Que bonito es México con sus culturas y bellezas la realidad que es un orgullo saver Aser algo cuál no todos pueden gracias por su video que dios lo bendiga
Muy buenos vídeos yo soy de el municipio de huehuetlan el grande el canto de los pájaros me recuerda cuando voy a mi pueblo San Nicolás huajuapan puebla
saludos..y q bueno q estas artes no se pierdan enredadas x las grandes empresas o gobiernos q doblegan a los sabios adelante con lo natural no hay contra.
felicidades al sr. Arturo por elaborar aun un aguardiente sano y con el método tradicional, ami me llama la atención la manera en que cata la calidad de la bebida con la venencia sinceramente no conocía ese método, en mi infancia acompañaba a mi papá, pues se dedicaba a la producción de este liquido solo que la forma de catarlo era con un dencimetro en la actualidad ya cayo en desuso y ya es difícil conseguirlo con la escala de 0 a 45 grados que es que se usa para aguardiente, gracias Lalo por compartirnos esta reseña, no se donde es Coatzingo, les envío un afectuoso saludo hasta aya desde Veracruz.
Saludos amigos, buen video muy natural, me hubiera gustado que lo hubiera explicado paso a paso, yo pense que el mezacal lo hacian solo de maguey, ojala que esta tradicion no se pierda y siga habiendo personas que lo hagan, felicitaciones señor, un saludo de aca todos santos bcs, Mexico.
Saludos. Me gusto la técnica de las burbujas con el bambú (Venencia) !! Se dice que si el aguardiente al colocarse en un vaso de vidrio hace una cadena de burbujas completa al rededor es de buena calidad!! Ja Ja ja.. También la velocidad con la que se hierve es importante, ya que define el grado de alcohol. Un abrazo desde Venezuela.
SALUDOS DESDE ANZOATEGUI. ME INICIE EN LA DESTILACION DE MICHE, YA ESTOY SACANDO Y VENDIENDO, PERO ME FALTA INFOTMACION PARA MEJORAR MI PRODUCTO, Y POR TUS COMENTARIOS VEO QUE SABES BASTANTE,,, ME GUSTARIA QUE ME DIERAS UNOS TIPS, CLARO, SI PUEDES. MI FACEBOOK ES CESAR_LEAL7@HOTMAIL.COM CESAR ALEXIS LEAL RUBIO
Al hervir el tepache el alcohol se separa del agua por tener menor punto de ebullición, los vapores se desplazan a través de la columna y se condensan al llegar al serpentín (víbora) por el gradiente de temperatura (temperatura fría). Gracias por el video. Si tienes oportunidad ve a Pie de Vaca, esta no muy lejos de Zacapala, encontraras un museo de restos fósiles de la UNAM. Te encantara.
Viva México 🇲🇽 mis cuates!!! En VENEZUELA 🇻🇪 se ha retomado este tipo de aguardiente artesanal y la famosa culebra le llaman alambique ✌️ saludos hermanos
Yo soy de el Salvador y es algo muy sencillo maíz fermentado con dulce de panela a eso se llama chicha de al tanque donde lo cuesen y ya pasa por el caño donde se convierte en licor ..es un trabajo clandestino últimamente lo querían nacionalizar o algo así como dedicarle un día al chaparro que así se nombra aqui.
No se a que sepa ese aguardiente echo de panela y agua porque en mi pueblo se usa jugo de caña directo,igual se pone a fermentar el jugo puro jugo ,pero el aguardiente es muy rico recién Salido del tubito de madera
soy de un poblado del estado de oaxaca cuando era pequeño mi primera borrachera fue von aguardiente saliendo de la secuandaria nos llevamos un litro eramos cuatro y cuando desperte estabamos tirados todos y bien borrachos con el aguardiente 50 grados le dicen en mi comunidad
César Ortega en mi querida Colombia paso lo mismo lo del pobre siempre es un delito , tengo 55 años recuerdo cuando niño no faltaban los que tenían su laboratorio para destilar esa famosa bebida le llamábamos tapetusa , ojalá no dejen acabar esa tradición un fuerte abrazo desde Colombia
En Guatemala le llaman cusha, es un aguardiente clandestino por eso hacen las fábricas escondidas y siempre al lado de un arroyo. La ley las prohíbe so prestexto que para su elaboración no tienen medidas de higiene y es muy barata y extremadamente fuerte. También en USA lo fabrican casi con los mismos ingredientes del señor del vídeo, aquí le llaman moonshine, saludos.
