Gracias por ver el vídeo, me complace poder presentarles estos minitutoriales, aunque toman su tiempo, pero les dan ideas útiles para cuando hagan sus acodos. Y cuéntenos, se anima a hacer un acodo sin tierra o algún sustrato, o prefiere mejor hacerlo como es el método más usado, con algún tipo de sustrato?
Felicitaciones por el vídeo 👌. Primero que nada tuviste suerte de que el acodo se hizo en la fase correcta de la luna . Segundo . El ajo, la cebolla, la canela en polvo , son fungicidas , evitan la aparicion de hongos en la corteza . Tercero , ya que no hubo ningún sustrato que retuviera humedad ( habiendo tantos ) , se mantuvo gracias al riego que le pusiste al principio y lo retuvo el nylon o la bolsa plástica. Tiene que haberse hecho en invierno o primavera ; porque si es verano , se evapora rapido la humedad . Lo otro es que si aparecen algunas raices , el sol calienta el nylon a alta temperatura y éstas se cuecen y mueren . Como experimento , está bien ; pero hay cientos de sustratos ; para hacer acodo aereo y muchos de ellos facil de conseguir . Solo requiere que sea liviano y qué retenga la humedad . Saludos desde Santiago de Chile
hola Luis, como agradezco que haya miembros de la comunidad como usted que compartan sus conocimientos. Entre todos nos retroalimentamos. Cómo lo dije al principio del vídeo, era un experimento, quería probar algo que vi en internet. Personalmente prefiero el uso de sustratos(ua-cam.com/video/Zdcty74RLQE/v-deo.htmlsi=Jp3JWEKZx4XodEue). Los acodos los hago en 4to creciente, este no fue la excepción. De verdad que vi algo de quemaduras en las raices, así que me apresuré a trasplantar y el arbolito sigue bien, de hecho tengo una segunda parte: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG Gracias se percibe en sus comentarios que tiene mucha experiencia, saludos colega desde Panamá
Saludos Cordiales muy interesante ese metodo de utilzar cebolla, y no sustrato, voy a realizar practicas con ese metodo en diferentes ramas de frutales y plantas ornamentales , saludos desde Costa Rica,,pura vida.
Hola Willy, ese acodo sin sustrato es el primero que hago, vi que otros lo hacían y lo hice para comprobar su efectividad y mostrarles los resultados. Quiero más adelante probarlo con otros frutales para ver, ya que mi costumbre es hacer acodos con sustrato. En el canal hay otros vídeos sobre acodos que le podrían interesar, aquí le mando una lista por si desea echarles un vistazo: ua-cam.com/play/PLrwXuKODFZpeXuaxB4oIqaSln0ezvUbof.html&si=w9rJcvqBNDQ19bNu
Gracias amigo muy productivo hacer la rectificacion del proceso para comprovar y gracias a quien hiso la prueba original ya que resulto ser cierto aunque con un poco de mas tiempo gracias muy importante ya que a estas alturas no todo lo que suven a Internet resulta ser información cierta👍👍🙏🙏
hola Felix, tiene toda la razón, debemos comprobar todo lo que vemos, incluso en estos temas agrícolas. El arbolito de este video ha seguido creciendo bien, le dejo la segunda parte por si desea verlo: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Gracias Alexssandra por ver el video y sus amables palabras, tal vez le interese saber como va ese arbolito, le dejo la segunda parte por si acaso: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
hola Waldd, gracias por visitar nuestro canal, si le interesa este tema de los acodos y reproducción de plantas, le dejo una lista de videos sobre el tema para que les eche un vistazo: ua-cam.com/play/PLrwXuKODFZpeXuaxB4oIqaSln0ezvUbof.html&si=w9rJcvqBNDQ19bNu saludos 👋🤠
@@juan_coetes.749 tiene razón Juan tiene gran capacidad de enraizado, a menudo cuando le practicó acodos me sorprende con raíces fuera del sustrato, quiero replicar esta método sin sustrato en algún otro frutal a ver los resultados
hola, gracias por ver el vídeo, si desea saber como siguió nuestro arbolito, aquí le dejo la segunda parte: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Holaaaaa los vídeos con ese proceso hace que sea mas convincente para la vista de los aprendices, gracias por compartir. Tiene videos con la sábila ❓por favor..
