que están comentando refleja su desconocimiento de la historia del trabajo social. ¿Saben que fueron los trabajadores sociales quienes crearon terapias como la familiar, la narrativa y la centrada en soluciones, así como herramientas clínicas como el genograma familiar, entre otras?
Salís perdiendo ahí. El trabajo social clinico es reconocido Mundialmente. Costa Rica va a dar un paso de gigante al dejar conseguir el título en clases físicas. Enhorabuena a los profesores costarricenses. Los profesionales de TSClinico también desean Pura Vida en el trato con las personas que atendemos.
Desconocen que, en realidad, el trabajo social fue quien inició las terapias en salud mental y ha contribuido a ellas desde 1917. Ignoran que el Movimiento de Reconceptualización del Trabajo Social cambió el enfoque de la intervención terapéutica hacia las políticas sociales, algo que nunca fue aceptado por todos los trabajadores sociales. Ahora simplemente estamos recuperando un campo que originalmente nos pertenecía. La psicología asumió este espacio debido a un acontecimiento histórico en nuestra profesión. El trabajo social nació para ser clínico (estudio, diagnóstico, tratamiento, como lo estableció Mary Richmond en 1917). En cambio, la psicología tiene sus raíces en la filosofía y no en la clínica. Además, la salud mental no es exclusiva de ninguna profesión; debe ser abordada por un equipo interdisciplinario. Para hacer terapia, se requiere formación, y el Máster en Trabajo Social capacita plenamente a los trabajadores sociales para ello. Decir que no tienen competencias ni formación es un error. Quien no debe, no teme. Aprendan a trabajar en equipo. Además de ser trabajadora social, soy psicóloga clínica, por lo que sé de lo que hablo y tengo plena legitimidad para expresarme.
Creo que esto no es así, el trabajo social también tiene su parte de Terapia, quien diga lo contrario no está muy informado. Sólo hay que acudir a Mary Richmond y a otros autores del trabajo social que han sido pioneros y lo han practicado durante años. Infórmese antes de emitir juicios erróneos por favor!!
No entiendo como una profesión social tiene un campo "clínico" s contradictorio en sí mismo, pero es una realidad que Trabajo Social siempre ha usurpado potestades de psicología, sin tomar luego la responsabilidad de dichos actos
no, no es contradictorio lo que ocurre es que usted no conoce lo que una trabajadora social o trabajador social hace, seguramente al igual que la directora de su colegio maneja la misma información. No sé si trabaja en grupos interdisciplinarios o multidisciplinarios , pero los trabajadores sociales trabajan desde la dimensión individual, grupal y familiar. No pretende tomar el lugar de la disciplina de psicología sino que al igual que cualquier otra disciplina como orientación, antropología como ciencias sociales, trabajan atención primaria en nuestro país y las herramientas utilizadas no son psicologizantes ni psquiatrizantes aunque existe una compresión de ellas, sino que tienen origen en el trabajo social. Nadie debería de sentirse opacado por legitimar un campo de acción que trabajo social siempre ha llevado a cabo y que requiere de especialidad así como existe en Estados Unidos, Canada,Chile, España, el Salvador, países europeos y hoy; Costa Rica. Las perspectivas en terapia son desde diferentes acercamientos e inclusive psicología ha tomado aportes de ellas. Informense, por favor, nadie quiere tomar el lugar de ninguna otra profesión, solo visibilizar y legitimar lo que es nuestro.
Desconocen que, en realidad, el trabajo social fue quien inició las terapias en salud mental y ha contribuido a ellas desde 1917. Ignoran que el Movimiento de Reconceptualización del Trabajo Social cambió el enfoque de la intervención terapéutica hacia las políticas sociales, algo que nunca fue aceptado por todos los trabajadores sociales. Ahora simplemente estamos recuperando un campo que originalmente nos pertenecía. La psicología asumió este espacio debido a un acontecimiento histórico en nuestra profesión. El trabajo social nació para ser clínico (estudio, diagnóstico, tratamiento, como lo estableció Mary Richmond en 1917). En cambio, la psicología tiene sus raíces en la filosofía y no en la clínica. Además, la salud mental no es exclusiva de ninguna profesión; debe ser abordada por un equipo interdisciplinario. Para hacer terapia, se requiere formación, y el Máster en Trabajo Social capacita plenamente a los trabajadores sociales para ello. Decir que no tienen competencias ni formación es un error. Quien no debe, no teme. Aprendan a trabajar en equipo. Además de ser trabajadora social, soy psicóloga clínica, por lo que sé de lo que hablo y tengo plena legitimidad para expresarme. Ningún trabajador social os ha llamado la atención ni criticado a los psicólogos por realizar terapia familiar u otras creadas por nosotros. Es importante recordarlo. El trabajo en equipo no sustituye a los profesionales, ya que cada uno tiene su base de formación, lo que marca la diferencia y enriquece el proceso. Las formas de intervención no son iguales. El trabajo en equipo permite que todos ganen, especialmente el ser humano.
Lo que escribe revela un desconocimiento total. En realidad, es todo lo contrario: fueron los psicólogos quienes usurparon el legado y patrimonio del trabajo social. Infórmese sobre la historia antes de comentar. Aprenda a trabajar en equipo. ¿Es una buena profesional? Entonces, no tema.
Se deben tomar acciones contra el colegio profesional de la psicologia en ese país y demandenlos por instrusismo disciplinar, ellos no tienen ninguna autoridad ante el Trabajo Social, esta usurpando funciones de los TS.
Oh, que pena, que pena. Esto es un movimiento imparable. Y es una pena tenerles en frente y no al lado.
