- 115
- 94 553
INTAExperimentalSantiago
Argentina
Приєднався 6 лис 2017
Sistemas Caprinos: bioinsumos y economía circular
Un equipo de especialistas del INTA Santiago del Estero está explorando nuevas fronteras en la agricultura sostenible. Su objetivo: encontrar soluciones que no solo mejoren la productividad de los suelos agrícolas, sino que también promuevan prácticas de economía circular.
A través del uso de bioinsumos, como el guano de cabra y la cama de pollo, se busca transformar la manera en que se manejan los cultivos y se alimenta al ganado caprino, un recurso vital en la región.
La fertilización con guano de cabra y cama de pollo no solo es una opción económica y accesible para los agricultores locales, sino que también representa un paso significativo hacia la sostenibilidad.
Estos abonos orgánicos son fundamentales para la reconstrucción del suelo porque activan procesos que favorecen la estabilización de la estructura del suelo y la conservación del agua y la materia orgánica,
A través del uso de bioinsumos, como el guano de cabra y la cama de pollo, se busca transformar la manera en que se manejan los cultivos y se alimenta al ganado caprino, un recurso vital en la región.
La fertilización con guano de cabra y cama de pollo no solo es una opción económica y accesible para los agricultores locales, sino que también representa un paso significativo hacia la sostenibilidad.
Estos abonos orgánicos son fundamentales para la reconstrucción del suelo porque activan procesos que favorecen la estabilización de la estructura del suelo y la conservación del agua y la materia orgánica,
Переглядів: 27 692
Відео
Seminario: Leña, carbón y pellet: principales desafíos actuales y futuros para la Región Chaqueña
Переглядів 2582 місяці тому
Compartimos el Seminario concretado el miércoles 28 de noviembre con la participación de destacados disertantes como Mariano Alfredo Anigatti (presidente Cámara de Productores y Comercializadoras de Carbón Vegetal de Santiago del Estero), Federico Pognante (especialista en Agroecología. Biofábrica EEA INTA Reconquista), Jorge Marcelo Navall (Asesor Técnico Independiente), Esteban Carabelli (Lic...
Rolado de Cultivos de Cobertura
Переглядів 3683 місяці тому
Esta experiencia de investigación se desarrolla en el área de riego del río Dulce en forma conjunta con los productores y se basa en la utilización de una herramienta productiva como los cultivos de cobertura o de servicio. En este espacio se investigan la vicia villosa en mezcla con cebada y triticale, y lo que se pretende con ellos es mejorar suelos que se fueron deteriorando con el manejo. E...
Quema prescripta con fines productivos-ganaderos y de restauración de ecosistemas arbustificados
Переглядів 4503 місяці тому
La quema prescrita es una técnica planificada y segura basada en una quema controlada de combustible vegetal con fines productivos y ambientales. Los fuegos de vegetación en la región chaqueña En la historia natural de la región chaqueña, los fuegos de vegetación han modelado el paisaje y sido un factor de evolución para las especies nativas. En la producción agropecuaria actual los fuegos de v...
Recuperación de suelos en Colonia El Simbolar
Переглядів 6886 місяців тому
En este video se presenta una experiencia desarrollada en un lote demostrador del productor Esteban Sayago en la localidad de Colonia El Simbolar, departamento Robles, provincia de Santiago del Estero, en donde se observan los resultados de la recuperación de suelos salinos, fundamentalmente a través de la nivelación y el aporte de guano de gallina, expresada en el gran rendimiento de una varie...
Conservación de Suelos: cultivos de cobertura y fertilidad de suelos
Переглядів 2676 місяців тому
Presentamos este video realizado en el marco de una jornada por la conservación de suelos realizada en Pampa Mayo, departamento Banda, en un módulo demostrador desarrollado por INTA, FAyA-UNSE, y las empresas Barenbrug y Bioceres, junto al Establecimiento Don Titi, con cultivos de cobertura como antecesores del algodón, con importantes datos que comprueban la contribución de aquellos a la conse...
¿Qué cuidados debemos tener con el tractor?
