@@BrianWake hola, la diferencia es la cantidad de colores que vas a grabar. Rec-709 es como trabajar en un espacio S-RGB. Una “paleta de color más limitada” Cinema Gamut es un espacio de color más amplio. Captas muchos más colores. Dependerá de donde vas a proyectar luego el vídeo, en que dispositivos se verá. Espero haberte aclarado algo y muchas gracias por comentar! Un saludo!
@@ManuelGoicoleaEpa gracias, tienes un video de este tema ? por que he visto que hablan bien del gammut, pero ni el manual tiene referencia a el, y me surgen muchas dudas sobre su uso, como colorizar y proyectar y exponer y esas cosas. pero gracias.
@BrianWake vídeo no tengo. Para que te hagas una idea es como editar las fotos en espacio S-RGB o en prophoto. No todos los dispositivos pueden reproducir todos los colores de prophoto, pero ahí están en el archivo para el futuro. Y siempre puedes exportar en S-RGB para que se vea bien en cualquier dispositivo.
No vi los números del video, tanto carisma que vi por parte de Manuel que podría asegurar que contaba con mínimo 100,000 suscriptores. Que injustas son las redes sociales. Que buen trabajo!
Hola @gamalielramoscruz4011 muchas gracias por el comentario. A ver si llegamos algún día a los 100.000 :) Un saludo y me alegro de que el video te haya servido!
Que bien Gregorio, me alegro mucho! Espero que te sirviese el vídeo. Tenías dificultades para exponer en log, o para etalonar? Un saludo y gracias por tu comentario.
@@rickycortesweddin me alegro, no hay nada como la experiencia y la práctica para seguir aprendiendo, ánimo! La noche al haber menos luz siempre es más complicada. Cuentas con plugins como los de Neat vídeo, que no sé si conoces: ua-cam.com/video/7IOOTcZR-MI/v-deo.html Un saludo!
Qué buen vídeo y qué bien lo explicas! He echado en falta algún apunte sobre qué espacio de color elegir dentro de LOG (BT709, Cinema Gamut...), pero por lo demás de 10!
Hola Adriá, me alegro de que te haya servido el vídeo. Lo de los espacios de color lo tengo pendiente para otro vídeo 🙂 Muchas gracias por tu comentario, un saludo!
Hola, tengo ese vídeo pendiente. yo suelo editar en Final Cut y uso un plugin que se llama color finale. También me gusta mucho el de dehancer, hice un vídeo sobre él: ua-cam.com/video/DwSj_p77kd4/v-deo.html A ver si me animo y hago el vídeo. Un saludo!
Hola! Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya servido el vídeo. No tengo la R5… y sinceramente, creo que antes iría a por la C70. Un saludo!
Hola, yo tengo la canon M50. Esta camara no tiene Cl log. Yo la he usado muchisimo y le he sacado el 200% pero sin duda no tiene el rango dinamico que tiene las EOS R por ejemplo
Hola Manuel, estoy viendo tu video, tengo la Canon R6 m2 y estoy tratando de aprender a exponer correctamente cuando hago videos inmobiliarios donde exponemos al interior pero tb queremos tener algo de vision en las ventanas, es bastante complicado pero estoy viendo la opcion de las 2 cebras. Algun consejillo? Saludos y gracias por el video.
Hola @HugoBarrientoss si hay mucha diferencia de luz es complicado. Si expones para las altas luces (lo que se ve a través de la ventana) seguramente generes ruido y falta de detalle en las sombras. Y si expones bien el interior y fuera hay mucha intensidad, recortarás las altas luces. Ahí estas limitado por el rango dinámico de la cámara. Una solución sería iluminar el espacio interior para que no haya tanta diferencia. Pero imagino que no será práctico en tu caso. Otra solución sería hacer algún plano más cerrado en el que se pueda ver el exterior y la propia luz de la ventana ilumine el interior, así no habrá tanta diferencia de luz. Una última solución sería quedar para grabar sólo en días nublados :) Un saludo y gracias por el comentario
Hola Manuel, Muchas gracias por este tutorial. Recientemente me he comprado la canon R8 y me está sirviendo de mucho para saber como exponer correctamente. Por cierto, no en cuento por ningún lado que valor de la escala IRE necesito para un gris medio en la canon R8. ¿Donde se puede encontrar esta información? Muchas gracias.
Hola, recuerdo que encontré información en la página web de Canon USA. En la de españa no había nada... Qué perfil de LOG hay en la R8? sabes si graba a 10bits? Un saludo!
@@pimmoving pues entonces imagino que podrás aplicar lo que digo en el vídeo y tener buenos resultados. Si haces alguna prueba, me gustaría saber tus impresiones! Un saludo!!
Hola @espantozo depende un poco de la situación de luz que tengas y de lo que tú consideres aceptable. De todas formas, si tienes mucho ruido yo utilizo este plugin: bit.ly/3ImfCKv que está fenomenal. Es una pequeña inversión, pero te lo recomiendo sin duda.
Yo siempre tengo el gran drama de grabar interiores donde las vistas son imprescindibles y tengo la sensación que solo hay 2 maneras. O escoges si quemar el cielo o su exponer el interior algo , o metes una bomba de luz en el interior, cargandote la luz natural ... Nose como lo hace la gente cuando le toca enfrentarse a grandes contrastes
Hola, efectivamente, es que no hay otra opción si el contraste es muy grande: O quemas altas luces para que se vea el interior, o como dices, iluminas con una bomba de luz (que es lo que hacen en el cine muchas veces) pero lo hacen de forma que parezca luz natural. Ahí vamos a estar limitados por el rango dinámico de la cámara. Un saludo!