Con Piloncillo. En Venezuela Panela o Papelón. Para el aguardiente es importante la calidad del Agua, que no halla pasado por purificadoras o plantas de tratamiento, donde les agregan cloro u otros químicos purificadores. AGUA DE MANANTIAL. Luego de varios días fermentando, el día que haga burbujas o hierva (Primeros Gases de la fermentación) Estará listo para la destilación. Recordar colocar en la mezcla de destilación saborizantes naturales (INOJO) para mejorar el sabor, los primeros centímetros cúbicos (5%) que se destilen separarlos ya que contienen METANOL y otros alcoholes que se evaporan antes de los 40º y son Venenosos, se les pueden dar otro uso medico!!
José Guerrero, es decir que si teneis 100 litros de fermento debes botar cinco litros como Medida de seguridad ya que con tiene trazas de methyl? En el video no se mostro este importante paso..
AMIGO GUERRERO NECESITO MAS INFORMACION ACERCA DE LA DESTOLACION. ESTOY SACANDO MICHE EN ORIENTE, PERO NECESITO MEJORAR LA FERMENTACION Y ESO QUE DICES DEL TIEMPO DE GERVIR PARA DARLE EL GRADO. 0283-2359497 MI CANTV
Coatzingo está bonito, queda cerca del Pueblo de San Martín Atempan y Tenango. De Coatzingo son los famosos Gallitos del Sur. Saludos y muy buen video.
Hey compa te hubieras hechado un tu buen piquete asi bien calientito es mas rico. En Guatemala le decimos cusha, y es bien perrona que si te descuidas te deja tirado.
Eso se llama "destilado",es el método tradicional y el más efectivo para darle un toque muy especial,hubieras explicado paso por paso desde el corte de la caña. 5:43 "aguardiente los alacranes"
Porque en nuestros países latinos no se le hace reconocimiento a estos artesanos y se valora y respeta su trabajo.. Pero aceptamos cualquier bebida que venga de afuera ? seguimos en la ignorancia.
... Un Saludo desde Copán Honduras. Aquí en mi País elaborar Aguardiente artesanal es Ilegal, antes había Gente en las zonas rurales que lo producían aún siendo prohibido, actualmente desconozco si en algunos lugares lo producen y me imagino que sí. Aquí en " Catrachilandia " dependiendo del lugar se lo conoce como CUSUSA, MOLONCA, GATO DE MONTE y no se que otros nombres, cuando está en proceso de fermentación, o sea Antes de pasar por el alambique se le llama CHICHA. Los ingredientes usados ( según tengo entendido ) son Panela ( dulce de caña ) maíz y caña en trocitos.
Que bonito es México con sus culturas y bellezas la realidad que es un orgullo saver Aser algo cuál no todos pueden gracias por su video que dios lo bendiga
Felicidades mi amigo
Una felicitación por si trabajo. Puro padela .. viva el México de gente positiva y de lugares unicos
Sr. Arturo peregrina ya lo vi en el UA-cam. Saludos me dio gusto verlo. Soy la sra. Martha.
Felicidades por mantener la tradición en la elaboración del aguardiente.
saludos aqui es coatzngo, es muy bonito el campo y la gente trabajadora. Un saludos para todos y animos siempre
Así mismo es✌️
, xd
Felicidades por mantender la tradicion en la elaboracion del aguardiente.
Gracias por ayudar a esos artesanos
FELICIDADES. EXCELENTE VIDIO SIEMPRE SE LE DEBE ENSEÑAR EL ARTE DE LO ARTESANAL A UN HIJO PARA QUE NO SE PIERDALA CULTURA MAYA.