Excelente
que están comentando refleja su desconocimiento de la historia del trabajo social. ¿Saben que fueron los trabajadores sociales quienes crearon terapias como la familiar, la narrativa y la centrada en soluciones, así como herramientas clínicas como el genograma familiar, entre otras?
Salís perdiendo ahí. El trabajo social clinico es reconocido Mundialmente. Costa Rica va a dar un paso de gigante al dejar conseguir el título en clases físicas. Enhorabuena a los profesores costarricenses. Los profesionales de TSClinico también desean Pura Vida en el trato con las personas que atendemos.
Vamooooooos
Desconocen que, en realidad, el trabajo social fue quien inició las terapias en salud mental y ha contribuido a ellas desde 1917. Ignoran que el Movimiento de Reconceptualización del Trabajo Social cambió el enfoque de la intervención terapéutica hacia las políticas sociales, algo que nunca fue aceptado por todos los trabajadores sociales. Ahora simplemente estamos recuperando un campo que originalmente nos pertenecía. La psicología asumió este espacio debido a un acontecimiento histórico en nuestra profesión.
El trabajo social nació para ser clínico (estudio, diagnóstico, tratamiento, como lo estableció Mary Richmond en 1917). En cambio, la psicología tiene sus raíces en la filosofía y no en la clínica. Además, la salud mental no es exclusiva de ninguna profesión; debe ser abordada por un equipo interdisciplinario. Para hacer terapia, se requiere formación, y el Máster en Trabajo Social capacita plenamente a los trabajadores sociales para ello. Decir que no tienen competencias ni formación es un error.
Quien no debe, no teme. Aprendan a trabajar en equipo. Además de ser trabajadora social, soy psicóloga clínica, por lo que sé de lo que hablo y tengo plena legitimidad para expresarme.
Creo que esto no es así, el trabajo social también tiene su parte de Terapia, quien diga lo contrario no está muy informado. Sólo hay que acudir a Mary Richmond y a otros autores del trabajo social que han sido pioneros y lo han practicado durante años. Infórmese antes de emitir juicios erróneos por favor!!
Gracias por velar siempre por sus colegiados y colegiadas. Felicidades por su labor.
Jajajajaj y jjaj y como no, jajajaj
No entiendo como una profesión social tiene un campo "clínico" s contradictorio en sí mismo, pero es una realidad que Trabajo Social siempre ha usurpado potestades de psicología, sin tomar luego la responsabilidad de dichos actos
no, no es contradictorio lo que ocurre es que usted no conoce lo que una trabajadora social o trabajador social hace, seguramente al igual que la directora de su colegio maneja la misma información. No sé si trabaja en grupos interdisciplinarios o multidisciplinarios , pero los trabajadores sociales trabajan desde la dimensión individual, grupal y familiar. No pretende tomar el lugar de la disciplina de psicología sino que al igual que cualquier otra disciplina como orientación, antropología como ciencias sociales, trabajan atención primaria en nuestro país y las herramientas utilizadas no son psicologizantes ni psquiatrizantes aunque existe una compresión de ellas, sino que tienen origen en el trabajo social. Nadie debería de sentirse opacado por legitimar un campo de acción que trabajo social siempre ha llevado a cabo y que requiere de especialidad así como existe en Estados Unidos, Canada,Chile, España, el Salvador, países europeos y hoy; Costa Rica. Las perspectivas en terapia son desde diferentes acercamientos e inclusive psicología ha tomado aportes de ellas. Informense, por favor, nadie quiere tomar el lugar de ninguna otra profesión, solo visibilizar y legitimar lo que es nuestro.
Muy bién @@Adramirez2692
Desconocen que, en realidad, el trabajo social fue quien inició las terapias en salud mental y ha contribuido a ellas desde 1917. Ignoran que el Movimiento de Reconceptualización del Trabajo Social cambió el enfoque de la intervención terapéutica hacia las políticas sociales, algo que nunca fue aceptado por todos los trabajadores sociales. Ahora simplemente estamos recuperando un campo que originalmente nos pertenecía. La psicología asumió este espacio debido a un acontecimiento histórico en nuestra profesión.
El trabajo social nació para ser clínico (estudio, diagnóstico, tratamiento, como lo estableció Mary Richmond en 1917). En cambio, la psicología tiene sus raíces en la filosofía y no en la clínica. Además, la salud mental no es exclusiva de ninguna profesión; debe ser abordada por un equipo interdisciplinario. Para hacer terapia, se requiere formación, y el Máster en Trabajo Social capacita plenamente a los trabajadores sociales para ello. Decir que no tienen competencias ni formación es un error.
Quien no debe, no teme. Aprendan a trabajar en equipo. Además de ser trabajadora social, soy psicóloga clínica, por lo que sé de lo que hablo y tengo plena legitimidad para expresarme.
Ningún trabajador social os ha llamado la atención ni criticado a los psicólogos por realizar terapia familiar u otras creadas por nosotros. Es importante recordarlo. El trabajo en equipo no sustituye a los profesionales, ya que cada uno tiene su base de formación, lo que marca la diferencia y enriquece el proceso. Las formas de intervención no son iguales. El trabajo en equipo permite que todos ganen, especialmente el ser humano.
Lo que escribe revela un desconocimiento total. En realidad, es todo lo contrario: fueron los psicólogos quienes usurparon el legado y patrimonio del trabajo social. Infórmese sobre la historia antes de comentar. Aprenda a trabajar en equipo. ¿Es una buena profesional? Entonces, no tema.
Se deben tomar acciones contra el colegio profesional de la psicologia en ese país y demandenlos por instrusismo disciplinar, ellos no tienen ninguna autoridad ante el Trabajo Social, esta usurpando funciones de los TS.