Cita con la historia - 14 - La responsabilidad de Azaña y Alcalá-Zamora hacia la Guerra Civil

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 26 гру 2014
  • Cita con la historia - 14 - La responsabilidad de Azaña y Alcalá-Zamora en la marcha hacia la Guerra Civil

КОМЕНТАРІ • 6

  • @luisandrescisneros6801
    @luisandrescisneros6801 5 років тому +3

    Esto no aparecerá en los libros de nuestros alumnos en la España actual. Gracias, Sr. Moa

  • @ignacioatienzafrances5475
    @ignacioatienzafrances5475 7 років тому +1

    No consigo encontrar el libro de Pío Moa " Los personajes de la república vistos por ellos mismos " ¿ Alguien podría decirme dónde encontrarlo ?

  • @centineladeoccidente7001
    @centineladeoccidente7001 9 років тому +16

    «Españoles: Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como católico. En el nombre de Cristo me honro, y ha sido mi voluntad constante ser hijo fiel de la Iglesia, en cuyo seno voy a morir. Pido perdón a todos, como de todo corazón perdono a cuantos se declararon mis enemigos, sin que yo los tuviera como tales. Creo y deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España, a la que amo hasta el último momento y a la que prometí servir hasta el último aliento de mi vida, que ya sé próximo.
    Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo, entrega y abnegación, en la gran empresa de hacer una España unida, grande y libre. Por el amor que siento por nuestra patria os pido que perseveréis en la unidad y en la paz, mas no olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad también vosotros y para ello deponed frente a los supremos intereses de la patria y del pueblo español toda mira personal. No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de la fortaleza de la unidad de la patria.
    Quisiera, en mi último momento, unir los nombres de Dios y de España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi muerte,
    “¡Arriba España! ¡Viva España!”.»
    “FRANCISCO FRANCO, CENTINELA DE OCCIDENTE, LA ESPADA MAS LIMPIA DE EUROPA, EL GENERAL VICTORIOSO DE LA ULTIMA CRUZADA DE LIBERACION CONTRA EL COMUNISMO Y SUS COMPLICES, EL CAUDILLO DE ESPAÑA.”
    Son momentos turbios de la historia, imbuidos del miedo a creer y hasta del miedo a soñar, hasta que aquella crisis nacional, aquel encerrarnos en nosotros, sin participar en los sucesos del mundo, desemboca en 1936 y en el momento en que hubo que decidir si seguíamos siendo españoles o desaparecíamos como pueblo. A partir del 1.939, la reconstrucción; y a partir del 45, el bloqueo: aislados, no tuvimos ninguna servidumbre política, puesto que Italia y Alemania habían desaparecido como antiguos aliados. Tampoco participamos del Plan Marshall ni del dinero internacional, por lo que nos libramos de la descarada compra de Europa por Estados Unidos y de las servidumbres financieras que ello conllevó hasta hoy. Esto equivalía a rescatar nuestra independencia internacional. Y lo que se hizo, se hizo con nuestro trabajo, con nuestro dinero y con nuestra unión.
    Fuimos - y no es nostalgia - novena potencia mundial: mucho más de lo conseguido en los últimos doscientos años.. Las relaciones sociales eran, con mucho, más estables y pacíficas que en el resto de Europa y no había forma de retrasarnos, al no depender políticamente del exterior (internacionales) ni financieramente del dinero internacional (multinacionales). Pudimos - de haber seguido mejorando en nuestro camino de independencia - alcanzar puestos notables, con una administración que no debería dinero a nadie. Pudimos - y en parte lo fuimos - ser competidores de los más grandes y repartirnos riqueza y cultura camino de una nueva edad. Era una posibilidad que la nación sentía. Por eso, porque desde fuera no había instrumentos para desviarnos de nuestro camino, ni le era fácil a la masonería carcomer nuestra sociedad; como no nos podían imponer acciones que interesaran a unos terceros, se hizo el Contubernio de Munich: la sóla presencia de comunistas y separatistas indica lo poco que importaba en realidad la “democracia”. Por eso, a la muerte de Franco, se nos impuso un sistema a través de los cipayos y se nos arrebató un digno y pacífico futuro.
    ” La posteridad hará justicia al gesto heroico del General Franco y al impulso patriótico del Ejército. Ni Franco, Ni el Ejército se salieron de la Ley, ni se alzaron contra una democracia legal. Ni hicieron más que sustituirla en el hueco que dejó, cuando se disolvió en la anarquía de la sangre, fango y lágrimas. Reconocer a la España del frente Popular el carácter de una Democracia es hipocresía que desborda todo límite razonable”
    “El General Franco no se sublevó . Se subleva el militar obligado a la disciplina que se rebela contra la organización del Estado, el cual ejerce un poder efectivo para garantía de la Ley”.
    “Nunca me movió la ambición de mando. Desde muy joven echaron sobre mis hombros responsabilidades superiores a mi edad y a mi empleo. Hubiera deseado disfrutar de la vida como tantos españoles, pero el servicio de la PATRIA embargó mis horas y ocupó mi vida.”
    Francisco Franco.

    • @Miridy
      @Miridy 6 років тому +1

      Este discurso está en voz - radio ? youtube

    • @raulangulo823
      @raulangulo823 6 років тому

      DIFICIL QUE ESO NO ESTUVIESE CENSURADO EL TOTAL EN JEWTUBE