El señor que prepara el aguardiente se mira que es una persona a todo dar saludos
mescal de oaxaca
Que chevere su video. Gracias por compartir la gente creando este producto desde cero.
FELICIDADES DON ARTURO ERES UN CHINGON. PARA ASER EL AGUARDIENTE. VIVA MEXICO VIVA TAMAULIPAS
Muy buenos vídeos yo soy de el municipio de huehuetlan el grande el canto de los pájaros me recuerda cuando voy a mi pueblo San Nicolás huajuapan puebla
Muy buen video gracias por compartirlo saludos desde queretaro
Buen video 😍🤗no avía visto como lo fabrican el aguardiente es muy bueno para remedios caseros 🇬🇹🇬🇹
Y esa es la misma que nosotros los chapines lo llamamos cusha verda vos. Saludos
Diego Ixtos cabal Gracias saluditos vos feliz día
Los Patojos de Guate hola
Hola hermosa
Los Patojos de Guate Hola🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹❤️❤️❤️❤️❤️❤️
Gracias a usted y a Don Arturo, saludos desde Jamundí Valle del cauca Colombia
Me encanto gracias por mostrar algo interesante gracias amigos
Felicidades a los que trabajan, a los que con su esfuerzo se ganan el pan
Q. Andan. Asiendo. Mis. Paisanos. En. Puebla. Arriba. Durango. Saludos. Desde. . . cali. Usa
saludos..y q bueno q estas artes no se pierdan enredadas x las grandes empresas o gobiernos q doblegan a los sabios adelante con lo natural no hay contra.
Muchas gracias por compartir la tradicion. Por mi lado voy a fabricar mi alambique y destilar.
. Muy bueno el video, gracias por el aporte, saludos a Don Arturo
Felicitaciones por el vídeo, buena la enseñanza, saludos desde Bogotá Colombia.
felicidades al sr. Arturo por elaborar aun un aguardiente sano y con el método tradicional, ami me llama la atención la manera en que cata la calidad de la bebida con la venencia sinceramente no conocía ese método, en mi infancia acompañaba a mi papá, pues se dedicaba a la producción de este liquido solo que la forma de catarlo era con un dencimetro en la actualidad ya cayo en desuso y ya es difícil conseguirlo con la escala de 0 a 45 grados que es que se usa para aguardiente, gracias Lalo por compartirnos esta reseña, no se donde es Coatzingo, les envío un afectuoso saludo hasta aya desde Veracruz.
Coatzingo es Puebla.
Que humildad la del Señor... Saludos desde PANAMÁ 🇵🇦
Muy bueno , muy intetesante desde Panamá
Que es salbado
no le comprendo , si me explica lo del "salbado"por fa , soy de Panamá , de origen Mexicano, gracias!!!
@@renatoescarreola9787 Disculpe entendí mal
De nada Nelsy Galves , creo que el salvado es parte del proceso del trigo o el arroz , Saludos
@@renatoescarreola9787 Grasias
Excelente video, aguardiente artesanal,saludos.
Gracias por compartir sus experecias
Felicidades por su trabajo don Arturo
Me guusto como destilan aguarddientes.
Siga haciendo videos de este tipo mucha gente no conoce muchas tradiciones de mi mexico querido.
Excelente video
Un toque del campo
Es el trabajo mas hermoso
del mundo soy de xochiltepec
nosotros produciamos
en mega cantidades
Pasen la rezeta o el proceso completo soy de puebla y aveces yega aguardiente rrico y aveces aguardiente rrevajado porfa....
