EN ESTE VIDEO HABLAMOS Y MOSTRAMOS EL HUMUS QUE HACEMOS Y COMERCIALIZAMOS. SI TE GUSTO EL VIDEO DALE LIKE, SUSCRIBITE AL CANAL Y ACTIVA LA CAMPANITA. #HUMUS #COMPOST #HUERTA
Hola Jorge, excelente explicación. Yo desde que te compro el humus mis cultivos se desarrollan mejor y sin problemas de enfermedades en la mayoría de las plantas. Yo feliz!! A seguir cultivando que está todo en verdulería muy caro. Un cariño para vos y Lore!!!
Hola jorge q maravilla ese humus... jaja me causó gracia las lombrices q se comieron la bolsa son terribles... muy bien por ellas están haciendo un excelente trabajo!!! Saludos p ud y lore !!!🤗🇦🇷💪👏💚
Hola Jorge!! increíble tu explicación, la naturaleza es sabia, y cuanto desconocemos, todos los días aprendo algo mirando los videos, mi huerta ya tiene un año y medio, y la verdad, vengo cosechando lindo, estoy gratamente sorprendida por los resultados, no es fácil, pero se puede💪 muchas gracias por orientarnos y educarnos en cada video 👍🇺🇾 vamos por más!!💪💪
Que pedazo de explicacion .gracias y es verdad a mi me picó en la espalda como si me chocara pero no sabía eso pobrecito.saludos a ti y a la camarógrafa . 🌻🇦🇷❤🖤🐑🧉
Hola Jorge, muy didáctico el video! Te cuento que AMO las bolsas donde envasas el humus, en dos oportunidades te hemos comprado y una la uso para guardar el pan que hacemos con mi esposo y la otra la uso para poner lo que cosechamos en la huerta , que bueno que hagas todo a conciencia
Quiero contarle que la ultima vez que adquirí humus hace 5 meses, separé la mayor cantidad de lombrices que encontré en el humus y las puse en un recipiente y las e ido alimentando y a mi parecer se van multiplicando.También puse unas pocas en una compostera,y el otro dia revisando el compost me sorprendí al ver que hay muchas lombrices allí,creo que se reprodugeron mas en el compost que en el recipiente.Así que de un modo u otro ya tengo más lombrices,aunque sinceramente me siguen causando mucha impresión!! No se como voy a hacer cuando tenga que sacarlas para usar el compost,tendré que armarme de corage!! Saludos a Lorena.
Hola Vitia : Lo que yo hago es cuando ya los desechos orgánicos,se transforma y no se aprecia que es que ,es cuando dejo de alimentarlas directamente .,pongo los desechos en una malla picados y la amarró con pitilla ..La dejo sobre el sustrato y ellas vienen a comer de lo que está en la malla ..Yo les puse palta porq les encanta con cáscaras .(sin semillas) Verás que será muy fácil de transportar a otro lugar para seguir haciendo humus . Hazlo porque si me funciona a mi a ti tb . Saludos
Hola Gladys,gracias por compartir conmigo la tecnica que utilizas para separar las lombrices del humus,lo voy a poner en practica llegado el momento,por que cuanto menos tenga que tocarlas mejor.Saludos.
Hola Vita .No tienes que tenerles miedo ni Asco .,ellas son inofensivas y son maravillosas,.solo trátalas con mucho cariño y respeto.Siempre tienes que protegerlas de la Luz solar . Yo acondiciono una camita para ellas con sustrato cuando las saco de las mayas y ningún problema. Ellas estarán felices . Suerte y me cuentas ya ?
Hola , hay que recordar también que el humus estáconstituida por materia grasa . Esa grasa se rompe y lixivía para tener disponible los nutrientes haciendo los ácidos húmicos y fúlvicos , se rompe la materia del humus con sosa cáustica y se produce la reacción que rompe esa grasa . Como dice usted el humus no se lava , la degradación orgánica es de lenta liberación , por eso es un abono ideal . Usted haciendo la prueba con la bolsa ha sido perfectamente gráfico . Ese paisaje de el trabajo que han hecho las lombrices es maravilloso 😍🌱🪱 Muchas gracias , saludos
Hola Roció, si tienes razón pero los videos con términos técnicos no retienen la atención del común denominador, trato de forma practica trasmitir lo que sucede en la liberación progresiva de los nutrientes del humus como para comprendernos entre todos los hortelanos y mostrar que no pasa nada si llueve con el lixiviado, talvez lo hago de forma campechana, muchas gracias por compartir tu mirada, no dejes de hacerlo en cada video, te mando un cálido abrazo, saludos.
Excelente explicación, como siempre. No solo aprendemos sino que se hace un vídeo entretenido. Otra cosa: a mi jamás me va a picar un abejorro, solo de escuchar el sonido que produce hace que mis pies se muevan a la velocidades de las luz! No lo pudo evitar.
Sí Jorge! Me gustó mucho el vídeo! Siempre es muy inspirador escucharte como transmitís tu saber. Sin duda la Madre Naturaleza es muy sabía y tiene su Ciencia. Nosotros como sus hijos debemos escucharla, observarla e imitarla como vos decís y los resultados serán los mejores. Saludos a Lore. La mejor camarógrafa!!👏👏👏
Hola Jorge mucho gusto soy Ariel de Santiago del estero muy buen programa el de hoy.clarito todo.justamente hoy una sobrina me mostraba que una abeja la pico sin que le hiciera nada y yo le di esa misma respuesta que dijiste vos.y me puse a pensar en si tienen en cuenta la gente de los municipios en estas épocas que fumigan a mansalva para controlar el mosquito y el daño que ocasionan indirectamente a los demás insectos polinizadores.hasta hubo un incremento de la población de mosca y quizás se deba a qué sus controladores naturales han Sido fumigados.exelente su canal
Hola Ariel, te felicito por lo que comentas, hay muchos controladores de distintos insectos que fueron borrados por un tema meramente económico y ahora te venden la solución en un fumigador o unas grajeas, muchas gracias por compartir, saludos.
Hay que pena que no puedas mandar fuera del paìs,xq la verdad no he podido encontrar humus de buena calidad por acà.Son unos chantas, buenisimo el vìdeo cariño para los dos.
Hola Rosario, si tienes un pequeño espacio lo puedes lograr tu, es un proceso lento pero beneficioso desde todo punto de vista, en la salud del suelo y plantas, un mejor desarrollo de frutos, es algo sustentable, muchas gracias por compartir, un cálido abrazo, saludos.
Excelente explicación Jorge. En el caso de los que tenemos todo en macetas de 10 a 30 lt, ¿Cómo debemos hacer para que se alimenten las lombrices que van con el humus? Sufro con la idea de que tienen hambre. Y te dejo una inquietud: me pregunto cómo influyen las "nuevas antenas" en los polinizadores siendo tan nocivas para nosotros mismos. Saludos!
Hola Marcela, la lombriz cuando agregamos en los bancales sus enemigos son los pájaros no la falta de alimento, esto es parte del ciclo natural aunque no nos guste, ellas en el suelo siempre tienen como mantenerse, lo de las RRF ondas electromagnéticas no esta totalmente comprobado cuanto perjudica en la orientación de los insectos, en mi opinión es un problema pero no es tan grave como si lo es el uso de insecticidas desmedidamente y sin control, usamos en todos los hogares estos venenos sin saber como funcionan, desde los comunes aerosoles hasta cientos de formas untables fumigables y dispersable en forma de polvo, todo esto sin tomar en cuenta el traslado que el mismo insecto hace antes de morir, este desequilibrio que no lo vemos es gigantesco, muchas gracias por esta pregunta, un cálido abrazo, saludos.
Hola Jorge, jajajajaja, yo tengo el 40% que me viene castigando hace casi un año, tengo humus y aparte compost de hojas y ramas de poda, aunque mis bancales elevados tienen menos de un año, poner primero humus y arriba el compost, y creo que ese es el problema de la albhaca, porque encima le pongo hojas de cobertura, bueno, gracias y muy claras las explicaciones, saludos.
Hola Roberto, cuando produces en bancales no debes excederte en materia orgánica porque se contrae cuando se seca y después es muy difícil que penetre la humedad y las plantas te lo hacen ver, hojas amarillas/arrugadas, deformaciones en el crecimiento de los tallos, muchas gracias por compartir, saludos.
