina, pero debido a lo que sucedió en estos últimos tres años a raíz de la supuesta "crisis" sanitaria, he incursionado y estoy investigando en el campo semiótico nuevamente. Cursé semiología solamente en el CBC y, por ende, tengo conocimientos muy básicos sobre la materia. Mi pregunta es, el libro de Eliseo Verón "La semiosis social: fragmentos de una teoría de la discursividad", su fecha de su publicación original (estimo que fué en francés) es de 1977 ?, a la primera edición original me refiero. ¿Se puede acceder a la lectura de ese libro con conocimientos básicos de semiología? Cuanta falta nos hace Eliseo Verón en estos tiempos que corren ! Muchas gracias.
maravillosa poniencia, entre buscando informacion sobre los post estructuralistas y encintre muchisima onformacion y caminospara seguir estudiando muchisimas gracias me he suscrito al canal
Si la civilización antual no es superior a la civilizaciónes anteriores entonces está negando la evolución. No es eso lo que está diciendo Levi's Strauss es que todas las culturas, no que sean iguales sino que tienen el mismo valor. Pero esto se sostiene dificilemte ya que desde las coordenadas de la civilización "occidental" se puede explicar la de pueblos que no han cambiado desde el paleolítico y no al contrario. Desde la civilización europea por ejemplo se hay antropologos que estudian la de estos pueblos primitivo y no al contrario Otras cosas es las cuestiones morales o ética pero la tecnología es notoriame superior. Me gustaría saber si el escritor Borges ofrece un análisis filosófico donde demuestra en base a datos que no hay estructuras que se repiten en la historia. Otra cosa es que no se den igual y otras que no haya muchos patrones que se dan una y otra vez. Porque no es decir hay que argumentar con bases firmes que es de lo que a mi juicio adolecen estas corrientes psestructuralistas a mi juicio idealistas y voluntaristas que han llevado a la filosofía a un callejón sin salida y a un enorme descrédito.
Texto lleno de faltas
Que significa caralisis. Me relusta absurdo esta sentido autista del texto, pero de que texto se refiere, es lo mismo una novela o una poesía, pero una teoría matemática. El lenguaje no se escribe solo hay alguen que lo escribe. Tampoco es cierto que todo sea texto pues el lenguaje escrito aparecen una etapa avanzada de la civilización humana y su extensión al resto de civilizaciones mucho más, pero en ninguna época incluso ahora se ha llegado a que toda la población humana maneje un texto. Entonces habría que deducir que estos millones de personas están fuera de la realidad? Me parece una teoría que se cae por todas partes. El individuo libre es una ilusión que no ha existido ni puede existir. Puede existir personas más inteligentes y conscientes de su realidad pero siempre estará cooderminado por la época, cultura situación y económica o física. Cómo es eso de conocerse a sí mismo, cuando se dice esto que se quiere decir exactamente. Para saber como eres tienes que saber como te comportas ante una situación, hasta que no lo haces no sabes como sabes quien eres. Si según la teoría el ser humano se va construyendo en cada momento entonces como puede conocerte si te vas creando. Cómo alguien con un mínimo de inteligencia creer que el pensamiento es previo a la existencia de la realidad, es ridículo
Primero escriba correctamente. Luego critique lo que quiera.
muy bien explicado, ¡gracias!
Gracias por una explicación tan clara de Lotman! Admirable trabajo... Me interesaría una clase suya acerca del planteo de Dolezel, específicamente de su libro "Estudios de poética y teoría de la ficción". Saludos!
Gracias, me ayudó mucho tu clase c:
En qué volumen habla Lotman que dos personas que hablan el mismo idioma se van a entender pero no genera información. Pero dos personas con distintos idiomas no se van a entender pero si va a generar información?
Si no me equivoco, esa idea a la que aludes aparece en CULTURA Y EXPLOSIÓN. Es allí donde Lotman, en la tentativa de superar el difundido modelo monolingüístico de Roman Jakobson, propone otro basado en la traducción, por tanto, no en uno sino en dos códigos. Por otra parte, en el primer volumen de la trilogía titulada LA SEMIOSFERA se incluye un artículo, "Asimetría y diálogo" que quizá te pueda interesar.