hola, gracias por apreciar nuestro trabajo, toma su tiempo hacer la documentación pero sé que al final valdrá la pena y ustedes pueden irse más a la segura y replicar la técnica. No se si ya vio el avance de ese acodo, se lo dejo por si desea echarle un vistazo: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=TdOHUwxwcGT5MT0Q
Hola, muchas gracias por comentar, le dejo la segunda parte para que vea como va de bonito el arbolito:ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Gracias x compartir ese acodo es fantastico lo practicare d ese modo amigo me gustaria q lo enseñes cuando ya este totalmemte prendido dejanos mirar los pasos d ahi en adelante desde colombia muchas gracias dios te bendiga
Hola Joaquín, acá se acostumbra cosechar cuando veamos que la piel de la guanábana no brille tanto, que las puntas de la cascara se hayan alisado un poco, y tambien palpamos para ver si alguna partesita de la fruta este blanda, esto nos ayuda a cosecharla, la dejaremos en casa hasta que se termine de madura para entonces partirla
gracias a usted por ver el vídeo, si le interesa ver la segunda parte y como sigue el arbolito le dejo el enlace: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
hola Rosa, no se si se lo recomendé anteriormente, hay una segunda parte de este video, para que se sienta más segura de realizar esta técnica: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Muito interessante, fiz algumas tentativas usando areia para enraizar um pé de manga e não tive sucesso, tentarei agora dessa forma. Obrigado e um abraço do Brasil.
Fico feliz que o vídeo tenha sido instrutivo, deixo para vocês a segunda parte caso queiram ver o andamento do limoeiro, saudações ua-cam.com/video/Ysk26yQLISQ/v-deo.htmlsi=MM1bThyJMO0FlasR
Gracias por ver el video, le dejo la segunda parte por si le interesa ver como sigue el arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG saludos gloria
Hola desde colchagua chile, yo conservo 3 arbolitos de limón en base a enraizamiento con canela en polvo puesto con algo de humedad en el corte, fuero 6 experimentos entre 2 árboles de limón adulto, a y con macetero plástico adosado espero sirva el dato
los que hacen acodo acostumbran cuarto menguante y cuarto creciente, yo los hago más en cuarto creciente. La plantita pego bien, le dejo la segunda parte por si desea ver el desarrollo ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Hola, gracias por ver el vídeo, tengo la segunda parte por si desea ver como sigue el arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Hola, muchas gracias, le recomiendo intentar la técnica, solo asegúrese de mojar el área descortesada con una jeringa al menos una o dos veces por semana, si llueve no es necesario
Gracias por el dato, si desea ver la segunda parte y como le fue a este arbolito, le dejo el enlace: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Hola que tal estimado, bueno, SIN sustrato le soy honesto, solo lo he probado en guayaba, pero estoy planeando hacer unos acodos en otros frutales a ver los resultados, espero Dios primero pronto espero entregarles un video sobre este método
hola Alex, gracias por ver el vídeo, si desea hay una segunda parte donde muestro los avances con el arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Hola Silvia, gracias por ver el vídeo, si desea saber como va ese arbolito, le dejo la segunda parte: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Hola Zeneyda, que lástima que no le funcionó, a veces eso puede ocurrir, en especial cuando las temperaturas son muy calientes. Es bueno estar humedeciendo el área descortesada, inyectando agua con una jeringa o de alguna manera. Le recomiendo para la próxima usar un enraizante sintético o natural, le recomiendo sábila. Se le embarra en el área descortesada
Bueno, hasta ahora solo lo he probado en guayaba, limon y morera. Pero sería bueno probar en otros frutales para ver si con la ausencia de sustrato se puede igual enraizar. Hace poco hice un video comparando los resultados en mora, le dejo el link por si desea verlo: ua-cam.com/video/hwATd-nn7gU/v-deo.htmlsi=xM8P5yeZKfO5HlwQ
Guau que bien explicado, una pregunta en un árbol de manzana se puede hacer este procedimiento y en qué mes sería, muchas gracias por su explicación y de antemano se lo agradezco suerte
Hola Gilberto, hasta ahora solo he hecho esta técnica SIN sustrato en guayaba, quiero probar en otros frutales poco a poco para ver los resultados, lamentablemente por mi clima no puedo tener manzanos, pero sí se le puede hacer acodos con sustrato hasta donde he visto. En el canal tengo varios métodos de acodos con sustrato que le pueden ser de guía para que lo realice en su manzano: ua-cam.com/play/PLrwXuKODFZpeXuaxB4oIqaSln0ezvUbof.html&si=w9rJcvqBNDQ19bNu
hola Azariel, es usted muy observador, es necesario hacer el anillado para suspender el flujo de sustancias por el floema, sin embargo esto de que salgan raices tan lejos del borde o corte superior, no es común en todas las plantas, lo he observado en guayabas e hibiscos, pero no en otros arboles.