Realmente me sacaste muchas dudas con el humus ,muchas gracias por compartir conocimiento Jorge espero poder animarme con la huerta del otoño por qué la de la primavera muy desanimado todo mal , saludos y bendiciones
Hola Luis, no se me desanime, esto lo tiene que hacer mas resistente, cuando el partido esta 2 a 0 en contra es cuando mas garras hay que sacar, el que persevera triunfa, recuerda que el triunfo cuando se logra con sacrificio es el mas emocionante, a seguir sembrando que la gran producción esta casi asegurada para la temporada que viene, un fuerte abrazo, saludos.
Hola Jorge y Lore ! Tengo un pozo en el patio donde comencé tirando desperdicios organicos de cocina , despues junté lombrices del jardinny las agregué. De ahí saco mi humus . Si compro un nucleo de lombrices lo puedo poner ahi ? Hay diferencia entre la calidad del compost de lombrices californianas y de las comunes? Ayer justamente saqué unbalde de 15 litros y me sentí feliz !!
Hola MARIA, NO HAY DIFERENCIA EN LA CALIDAD DEL HUMUS LOGRADO CON LAS DE TIERRA, SOLO QUE LAS CALIFORNIANAS SON MAS ACTIVAS Y TYERRITORIALES QUE LAS DE TIERRA ESA ES LA VENTAJA, SALUDOS.
Hola muy bien explicado yo tengo en bolsa y lo cubro con una bolsa negra y si llueve no le afecta es una buena opción un abrazo gracias x tu tiempo con la gente
Hola Graciela, mientras tengan humedad no es necesario que se mojen si esta muy seco lo que pones si dejas que cuando llueve se moje, el agua de lluvia es lo mejor, saludos.
Justo lo que necesitaba saber. Gracias Jorge! A mí me chocó un abejorro en la plaza. Solo pasaba y nadie lo molestaba. Ellos vuelan muy rápido y chocan . A mi casi me mata. No me gustan.
Hola Jorge! Muy clara la explicación sobre el humus y el efecto del agua sobre su disponibilidad para las plantas o si se lava o no. Tengo una pregunta tiene algun efecto negativo los rayos solares sobre el humus que aplicamos sobre los bancales?Siempre me quedó esa duda,puesto que queda directamente expuesto al sol y yo veo al humus como un material muy delicado.
Hola Vitia, si tiene efecto si se lo cubre un poco se beneficia a los microorganismos en la liberación de los nutrientes, cuando queda expuesto al sol se retrasa la liberación de la capa superficial, recuerda que no pierde calidad nutritiva solo la lentifica por una cuestión de retracción de organismos obligados a estar mas abajo del suelo, esto se recupera y continua el proceso cuando el lugar vuelve a ser cubierto ya sea por hojas aplicación nueva de humus o pasto o sombra de la misma planta, muchas gracias por compartir, un fuerte abrazo, saludos.
No regar en exceso, un mínimo de necesidad en la planta lo primero que hace es reproducirse o sea aparecen las flores hembra, después sigue con el riego habitual, saludos.
Hola Jorge. Busqué bosta de caballo la molí y puse en un tambor de 200lts. Lo humedeci , con vistas a comprar lombrices llamadas californianas por internet.. pasaron 30 días y el contenido del tambor empezó a bajar considerablemente. Lo removí y había muchísimas lombrices q no puse!! Seguramente la bosta de caballo tendría. creo q están trabajando Muy bien. No sé q tipo de lombrices son. El tambor está abierto abajo con una rejilla para q no caiga la comida de las lombrices y se pueda airear Quisiera conseguír las californianas para ver la diferencia. Vendes lombrices??? Saludos de San Antonio Oeste Río Negro!!! Excelentes tus vídeos
Hola Juan, todas las bostas de los herbívoros son lo mejor que puedes usar para el mejor humus, el de vaca como es rumiante es mas rápido en lograr pero en calidad todos son igual de efectivos, seguramente trasladaste las estercoleras que son tan buenas como las californianas, estas están en todas partes y cuando se da una acumulación de bosta se reproducen con gran rapidez, con dos lombrices en 6 meses puedes tener mas de 20000 y en un año mas de 250000 si el espacio y la alimentación lo permiten, la compostera si tienes tierra debe estar abierto por debajo no solo por las lombrices sino por la interrelación de millones de microorganismos esenciales para el mejor proceso, muchas gracias por compartir, saludos.
@@FincaDonJuan buen día Jorge!!! Mil gracias por responder y más aún por la información. Si al tambor lo tenga abierto y con una rejilla en la parte inferior, sin tierra, únicamente con bosta de caballo. Ahora con tu información buscaré bosta de vaca!!! Una vez mas Mil Gracias!!! Una pena no poder subir fotos (o si se puede no se hacerlo 🤷🤣🤣) muy didácticos tus vídeos!!! 👏🏾👏🏾👏🏾👏🏾👏🏾👏🏾👍🏽👍🏽👍🏽
Hola Jorgito .Que Clase te mandaste sobre el Humus Te Felícito . Quiero saber si hay que dejarlo reposar cuando uno lo cosecha . Yo lo guardo en sacos de papas . Estos tienen su propia aireación y me da buenos resultados. Fantástico saber la cantidad de humus 180 grs ),que debo colocarle a mis macetas .Tengo varias macetas con tomateras divinas y tb en macetas Pimientos. Yo tengo una compostera sin sueño . Lo primero que coloco es cartón para atraerlas y después voy. Colocando a medida de lo que tengo y encuentro desechos orgánicos .Todo esto lo integro por capas ,una Seca y ora húmeda . Las infaltables hojas que dejas secar son un valioso aporte para formar mi Humus .,es por esto que no tiro nada a la basura .Me he fabricado un secador para este propósito en altura y uso las canastas de frutas para que se vayan juntando .Cuando ya están secas según lo que necesito voy distribuyendo partidas o semienteras (así las ocupo en las copas de mis árboles como acolchado. Fantástico saber lo de los abejorros y las abejas . Claro somos Bichos Raros pensantes y muchas veces nos equivocamos . Maravillosa producción de Humus . Felicitaciones 😘🇨🇱
Hola Gladys, mil gracias por compartir toda tu experiencia en elaboración de humus, cuando se guarda mientras respire y no se seque para que los organismos vivan cómodos no importa el envase, un fuerte abrazo y te espero en próximos videos, saludos.
Que buena explicación Jorge, por cierto me estoy animando a hacer el vermicompostero aunque en mi tierra de por si hay lombrices si estaría bien ayudarle un poco más a la tierra ya que se tiende a compactar Por cierto espero con ansias el video de los injertos, especialmente si estás de acuerdo con ese tema o no, y con qué plantas es viable hacerlo y cómo se debe hacer… un saludo jorge
Hola Diego, los injertos son muy buenos en los cítricos por muchas cosas ej, resistencia térmica, enfermedades y el beneficio de arboles sin espinas en las ramas, esto cuando empiece en la finca a hacer arboles hablaremos del tema, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola Jorge!!! Excelente tu video!!!! Muchas gracias!!! Por favor podrías hacer un vídeo explicando cómo hacer esa lombriz compostera? Tengo lombrices pero no se como tratarlas !😱desde ya Muchas Gracias !!!
Muy buen video Jorge, me encanta porque contestas todas las consultas, cuando puedas podés hablar sobre los almendros, hice unas plantas de semilla, pero no sé cuándo van a dar fruto. Gracias
Hola Susana, el almendro demora de dos a 3 años en dar los primeros frutos pero recién a partir del sexto o séptimo año es realmente importante la producción, saludos.
Buen día Jorge te agradezco la dedicación 👍🏽. Tengo una consulta compré abono de borrego el vendedor me dijo que usará poco porque es puro. Cada cuánto tiempo le aplicó a frutales de higo en éstos momentos es ésta dando fruto. También la misma pregunta para los tomates,ají , frejolitos .Estoy iniciando con mis plantitas les agradezco su consejo.Saludos Lima Perú 🇵🇪 💚
Hola Blanca, el de borrego u ovejas es muy bueno, solo que tienes que dejarlo compostar unos 6 meses mínimo para que no acidifique el suelo y termines con plantas muertas o débiles, después de esta composta lo puedes usar tranquila siempre por arriba, muchas gracias por compartir, saludos.
