LAS FUNCIONES TONALES

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 3 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 103

  • @edwinvargas2318
    @edwinvargas2318 15 днів тому

    Excelente tema, impecable explicación, Saludos Cordiales

  • @antonioortiz4247
    @antonioortiz4247 Місяць тому +1

    Wow, está excelente, muy claro y de gran riqueza toda la información. Gracias por compartir.

    •  29 днів тому

      👍😉

  • @fernandonahuelgonsalez9315
    @fernandonahuelgonsalez9315 7 місяців тому +6

    Me he pasado por muchos canales para aprender sobre las funciones tonales y usted lo explica demasiado claro y fácil de entender.

    •  7 місяців тому

      Gracias, Fernando. Celebro saber que lo compartido te resulta útil. Saludos

  • @josealonsohernandez801
    @josealonsohernandez801 Рік тому +6

    Esto como todo lo demás sin duda es de gran ayuda y gran valor.Muchas gracias por este aporte.

    •  Рік тому

      Gracias por tu comentario, José. Saludos

  • @Kifykify
    @Kifykify Рік тому +2

    MUCHAS GRACIAS GENIO!♥

    •  Рік тому +1

      Muchas gracias. Celebro que te sea útil.
      Saludos

  • @SantiagoAcevedo1997
    @SantiagoAcevedo1997 2 роки тому +6

    Desde que encontre tu canal no dejo aprender y practicar, la musica siempre me ha acompañado he intentado desde hace años componer, pero las bases teoricas que ahora adquiero es lo que necesitaba y me hacia falta ... si lo logro juro que buscare la forma de retribuir el conocimiento que nos brindas a todos, graciass infinitas MAESTRO.

    •  2 роки тому

      Ojalá lo logres, Santiago. Estudio, análisis y constancia.
      Gracias por comentar y saludos.

  • @melisacorbalan
    @melisacorbalan 2 місяці тому +1

    Muy bueno Pere querido! saludos

    •  2 місяці тому

      Agradecido, Melisa. Saludos

  • @yamilpicon6998
    @yamilpicon6998 2 місяці тому +1

    eeee profe, espéreme, me quedé en el inicio jejejej bastante bien explicado, pero muy rápido. Gracias, es para repasar un par de veces el video!

  • @alitomrprodigyproductor7541
    @alitomrprodigyproductor7541 10 місяців тому +3

    la verdad nose como haces para guardar semejante cantidad de informacion en la cabeza, tus conocimientos no se terminan nunca, genio pere y gracias x esta valiosa info.

    •  10 місяців тому +1

      Años de estudio y experiencia. No hay más. Gracias por tu comentario. Saludos

    • @alitomrprodigyproductor7541
      @alitomrprodigyproductor7541 9 місяців тому +1

      @ ud lo ha dicho amigo.

    •  9 місяців тому

      @@alitomrprodigyproductor7541 👍🏻😉

  • @aleguimaraes5666
    @aleguimaraes5666 5 місяців тому +1

    Ha sido de gran gran ayuda! Saludos desde Argentina!.

  • @merarigalicia9857
    @merarigalicia9857 7 місяців тому +3

    Graciaaaaas por fin lo comprendo súper claro! Sigo en mis primeros añitos de música❤. Bien dicen que los cantantes cantamos re bien pero la teoría nos achicharrra el cerebro 😵‍💫

    •  7 місяців тому +1

      Granial. Lo celebro y te animo a seguir creciendo musicalmente. Saludos

  • @Undel75
    @Undel75 Рік тому +3

    Magnífic vídeo, perfectament explicat

    •  Рік тому

      Moltes gràces pel teu comentari, Esteve. Salutacions

  • @rogeliocelestinomosquedamu6278
    @rogeliocelestinomosquedamu6278 3 місяці тому +1

    SENCILLO Y CONTUNDENTE.........MARAVILLOSO......

    •  3 місяці тому

      Gracias, Rogelio. Saludos

  • @juvenaljosevelasquezhernan3711
    @juvenaljosevelasquezhernan3711 2 роки тому +3

    Excelente su didáctica, e impecable el diseño de sus videos; felicitaciones!!

