Buena recomendación, como es usual. La narrativa y equilibrio visual som muy importantes en una obra pictórica. A veces un tono o una luz/sombra mal equilibirados causan que la obra no transmita lo que queremos. ¡Saludos Iris!
Tema interesante...Alfabeto visual, el interrogante se desliza solo: contribuye a la comunicación ¿y es posible que ,dado el caso, ayude a mentir intencionalmente con el arte?
Interesante tu planteo. Creo que el manierismo, es decir tomar una forma o un estilo y repetirlo hasta la exageración, tal vez, podría contribuir a mentir. Pero la alfabetización visual no tiene que ver con mentir sino con conocer las reglas del buen hacer, que nos diferencia entre profesionales y amateurs. Son reglas, muchas de ellas vinculadas a la percepción y a la teoría de la Gestaldt y como todas las reglas del arte son para conocerlas y también para tener la libertad de romperlas, si lo consideramos necesario. Para lo que sirven es para decidir cómo queremos representar lo que sentimos o pensamos de la manera que consideremos más adecuada para que el espectador interprete la obra de la forma más parecida posible a lo que queremos contarle. Pero siempre teniendo en cuenta que la Historia del Arte es una sucesión de ruptura de reglas. Si no las conociéramos ¿qué podríamos romper para representar nuestro tiempo? El libro va más por este lado y nada tiene de recetas para mentir. Pero tu duda ¡es muy válida! Muy buen aporte tu comentario. Muchas gracias.
Buena recomendación, como es usual. La narrativa y equilibrio visual som muy importantes en una obra pictórica. A veces un tono o una luz/sombra mal equilibirados causan que la obra no transmita lo que queremos.
¡Saludos Iris!
Gran verdad! Y, como siempre, muchas gracias por tus palabras, Alex. 😊
GRACIAS !
@@silvanafernandez7110 😊
Tema interesante...Alfabeto visual, el interrogante se desliza solo: contribuye a la comunicación ¿y es posible que ,dado el caso, ayude a mentir intencionalmente con el arte?
Interesante tu planteo. Creo que el manierismo, es decir tomar una forma o un estilo y repetirlo hasta la exageración, tal vez, podría contribuir a mentir. Pero la alfabetización visual no tiene que ver con mentir sino con conocer las reglas del buen hacer, que nos diferencia entre profesionales y amateurs. Son reglas, muchas de ellas vinculadas a la percepción y a la teoría de la Gestaldt y como todas las reglas del arte son para conocerlas y también para tener la libertad de romperlas, si lo consideramos necesario. Para lo que sirven es para decidir cómo queremos representar lo que sentimos o pensamos de la manera que consideremos más adecuada para que el espectador interprete la obra de la forma más parecida posible a lo que queremos contarle. Pero siempre teniendo en cuenta que la Historia del Arte es una sucesión de ruptura de reglas. Si no las conociéramos ¿qué podríamos romper para representar nuestro tiempo? El libro va más por este lado y nada tiene de recetas para mentir. Pero tu duda ¡es muy válida! Muy buen aporte tu comentario. Muchas gracias.