Efectivamente, hay otros frutales más difíciles de enraizar, el mango es uno, pero se puede intentar la técnica a ver que pasa, trataré de hacer el vídeo
Hola Gabriel, en papaya se usa otro método, pero hasta ahora solo lo he hecho con sustrato, le dejo un video de como se realiza en papaya: ua-cam.com/video/_lFcYcDjRmE/v-deo.htmlsi=iDPzjhVYq0mjiYYv
Es cierto que echa también raíces pero con sustrato se consigue mucho Más volumen de raíces y por tanto más seguridad de conseguir un árbol ya equilibrado e ideal para ser plantado. Debido a lo fácil que es hacerlo con sustrato y no sé qué problema le veis.
hola que tal, el video era solo para poner a prueba esta técnica que observé en otro canal, pero definitivamente tambien opino que se debe usar sustrato, hay mejores resultados, aunque todavia mi planta de guayaba sigue creciendo bien, aquí le dejo la segunda parte: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
hola Arturo, bueno no tengo cedrón en mi terreno, pero tengo un amigo que lo reproduce solamente por semilla. Hasta donde ahora no he visto a nadie reproduciendolo por acodos o esquejes. Pero si tengo la oportunidad de hacerle un acodo a algun arbol, subo el video, saludos
AMIGO, NOTE ALGO QUE NO HABIA VISTO EN OTROS ACODOS AEREOS, QUE LA MAYORIA DE LAS RAICES SALIERON A LA PARTE ARRIBA DEL ANILLADO. ENTONCES DEBEMOS DE CUBRIR MAS AREAS A LA PARTE ARRIBA DEL ACODO. SALUDOS!
Hola José es usted muy observador eso es muy bueno. En el caso de algunos frutales como la guayaba suele pasar que algunas raíces salen fuera del área del acodo, eso no lo podemos evitar. De todas formas la mayoría de las raíces saldrán del área del anillado y esas son las que más nos interesan. Así que no es necesario cubrir tanta área del tallo con sustrato. Saludos
@@J.2022-lv3vu lo mejor sería hacer los acodos cuando el frutal no esté dando floración pero creo que tambien se podría tratar de enraizar una rama con flores
hola marcos, el enraizado puede tomar de 2 a 3 meses aproximadamente, es importante estar examinando el desarrollo de las raices para decidir cuando cortar la rama
Hola Oriel, algunas plantas tienen mayor capacidad de enraizado que otras, algunas en vez de echar raices, producen callo o cicatrizan muy rápido. Sin embargo uno puede probar a ver como le va con algún otro frutal
hola José, sin sustrato, solo lo he probado en limon y guayaba. El aguacate es un poco más reacio a enraizar, y creo que sin un sustrato que mantenga la humedad sería más difícil, sin embargo creo que no sería malo probar.
hola Carlos, sí, tiene toda la razón, como era un experimento, imitando el otro vídeo, quise hacerlo igual, aunque después mi sentido común me decía que el plástico debía quedar más flojo u holgado. Muy observador Carlos, gracias
hola Narcisa, si tiene razón, lo mejor es usar algo de tierra ligera o sustrato para los acodos, en el vídeo quise hacer una prueba sin sustrato a ver si resultaba, le dejo la segunda parte por si desea ver como sigue el arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
es un tema interezante y digno de seguir investigando, o sea el uso de sustrato para los acodos, espero pronto poder hacer más videos sobre el tema para ustedes, saludos
@@CreandoTuHuertito . Los acodos aéreos, si están bien hechos, tienen un alto porcentaje de éxito y basta con utilizar una tierra esponjosa decente. Sirve cualquier tierra comercial y si es de compost o vermicompostera, fenomenal. Y si además lo empañas con hormonas de enraizamiento, por ejemplo aloe vera, muchísimo mejor y más posibilidades. Es una técnica que solo requiere un poco de cariño y algo de maña y da unas excelentes satisfacciones al crear vida, un clon.
hola Margarita, sin sustrato solo lo he probado en guayabos, pero quiero probar en otros frutales para ver los resultados, por allí les hago un video sobre el tema. Con sustrato si lo he hecho de diferentes frutales.