Buenas noche Jorje. Muy bien esplicado no soy de comentar pero me gusta escucharlo pregunto cuanto tiempo tarda las batatas para cosechar las puse 15 dias despues de usted
Hola Herminda, se cosechan en marzo abril antes de las heladas aunque se puede ir sacando las mas grandes que se ven en el tronco desde fin de enero, si estas con 15 días después seguramente ya tienes alguna para sacar, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola Jorge te re felicito por tus hermosos videos con muchas enseñanzas por favor decime como puedo hacer composta con excremento de conejo yo no se si me sirve por qué se me junta porque tengo conejos muchos saludos para tu hermosa familia ❤️ que Dios te bendiga...
Hola Maritza, es como la de todos los herbívoros, se deja compostar unos 6 a 8 meses antes de ponerla en las plantas y si tienes lombriz mejor, los conejos y ovejas criados en vida natural son las bostas ideales porque no comen semillas que puedes trasladar al huerto por esto es que muchos eligen este abono, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola Jorge , que decir con su sabiduría nos alienta a cultivar en cualquier cosa yo que no tengo espacio. Le consulto xq cuando ago el Germinado las plantas es cómo si algo lo come de abajo cuando ya está hecho plantin gracias saludos
Hola Mary, en algunas oportunidades esto se confunde con un insecto pero suele pasar que se riega en exceso y tienes un sustrato que esta poco terminado y en realidad lo que sucede es que se pudre el plantin de raíz, los que suelen cortar cuando chico el plantin son los bichos bolitas pero también esta asociado al exceso de agua, saludos.
Hola Jorge! genial el video me encantó! Yo hice un compostera de madera, le dejé unas hendijas o aberturas entre maderas de 2cm (quizás mucho) y tendrá 1m de alto y 60cm x 60cm de ancho. Le dejé un puertita por debajo para ir sacando lo que se compostó, y por encima le voy echando los residuos orgánicos húmedos y secos. Cuando voy revolver solo lo hago por encima ya que lo de abajo suele estar mas descompuesto y siempre veo que hay muchas lombrices y no las quiero molestar. A lo que voy, esas lombrices están aportando humus al compost? Por cierto la compostera no tiene fondo, la tengo sobre la tierra. Saludos!!
Hola Gaby, las lombricomposta no se debe remover porque les rompes el proceso a las lombrices, compost es de compostaje o sea es el proceso y humus es el producto terminado como para el aporte nutritivo de las plantas, esta genial que le hayas hecho una puertita por debajo porque no molestarías las lombrices cuando coseches el producto, saludos.
Gracias x la explicacion jorge es bueno escuchar a los expertos en la.materia, de todos siempre se aprende algo nuevo. Quisiera aprovechar para hacerte una pregunta es q siempre veo q dicen que el humus para aplicarlo a tus plantas tienes q hacer un pequeño hueco en la tierra y taparlo o si no mezclarlo con la tierra q esta alrededor de la planta porq el sol le mata los microorganismos eso es verdad? Y por eso mismo al almacernalo tiene q ser en un lugar oscuro sin q le de el sol xq mataria sus microorganismos. Espero me resuelva esa duda gracias.
Hola Jorge, es verdad que los microorganismos mueren por el sol pero al enterrar el humus estas modificando el proceso natural de la degradación, todos los seres que aportas por arriba junto al humus buscan la profundidad que cada uno necesita y de allí trabajaran solubilizando los nutrientes, (algunos quedan en el camino y otros encontraran su espacio en el nuevo lugar reproduciéndose para continuar el ciclo) la materia orgánica en la naturaleza no se entierra va desde arriba hacia abajo por la labor de los microorganismos, saludos.
Hola Jorge que bien explicado y mi pregunta es se puede hacer de la manera que mostraste para fertilizar de manera foliar que opiñon tenes al respeto un abrazo soy mario de necochea
Excelente explicación jorge!!! Una pregunta , tengo un lugar para los desperdicios orgánicos para compostar, junto con las lombrices hay miles de bichos bolita, al cosechar el humus no se como sacarlos ya se me hicieron plaga el el huerto y me comen todo, como puedo separarlos y controlarlos???
Hola Carlos, con menos humedad, el bicho bolita solo esta donde esta protegido del sol y con buena humedad, cuando cosechas el humus lo pones sobre una lona o lo que tengas dejando que se oree destapado y los bolitas desaparecen, que no se seque solo con menos humedad porque se debe cuidar a los microorganismos, en el huerto riega o no uses mucha cobertura porque así están protegidos y se reproducen, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola marcela, toda lombriz sirve y produce el mismo efecto solo que las californianas son mas activas y muy reproductivas también mientras tengan alimento son territoriales, saludos.
JORGE muy buenas tardes es conveniente no es MALO si sembramos Directamente en compos , NO es Comtraproducente para las plantas??????????????????????????????
Hola Marcelo, el compos es el proceso y humus el resultado final de la materia orgánica con nutrientes disponibles para las plantas, compos es de compostaje o sea descomposición de las materia y humus es de humificación, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola Jorge soy un nuevo suscriptor gracias a una clienta que me recomendó este canal y quería saber si se puede plantar un limonero desde cero sin hacer injerto de cítrico
Hola Rodrigo, bienvenido al mundo de la huerta, los cítricos de semillas producen igual solo que son mas lentos en hacerlo y las ramas son super espinudas, el injerto beneficia en estas cosas en el segundo año ya tiene los primeros limones y el árbol no pone espinas, pero hacer injerto no es tan fácil por esto es que no hice videos, es mejor comprar el árbol ya hecho, muchas gracias por compartir, saludos.
@@FincaDonJuan muchísimas gracias por tomarte el tiempo de responder y una última pregunta se injerta cualquier cítrico o me recomiendas alguno.... Muchas gracias!!
Hola Jorge qué hermosa clase nos diste muy claro y muy interesante gracias Jorge por tus conocimientos.tengo en un bolsón de arena vacío mi lombri Compostela lo tengo en un pequeño jardín recibe lluvia sol frío todo y tengo muchas lombrices le afecta en algo que esté así al interperie no lo tengo tapado está mal lo que algo? Gracias cómo siempre un maestro abrazo a los dos
Hola Natelo, no esta perfecto, solo lo puedes cubrir si se llena de agua esto las ahoga, pero si el drenaje es bueno y no se seca cuando el sol calienta, esta bien es como deben vivir y como se logra un humus de alta calidad, saludos.
@@FincaDonJuan hola Jorge muchas gracias si les puede techo un pedazo de bolsón de arena y de ves en cuando las riego un poco gracias por la respuesta un abrazo
Recién creo que el 25 d este mess,se planta,dicho limonero,con la explicacion que acabo de escuchar,tratare no usar mas compost comercial,María Teresa,V.Pueyrredon
Hola Maria, no te tenia como video canal, el trasplante se puede hacer cuando quieras sin romper el terrón en donde esta y no enterrar mas de lo que ya tiene de tierra, mil gracias por comentar, saludos.
Hola Mercedes, una vez terminado se puede utilizar y para guardarlo tiene que tener humedad para que los organismos que tiene no mueran, son el motor del suelo por esto es que se deben cuidar como un tesoro, saludos.
Hola Jorge, qué video interesante!! Quería consultarte. Quiero compostar y agregar lombrices. No sé si comprar una compostera o tratar de armar algo similar a lo que hiciste en tu patio. Cómo lo tapo? Va directo al suelo? Preparo dos espacios ? No sé muy bien cómo comenzar? Desde ya ,muchas gracias por tus consejos. Saludos. Claudia
Hola Claudia, si tienes patio para la compostera directo al suelo es lo mejor, en mi caso las tengo de madera de eucaliptus esta dura unos 4 años y se deben cambiar ese es el único problema, hay unas placas de fibrocemento que son mas costosas pero son para muchos años, directo al suelo es lo mejor por el control de la humedad y la interrelación de los microorganismos, saludos.
hola JORGE,muy buena tu explicacion,el humus que te compre hace 1 año,como habia lombriceslas alimentaba cada 2 meses mas o menos,esta semana me di cuenta que desaparecieron todos estaban en el lavadero en un fuenton tapadas,no se que pudo pasar,y las otras lombrices que compre antes las estoy alimentando ,pero como te habiacontado en otro video la tirra parece barro,en ese momento me dijiste que deje secar loque le iba a dar de comer y le pusiran carton,pero sigue humedo mucho de hecho larga exiliado,que puedo hacer?gracias saludos para vos y LORE
Hola Alejandra, debes conseguir hojas secas y las mezclas un poco así se controla la humedad que tienes y volverán a reproducirse, un fuerte abrazo, saludos.