    •  2 роки тому

      Muchas gracias por tu comentario.
      Me alegra saber que ha sido útil. Saludos

  • @byPPH
    @byPPH 7 місяців тому +1

    Excelente. Yo me estoy iniciando y de forma autodidacta y eme ha quedado clarisimo. Muchísimas gracias.

    •  7 місяців тому

      Gracias a ti por el comentario. Saludos

  • @sonoman9095
    @sonoman9095 Рік тому +1

    Que muy buena clase, gracias, muy buena clase

    •  Рік тому

      Muchas gracias. Celebro que te haya sido útil.
      Saludos

  • @jhonfreire1882
    @jhonfreire1882 2 роки тому +2

    Excelente maestría y justo lo que necesitaba .
    Muchas gracias maestro ...🙏

    •  2 роки тому

      Me alegra que te sea útil, Jhon.
      Saludos

  • @vladimirnavarro452
    @vladimirnavarro452 10 місяців тому +2

    Grande Maestro. Muy bien explicado como siempre. saludos

    •  10 місяців тому

      Gracias, Vladimir. Saludos

  • @josejoaquinjaimesrincon823
    @josejoaquinjaimesrincon823 Рік тому +1

    Muchas gracias maestro Pere Hernanndez

    •  Рік тому

      Gracias a ti! Saludos

  • @alejandr516
    @alejandr516 Рік тому

    Impecable explicación. Gracias!

  • @davidriveraguevara1597
    @davidriveraguevara1597 9 місяців тому

    No había visto un video que lo explicara así de bien… muchas gracias 🙏🙏🙏

    •  9 місяців тому

      Me alegra saberlo, David. Saludos

  • @Arturo-hy4vk
    @Arturo-hy4vk Місяць тому +2

    Hola,buen video pero tengo un duda entiendo lo de tiempo fuerte y debil de un compas pero porque se distribuye los tiempos fuertes y débiles de cada compas en cuatro compases distinto, podria perfectamente tener 3 o mas compases y si en un compas toco dos acordes en corchea por la subdivisión binaria el primero debe ser tonica y el segundo dominante, ya no tenemos el compas entero en pulso fuerte , y asi segur la subdivisión entera , pero si el siguiente por ejemplo toco dos blancas ,y el siguiente una redonda como seria la distribución correcta de los tiempos

    •  Місяць тому +1

      Hola Arturo. La base de las distintas intensidades del tiempo musical biene dado siempre por usa percepción física del pulso. En un compás 2/4 Tenemos una percepción física de un tiempo que va a tierra, mucho peso, y otro que va al aire, poco peso. Es decir, fuerte el impar y débil el par. Esto se amplía al compás 4/4 con las intensidades F, D, SF y D, que sintetizadas para ser más prácticos, serían F, D, F y D. Las mitades de cada tiempo siguen la misma regla F y D y los dobles de cada tiemp, cada medio compás, igual F y D. Si seguimos ampliando veremos que los grupos de dos compases, aun que no se percibe tan claramente, sigue manteniendo la regal, el impar Fuerte y el par Débil, etc.
      Las funciones tonales se rigen por el principio de estabilidad e inestabilidad, así pues, lo estable estará, en principio, en bloque fuerte y lo inestable en débil. ¿Puede haber cuatro acodes en dos compases asé? C F | G C | Sí, si el siguiente es, de nuevo C, o Am o Em, en bloque fuerte. Si fuera G, se rompería la norma y se cruzaría el ritmo armónico.
      No puedo extenderme más. Saludos

  • @alvarosilvanaranjo4114
    @alvarosilvanaranjo4114 5 місяців тому

    Gracias Maestro!!!

  • @feralco392
    @feralco392 2 роки тому +1

    Buenísimo vídeo. Como siempre, un sopapo de conocimiento bien dado.

    •  2 роки тому

      Gracias por tu comentario, Fer.
      Saludos.

  • @davgonna
    @davgonna Рік тому +1

    desearia llevar clases de musica con usted, me siento comodo en este canal. aveces se me hace dificil entender tengo que verlo en varias veces, aun estoy empezando. gracias.

  • @grjona1458
    @grjona1458 2 роки тому +1

    Pedazo de vídeo!!!

    •  2 роки тому

      Muchas gracias, GR Jona.
      Saludos.