Excelente, información muy valiosa, lo pondré en práctica. Es una información presentada con honestidad. Me encantó
Gracias por ver el vídeo, me complace poder presentarles estos minitutoriales, aunque toman su tiempo, pero les dan ideas útiles para cuando hagan sus acodos. Y cuéntenos, se anima a hacer un acodo sin tierra o algún sustrato, o prefiere mejor hacerlo como es el método más usado, con algún tipo de sustrato?
Felicitaciones por el vídeo 👌. Primero que nada tuviste suerte de que el acodo se hizo en la fase correcta de la luna . Segundo . El ajo, la cebolla, la canela en polvo , son fungicidas , evitan la aparicion de hongos en la corteza . Tercero , ya que no hubo ningún sustrato que retuviera humedad ( habiendo tantos ) , se mantuvo gracias al riego que le pusiste al principio y lo retuvo el nylon o la bolsa plástica. Tiene que haberse hecho en invierno o primavera ; porque si es verano , se evapora rapido la humedad . Lo otro es que si aparecen algunas raices , el sol calienta el nylon a alta temperatura y éstas se cuecen y mueren .
Como experimento , está bien ; pero hay cientos de sustratos ; para hacer acodo aereo y muchos de ellos facil de conseguir . Solo requiere que sea liviano y qué retenga la humedad .
Saludos desde Santiago de Chile
hola Luis, como agradezco que haya miembros de la comunidad como usted que compartan sus conocimientos. Entre todos nos retroalimentamos. Cómo lo dije al principio del vídeo, era un experimento, quería probar algo que vi en internet. Personalmente prefiero el uso de sustratos(ua-cam.com/video/Zdcty74RLQE/v-deo.htmlsi=Jp3JWEKZx4XodEue). Los acodos los hago en 4to creciente, este no fue la excepción. De verdad que vi algo de quemaduras en las raices, así que me apresuré a trasplantar y el arbolito sigue bien, de hecho tengo una segunda parte: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Gracias se percibe en sus comentarios que tiene mucha experiencia, saludos colega desde Panamá
hola! voy a hacer un acodo, pero no sé cual es la fase correcta de la luna para realizarlo
Saludos Cordiales muy interesante ese metodo de utilzar cebolla, y no sustrato, voy a realizar practicas con ese metodo en diferentes ramas de frutales y plantas ornamentales , saludos desde Costa Rica,,pura vida.
Hola Willy, ese acodo sin sustrato es el primero que hago, vi que otros lo hacían y lo hice para comprobar su efectividad y mostrarles los resultados. Quiero más adelante probarlo con otros frutales para ver, ya que mi costumbre es hacer acodos con sustrato. En el canal hay otros vídeos sobre acodos que le podrían interesar, aquí le mando una lista por si desea echarles un vistazo: ua-cam.com/play/PLrwXuKODFZpeXuaxB4oIqaSln0ezvUbof.html&si=w9rJcvqBNDQ19bNu
HOLA...! Has hecho alguna investigación , que puede aportar la cebolla como enraizarte...?
Gracias, desde Argentina 🇦🇷.
@@irenedipaolo2013 sobre la cebolla no he investigado pero si he investigado sobre el Aloe vera y es el que más uso como enraizante
Muchas Gracias por reenviar este interesante método de reproducción. 😊
@@renefernandobeltranmanzo4734🤠👋
Gracias amigo muy productivo hacer la rectificacion del proceso para comprovar y gracias a quien hiso la prueba original ya que resulto ser cierto aunque con un poco de mas tiempo gracias muy importante ya que a estas alturas no todo lo que suven a Internet resulta ser información cierta👍👍🙏🙏
hola Felix, tiene toda la razón, debemos comprobar todo lo que vemos, incluso en estos temas agrícolas. El arbolito de este video ha seguido creciendo bien, le dejo la segunda parte por si desea verlo: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Excelente, voy a hacer la prueba
Ojalá me resulte igual que a tí amigo ❤🌳💚
hola, no deje de contarme como le va con su acodo, saludos
Gracias por compartir y lo importante es que has demostrado que es efectivo en hora buena,Dios te bendiga siempre 🙏🏻
Gracias Alexssandra por ver el video y sus amables palabras, tal vez le interese saber como va ese arbolito, le dejo la segunda parte por si acaso: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
EXCELENTE AMIGO!! TE SIGO!! Saludos desde argentina!!