Hola Maria, si es así, estas molestando la interrelación simbiótica planta insecto, lo ideal es regar por debajo sin molestarlas, muchas gracias por compartir, saludos.
¡Excelente!! Gracias, Jorge y Lore, desde por acá: el Caribe sur isleño. Estoy viendo resultados con aplicar el humus / composta por encima. Eso sí: ¿podrían decirme si esta práctica atrae a las hormigas? Es que ando batallando con cantidades enormes de éstas, que están haciéndole mucho daño a mis plantas. No son de las hormigas cortadoras, pero hacen sus muchos nidos en toda la propiedad (es llana, y está muy cerca de la costa, por lo que hay coral debajo del sustrato superior, y eso las ayuda). Se dedican a encontrar pulgones (áfidos) y cochinillas, y poblar las plantas con éstas. ¿Tendrá que ver con el humus, o es sencillamente cuestión geográfica, más época del año? (Acá estamos llegando a la primavera, y las lluvias son menos frecuentes. De antemano, gracias por el insumo que puedan ofrecer en algún vídeo futuro, de ser posible.
No conozco la variedad de hormiga que puedas tener pero las que no son cortadoras son de alimentarse con glucosa (azúcar) y estas van donde pueden poblar con menor humedad, se las ahuyenta con riego o con 150 a 200 CC. de vinagre en un litro de agua fumigar el lugar y veras como desaparecen, no soportan el olor a vinagre, saludos.
@@FincaDonJuan, ¡mil gracias! He estado poniendo trampas de arroz crudo picado y, aunque estoy viendo algunos resultados, aún no puedo confirmar que esto funcione tan bien como algunas personas aseguran. Ahora bien, ¿el vinagre no me afectará mucho el PH del suelo? MIL GRACIAS por la ayuda, y ¡muchos saludos para ti y para Lore desde el Caribe isleño sur!
Hola jorge, como estas donde puedo comprar el humus que haces .. Se vende en viveros o en Internet. Yo vivo en la matanza. Yo tengo la tierra dura la en una parte le puse resaca pero tengo que esperar y después le pongo arriba compost o humus y tengo que esperar, para sembrar?? Bueno gracias por todo tus videos son muy buenos,,, gracciaass 🇦🇷😘😘 ar
Hola Fran, te dejo el mail, fincadonchelo@gmail.com, por este nos ponemos de acuerdo, en el conurbano entregamos combinando varios clientes y si estas apurado te paso la dirección para retirar, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola Jorge, muy bueno el video!!!! Me gustaría conseguir humus para mis plantas. Donde? Cuanto tiempo hay que dejar que se descompongan los desperdicios de verduras, para alimentar a las lombrices. Te pregunto por que a veces aparece como un hongo blanco y en otras oportunidad tiene olor. Saludos desde CABA.
Hola Nélida, te dejo el mail, fincadonchelo@gmail.com, por este nos ponemos de acuerdo por el humus y te comento que mas tenemos, si la composta despide olor es porque tiene exceso de agua y se pudre generando gases, saludos.
Hola Sandra, se puede con las lombrices de tierra solo son mas lentas y suelen migrar no como la californiana que es mas territorial si tiene alimento, saludos.
💎👏👏👏cátedra Jorge vamos a salir buenos y graciasss ! 🙋Lore y Jorge
Hola Norma, buenos o mareados jajaja, espero estés bien, un fuerte abrazo, saludos.
Hola Jorge, excelente explicación. Yo desde que te compro el humus mis cultivos se desarrollan mejor y sin problemas de enfermedades en la mayoría de las plantas. Yo feliz!! A seguir cultivando que está todo en verdulería muy caro. Un cariño para vos y Lore!!!
Hola Clara, muchas gracias por compartir, un fuerte abrazo, saludos.
@@FincaDonJuan hola señor jorge disculpe una pregunta como puedo comprar su humus?
Hola jorge q maravilla ese humus... jaja me causó gracia las lombrices q se comieron la bolsa son terribles... muy bien por ellas están haciendo un excelente trabajo!!! Saludos p ud y lore !!!🤗🇦🇷💪👏💚
Hola, muchas gracias por compartir, saludos.
Nunca puedo preguntarte nada Jorge, pués en cada video vas despejando mis dudas, excelente explicación gracias!!! Saludos!!!
Gracias!!!! Jorge más claro imposible le agradezco muchísimooo!!! Saludos!!
Excelente !!!! Gracias 👏👏👏👍
Hola Jorge!! increíble tu explicación, la naturaleza es sabia, y cuanto desconocemos, todos los días aprendo algo mirando los videos, mi huerta ya tiene un año y medio, y la verdad, vengo cosechando lindo, estoy gratamente sorprendida por los resultados, no es fácil, pero se puede💪 muchas gracias por orientarnos y educarnos en cada video 👍🇺🇾 vamos por más!!💪💪
Hola Mónica, muchas gracias por compartir tu experiencia en el canal, un cálido abrazo, te espero en próximos, saludos.
Muy de acuerdo con toda la info que nos das,
Al limonero,cuando se tenga que hacer la profendidad,como le pondría el humus compost,solo x arriba?
Hola, si siempre va por arriba el humus, saludos.
Excelente Jorge ... Saludos a tu señora camarógrafa......si me gustó todo la explicación ...saludos desde entre rios María rosa kergaravat
Cosas q nadie te cuenta. Super interesante! Gracias Jorge!
Que pedazo de explicacion .gracias y es verdad a mi me picó en la espalda como si me chocara pero no sabía eso pobrecito.saludos a ti y a la camarógrafa .
🌻🇦🇷❤🖤🐑🧉
Hola Jorge y Lore!!!! Ustedes son una genialidad!!!! Gracias
Hola Laura, no es para tanto, muchas gracias por compartir, saludos.
Excelente 👏👏👏
Gracias como siempre Jorge. Muy interesante 🌻
Clarisimo Jorge, gracias por la info...abrazo chicos, abrazos a las muchachas💖💖💖
Jorge y Lore, qué espectacular explicación!! Abrazo grande!
Hola Jorge, muy didáctico el video! Te cuento que AMO las bolsas donde envasas el humus, en dos oportunidades te hemos comprado y una la uso para guardar el pan que hacemos con mi esposo y la otra la uso para poner lo que cosechamos en la huerta , que bueno que hagas todo a conciencia
Hola Roberto, genial te felicito, si todos haríamos esto de reutilizar las cosas cuanto mejor viviríamos, te mando un fuerte abrazo, saludos,.
Quiero contarle que la ultima vez que adquirí humus hace 5 meses, separé la mayor cantidad de lombrices que encontré en el humus y las puse en un recipiente y las e ido alimentando y a mi parecer se van multiplicando.También puse unas pocas en una compostera,y el otro dia revisando el compost me sorprendí al ver que hay muchas lombrices allí,creo que se reprodugeron mas en el compost que en el recipiente.Así que de un modo u otro ya tengo más lombrices,aunque sinceramente me siguen causando mucha impresión!! No se como voy a hacer cuando tenga que sacarlas para usar el compost,tendré que armarme de corage!! Saludos a Lorena.
No te hacen nada Vitia, son indefensas, mientras ellas tengan espacio y alimento no paran de reproducirse, saludos.
Hola Vitia :
Lo que yo hago es cuando ya los desechos orgánicos,se transforma y no se aprecia que es que ,es cuando dejo de alimentarlas directamente .,pongo los desechos en una malla picados y la amarró con pitilla ..La dejo sobre el sustrato y ellas vienen a comer de lo que está en la malla ..Yo les puse palta porq les encanta con cáscaras .(sin semillas)
Verás que será muy fácil de transportar a otro lugar para seguir haciendo humus .
Hazlo porque si me funciona a mi a ti tb .
Saludos
Hola Gladys,gracias por compartir conmigo la tecnica que utilizas para separar las lombrices del humus,lo voy a poner en practica llegado el momento,por que cuanto menos tenga que tocarlas mejor.Saludos.