  • @romelapaza7691
    @romelapaza7691 9 місяців тому +1

    Mil gracias Maestro saludos desde Arequipa Perú

    •  9 місяців тому

      Gracias y saludos

  • @todotushow
    @todotushow 8 місяців тому

    Yo estudio música profesional y tu usas palabras exactas que usa mi maestro y para estos temas nos basamos en la metodología de zamacois y de walter pistón. Veo tu notable estudio, yo vivo en mexico y me encantaría estudiar en Madrid musica, ojalá y se cumpla mi sueño de ser maestro y de ir a estudiar aya, aunque no pueda ir a Madrid seguiré estudiando música solo para transmitir la información ala siguiente generación, es mi objetivo.

    •  8 місяців тому +1

      Genial. Me alegra saber que estás estudiando para ser un profesional. Te animo a que hagas todo lo posible por crecer musicalmente y también con tu instrumento. Mis mejores deseos para que se cumplan tus sueños. Saludos

  • @dalilamarecos4967
    @dalilamarecos4967 Рік тому

    EXCELENTE MAESTRASO🎉❤, MILLON DE GRACIAS

    •  Рік тому

      Muchas gracias, Dalila. Saludos

  • @braiamdaza
    @braiamdaza 2 роки тому +1

    Maestrazo!!!
    Ya me suscribí
    Excelente clase

    •  2 роки тому

      Gracias por el comentario y la confianza, Braiam.
      Saludos

  • @josemariagl70
    @josemariagl70 2 роки тому +2

    Muy bien preparado y explicado el vídeo,por fin me he enterado de la distribución por áreas tonales,es increíble,es así en todas las canciones,lo aplicaré ya,muchas gracias y un saludo.El mejor canal hasta la fecha que he visto de armonía

    •  2 роки тому

      Gracias por tu comentario y apoyo, Leño.
      Saludos.

  • @petercanada153
    @petercanada153 2 роки тому +1

    Gracias master, estaba esperando este video!

    •  2 роки тому

      Me alegra. Pues ya está aprovéchalo, Peter!
      Saludos

  • @angelmendez6638
    @angelmendez6638 2 роки тому +1

    Enhorabuena por tus vídeos, no sólo por el contenido sino por la edición y el orden, en el cuál no dejas nada al aire e invitas a otros vídeos para aclarar otros puntos.
    Muy currado.

    •  2 роки тому

      Gracias, Angel.
      Saludos

  • @KrlosMonsalvo
    @KrlosMonsalvo 2 роки тому +2

    Gracias a sus videos, cada día aclaro más dudas, profesor. Abrazo desde México.

    •  2 роки тому

      Me alegra saber que te son útiles los vídeos, Carlos.
      Saludos.

  • @CatharinaRebecaLismanMolin-i1h
    @CatharinaRebecaLismanMolin-i1h 9 місяців тому +1

    magistral♥

    •  9 місяців тому

      👍😉

  • @leonel_huzza26
    @leonel_huzza26 5 місяців тому +1

    que grande ese profe

    •  5 місяців тому

      👍😉

  • @ganoexelteambulding
    @ganoexelteambulding 3 місяці тому +1

    Saludos líder. Tendrás un vídeo donde trates las posibles progrciones dentro de la tonalidad algo asi como una mapa de los acordes. Se que este tema tiene mucha relación con el que describes en este Video

    •  3 місяці тому +1

      Hay en el canal diversos vídeos sobre patrones de acordes. Algunos solo diatónicos y otros combinando acordes diatónicos con no diatónicos. Gracias por comentar y saludos

  • @naski05
    @naski05 6 місяців тому +1

    👏👏👏

    •  6 місяців тому

      👍😉

  • @gabrielserafini5888
    @gabrielserafini5888 2 роки тому +1

    Muy muy bueno el vídeo de las páginas. Es considerable su profesionalismo y algo muy importante de agradecer.
    Respecto al vídeo que le comenté ayer no había tenido en cuenta de aclarar que la canción estaba en modo menor. Lo había percibido como menor a ese V grado.
    Hasta el próximo video maestro.
    Quería preguntarle como se llama ese programa donde aparece el pentagrama y al costado el cifrado de lo que va tocando en ese momento.