Muchas gracias, un abrazo desde aquí 😊en Panamá, y muchas gracias por apoyar nuestro trabajo
Hola gracias por compartir paso a pasó sus métodos 😊
Con mucho gusto, aquí le dejo la segunda parte por si desea ver como va el arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Fantástico trabajo, agradecido por encontrar tu canal 😍
hola Waldd, gracias por visitar nuestro canal, si le interesa este tema de los acodos y reproducción de plantas, le dejo una lista de videos sobre el tema para que les eche un vistazo: ua-cam.com/play/PLrwXuKODFZpeXuaxB4oIqaSln0ezvUbof.html&si=w9rJcvqBNDQ19bNu
saludos 👋🤠
Exelente amigo, gracias, lo voy a poner en practica😊❤
Excelente! me cuenta como le va con el proyecto después, saludos
Muchas gracias por compartir... saludos desde Tampico. Bendiciones
gracias comentar saludos
Impresionante, lo pondré en prueba gracias
me alegra que le haya gustado el vídeo, me cuenta porfavor como le va con el proyecto, saludos
Bonito trabajo de este acodo, lo haré con un árbol de durazno betarraga que tengo y ver si es que me resulta. Saludos desde Los Sauces CHILE.
hola Oscar, me intereza mucho es acodo que hará con durazno, por favor no deje de contarme como le va.
@@CreandoTuHuertito Perfecto 👌
@@oscarenriqueromerocabezas5773 🤠👍
La rama de guayaba es la más fácil de pegar
@@juan_coetes.749 tiene razón Juan tiene gran capacidad de enraizado, a menudo cuando le practicó acodos me sorprende con raíces fuera del sustrato, quiero replicar esta método sin sustrato en algún otro frutal a ver los resultados
Muy interesante y muchas gracias. Haré la prueba con cebolla pero con sábila también para comparar. Gracias.
Hola, en el vídeo quise hacer todo como en el vídeo original pero si tiene sábila use mejor eso, por experiencia he visto lo efectivo que es
@@CreandoTuHuertito Gracias por responder 👍
@@simartiren estamos a la orden en la medida de lo posible trato de responder a sus dudas saludos estimado
En cualquier planta frutar funciona
@@Teresa-i9t5t hola que tal, teresa, disculpe la demora en contestar. Si, el método funciona con cualquier frutal
Muy bueno!! 👏 Gracias por la información 😊 👍
hola, gracias por ver el vídeo, si desea saber como siguió nuestro arbolito, aquí le dejo la segunda parte: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
@@CreandoTuHuertito perfecto Gracias!!
Holaaaaa los vídeos con ese proceso hace que sea mas convincente para la vista de los aprendices, gracias por compartir.
Tiene videos con la sábila ❓por favor..
hola, gracias por apreciar nuestro trabajo, toma su tiempo hacer la documentación pero sé que al final valdrá la pena y ustedes pueden irse más a la segura y replicar la técnica. No se si ya vio el avance de ese acodo, se lo dejo por si desea echarle un vistazo: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=TdOHUwxwcGT5MT0Q
Excelente vídeo instructivo 👏👏
A la orden Janeth, le dejo la segunda parte por si desea saber como va el arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Muy interesante esta nueva técnica de enrraizamiento
Hola, muchas gracias por comentar, le dejo la segunda parte para que vea como va de bonito el arbolito:ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Gracias x compartir ese acodo es fantastico lo practicare d ese modo amigo me gustaria q lo enseñes cuando ya este totalmemte prendido dejanos mirar los pasos d ahi en adelante desde colombia muchas gracias dios te bendiga
hola Mery, el arbolito sigue bien, ya tiene brotes nuevos, pronto les estaré subiendo adelantos
Hola Joaquín, acá se acostumbra cosechar cuando veamos que la piel de la guanábana no brille tanto, que las puntas de la cascara se hayan alisado un poco, y tambien palpamos para ver si alguna partesita de la fruta este blanda, esto nos ayuda a cosecharla, la dejaremos en casa hasta que se termine de madura para entonces partirla
Agradecida vendiciones por sus enseñanzas
Igualmente! saludos Stella
Formidable
Gracias
Saludos dsd Dolores Hidalgo Guanajuato México
Saludos! Abel, desde Panamá
Gracias, excelente tu explicación
gracias a usted por ver el vídeo, si le interesa ver la segunda parte y como sigue el arbolito le dejo el enlace: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Amigo dejanos mirarmas adelante q ha pasado con este experimento q me parece muy interesante ok? Desde colombia dios te bendiga
Hola Mery, aquí le dejo la segunda parte para que vea como sigue el arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Muy Buena explicacion. Gracias.