Hola Vita .No tienes que tenerles miedo ni Asco .,ellas son inofensivas y son maravillosas,.solo trátalas con mucho cariño y respeto.Siempre tienes que protegerlas de la Luz solar .
Yo acondiciono una camita para ellas con sustrato cuando las saco de las mayas y ningún problema. Ellas estarán felices .
Suerte y me cuentas ya ?
Hermosa tu charla jorge .siempre espero tus videos
Muchas gracias por su noble corason aprendere de Santo Domingo Repulica Dominicana tengo un pequeño huerto en maceta dios te bendiga
Hola Maria, muchas gracias por compartir, la espero en próximos videos, saludos.
Hola Jorge excelente, explicación 👏👏🙋
Hola Jorge !!
Me encantaron como siempre ,tus consejos!!
Gracias mil!!👋👋
Gracias mil por la explicacion excelente😀👐👍
Excelente explicación..👏👏
Crack Jorge!!! Inspiras pasión. Ojalá estuvieras cerca, no dudaría en comprarte.
Mil gracias, saludos.
Gracias jorge excelente
Hola , hay que recordar también que el humus estáconstituida por materia grasa . Esa grasa se rompe y lixivía para tener disponible los nutrientes haciendo los ácidos húmicos y fúlvicos , se rompe la materia del humus con sosa cáustica y se produce la reacción que rompe esa grasa . Como dice usted el humus no se lava , la degradación orgánica es de lenta liberación , por eso es un abono ideal . Usted haciendo la prueba con la bolsa ha sido perfectamente gráfico . Ese paisaje de el trabajo que han hecho las lombrices es maravilloso 😍🌱🪱
Muchas gracias , saludos
Hola Rocío que hermosa aclaración y apoyo a los conocimientos vertidos por @jorgeramat. Todos los días se aprende algo. saludos
Hola Roció, si tienes razón pero los videos con términos técnicos no retienen la atención del común denominador, trato de forma practica trasmitir lo que sucede en la liberación progresiva de los nutrientes del humus como para comprendernos entre todos los hortelanos y mostrar que no pasa nada si llueve con el lixiviado, talvez lo hago de forma campechana, muchas gracias por compartir tu mirada, no dejes de hacerlo en cada video, te mando un cálido abrazo, saludos.
Excelente explicación, como siempre. No solo aprendemos sino que se hace un vídeo entretenido. Otra cosa: a mi jamás me va a picar un abejorro, solo de escuchar el sonido que produce hace que mis pies se muevan a la velocidades de las luz! No lo pudo evitar.
Hola Graciela, no le tengas miedo son uno de los insectos mas importantes en las huertas, te mando un fuerte abrazo, saludos.
Gracias por la información
Jorge muy buena clase profe... la verdad me apaciona escuchar la vos de la experiencia porque es eso lo que nos transmitis. Gracias por todo
Hola Matilde, no es para tanto, mira que nunca se puede saber todo, muchas gracias por compartir, saludos.
Felicitaciones querido Jorge muy buena tu explicación soy josue de huerta grande
Hola Josué, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola jorge excelente explicación saludos desde la distancias un fuerte abrazo para usted y su esposa
se aprovecha mucho, lo pongo en las macetas y solo una capa. muy productoras, tenes razón Jorge¡
Sí Jorge! Me gustó mucho el vídeo! Siempre es muy inspirador escucharte como transmitís tu saber. Sin duda la Madre Naturaleza es muy sabía y tiene su Ciencia. Nosotros como sus hijos debemos escucharla, observarla e imitarla como vos decís y los resultados serán los mejores.
Saludos a Lore. La mejor camarógrafa!!👏👏👏
Hola Raquel, muchas gracias por compartir tu opinión, te mando un fuerte abrazo, saludos.
Hoka don Jorge muy buena enseñanza me encanta le explicación saludo a los dos
Hola, muchas gracias, saludos.
Hola muchas gracias por compartir tus conocimientos saludos desde Los Ángeles California mexico
Hola José, muchas gracias por compartir, saludos.
Gracias x excelente explicación
Saludos Jorge desde Mexico.
Genial lo del humuz.
Hola Julio, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola Jorge mucho gusto soy Ariel de Santiago del estero muy buen programa el de hoy.clarito todo.justamente hoy una sobrina me mostraba que una abeja la pico sin que le hiciera nada y yo le di esa misma respuesta que dijiste vos.y me puse a pensar en si tienen en cuenta la gente de los municipios en estas épocas que fumigan a mansalva para controlar el mosquito y el daño que ocasionan indirectamente a los demás insectos polinizadores.hasta hubo un incremento de la población de mosca y quizás se deba a qué sus controladores naturales han Sido fumigados.exelente su canal
Hola Ariel, te felicito por lo que comentas, hay muchos controladores de distintos insectos que fueron borrados por un tema meramente económico y ahora te venden la solución en un fumigador o unas grajeas, muchas gracias por compartir, saludos.
Hermosa enseñanza profe..👏🏽👏🏽👏🏽
Hola Pablo, muchas gracias, saludos.
Hola Jorge !!! Excelente explicación sobre el humus!!! Muchas gracias!! 🐝🐝🐝🌱🌱🌱🐛🐛🐛💕
Suscrito Maestro, ví un par de videos, gracias por compartir su sabiduria, saludos.
Hola José, bienvenido al mundo de la huerta, te espero en próximos videos, un cálido abrazo, saludos.
@@FincaDonJuan Muchas gracias por la bienvenida Jorge, un gran abrazo.
Gracias Jorge 👍 muy útil y claro la explicación 👍
Excelente!!! Me encantó..Muy claro. Muchas Gracias!!
Hay que pena que no puedas mandar fuera del paìs,xq la verdad no he podido encontrar humus de buena calidad por acà.Son unos chantas, buenisimo el vìdeo cariño para los dos.
Hola Rosario, si tienes un pequeño espacio lo puedes lograr tu, es un proceso lento pero beneficioso desde todo punto de vista, en la salud del suelo y plantas, un mejor desarrollo de frutos, es algo sustentable, muchas gracias por compartir, un cálido abrazo, saludos.
Gracias Jorge por la excelente explicación👍
muy interesante
Gracias por comentar, saludos.
Gracias Jorge! 👏
Gracias a ti! saludos.
buena explicacion
Hola Jorge y Lorena'gracias x tan útiles consejos 'me gustaría 'si fuera posible comprar humus del que vende n
Hola Ana, te dejo el mail, fincadonchelo@gmail.com. por este nos ponemos de acuerdo, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola Jorge muy buen video con explicación exacta a me me encanta tu enseñanza les mando saludos
Gracias como siempre 🙏🏼🙏🏼🙏🏼🙏🏼
Que buen video, muy clara todas las explicaciones.👍👏👏👏 Gracias por todo lo que comparte
Me gustó mucho la explicación. Jorge en cuanto pueda me voy a buscar el humus.🙂
Hola Alejandra será bienvenida tu visita, un fuerte abrazo, saludos.
Hola Jorge,te tomaste todo el sol!!! sos de los mios, ja ja😃😃
Hola, muchas gracias, un fuerte abrazo, saludos.
Buen día don Jorge está muy bueno el video tengo que perder el miedo alas lonbrises para lograr megoras en las plantas gracias 👍♥️
Hola Felicinda, son super indefensas, muchas gracias por compartir, saludos.
Se vé hermoso ese humus
Excelente explicación Jorge. En el caso de los que tenemos todo en macetas de 10 a 30 lt, ¿Cómo debemos hacer para que se alimenten las lombrices que van con el humus? Sufro con la idea de que tienen hambre. Y te dejo una inquietud: me pregunto cómo influyen las "nuevas antenas" en los polinizadores siendo tan nocivas para nosotros mismos. Saludos!
Hola Marcela, la lombriz cuando agregamos en los bancales sus enemigos son los pájaros no la falta de alimento, esto es parte del ciclo natural aunque no nos guste, ellas en el suelo siempre tienen como mantenerse, lo de las RRF ondas electromagnéticas no esta totalmente comprobado cuanto perjudica en la orientación de los insectos, en mi opinión es un problema pero no es tan grave como si lo es el uso de insecticidas desmedidamente y sin control, usamos en todos los hogares estos venenos sin saber como funcionan, desde los comunes aerosoles hasta cientos de formas untables fumigables y dispersable en forma de polvo, todo esto sin tomar en cuenta el traslado que el mismo insecto hace antes de morir, este desequilibrio que no lo vemos es gigantesco, muchas gracias por esta pregunta, un cálido abrazo, saludos.