    •  2 роки тому

      Gracias por tu comentario, Gabriel.
      El programa es Musescore, un editor de partituras gratuito. Supongo que te refieres a él. Si es otro que aparece un teclado en la parte inferior, y un pentagrama cortito en la parte superior y, a tiempo real aparece lo que se toca y lo cifra, es ChorddieApp, de pago.
      Saludos

  • @juancarlosmartinezpuente49
    @juancarlosmartinezpuente49 2 роки тому +1

    Hola Pere, de a poco voy adquiriendo más práctica a la hora de intentar armonizar. Muchas veces me encuentro con el ejemplo que das acerca del cruzamiento del ritmo armónico y su aparente solución al tomar bloques de dos compases. Creo que normalmente eso me pasa al musicalizar una letra, que por supuesto lo voy haciendo a medida que la leo. Claro, es totalmente diferente a intentar componer una melodía en base a una secuencia de acordes, ya que en este caso es más fácil cumplir con las reglas del ritmo armónico. El eterno dilema de la letra o la música primero. De todos modos todo vale y con el método de prueba y error se va aprendiendo. Veo que para el ejemplo usas el Musescore, al cual estoy de a poco tomándole el pulso. Es muy útil el sonido del cifrado de acordes ya que nos permite ir buscando el acorde que mejor suene con la melodía en cuestión. Por supuesto que yo, al ser muy rudimentario, sólo me remito a escribir la melodía con el cifrado que creo suene mejor... y sin ninguna floritura (eso es para los músicos de veras y para los arregladores). Otro punto es que la armonización de melodías en tono menor parece ser algo más compleja que en tono mayor. Abrazo y gracias por tus videos.

    •  2 роки тому +1

      Hola, Juan Carlos.
      El eterno dilema, ¿primero, melodía o letra? Va a depender mucho de a qué le quieras dar más protagonismo. Si tienes una historia muy interesante y que aporta mucho, vale la pena empezar por la letra. No necesariamente de forma literal, si no, exponer lo más extensamente posible la idea y después "adaptarla" a la melodía.
      Musescore es un gran programa, para editar partituras, gratuito y de programación abierta. Yo, para hacer partituras profesionales, utilizo dorico, pero Musescore, para la mayoría de cosas, es fantástico.
      Armonizar en modo menor no es más complicado que en modo mayor. Lo que ocurre es que estamos más acostumbrados a componer en modo mayor (como en 4/4) y por eso parece que tengamos más recursos a la hora de trabajar.
      Gracias por tu comentario y aporte.
      Saludos.

  • @danielarango4003
    @danielarango4003 2 роки тому +2

    4:53 que comando usas para cifrar encima de cada compás?

    •  2 роки тому +2

      Hola Daniel y gracias por preguntar.
      En Musescore, para insertar un cifrado hay que pulsar sobre un tiempo del compás Ctrl + K barra espaciadora para pasar a cifrar el siguiente tiempo o tab para pasar al siguiente compás.
      Saludos.

    • @danielarango4003
      @danielarango4003 2 роки тому +1

      @ excelente muchas gracias por el aporte.🔥

  • @gustavovargas8253
    @gustavovargas8253 2 роки тому +3

    Excelente video maestro!!! Tengo una duda la función tonal de cada acordé aplica igual en los demás modos ? por ejemplo el Eólico ?
    Saludos desde México!!

    •  2 роки тому +4

      Hola Gustavo y gracias por tu comentario.
      Las funciones tonales entre los modos Jónico (mayor) y Eólico (menor) son las mismas en cuanto a acordes Tonales se refiere. I,IV o iv y V o v. A pesar de que el resultado acústico es distinto al no tener la sensible en el séptimo grado (de ahí el acorde v menor) La cual podemos corregir mediante la escala menor armónica.
      El resto de acordes en menor, cuando se usan de intercambio modal, reciben la función tonal de "SUBDOMINANTE MENOR". Espero que esta breve respuesta te sea útil. Ya haré un víodeo al respecto en bnreve.
      Saludos

  • @juanromero817
    @juanromero817 2 роки тому +1

    👍🍾

  • @denischoquegutierrez4530
    @denischoquegutierrez4530 4 місяці тому

    tenia entendido que a las notas de la escla se las nombra: tonica, 2 grado ,3 grado, sesible modal, dominante,6grado y sensible tonal.segun el libro nociones elementales de armonia de ricordi