Gracias por comentar Gonzalo, dígame, se anima a hacer un acodo sin sustrato o prefiere seguir con el método más usado que es usando sustratos?
exelente video amigo esos videos asi del pasoa apaso valen la pena aqui esta mi like y mi suscripcion.
gracias por el apoyo estimado, estaré pendiente de los videos de su canal, porque siempre aprendemos algo nuevo uno de otros, saludos
EXCELENTE LO HARÉ , OJALÁ ME RESULTE, GRACIAS, BENDICIONES
hola Rosa, no se si se lo recomendé anteriormente, hay una segunda parte de este video, para que se sienta más segura de realizar esta técnica: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Gracias has sido muy pedagógico
Gracias a ti 👋🤠🌱🌱
Muito interessante, fiz algumas tentativas usando areia para enraizar um pé de manga e não tive sucesso, tentarei agora dessa forma. Obrigado e um abraço do Brasil.
Fico feliz que o vídeo tenha sido instrutivo, deixo para vocês a segunda parte caso queiram ver o andamento do limoeiro, saudações ua-cam.com/video/Ysk26yQLISQ/v-deo.htmlsi=MM1bThyJMO0FlasR
Muchas gracias. Por compartir
Gracias por ver el video, le dejo la segunda parte por si le interesa ver como sigue el arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
saludos gloria
maravilloso, mil gracias
a la orden Pamela
Hola desde colchagua chile, yo conservo 3 arbolitos de limón en base a enraizamiento con canela en polvo puesto con algo de humedad en el corte, fuero 6 experimentos entre 2 árboles de limón adulto, a y con macetero plástico adosado espero sirva el dato
Claro, si, ese dato es muy valioso, gracias por comentar, saludos colega
La canela en polvo es fungicida para eliminar hongos , no es enraizante.
Saludos. Muy interesante ,cubano
Hola Oscar, aquí le dejo la segunda parte por si desea echarle un vistazo: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Hola Oscar, aquí le dejo la segunda parte por si desea ver como va ese arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Muy buen trabajo..una pregunta se usa las fases de la luna para aser ese método
los que hacen acodo acostumbran cuarto menguante y cuarto creciente, yo los hago más en cuarto creciente.
La plantita pego bien, le dejo la segunda parte por si desea ver el desarrollo ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Muy buen procedimiento
Hola, gracias por ver el vídeo, tengo la segunda parte por si desea ver como sigue el arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
saludos desde Valparaíso, Chile
que bonito el lugar donde vive, estuve viendo fotos, el nombre está bien puesto, saludos
Ola como vas MUI buena su ensallo seria bueno practicarlo👍👍👍👍
Hola, muchas gracias, le recomiendo intentar la técnica, solo asegúrese de mojar el área descortesada con una jeringa al menos una o dos veces por semana, si llueve no es necesario
Saludos amigo excelente una pregunta será q funciona así en un mango
hola Juan, no estoy seguro, si de está manera funciona en mango, pero con sustrato si lo he probado en mango y enraiza. Sería cuestión de probar
Interesante. Intentaré de hacerlo en limón, aguacate y en cacao. Intentaré decirle como me va .
por favor me cuenta como le va con el proyecto, saludos
Hola desde chihuahua México
Creó que faltó a la primera ponerle agua se habría enraizado más pronto
Gracias por el dato, si desea ver la segunda parte y como le fue a este arbolito, le dejo el enlace: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Buenas noches amigo , ese procedimiento sirve para cualquier arbol? Gracias
Hola que tal estimado, bueno, SIN sustrato le soy honesto, solo lo he probado en guayaba, pero estoy planeando hacer unos acodos en otros frutales a ver los resultados, espero Dios primero pronto espero entregarles un video sobre este método
Que emoción !!!!!!
aquí le dejo los avances de este arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Joder que buen video.