Hola Jorge, jajajajaja, yo tengo el 40% que me viene castigando hace casi un año, tengo humus y aparte compost de hojas y ramas de poda, aunque mis bancales elevados tienen menos de un año, poner primero humus y arriba el compost, y creo que ese es el problema de la albhaca, porque encima le pongo hojas de cobertura, bueno, gracias y muy claras las explicaciones, saludos.
Hola Roberto, cuando produces en bancales no debes excederte en materia orgánica porque se contrae cuando se seca y después es muy difícil que penetre la humedad y las plantas te lo hacen ver, hojas amarillas/arrugadas, deformaciones en el crecimiento de los tallos, muchas gracias por compartir, saludos.
Realmente me sacaste muchas dudas con el humus ,muchas gracias por compartir conocimiento Jorge espero poder animarme con la huerta del otoño por qué la de la primavera muy desanimado todo mal , saludos y bendiciones
Hola Luis, no se me desanime, esto lo tiene que hacer mas resistente, cuando el partido esta 2 a 0 en contra es cuando mas garras hay que sacar, el que persevera triunfa, recuerda que el triunfo cuando se logra con sacrificio es el mas emocionante, a seguir sembrando que la gran producción esta casi asegurada para la temporada que viene, un fuerte abrazo, saludos.
Hola Jorge y Lore ! Tengo un pozo en el patio donde comencé tirando desperdicios organicos de cocina , despues junté lombrices del jardinny las agregué. De ahí saco mi humus . Si compro un nucleo de lombrices lo puedo poner ahi ? Hay diferencia entre la calidad del compost de lombrices californianas y de las comunes? Ayer justamente saqué unbalde de 15 litros y me sentí feliz !!
Hola MARIA, NO HAY DIFERENCIA EN LA CALIDAD DEL HUMUS LOGRADO CON LAS DE TIERRA, SOLO QUE LAS CALIFORNIANAS SON MAS ACTIVAS Y TYERRITORIALES QUE LAS DE TIERRA ESA ES LA VENTAJA, SALUDOS.
@@FincaDonJuan Gracias !!
Hola muy bien explicado yo tengo en bolsa y lo cubro con una bolsa negra y si llueve no le afecta es una buena opción un abrazo gracias x tu tiempo con la gente
Hola Graciela, mientras tengan humedad no es necesario que se mojen si esta muy seco lo que pones si dejas que cuando llueve se moje, el agua de lluvia es lo mejor, saludos.
Justo lo que necesitaba saber. Gracias Jorge! A mí me chocó un abejorro en la plaza. Solo pasaba y nadie lo molestaba. Ellos vuelan muy rápido y chocan . A mi casi me mata. No me gustan.
Hola Jorge! Muy clara la explicación sobre el humus y el efecto del agua sobre su disponibilidad para las plantas o si se lava o no. Tengo una pregunta tiene algun efecto negativo los rayos solares sobre el humus que aplicamos sobre los bancales?Siempre me quedó esa duda,puesto que queda directamente expuesto al sol y yo veo al humus como un material muy delicado.
Hola Vitia, si tiene efecto si se lo cubre un poco se beneficia a los microorganismos en la liberación de los nutrientes, cuando queda expuesto al sol se retrasa la liberación de la capa superficial, recuerda que no pierde calidad nutritiva solo la lentifica por una cuestión de retracción de organismos obligados a estar mas abajo del suelo, esto se recupera y continua el proceso cuando el lugar vuelve a ser cubierto ya sea por hojas aplicación nueva de humus o pasto o sombra de la misma planta, muchas gracias por compartir, un fuerte abrazo, saludos.
Gracias por responder a mi consulta,me quedó muy claro.Slds.
Hola Jorge, cómo puedo hacer para estimular floración hembra en un zapallitos de tronco. Muchas gracias!!!
No regar en exceso, un mínimo de necesidad en la planta lo primero que hace es reproducirse o sea aparecen las flores hembra, después sigue con el riego habitual, saludos.
@@FincaDonJuan hola Jorge, genial!! Muchas gracias!! Cariño
Hola Jorge. Busqué bosta de caballo la molí y puse en un tambor de 200lts. Lo humedeci , con vistas a comprar lombrices llamadas californianas por internet.. pasaron 30 días y el contenido del tambor empezó a bajar considerablemente. Lo removí y había muchísimas lombrices q no puse!! Seguramente la bosta de caballo tendría. creo q están trabajando Muy bien. No sé q tipo de lombrices son. El tambor está abierto abajo con una rejilla para q no caiga la comida de las lombrices y se pueda airear Quisiera conseguír las californianas para ver la diferencia. Vendes lombrices??? Saludos de San Antonio Oeste Río Negro!!! Excelentes tus vídeos
Hola Juan, todas las bostas de los herbívoros son lo mejor que puedes usar para el mejor humus, el de vaca como es rumiante es mas rápido en lograr pero en calidad todos son igual de efectivos, seguramente trasladaste las estercoleras que son tan buenas como las californianas, estas están en todas partes y cuando se da una acumulación de bosta se reproducen con gran rapidez, con dos lombrices en 6 meses puedes tener mas de 20000 y en un año mas de 250000 si el espacio y la alimentación lo permiten, la compostera si tienes tierra debe estar abierto por debajo no solo por las lombrices sino por la interrelación de millones de microorganismos esenciales para el mejor proceso, muchas gracias por compartir, saludos.
@@FincaDonJuan buen día Jorge!!! Mil gracias por responder y más aún por la información. Si al tambor lo tenga abierto y con una rejilla en la parte inferior, sin tierra, únicamente con bosta de caballo. Ahora con tu información buscaré bosta de vaca!!! Una vez mas Mil Gracias!!! Una pena no poder subir fotos (o si se puede no se hacerlo 🤷🤣🤣) muy didácticos tus vídeos!!! 👏🏾👏🏾👏🏾👏🏾👏🏾👏🏾👍🏽👍🏽👍🏽
Hola Jorgito .Que Clase te mandaste sobre el Humus Te Felícito .
Quiero saber si hay que dejarlo reposar cuando uno lo cosecha .
Yo lo guardo en sacos de papas .
Estos tienen su propia aireación y me da buenos resultados.
Fantástico saber la cantidad de humus 180 grs ),que debo colocarle a mis macetas .Tengo varias macetas con tomateras divinas y tb en macetas Pimientos.
Yo tengo una compostera sin sueño .
Lo primero que coloco es cartón para atraerlas y después voy. Colocando a medida de lo que tengo y encuentro desechos orgánicos .Todo esto lo integro por capas ,una Seca y ora húmeda .
Las infaltables hojas que dejas secar son un valioso aporte para formar mi
Humus .,es por esto que no tiro nada a la basura .Me he fabricado un secador para este propósito en altura y uso las canastas de frutas para que se vayan juntando .Cuando ya están secas según lo que necesito voy distribuyendo partidas o semienteras (así las ocupo en las copas de mis árboles como acolchado.
Fantástico saber lo de los abejorros y las abejas .
Claro somos Bichos Raros pensantes y muchas veces nos equivocamos .
Maravillosa producción de Humus .
Felicitaciones 😘🇨🇱
Hola Gladys, mil gracias por compartir toda tu experiencia en elaboración de humus, cuando se guarda mientras respire y no se seque para que los organismos vivan cómodos no importa el envase, un fuerte abrazo y te espero en próximos videos, saludos.
Gracias Jorge .Se puede usar inmediatamente después de cosecharlo ?
Que buena explicación Jorge, por cierto me estoy animando a hacer el vermicompostero aunque en mi tierra de por si hay lombrices si estaría bien ayudarle un poco más a la tierra ya que se tiende a compactar
Por cierto espero con ansias el video de los injertos, especialmente si estás de acuerdo con ese tema o no, y con qué plantas es viable hacerlo y cómo se debe hacer… un saludo jorge
Hola Diego, los injertos son muy buenos en los cítricos por muchas cosas ej, resistencia térmica, enfermedades y el beneficio de arboles sin espinas en las ramas, esto cuando empiece en la finca a hacer arboles hablaremos del tema, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola Jorge!!! Excelente tu video!!!! Muchas gracias!!! Por favor podrías hacer un vídeo explicando cómo hacer esa lombriz compostera? Tengo lombrices pero no se como tratarlas !😱desde ya Muchas Gracias !!!