@@semiotuber3320 gracias. Es que compre los 3 tomos de La Semiosfera y no encontraba ese tema donde habla de códigos iguales y distintos. Voy a revisar eso que me dices
Ff
Una excelente y didáctica clase. El psicoanálisis debe ser desincorporado de los hospitales y la práctica clínica, es irresponsable seguir ofreciendo una línea de pensamiento filosófico como terapéutica médica como si pasara por el mismo tamiz e la evidencia, que se siga discutiendo en círculos intelectuales está muy bien.
Muy buena la forma de explicar, le sugiero que se vuelva activar con estos vídeos educativos, felicidades, desde Venezuela lo saludo
Muy buena clase!. Está la segunda?
👏👏
Aliento a que estas clases virtuales continúen, son realmente un gran apoyo para los estudiantes.
Podes hacer una clase de eco???
A qué va el verbo icónico de Quino exactamente?
Este video me sirvió muchísimo para entender a Bajtín y poder avanzar en mi trabajo, te lo agradezco infinitamente.
esta muy bueno pero subirle el volumen al audio seria bastante bueno
Muy buenos los vídeos, me ayudan mucho
QUE LAMENTABLE en mi computador se escucha de bajo volumen parece que el expositor no se acercó al micrófono . Hare el esfuerzo por escucharla claro que esta no es la idea .mi equipo al margen tiene muy buen volumen y a veces me llegan videos con un volumen muy alto que agradezco mucho .... de ahí concluyo que los videos tiene su propio volumen ...................... de.........................chile
Se escucha Perfecto!
¡Hola! Muchas gracias por esta revisión. Me gustaría referenciar este video como fuente. ¿Podría saber el nombre del autor y de la institución?
Fernando Ruis Herrero. Profesor adjunto de la FIC UDELAR
Excelente explicación. Realmente este autor me costaba comprenderlo, pero gracias a su tiempo pude relacionar con otros autores y entender de forma mas congruente. ¡¡Muchísimas gracias!!
Muchas gracias!!!
Muy buena clase profesor!
Gracias por compartir el video.
Siempre es un placer volver a estás clase.
Gracias, Yovanna.
Buenísima clase!!!!. Podríamos considerar la publicidad como una propia semiosfera o cumpliría la función de frontera? Me queda esa duda.
Me parece más adecuado considerar a la publicidad como un sistema de modelización secundario.
Profe, disculpe. Estoy en la ficha Dialogismo NO. En el tercer punto, ud describe que el Dialogismo (Dg) no es Dialéctica, es decir, no implica oposición/contradicción, como en Tesis/Antítesis. Pero el proceso dialéctico -la historia, p.e.- no indica que Tesis/Antítesis son opuestos/contradictorios. El esquema de Tesis/Antítesis es A/No A. Esto indica que la Antítesis solamente es lo que no es la Tesis. Ejemplo: Torta de chocolate/Torta de frutilla. No siempre lo que precede es exactamente lo opuesto contradictoriamente a lo que sucede. Por lo tanto, la síntesis podría ser Torta de chocolate con frutillas. Así pasa tmb con el Dg. Y por esa razón, la metáfora de la gota en el río es perfecta. Un abrazo. Ud es un ejemplo. Millones de gracias...
Tienes razón, Miriam. Una antítesis -agrego- no se obtendría mecánicamente anteponiendo un "no" a todas las afirmaciones de la tesis. Al menos, no siempre. Es decir, no debería tomarse según los términos de una lógica estrictamente formal. La dialéctica Hegeliana, si bien entiendo, supone que tesis y antítesis miran en direcciones contrarias o, si se prefiere, se orientan en sentidos que entran en conflicto. En el caso del dialogismo bajtiniano, los enunciados, aunque diferentes, pueden suscribir las mismas tesis. Eso no impide que dialoguen entre ellos y se geste un nuevo sentido. Me excuso por las imprecisiones propias de la oralidad.
Excelente he aprendido y aclarado muchas cosas de ambas corrientes del pensamiento.
este canal tiene publicidad???
El texto se me dificultó, pero con la clase se entiende ahora perfecto. Gracias por hacerlo ameno 🙌
Muy útil. Me servirá para mis finales. Muchas gracias.