Muy buen vídeo, excelente explicación. Algo que si me es menester agregar, es que el factor fundamental para entender la sub-división rítmica es conocer con qué figura de base estamos trabajando, es decir, cuál es la figura que representa el valor de cada pulso del compás, es negra, corchea o semicorchea? En el vídeo explicas los tresillos en pulsos de negra por cada compás... Sin embargo, si cambiamos a pulsos de corchea por compás, la cuestión cambia un poquito, de todas formas, es otro tema aún más profundo, sin embargo, cuando se exige la ejecución de la subdivisión rítmica en cualquier instrumento, se debe tomar en cuenta con qué figura se está trabajando exactamente (Si es 4/4, 6/8, 2/2, etc.). Pero tu explicación es la más efectiva que he visto en mis casi 5 años como músico baterísta; cortando un poco más de tela, se puede ganar gran efectividad al momento de estudiar y aplicar la subdivisión
jean gonzalez gracias ! La verdad hay bastante desinformación al respecto ! Ya iremos aclarando las dudas ! Como siempre muchísimas gracias por apoyar viendo !
La mejor explicacion que vi de tresillos en todo youtube!! Crack total!!!
Deberia tener miles de Like, no soy baterista pero lo entendi clarito, ahora lo puedo aplicar con facilidad en mis instrumentos armonicos
Gran explicación y muestra. ¡Felicitaciones por tus videos y por las formas de exponer el tema. Saludos cordiales desde Santiago de Chile
Excelente explicación amigo Chuz saludos desde Ecuador 🔥🥁🇪🇨
gracias! saludos hasta alla!
Muy buen vídeo, excelente explicación. Algo que si me es menester agregar, es que el factor fundamental para entender la sub-división rítmica es conocer con qué figura de base estamos trabajando, es decir, cuál es la figura que representa el valor de cada pulso del compás, es negra, corchea o semicorchea? En el vídeo explicas los tresillos en pulsos de negra por cada compás... Sin embargo, si cambiamos a pulsos de corchea por compás, la cuestión cambia un poquito, de todas formas, es otro tema aún más profundo, sin embargo, cuando se exige la ejecución de la subdivisión rítmica en cualquier instrumento, se debe tomar en cuenta con qué figura se está trabajando exactamente (Si es 4/4, 6/8, 2/2, etc.). Pero tu explicación es la más efectiva que he visto en mis casi 5 años como músico baterísta; cortando un poco más de tela, se puede ganar gran efectividad al momento de estudiar y aplicar la subdivisión
El mejor video de ritmica que eh visto
capo total aprendi muchisimo con tus videos
Graciela bb, que buena explicación!! iLoviu man
ese! gracias! igualmente!
Gracias maestro!
Sirve mucho este tip!
Aquí apoyando el canal!
Bendiciones!
gracias por tu apoyo! lo valoro mucho y ademas es necesario!
Fenomenal mas videos please
Que es compas partido etc
Felicidades carnal, está muy bien explicado
muchisimas gracias!!
Estupenda explicación, ahora me es más sencillo entenderlo
obetivo cumplido! gracias por verlo.
Gracias amigo maestro por el dato
Tremenda data hermano!!!
jean gonzalez gracias ! La verdad hay bastante desinformación al respecto ! Ya iremos aclarando las dudas ! Como siempre muchísimas gracias por apoyar viendo !
Excelente!!
Que buena dataaaaa!!! 👏👏👏👏🤯🤯🤯🤯
informacion que cura! saludos hasta alla!
Excelente broo...haz un video donde expliques los quintillos... Saludos y bendiciones
Muy bueno hermano!!!
gracias!
Muy chido!
Yo soy guitarrista, gracias!!!
buenisimo! saludos y gracias por ver!!
Este video es una joya
¿Usted ocupa SJC? 😲
la verdad es que no, nunca he tenido nada SJC, mas que esta playera que me regalo un amigo! es por que hice varios videos el mismo día. saludos!