Hola Mariángel, tengo videos viejos donde hablo del tema, lo tengo en cuenta y hare alguno compartiendo diferentes ideas de lograrlo, saludos.
Es la bolsa ideal, xq se degrada, no contamina¡ estamos tapados de plástico.
Muy buen video Jorge, me encanta porque contestas todas las consultas, cuando puedas podés hablar sobre los almendros, hice unas plantas de semilla, pero no sé cuándo van a dar fruto. Gracias
Hola Susana, el almendro demora de dos a 3 años en dar los primeros frutos pero recién a partir del sexto o séptimo año es realmente importante la producción, saludos.
Buen día Jorge te agradezco la dedicación 👍🏽. Tengo una consulta compré abono de borrego el vendedor me dijo que usará poco porque es puro. Cada cuánto tiempo le aplicó a frutales de higo en éstos momentos es ésta dando fruto. También la misma pregunta para los tomates,ají , frejolitos .Estoy iniciando con mis plantitas les agradezco su consejo.Saludos Lima Perú 🇵🇪 💚
Hola Blanca, el de borrego u ovejas es muy bueno, solo que tienes que dejarlo compostar unos 6 meses mínimo para que no acidifique el suelo y termines con plantas muertas o débiles, después de esta composta lo puedes usar tranquila siempre por arriba, muchas gracias por compartir, saludos.
Buenas noche Jorje. Muy bien esplicado no soy de comentar pero me gusta escucharlo pregunto cuanto tiempo tarda las batatas para cosechar las puse 15 dias despues de usted
Hola Herminda, se cosechan en marzo abril antes de las heladas aunque se puede ir sacando las mas grandes que se ven en el tronco desde fin de enero, si estas con 15 días después seguramente ya tienes alguna para sacar, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola Jorge te re felicito por tus hermosos videos con muchas enseñanzas por favor decime como puedo hacer composta con excremento de conejo yo no se si me sirve por qué se me junta porque tengo conejos muchos saludos para tu hermosa familia ❤️ que Dios te bendiga...
Hola Maritza, es como la de todos los herbívoros, se deja compostar unos 6 a 8 meses antes de ponerla en las plantas y si tienes lombriz mejor, los conejos y ovejas criados en vida natural son las bostas ideales porque no comen semillas que puedes trasladar al huerto por esto es que muchos eligen este abono, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola Jorge , que decir con su sabiduría nos alienta a cultivar en cualquier cosa yo que no tengo espacio. Le consulto xq cuando ago el Germinado las plantas es cómo si algo lo come de abajo cuando ya está hecho plantin gracias saludos
Hola Mary, en algunas oportunidades esto se confunde con un insecto pero suele pasar que se riega en exceso y tienes un sustrato que esta poco terminado y en realidad lo que sucede es que se pudre el plantin de raíz, los que suelen cortar cuando chico el plantin son los bichos bolitas pero también esta asociado al exceso de agua, saludos.
Hola Jorge! genial el video me encantó!
Yo hice un compostera de madera, le dejé unas hendijas o aberturas entre maderas de 2cm (quizás mucho) y tendrá 1m de alto y 60cm x 60cm de ancho. Le dejé un puertita por debajo para ir sacando lo que se compostó, y por encima le voy echando los residuos orgánicos húmedos y secos. Cuando voy revolver solo lo hago por encima ya que lo de abajo suele estar mas descompuesto y siempre veo que hay muchas lombrices y no las quiero molestar. A lo que voy, esas lombrices están aportando humus al compost?
Por cierto la compostera no tiene fondo, la tengo sobre la tierra.
Saludos!!
Hola Gaby, las lombricomposta no se debe remover porque les rompes el proceso a las lombrices, compost es de compostaje o sea es el proceso y humus es el producto terminado como para el aporte nutritivo de las plantas, esta genial que le hayas hecho una puertita por debajo porque no molestarías las lombrices cuando coseches el producto, saludos.
Gracias x la explicacion jorge es bueno escuchar a los expertos en la.materia, de todos siempre se aprende algo nuevo. Quisiera aprovechar para hacerte una pregunta es q siempre veo q dicen que el humus para aplicarlo a tus plantas tienes q hacer un pequeño hueco en la tierra y taparlo o si no mezclarlo con la tierra q esta alrededor de la planta porq el sol le mata los microorganismos eso es verdad? Y por eso mismo al almacernalo tiene q ser en un lugar oscuro sin q le de el sol xq mataria sus microorganismos. Espero me resuelva esa duda gracias.
Hola Jorge, es verdad que los microorganismos mueren por el sol pero al enterrar el humus estas modificando el proceso natural de la degradación, todos los seres que aportas por arriba junto al humus buscan la profundidad que cada uno necesita y de allí trabajaran solubilizando los nutrientes, (algunos quedan en el camino y otros encontraran su espacio en el nuevo lugar reproduciéndose para continuar el ciclo) la materia orgánica en la naturaleza no se entierra va desde arriba hacia abajo por la labor de los microorganismos, saludos.
Gracias x la informacion jorge me quedo claro. Entonces el compost tampoco se debe enterrar verdad?
Hola Jorge que bien explicado y mi pregunta es se puede hacer de la manera que mostraste para fertilizar de manera foliar que opiñon tenes al respeto un abrazo soy mario de necochea
Hola Mario, hice un video para el sábado con tu pregunta y otras, mil gracias por compartir dudas, te mando un fuerte abrazo, saludos.
buenas noches jorge son muy buenos los videos siempre se aprende algo le hago una consulta donde venden el humus de lombriz hacen envios
Hola Alfredo, te dejo el mail, fincadonchelo@gmail.com, por este nos ponemos de acuerdo, muchas gracias por compartir, saludos.
Excelente explicación jorge!!! Una pregunta , tengo un lugar para los desperdicios orgánicos para compostar, junto con las lombrices hay miles de bichos bolita, al cosechar el humus no se como sacarlos ya se me hicieron plaga el el huerto y me comen todo, como puedo separarlos y controlarlos???
Hola Carlos. Me podrías etiquetar cuando te conteste? Yo también quiero saber como separarlos. Gracias.
Hola Carlos, con menos humedad, el bicho bolita solo esta donde esta protegido del sol y con buena humedad, cuando cosechas el humus lo pones sobre una lona o lo que tengas dejando que se oree destapado y los bolitas desaparecen, que no se seque solo con menos humedad porque se debe cuidar a los microorganismos, en el huerto riega o no uses mucha cobertura porque así están protegidos y se reproducen, muchas gracias por compartir, saludos.
@@FincaDonJuan muchas grasias q Dios lo vendiga
@@FincaDonJuan @HemiVivencia
Jorge, se puede alimentar una lombricompostera casera y chica con guano de vaca seco ? o es mejor desechos orgánicos de cocina ?
La bosta de vaca es lo mejor para lograr un buen humus en menos tiempo y lo de la cocina también va para incorporar humedad al lugar, saludos.
Hola jorge muy buenas tardes preciosa la explicación el humus puede ser con lombrices comunes o californiana?o los dos sirven?
Hola marcela, toda lombriz sirve y produce el mismo efecto solo que las californianas son mas activas y muy reproductivas también mientras tengan alimento son territoriales, saludos.
JORGE muy buenas tardes es conveniente no es MALO si sembramos Directamente en compos , NO es Comtraproducente para las plantas??????????????????????????????
Joya Jorge.. yo la compostela la tengo directamente a la tierra en un lugar de sombra y creo yo .que es compost y humus. Es así ???
Hola Marcelo, el compos es el proceso y humus el resultado final de la materia orgánica con nutrientes disponibles para las plantas, compos es de compostaje o sea descomposición de las materia y humus es de humificación, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola Jorge soy un nuevo suscriptor gracias a una clienta que me recomendó este canal y quería saber si se puede plantar un limonero desde cero sin hacer injerto de cítrico
Hola Rodrigo, bienvenido al mundo de la huerta, los cítricos de semillas producen igual solo que son mas lentos en hacerlo y las ramas son super espinudas, el injerto beneficia en estas cosas en el segundo año ya tiene los primeros limones y el árbol no pone espinas, pero hacer injerto no es tan fácil por esto es que no hice videos, es mejor comprar el árbol ya hecho, muchas gracias por compartir, saludos.