ASI ES DON DELFINO ESPAÑA ANTES ASÍAN VARIOS AYA EN SAN FELIPE XOCHILTEPEC PUEBLA
K lindo es Aser aguardiente primo. Un kilo de dulce por litro de aguardiente eso es una chulada amigazo échele muchas ganas amigo
Buen vídeo, felicidades y excelente cámara👌😎
Que bonito video compa!!!!
muy buen video gracias por compartir saludos desde chicago
Saludos amigos, buen video muy natural, me hubiera gustado que lo hubiera explicado paso a paso, yo pense que el mezacal lo hacian solo de maguey, ojala que esta tradicion no se pierda y siga habiendo personas que lo hagan, felicitaciones señor, un saludo de aca todos santos bcs, Mexico.
Efectivamente Marco, el mezcal se hace del maguey, este vídeo muestra como se hace el Aguardiente o charanda elaborado como materia prima la panela.
Saludos. Me gusto la técnica de las burbujas con el bambú (Venencia) !! Se dice que si el aguardiente al colocarse en un vaso de vidrio hace una cadena de burbujas completa al rededor es de buena calidad!! Ja Ja ja.. También la velocidad con la que se hierve es importante, ya que define el grado de alcohol. Un abrazo desde Venezuela.
SALUDOS DESDE ANZOATEGUI. ME INICIE EN LA DESTILACION DE MICHE, YA ESTOY SACANDO Y VENDIENDO, PERO ME FALTA INFOTMACION PARA MEJORAR MI PRODUCTO, Y POR TUS COMENTARIOS VEO QUE SABES BASTANTE,,, ME GUSTARIA QUE ME DIERAS UNOS TIPS, CLARO, SI PUEDES. MI FACEBOOK ES CESAR_LEAL7@HOTMAIL.COM CESAR ALEXIS LEAL RUBIO
0283-2359497 POR FAVOR LLAMAME
En esta vida todo tiene su gracia en nuestro México siempre ávido cerebro
Muy buena esa destilación .. me recuerda a mi abuelo lo sacaba ... Así y terminaba borracho al terminar de sacar jaja saludos desde Perú
Al hervir el tepache el alcohol se separa del agua por tener menor punto de ebullición, los vapores se desplazan a través de la columna y se condensan al llegar al serpentín (víbora) por el gradiente de temperatura (temperatura fría). Gracias por el video. Si tienes oportunidad ve a Pie de Vaca, esta no muy lejos de Zacapala, encontraras un museo de restos fósiles de la UNAM. Te encantara.
Muchas gracias amigo. Excelente explicación.
@@TradicionesyComidasdePuebla El mezcal seria lo siguiente, solo que hay que conseguir el contacto.
@@TradicionesyComidasdePuebla Conozco gente de Tishalocan aqui en Los Angeles, los usare como contactos en mi 3ra visita.
Saludos Ricardo, sabes del proceso, alguna vez haz trabajado este arte de hacer licores?
Amigo que es el tepache .. acá en Colombia no sabemos que es eso
Dios lo bendiga Don Arturo! gracias por compartir.
Saludos a mi primo Arturo buen video felicidades Lalo por esos bonitos videos que como partes!!
Así fuera toda la jente de umilde y trabajadora
Juan Alonso 0
Hola , por favor me puede decir cual es el otro ingrediiente aparte de la panela ??
Hola gracias... me encanto, quiero una en la finca 👍😉🤗💫💫💫
Viva México 🇲🇽 mis cuates!!! En VENEZUELA 🇻🇪 se ha retomado este tipo de aguardiente artesanal y la famosa culebra le llaman alambique ✌️ saludos hermanos
C me antojo un traguito chingaoooo ..k malo pobre alacrán ..saludos compitas desde Tijuana
Gracias por compartir sus experiencias
Yo soy de el Salvador y es algo muy sencillo maíz fermentado con dulce de panela a eso se llama chicha de al tanque donde lo cuesen y ya pasa por el caño donde se convierte en licor ..es un trabajo clandestino últimamente lo querían nacionalizar o algo así como dedicarle un día al chaparro que así se nombra aqui.