Sigue asi
hola Alex, gracias por ver el vídeo, si desea hay una segunda parte donde muestro los avances con el arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Fue excellente.
gracias por ver el vídeo, saludos
GRACIAS, FELICIDADES
Hola Silvia, gracias por ver el vídeo, si desea saber como va ese arbolito, le dejo la segunda parte: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
felicidades, yo lo hice y mi acodo se secó completo .
Hola Zeneyda, que lástima que no le funcionó, a veces eso puede ocurrir, en especial cuando las temperaturas son muy calientes. Es bueno estar humedeciendo el área descortesada, inyectando agua con una jeringa o de alguna manera. Le recomiendo para la próxima usar un enraizante sintético o natural, le recomiendo sábila. Se le embarra en el área descortesada
Saludos se puede aser en cualquier árbol de frutos🇪🇨
Bueno, hasta ahora solo lo he probado en guayaba, limon y morera. Pero sería bueno probar en otros frutales para ver si con la ausencia de sustrato se puede igual enraizar. Hace poco hice un video comparando los resultados en mora, le dejo el link por si desea verlo: ua-cam.com/video/hwATd-nn7gU/v-deo.htmlsi=xM8P5yeZKfO5HlwQ
Buena información
👋🤠
Guau que bien explicado, una pregunta en un árbol de manzana se puede hacer este procedimiento y en qué mes sería, muchas gracias por su explicación y de antemano se lo agradezco suerte
Hola Gilberto, hasta ahora solo he hecho esta técnica SIN sustrato en guayaba, quiero probar en otros frutales poco a poco para ver los resultados, lamentablemente por mi clima no puedo tener manzanos, pero sí se le puede hacer acodos con sustrato hasta donde he visto. En el canal tengo varios métodos de acodos con sustrato que le pueden ser de guía para que lo realice en su manzano: ua-cam.com/play/PLrwXuKODFZpeXuaxB4oIqaSln0ezvUbof.html&si=w9rJcvqBNDQ19bNu
Veo que las raíces salieron por encima y por debajo del acodo.
Entonces es necesario hacer el acodo o se puede saltar ese paso?
hola Azariel, es usted muy observador, es necesario hacer el anillado para suspender el flujo de sustancias por el floema, sin embargo esto de que salgan raices tan lejos del borde o corte superior, no es común en todas las plantas, lo he observado en guayabas e hibiscos, pero no en otros arboles.
Gracias
👋🤠🌱🌱
Buen video hay que ver si funciona con un árbol de mango por ejemplo …
Efectivamente, hay otros frutales más difíciles de enraizar, el mango es uno, pero se puede intentar la técnica a ver que pasa, trataré de hacer el vídeo
En papaya funciona?
Hola Gabriel, en papaya se usa otro método, pero hasta ahora solo lo he hecho con sustrato, le dejo un video de como se realiza en papaya: ua-cam.com/video/_lFcYcDjRmE/v-deo.htmlsi=iDPzjhVYq0mjiYYv
Puedo hacerlo pero con sábila?
Hola que tal, la sábila es un buen enraizante, la he usado y me ha dado buenos resultados
Es cierto que echa también raíces pero con sustrato se consigue mucho Más volumen de raíces y por tanto más seguridad de conseguir un árbol ya equilibrado e ideal para ser plantado. Debido a lo fácil que es hacerlo con sustrato y no sé qué problema le veis.
hola que tal, el video era solo para poner a prueba esta técnica que observé en otro canal, pero definitivamente tambien opino que se debe usar sustrato, hay mejores resultados, aunque todavia mi planta de guayaba sigue creciendo bien, aquí le dejo la segunda parte: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Hola soy chileno quisiera saber como enrraisar el cedron yo lo hecho y no me funciona gracias
hola Arturo, bueno no tengo cedrón en mi terreno, pero tengo un amigo que lo reproduce solamente por semilla. Hasta donde ahora no he visto a nadie reproduciendolo por acodos o esquejes. Pero si tengo la oportunidad de hacerle un acodo a algun arbol, subo el video, saludos
AMIGO, NOTE ALGO QUE NO HABIA VISTO EN OTROS ACODOS AEREOS, QUE LA MAYORIA DE LAS RAICES SALIERON A LA PARTE ARRIBA DEL ANILLADO. ENTONCES DEBEMOS DE CUBRIR MAS AREAS A LA PARTE ARRIBA DEL ACODO. SALUDOS!