  • @JulsJamesDio
    @JulsJamesDio 7 днів тому

    Hola Pere, muy bien explicado. Me ha surgido una duda, en tu video te has centrado en la escala mayor, y está genial, se entiende muy bien. La cosa es que resulta que me encuentro estudiando los modos griegos (en mi caso para la guitarra, pero al final supongo que es lo mismo), y al igual que algún otro que también ha preguntado en los comentarios me gustaría saber como puedo aplicar esto a los distintos modos de la escala mayor. He conseguido esta información en internet, pero algo me dice que podría no ser correcta ¿Podrías decirme por favor si esto esta bien? ¿y si no lo está como seria de la forma correcta? Me encantaría saber esto, y me estoy frustrando por que lo que quiero es practicar y sin embargo llevo varios días perdiendo el tiempo al no encontrar esta información...
    Modo Jónico (Do Jónico)
    1 - Do (T), 2 - Re (SD), 3 - Mi (T), 4 - Fa (SD), 5 - Sol (D), 6 - La (T), 7 - Si (D)
    Modo Dórico (Re Dórico)
    1 - Re (T), 2 - Mi (SD), 3 - Fa (SD), 4 - Sol (SD), 5 - La (D), 6 - Si (T), 7 - Do (D)
    Modo Frigio (Mi Frigio)
    1 - Mi (T), 2 - Fa (SD), 3 - Sol (SD), 4 - La (SD), 5 - Si (D), 6 - Do (T), 7 - Re (SD)
    Modo Lidio (Fa Lidio)
    1 - Fa (T), 2 - Sol (SD), 3 - La (T), 4 - Si (D), 5 - Do (D), 6 - Re (T), 7 - Mi (SD)
    Modo Mixolidio (Sol Mixolidio)
    1 - Sol (T), 2 - La (SD), 3 - Si (T), 4 - Do (SD), 5 - Re (D), 6 - Mi (T), 7 - Fa (SD)
    Modo Eólico (La Eólico - Menor Natural)
    1 - La (T), 2 - Si (SD), 3 - Do (SD), 4 - Re (SD), 5 - Mi (D), 6 - Fa (T), 7 - Sol (SD)
    Modo Locrio (Si Locrio)
    1 - Si (T), 2 - Do (SD), 3 - Re (SD), 4 - Mi (SD), 5 - Fa (SD), 6 - Sol (T), 7 - La (D)

    •  6 днів тому +1

      Hola Juls. La armonía funcional Es decir las funciones tonales que conocemos en modo mayor y hace que los acordes se relacionan como lo hacen, solo "funciona" en modo mayor. En el resto de los modos la relación entre acordes se basa en un centro tonal, unas tendencias y unos pasos a evitar para no salir de la sonoridad pura del modo en que se trabaja. Así pues, lo de Tónica, SD y Dominante, aplícalo solo al modo mayor y, también, cuando se "mayoriza" el modo menor, es decir, cuando se incorpora el grado V mayor ( o V7) y el IV.
      Por cierto, en el resto de los modos existe el llamado "acorde cadencial" que haría una función similar a la del dominante, es decir, "tendencia al i o I. En el modo eólico, por ejemplo, es el grado bVII. Saludos

    • @JulsJamesDio
      @JulsJamesDio 6 днів тому

      Muchas gracias Pere por contestar. Con razón no encontraba esa información. Me centrare entonces en buscar información sobre cuales son los acordes cadenciales y cuales son las notas a evitar en cada modo para no salirse de la sonoridad, o cuales si tocar para mantenerme en ella, si no te he entendido mal me imagino que puede ser algo así… Gracias otra vez por compartir tus conocimientos. 🙂

  • @carolinamoralesjimenez1807
    @carolinamoralesjimenez1807 5 місяців тому

    Si y como de arman mayoreo y menores y lo que ISISte

  • @AntonioEscobarEb
    @AntonioEscobarEb 2 роки тому +1

    Y lo mismo es para los modos griegos?