Переглядів 98711 місяців тому
El tractorista Víctor Navarrete brinda tips sobre los cuidados del tractor al realizar un rolado.
Experiencia del tractorista
Переглядів 23811 місяців тому
El tractorista Víctor Navarrete nos comenta su experiencia como tractorista realizando Rolados de Baja Intensidad.
¿Con que maquinaria trabajamos?
Переглядів 77511 місяців тому
En este video, el tractorista Víctor Navarrete realiza una breve descripción sobre la maquinaria utilizada en el INTA Santiago del Estero para realizar un Rolado de Baja Intensidad
4° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano
Переглядів 18Рік тому
El Congreso contó con 40 sesiones en mesas de trabajos; la participación de más de 400 inscriptos, entre expositores de ponencias y pósteres; alrededor de 30 organizaciones sociales; 5 mesas de diálogo; 4 conferencias mesa panel; 2 conferencias magistrales sectoriales; 90 pósters. Participaron representantes de Brasil, Paraguay, Bolivia y de 17 provincias argentinas. Videos: INTA Santiago Fotog...
Limpieza y lavado de saponinas de Quinoa
Переглядів 9 тис.2 роки тому
EL Ing. Agr. Matías Romaní, del Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago, nos explica el método de escarificación para la limpieza de las sustancias antinutricionales que posee la quinoa, conocidas como saponinas. Mediante éste método se ahorra tiempo y mucha agua.
Represa para la producción frutihortícola
Переглядів 782 роки тому
En este video, el Ing. Agr. Ariel Torressi, del Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago nos brinda detalles de la construcción de una represa para la producción frutihortícola.
Producción de melón en invernadero
Переглядів 1,2 тис.2 роки тому
La producción de melón en invernadero es una alternativa que permite lograr altos rendimientos, en momentos en el que el mercado se encuentra desabastecido, lo que permite obtener mejores precios del producto. El Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago evalúa constantemente en estos sistemas prácticas de manejo como fertirrigación, poda y conducción como así también la ev...
Día Internacional de la Conservación del Suelo
Переглядів 942 роки тому
Día Internacional de la Conservación del Suelo
Charla: Micorrizas un socio estratégico del algarrobo frente a la sequía
Переглядів 1672 роки тому
Charla: Micorrizas un socio estratégico del algarrobo frente a la sequía
Uso del Motocultivador Husqvarna TR 430 Dual
Переглядів 1,8 тис.3 роки тому
Uso del Motocultivador Husqvarna TR 430 Dual
La condición corporal como herramienta predictiva de la fertilidad del rodeo
Переглядів 653 роки тому
La condición corporal como herramienta predictiva de la fertilidad del rodeo
Mejoramiento Genético y Alimentación Ganadera con la AER Frías en la localidad Palo Parado
Переглядів 873 роки тому
Mejoramiento Genético y Alimentación Ganadera con la AER Frías en la localidad Palo Parado
Trazabilidad de Algodón en grupos de Cambio Rural en Fernández, Santiago del Estero
Переглядів 1353 роки тому
Trazabilidad de Algodón en grupos de Cambio Rural en Fernández, Santiago del Estero
Jornada sobre Análisis de Costos de Producción de Algodón
Переглядів 1733 роки тому
Jornada sobre Análisis de Costos de Producción de Algodón
Mecanismos de coexistencia pastos-arbustos en sitios ecológicos del Chaco semiárido
Переглядів 1273 роки тому
Mecanismos de coexistencia pastos-arbustos en sitios ecológicos del Chaco semiárido
Alternancia de cultivos en la producción de algodón
Переглядів 1203 роки тому
Alternancia de cultivos en la producción de algodón
Producción de Sorgo en Grupos de Cambio Rural en Fernández, SDE
Переглядів 1643 роки тому
Producción de Sorgo en Grupos de Cambio Rural en Fernández, SDE
Muy buen 2025 para toda la sociedad en general, pasa el tiempo y sigo agradeciendo los aportes de los disertantes y participantes de este evento !!! En breve anunciaremos la ejecución de otros eventos de similar características.