@@FincaDonJuan muchísimas gracias por tomarte el tiempo de responder y una última pregunta se injerta cualquier cítrico o me recomiendas alguno.... Muchas gracias!!
Qué buena información, cómo se puede conseguir el humus que Uds fabrican, soy de zona sur. Gracias por todo lo que conpartís
Hola Vilma, te dejo el mail, fincadonchelo@gmail.com, por este nos ponemos de acuerdo y te comento que mas tengo, saludos.
Hola Jorge qué hermosa clase nos diste muy claro y muy interesante gracias Jorge por tus conocimientos.tengo en un bolsón de arena vacío mi lombri Compostela lo tengo en un pequeño jardín recibe lluvia sol frío todo y tengo muchas lombrices le afecta en algo que esté así al interperie no lo tengo tapado está mal lo que algo? Gracias cómo siempre un maestro abrazo a los dos
Hola Natelo, no esta perfecto, solo lo puedes cubrir si se llena de agua esto las ahoga, pero si el drenaje es bueno y no se seca cuando el sol calienta, esta bien es como deben vivir y como se logra un humus de alta calidad, saludos.
@@FincaDonJuan hola Jorge muchas gracias si les puede techo un pedazo de bolsón de arena y de ves en cuando las riego un poco gracias por la respuesta un abrazo
Recién creo que el 25 d este mess,se planta,dicho limonero,con la explicacion que acabo de escuchar,tratare no usar mas compost comercial,María Teresa,V.Pueyrredon
Hola Maria, no te tenia como video canal, el trasplante se puede hacer cuando quieras sin romper el terrón en donde esta y no enterrar mas de lo que ya tiene de tierra, mil gracias por comentar, saludos.
Hola Jorge ,miy buena información como siempre
Te consulto , una vez q cosechas el humus se tiene q orear? Se puede utilizar inmediatamente ?
Hola Mercedes, una vez terminado se puede utilizar y para guardarlo tiene que tener humedad para que los organismos que tiene no mueran, son el motor del suelo por esto es que se deben cuidar como un tesoro, saludos.
Hola Jorge, qué video interesante!! Quería consultarte. Quiero compostar y agregar lombrices. No sé si comprar una compostera o tratar de armar algo similar a lo que hiciste en tu patio. Cómo lo tapo? Va directo al suelo? Preparo dos espacios ? No sé muy bien cómo comenzar? Desde ya ,muchas gracias por tus consejos. Saludos. Claudia
Hola Claudia, si tienes patio para la compostera directo al suelo es lo mejor, en mi caso las tengo de madera de eucaliptus esta dura unos 4 años y se deben cambiar ese es el único problema, hay unas placas de fibrocemento que son mas costosas pero son para muchos años, directo al suelo es lo mejor por el control de la humedad y la interrelación de los microorganismos, saludos.
hola JORGE,muy buena tu explicacion,el humus que te compre hace 1 año,como habia lombriceslas alimentaba cada 2 meses mas o menos,esta semana me di cuenta que desaparecieron todos estaban en el lavadero en un fuenton tapadas,no se que pudo pasar,y las otras lombrices que compre antes las estoy alimentando ,pero como te habiacontado en otro video la tirra parece barro,en ese momento me dijiste que deje secar loque le iba a dar de comer y le pusiran carton,pero sigue humedo mucho de hecho larga exiliado,que puedo hacer?gracias saludos para vos y LORE
Hola Alejandra, debes conseguir hojas secas y las mezclas un poco así se controla la humedad que tienes y volverán a reproducirse, un fuerte abrazo, saludos.
@@FincaDonJuan gracias por responder
Jorge en la cajita d información o debajo del video podrías poner un link para los que queremos comprar el humus y demás
Hola Pepe, las redes sociales están lo que incorporare es el mail, muchas gracias por la sugerencia, saludos.
Hola Jorge y Lore, con respecto a las abejas lo que vi es que si riego cuando ellas están trabajado es como se sienten molestas. Puede ser??
Hola Maria, si es así, estas molestando la interrelación simbiótica planta insecto, lo ideal es regar por debajo sin molestarlas, muchas gracias por compartir, saludos.
¡Excelente!! Gracias, Jorge y Lore, desde por acá: el Caribe sur isleño. Estoy viendo resultados con aplicar el humus / composta por encima. Eso sí: ¿podrían decirme si esta práctica atrae a las hormigas? Es que ando batallando con cantidades enormes de éstas, que están haciéndole mucho daño a mis plantas. No son de las hormigas cortadoras, pero hacen sus muchos nidos en toda la propiedad (es llana, y está muy cerca de la costa, por lo que hay coral debajo del sustrato superior, y eso las ayuda). Se dedican a encontrar pulgones (áfidos) y cochinillas, y poblar las plantas con éstas. ¿Tendrá que ver con el humus, o es sencillamente cuestión geográfica, más época del año? (Acá estamos llegando a la primavera, y las lluvias son menos frecuentes.
De antemano, gracias por el insumo que puedan ofrecer en algún vídeo futuro, de ser posible.
No conozco la variedad de hormiga que puedas tener pero las que no son cortadoras son de alimentarse con glucosa (azúcar) y estas van donde pueden poblar con menor humedad, se las ahuyenta con riego o con 150 a 200 CC. de vinagre en un litro de agua fumigar el lugar y veras como desaparecen, no soportan el olor a vinagre, saludos.
@@FincaDonJuan, ¡mil gracias! He estado poniendo trampas de arroz crudo picado y, aunque estoy viendo algunos resultados, aún no puedo confirmar que esto funcione tan bien como algunas personas aseguran. Ahora bien, ¿el vinagre no me afectará mucho el PH del suelo? MIL GRACIAS por la ayuda, y ¡muchos saludos para ti y para Lore desde el Caribe isleño sur!
Hola jorge, como estas donde puedo comprar el humus que haces .. Se vende en viveros o en Internet. Yo vivo en la matanza. Yo tengo la tierra dura la en una parte le puse resaca pero tengo que esperar y después le pongo arriba compost o humus y tengo que esperar, para sembrar?? Bueno gracias por todo tus videos son muy buenos,,, gracciaass 🇦🇷😘😘
ar
Hola Fran, te dejo el mail, fincadonchelo@gmail.com, por este nos ponemos de acuerdo, en el conurbano entregamos combinando varios clientes y si estas apurado te paso la dirección para retirar, muchas gracias por compartir, saludos.
Hola Jorgito! Que colorcito eh!?!?… eso no es de la chacra! Jaja😏😎🏄♂️🏝
Hola Matías, si es la chacra aunque no lo creas, el sol esta terrible, saludos.
Que lástima! Me hubiese alegrado si te tomaste unos días en la playa… un abrazo jorgito
Hola Jorge, muy bueno el video!!!!
Me gustaría conseguir humus para mis plantas. Donde?
Cuanto tiempo hay que dejar que se descompongan los desperdicios de verduras, para alimentar a las lombrices. Te pregunto por que a veces aparece como un hongo blanco y en otras oportunidad tiene olor. Saludos desde CABA.
Hola Nélida, te dejo el mail, fincadonchelo@gmail.com, por este nos ponemos de acuerdo por el humus y te comento que mas tenemos, si la composta despide olor es porque tiene exceso de agua y se pudre generando gases, saludos.
Muchas gracias Jorge!!! Súper clara la explicación!en qué sitio debo entrar para acceder a comprar el humus que ustedes comercializan? Gracias!
Hola Romina, te dejo el mail, fincadonchelo@gmail.com, por este nos ponemos de acuerdo, saludos.
Hola Jorge
Me encantan tus videos , muy didáctico y simples.
Como hay que hacer para comprar el humus?
Soy de Ciudad Villa Madero, Matanza
Hola Noemi, te dejo el mail, fincadonchelo@gmail.com, por este nos ponemos de acuerdo y te cuento que mas tenemos, saludos.
Hola🙋🏻♀️. Puedo comenzar con las lombrices que hay en mi tierra y alimentarlas? O si o si, tengo que comprar lombrices?
Hola Sandra, se puede con las lombrices de tierra solo son mas lentas y suelen migrar no como la californiana que es mas territorial si tiene alimento, saludos.