    •  2 роки тому +1

      No, Tiburón. Salvo el modo mayor, el resto de los modos funcionan de otro modo, son lo que se llama, "cadenciales" no "funcionales".
      Saludos

  • @ramirolucatero
    @ramirolucatero Рік тому

    Cuales son las funciones de las escalas menkres harmonicas

    •  Рік тому

      La funciones tonales son propias del modo mayor y, solo por imitación, el modo eólico.
      El resto de de modos, incluido el eólico, son cadenciales, no tonales. La escala menor armónica es una escala artificial, solo 3 acordes cambian en relación a la escala eólica: el bIII aug, el V mayor y el viiº
      Saludos

  • @tzypher3455
    @tzypher3455 Місяць тому

    hola, Muy interesante, podrias hacer un video de esto en sistema americano ?
    C D E F G A B
    GRACIAS !!!!

  • @perecanyelles6469
    @perecanyelles6469 Рік тому +1

    I les funcions tonals de la tonalitat menor?

    •  Рік тому

      Hola Pere. L'armonia funcional només és aplicable al mode major. Malgrat això, es crea un paral·lelisme amb el mode major, ho explico en un altre video. La raó és que el mode menor es va "majoritzar" amb l'entrada del grau V major (escala menor armònica) i IV major (menor melòdica) Per això es fa una referència més propera a les funcions tonal en mode menor. Malgrat tot, compondre en mode eòlic pur té les seves regles i no funciona de la mateixa manera que en major.
      Salutacions.

    • @perecanyelles6469
      @perecanyelles6469 Рік тому

      @ moltes gràcies. Ho expliques en un vídeo això?
      Tens el link?

    •  Рік тому

      Aquest et pot donar una idea. Salutacions.
      ua-cam.com/video/s2FPS-0LjGA/v-deo.html

  • @santygugu
    @santygugu Рік тому +1

    Nunca entendí porqué al sexto grado se le llama submedisnte si el mediante es el tercer grado…no sé si me explique bien…la supertonica se llama así porque va después de la tónica supongo, y el subdominante porque va antes del dominante…entonces si el sexto grado va antes del grado sensible y después del dominante ¿por que es submediante? Que sea superdominante lo entiendo pero submediante .¿por que?…buen vídeo

    •  Рік тому +2

      Gracias por el comentario y te respondo tu duda.
      Recibe el nombre de mediante aquella nota que se encuentra entre la tónica y la dominante, tercer grado de la escala. El sexto grado de la escala recibe dos nombres, por guapo, superdominante, por estar justo encima de la dominante (se usa poco este término) y sub mediante, por estar una quinta justa por debajo de la mediante y encontrarse entre la tónica y la subdominante. Tercera nota por debajo de la tónica.
      Sol conceptos sub y super son "por debajo y por encima" respectivamente.
      Espero haberte ayudado. saludos

    • @santygugu
      @santygugu Рік тому

      @ Que grande eres Pere... muy bien explicado no cabe duda que los teóricos se hicieron un pequeño lio con el nombrecito del sexto grado pero tiene bastante lógica... es que todo me cuadraba bien hasta que escuchaba la función técnica del sexto grado y se me cruzaban los cables... aunque en la practica los vamos a tratar a todos como tónicas dominantes y subdominantes sustitutos es bueno saber ese tipo de detalles que a veces se nos escapa... Muchísimas gracias por tu pronta contestación. Un gran saludo. Y como siempre un gran trabajo educativo como los hay pocos!

  • @todotushow
    @todotushow 8 місяців тому

    Este video no lo recomiendo a alguien q va empezando en la música, para entender a pere con mucho detalle necesitarías estudiar un poco música. Por ejemplo si mi maestro no me hubiera enseñado la composición de un compás binario, ternario y cuaternario, complementarios e incomplementarios sinceramente no te pudiera entender.

    • @lilalila8193
      @lilalila8193 5 місяців тому

      Justo, la última parte del video no le entiendo nadita jaja, volveré luego

  • @enriquecamara6361
    @enriquecamara6361 Рік тому

    Diserción? Eso no existe! Gracias por estos vídeos. Los disfruto mucho, y resultan muy claros y esclarecedores. Aunque este te ha salido u poquillo regulín. Se te percibe dubitativo, inseguro. Yo creo que es porque tu objetivo es la composición pero te quedas en el análisis. Estaría bien que analizases ejemplos mal formados para contrastar. Pero, bueno, gracias por este y por los demás.