Gracias por el vídeo 👍👍👍👍👍👍👍👍👍🙏🙏🙏🙏🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽💯💯💯💯💯 mas vídeos de mezcal porfavor
Hola amigo Lalo buen video buena información saludos para ti y para Arturo
Felicitaciónes don arturo
Nuevo suscriptor buenos videos amigos
Buen trabajoo
Saludos desde veraguas panama. Aca tambien lo sacamos de la caña de azúcar. Aca lo llamamos chirrido mis keridos wey.
Muy interesante tu video nunca avía visto como se fabricaba antes se vendía mucho en Mi Pueblo
No se a que sepa ese aguardiente echo de panela y agua porque en mi pueblo se usa jugo de caña directo,igual se pone a fermentar el jugo puro jugo ,pero el aguardiente es muy rico recién Salido del tubito de madera
En El Salvador le llamamos LA CHIBA Y AL PRODUCTO QUE DA LE LLAMAMOS GUARO
ES SABROSO SALUDOS y échale ganas Arturo
Bien eselente una pregunta cuanto de agua y cuanto de panela lleba el tanque para q fermente
soy de un poblado del estado de oaxaca cuando era pequeño mi primera borrachera fue von aguardiente saliendo de la secuandaria nos llevamos un litro eramos cuatro y cuando desperte estabamos tirados todos y bien borrachos con el aguardiente 50 grados le dicen en mi comunidad
Saludos desde Panamá acá en Panamá las se están acabando porque las autoridades del país solo qieren dejar a los ricos de grandes fabricas
César Ortega en mi querida Colombia paso lo mismo lo del pobre siempre es un delito , tengo 55 años recuerdo cuando niño no faltaban los que tenían su laboratorio para destilar esa famosa bebida le llamábamos tapetusa , ojalá no dejen acabar esa tradición un fuerte abrazo desde Colombia
@@hectorsilva2022 como se enteran q las tienen?
muy buen video
Muy bonito trabajo tambien me dedico a hacer mezcal en el edo de mexico nada una sugerencia el titulo dice aguardiente es muy diferente al mezcal
Buen video 10 de 🔟
Me Gusta LA cana club 45 brandy de Veracruz sabroso. En mucha moderacion.
Me da risa la naturalidad del señor 🤭 jiji es bien curioso
Adriana tu también te vez tan natural me gustaría conocerte bb qcbr. Bombomm
Uuuuuuuuu
En Guatemala le llaman cusha, es un aguardiente clandestino por eso hacen las fábricas escondidas y siempre al lado de un arroyo. La ley las prohíbe so prestexto que para su elaboración no tienen medidas de higiene y es muy barata y extremadamente fuerte. También en USA lo fabrican casi con los mismos ingredientes del señor del vídeo, aquí le llaman moonshine, saludos.
Oye. Amigos. Un. Saludazo. De. Oaxaca. Ok. Rancho
exelente video amigo te veo en la cdmx 👍
Con Piloncillo. En Venezuela Panela o Papelón. Para el aguardiente es importante la calidad del Agua, que no halla pasado por purificadoras o plantas de tratamiento, donde les agregan cloro u otros químicos purificadores. AGUA DE MANANTIAL. Luego de varios días fermentando, el día que haga burbujas o hierva (Primeros Gases de la fermentación) Estará listo para la destilación. Recordar colocar en la mezcla de destilación saborizantes naturales (INOJO) para mejorar el sabor, los primeros centímetros cúbicos (5%) que se destilen separarlos ya que contienen METANOL y otros alcoholes que se evaporan antes de los 40º y son Venenosos, se les pueden dar otro uso medico!!
Muchas gracias por contribuir.
José Guerrero, es decir que si teneis 100 litros de fermento debes botar cinco litros como Medida de seguridad ya que con tiene trazas de methyl? En el video no se mostro este importante paso..
AMIGO GUERRERO NECESITO MAS INFORMACION ACERCA DE LA DESTOLACION. ESTOY SACANDO MICHE EN ORIENTE, PERO NECESITO MEJORAR LA FERMENTACION Y ESO QUE DICES DEL TIEMPO DE GERVIR PARA DARLE EL GRADO. 0283-2359497 MI CANTV
@La muerte es el comienzo hola saludos de verdad de cualquier fruta?