Hola José es usted muy observador eso es muy bueno. En el caso de algunos frutales como la guayaba suele pasar que algunas raíces salen fuera del área del acodo, eso no lo podemos evitar. De todas formas la mayoría de las raíces saldrán del área del anillado y esas son las que más nos interesan. Así que no es necesario cubrir tanta área del tallo con sustrato. Saludos
@@J.2022-lv3vu lo mejor sería hacer los acodos cuando el frutal no esté dando floración pero creo que tambien se podría tratar de enraizar una rama con flores
PREGUNTA.. en total en cuanto tiempo estuvieron listas sus raíces para poder hacer el trasplante??
hola marcos, el enraizado puede tomar de 2 a 3 meses aproximadamente, es importante estar examinando el desarrollo de las raices para decidir cuando cortar la rama
super
hola Doris, le dejo la segunda parte por si desea ver como siguió el arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
Yo pienso que si funcionó en el guayabo funciona en la mayoría de las plantas
Hola Oriel, algunas plantas tienen mayor capacidad de enraizado que otras, algunas en vez de echar raices, producen callo o cicatrizan muy rápido. Sin embargo uno puede probar a ver como le va con algún otro frutal
Como se trabaja una mata de granadina de la grande jumbo
Hola Mateo, disculpe mire que ese frutal no se da en donde vivo, así que no conozco sus labores, saludos
Se puede hacer este método en el aguacate
hola José, sin sustrato, solo lo he probado en limon y guayaba. El aguacate es un poco más reacio a enraizar, y creo que sin un sustrato que mantenga la humedad sería más difícil, sin embargo creo que no sería malo probar.
Granadia jumbo como se trabaja no me da fruto y ya tiene 2 añoa
saludos Mateo
Creo que estuvo muy apretado el plástico
hola Carlos, sí, tiene toda la razón, como era un experimento, imitando el otro vídeo, quise hacerlo igual, aunque después mi sentido común me decía que el plástico debía quedar más flojo u holgado. Muy observador Carlos, gracias
Maas enfocada la parte de lá flor dee tallo
👋🤠🌱🌱
Quiero ver los resultados
Hola Eva, el acodo está desarrollando bien, pronto les hago un vídeo con el avance
Y tardará mucho en dar frutos
En el caso de la guayaba, puede dar frutos en un año, talvez un poco antes, es bastante rápida, saludos Valentín
Creo que necesita algo de tierra yo hice pero demoraron nas de tres .meses e
hola Narcisa, si tiene razón, lo mejor es usar algo de tierra ligera o sustrato para los acodos, en el vídeo quise hacer una prueba sin sustrato a ver si resultaba, le dejo la segunda parte por si desea ver como sigue el arbolito: ua-cam.com/video/_o1Kn7ZH7G0/v-deo.htmlsi=ujDVVsLHh4FtHoNG
¡Será por falta de sustratos!.
es un tema interezante y digno de seguir investigando, o sea el uso de sustrato para los acodos, espero pronto poder hacer más videos sobre el tema para ustedes, saludos
@@CreandoTuHuertito . Los acodos aéreos, si están bien hechos, tienen un alto porcentaje de éxito y basta con utilizar una tierra esponjosa decente. Sirve cualquier tierra comercial y si es de compost o vermicompostera, fenomenal. Y si además lo empañas con hormonas de enraizamiento, por ejemplo aloe vera, muchísimo mejor y más posibilidades. Es una técnica que solo requiere un poco de cariño y algo de maña y da unas excelentes satisfacciones al crear vida, un clon.
@@Labia.53 tiene toda la razon gracias por sus comentarios, se ve que sabe mucho de la materia, saludos
Mi querido amigo .. este metodo es solo para guallavos
hola Margarita, sin sustrato solo lo he probado en guayabos, pero quiero probar en otros frutales para ver los resultados, por allí les hago un video sobre el tema. Con sustrato si lo he hecho de diferentes frutales.
Está muy bien, pero tarda mucho 🙄
hola Claudia, si tiene razón, tiene su demora, pero despues podemos tener un arbolito que nos producirá frutos en menos tiempo
Y como guarda humedad
hola Candido, cada semana se debe echar agua por los bordes de la bolsa o plástico.