A mi me enseñaron que se lava pero lo más importante es tirar el agua del primer hervor y cambiar esa agua. Así lo he hecho desde que era niña. Aún aquí en EEUU , donde traen la quinua supuestamente ya lavada, yo igual lo hago así, tiro la primera agua y la cocino como normal, he probado la quinua que venden aquí hecha por gente que no sabe y la diferencia es extrema. La que hago nunca sabe amarga.
Felicitaciones!! Excelente!! Saludos!! Desde la región Caribe (Norte De Colombia).
Súper! Que llegue a todos los pequeños productores!
Excelente contenido. Soy de laprida
Excelente info!
Y se puede hacer arrope con cada fruto que mostras ahi, es muy rico
gracias Gonzalo por la invitación y a todos los organizadores del evento
Hola
Para la kiwicha o chía sería igual?
Gracias, por la información.
Muchas gracias por la charla
Se puede hacer harina de mistol?
no puede eliminar la saponina con vinagre??
Me pasa lo mismo.
Muy bueno todo producto elaborado con frutos del campo saludos de finca aguas calientes el galpon dto metan salta ❤
Muchas gracias interesante la charla
Hola, una consulta. Antes yo remojaba la quinoa y luego la lavaba muy bien. Pero he leído que no se debe remojar. Ahora la lavo muy bien hasta 15 veces y sigue saliendo el agua blanca, luego la cocino pero aún así queda su sabor fuerte y un poco amargosa. Alguien sabe a qué se debe?
Excelente!! Muy buena información para el área de riego
👏
-Todo está hermoso pero no enseña ningúna receta......
Bienvenidos al Conversatorio!!!
Como hago para plantar un mistol, que tengo su fruto
Viva el interior, desde la raíz misma de la vida.
Soy hija y nieta de santiagueños. Fui endilzada por mi abuelita, con bolanchao. Quisiera si son amables de darme recetas.
los felicito a todos..! me gustaria integrar ese maravilloso grupo !
Excelente iniciativa colegas. Felicitaciones!!!
Muy Bueno FELICITACIÓNES
Muy bueno. Cuantas cosas que provee la madre tierra. Felicitaciones por el vídeo.
Qué buen trabajo! Las harinas sin gluten deberían ser mas conocidas, porque aún sin padecer la celiaquía, somos bombardeados por el gluten. La resistencia de nuestro cuerpo hace la diferencia. Entonces, por qué no cambiar nuestra alimentación antes de padecer una enfermedad como la intolerancia?
Riquisimos los productos de la algarroba, se tiene que sembrar mas especies de algarrobo en todo sgo especialmente a las orillas de la rutas.
La música incorporada al video .. le pierde la voz de la persona que explica
Donde puedo comprar estos productos?? Especialmente la harina de algarrobo?? Gracias
Buen video lastima q no tiene las voces para saber lo q explican !!!!
Te referis a los subtitulos? porque podes configurarlo.No siempre traduce bien, pero mas o menos te deja entender.
Se me hizo agua la boca !!
Q rico mistol, chañar, algarroba, ají puta pario lastima q cuando hicieron la cancha d golf todas las plantas esas volaron d ese lugar gracias al vendió la tierra a los extranjeros
En este tiempo esta yo recuerdo como.juntavamos todas las frutas del monte les faltó el piquillin el kenti riquísimo les faltó explicar la añapa y la aloja 💪💪💪
La harina de algarrobo se compra en dietéticas. Solo agregar una cucharada a la mescla el resultado y sabor es riguisimo!!!
Excelente explicación en lo particular m falto saber como se prepara el licor n mas pero buena explicación 😘
Muchas gracias por la información
Genios Emilio y Pedro !
Una verdadera maestra Nancy!!! Nos enseñaste muchisimo a tod@s!!!!🙏💕
Felicitaciones amigos !
SALUDOS DESDE BUENOS AIRES. EXCELENTE EXPLICACION. SIEMPRE ESCUCHA MI ESPOSO MUSICA Y HABLA N DEL MISTOL QUERIA APRENDER QUE ERA GRACIAS
Excelente trabajo de la gente de INTA
Muy buena presentación!!!!!!!!!