Método Gráfico con Geogebra : Problema de Programación Lineal

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 10 лют 2025
  • Desarrollamos un ejercicio de programación lineal planteando su formulación y su posterior solución mediante el método gráfico con apoyo en el software Geogebra, el cuál nos facilita la representación gráfica de las restricciones y la región factible para su posterior resolución y así hallar el valor óptimo del modelo.
    Expositor: Christian Paul Rojas Romero (Licenciado y Maestrando en Investigación Operativa)
    Link Geogebra: www.geogebra.o...
    Informes del curso de Investigación de Operaciones 1: bit.ly/cursos_...
    Realizado por MUNDO DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, Mundo IO SAC.
    #mundoio #mundoioacademy #Investigacióndeoperaciones
    #Investigaciónoperativa #Métodográfico #programaciónlineal
    #IOP #INVOPE #IDO #investigaciondeoperaciones

КОМЕНТАРІ • 5

  • @alexagreingenieria
    @alexagreingenieria 9 місяців тому +1

    ¡Excelente aporte profe!🤓

  • @HPcarnace
    @HPcarnace 9 місяців тому +1

    Buen ejercicio. Para aquellos estudiantes que empiezan en IO es recomendable hacer una pequeña tabla a medida que leen el enunciado del ejercicio, ya que permite más adelante plantear de forma más fácil las restricciones y la función objetivo. Por otro lado, en estos ejercicios del método gráfico recuerdo que una pequeña dificultad que se me presentaba era identificar la región factible, ya que algunas veces tocaba probar no sólo los puntos de intersección de las restricciones, sino algunos puntos fuera de las restricciones, ya que al graficar uno puede ir viendo si al signo >= o =0 y y>=0 , pero como somos seres pensantes eso ya está implícto en x>=20 y y>=20). También hice un programa para la calculadora HP Prime el año pasado que hace eso (lo publiqué en hpcalc org), pero de igual manera pude hallar la región factible en una calculadora Casio CG50 (en la configuración de gráficos, Set Up, se coloca Ineq Type = Intsect, para que haga la intersección de las inecuaciones graficadas)

    • @mundoioacademy1003
      @mundoioacademy1003  9 місяців тому

      Gracias por las sugerencias mencionadas y además el aporte que comentas a toda la comunidad. Un saludo

    • @HPcarnace
      @HPcarnace 9 місяців тому +2

      ​@@mundoioacademy1003 Acá intenté hacer un video de solución del ejercicio con las calculadoras que mencioné: ua-cam.com/video/BDfi-qjvqj4/v-deo.html. De verdad envidio a las nuevas generaciones con tantos recursos de software que tenemos hoy en día. Recuerdo que mi profesor seguía el libro de Shambling y el Hillier/Lieberman, pero yo descubrí que existía el libro de Taha en una biblioteca pública de Barranquilla, recuerdo que no existía aún el TORA (y prácticamente nada de software, que incluso en la clase una nota final era la creación de un programa, cada grupo de estudiantes hizo su programa con su respectivo método). El libro de TAHA traía en uno de los apéndices el listado del código fuente de un programa para eso en C y en Pascal, como aprendimos Pascal yo lo transcribí, pero nunca entendí qué hacia el software que era sólo línea de comandos. El programa que hice fue completamente distinto, pero el mío tenía una interfaz gráfica algo mejor para introducción de datos y mostrar los "tableaus", eran los días en que recién iniciaba la Programación Orientada a Objetos(POO) y Borland sacó Turbo Visión pero por falta de tiempo no pude hacerlo con Turbo Vision, aunque sí usé POO.