Se puede mezclar frutas?
Gracias
Buen video..yo quiero aguardiente...soy de oaxaca y cuado estana en el pueblo nos emborrachabamos con agiardiente..
Sébe. Bien. Esa. Chamba. Saludos. A. Arturo. Muy. Chambiador
Disculpe don arturo x q paraje esta esta fabrica .yo conosco la fabrica de barro azul saludos desde monterrey nuevo leon mexico
Coatzingo está bonito, queda cerca del Pueblo de San Martín Atempan y Tenango. De Coatzingo son los famosos Gallitos del Sur. Saludos y muy buen video.
Es todo amigo los alacranes saludos para guerrero
Sigo haciendo videos de este tipo mucha
gente no conoce muchas tradiciones de
mi mexico querido.
Mmm uy buen trabajo.se me antojo tomar tepache.En guatemala le desimos Cusha.
Pero eso no es tepache
Qures un tu octavo de cusha
Saludos desde Panamá acá las se están acabando porque las autoridades del país solo quieren a los ricos de grandes fábricas
Gente trabajadora
Quetal puro tenango graba. La salida de san visente mi jefe senbraba al gunos terrenos por la salida pa tenango saludos esta suabe
Hey compa te hubieras hechado un tu buen piquete asi bien calientito es mas rico. En Guatemala le decimos cusha, y es bien perrona que si te descuidas te deja tirado.
Saludes mis ermanos en mexco desde guatemala mencanta ese trago”
Muy buen vídeo
Son sabrosos los alacranes cocidos en la brasa nomás se le corta un pedazo de la cola y se le pone sal son ricos. fritos también son ricos
en Honduras se le llama waro y tambien aguardiente y t emborracha bonito se hace d cańa
Excelente fabrica
Eso se llama "destilado",es el método tradicional y el más efectivo para darle un toque muy especial,hubieras explicado paso por paso desde el corte de la caña. 5:43 "aguardiente los alacranes"
Que chulada la verdad 🖒
Hola amigo, buen video
Mándame saludos por favor en tu próximo video
Porque en nuestros países latinos no se le hace reconocimiento a estos artesanos y se valora y respeta su trabajo.. Pero aceptamos cualquier bebida que venga de afuera ? seguimos en la ignorancia.
mi compa se fue al gabacho y no aprendio nada por eso regreso, animo!!!
... Un Saludo desde Copán Honduras. Aquí en mi País elaborar Aguardiente artesanal es Ilegal, antes había Gente en las zonas rurales que lo producían aún siendo prohibido, actualmente desconozco si en algunos lugares lo producen y me imagino que sí. Aquí en " Catrachilandia " dependiendo del lugar se lo conoce como CUSUSA, MOLONCA, GATO DE MONTE y no se que otros nombres, cuando está en proceso de fermentación, o sea Antes de pasar por el alambique se le llama CHICHA. Los ingredientes usados ( según tengo entendido ) son Panela ( dulce de caña ) maíz y caña en trocitos.
¿es mejor que lo que vende el estado? ¿es más potente? ¿Tiene mejor sabor?
Hola quetal paizanos saludos
Yo quiero un traguito de
Aguardientito 👏👏👈
👍👍👍👍👍 y es afrodiciaco por si no saben y todo 100 % naturalito 👍👍👍🐸🐸🐸🐸🇺🇸🇺🇸
Muy bueno
En Veracruz se hace con caña de azúcar y pega bien maziso
Que viva el aguardiente llanero
Con PAILA es otra técnica para destilar aguardiente y queda delicioso...Yo la trabajo como joby y tambien se comercializa .
SALUDOS DE VENEZUELA. SERA BUENO EXPLICAR CÓMO SE SACA EL MELCAL..
Sube videos de los carboneros
Bonita labor antes se acostumbraba por aquí en campo.México pero ha desaparecido esta forma de cita y con ello esta teadicion
Yo ya me suscribí 👍👍👍 nomás mándame un saludo mi nombre es edgar