El video que prometiste al final de como pasar de un perfil log a un espacio rec709 en edición no lo consigo en el canal, Ayuda!! jejeje Gracias Manuel!
Hola Manuel, quería hacerte una pregunta, pero sin antes felicitarte por el video muy bueno! Resulta que cuando grabo con C-Log y hago match con una color checker en davinci resolve todo es perfecto colores muy bien gestionados, pero el problema es cuando no quiero grabar en Log y grabo en modo normal, cuando intento hacer el match ahí viene el verdadero problema y es que nunca coinciden los colores, es más, a veces son colores horrorosos y no coinciden para nada, se que lo óptimo es grabar Log para ésto, pero no siempre me requieren los proyectos grabar así! Si ayuda la info es una Spyder Colorchecker 24 y siempre ajusto el WB con el gris 18% si pudieras hacer un video de como usar la colorchecker cuando se graba en modo normal y no en Log sería fabuloso! Gracias y perdón por este testamento 😅
Hola, @dariofranco5581 lo único que se me ocurre es que la carta de gris medio tenga ya tiempo, se haya deteriorado y te esté dando alguna dominante... Si no grabas en log, la posibilidad de ajustar los colores va a ser muchísimo menor. Por eso es imprescindible que el balance de blancos sea perfecto. Otra cosa que se me ocurre es que revises el "Estilo de imagen" en el que estés grabando. Si tienes una R6 está en la página 3 del menú de cámara (el rojo). A lo mejor tienes la saturación o el tono de color mal configurado. Espero que lo que te digo te sirva de ayuda. Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
@@ManuelGoicolea muchas gracias Manuel, no en realidad la carta la compre nueva hace un mes máximo y nunca la he expuesto al sol porque se que se deteriora ni la toco con los dedos, el balance de blanco lo hago directamente con la función de la cámara (ajuste personalizado) con la luz principal qué usaré, la configuración está en modo normal sin ninguna modificación, quizá deba averiguar un poco más sobre la gestión de gama de color en davinci, es muy probable que al no detectar nada de Log o perfil, davinci le éste dando algún generico, sin embargo muchísimas gracias, tus videos me parecen fantásticos!! 👍🏼📸
Hola, claro, investiga por ahí, puede ser que DaVinci le esté asignando un espacio incorrecto. Ten en cuenta que el clip está ya en Rec 709. Muchas gracias de nuevo, un saludo!
Buen video, pero necesito saber el Iso ideal para Clog, sé que el iso base es 800 en Clog 3, ¿pero si necesito subir el iso? Lo dejo en 1600, 2500 o 3200?? Alguien que sepa esta info, lo he encontrado nada concreto en la web. Saludos
Hola @luisjg2628 muchas gracias por dedicar tiempo a tu comentario. Tiene mucho sentido. Te acuerdas de dónde lo leíste? Un saludo y muchas gracias de nuevo por tu aporte!
@@ManuelGoicolea Hola Manu, sí , tienes que escribir en tu navegador lo siguiente: ¿cómo se relaciona la ganancia al iso?, para buscar el blog el cual es muy interesante. Y.T no me deja escribir directamente el link. 👍
Hola @DayhanaCorrea si pones C.LOG3 en "Espacio de Color" verás que puedes elegir "cinema gamut". Si activas C.LOG en "Color Matrix" te sale lo que tú dices: "Neutral" y "EOS Original" . Un saludo!
Grabe y los videos quedaron con un ruido muy feo, nunca me había pasado y a la hora de Edicion no el ruido no se puede arreglar, hay alguna función para convertir los videos automatizados ?
Hola, noi entiendo a lo que te refieres con videos automatizados. Para reducir vídeo, el mejor plugin es este: www.neatvideo.com/?linkID=p7966 un poco caro, pero merece la pena. En el canal tengo un vídeo donde muestro como usarlo en sólo 3 clics, te lo dejo también por si quieres verlo, un saludo ua-cam.com/video/7IOOTcZR-MI/v-deo.html
Hola Manuel, tengo una R6 y estoy tratando de de abrir unos clips grabados en Clog en DaVinci pero nada no los reconoce, directamente cuando los busco en la ubicación no aparecen, a que se puede deber esto? tengo la versión gratuita de DaVinci. Saludos.
Hola @javiergutierrezbarreto1423 sinceramente no sé cuál será la causa. Yo suelo editar en Final Cut. He probado a importar unos clips que tengo en DaVinci y sí me los reconoce bien. Como no sea algo de la configuración del Resolve... Un saludo y siento no poder ser de más ayuda.
@@ManuelGoicolea Gracias, la verdad me estoy volviendo loco con eso.
2 роки тому+1
Hola manu, he detectado que grabando con clog3 tengo bastante ruido incluso grabando a 800-1600 iso, algún tip ? Recomiendas algún software para reducir el ruido ?
Hola Mar Dambé, si tienes ruidos, prueba a sobreexponer un poco (si puedes) o a que bajar un poco más los negros en edición. Como plug-in, Neat Video es muy bueno. Un saludo!
Yo me compraría una, es una buena inversión y no son caras. Otra opción es poner el valor cebra un poco más alto, en torno a 55 -60 y exponer a la piel.
Hola @seguracine soy de las personas que investiga, estudia e intenta aprender algo todas las semanas. Si quieres comentar como podría mejorar, encantado, siempre que sean críticas constructivas. Si quieres, puedes escribirme a hola@aprendefotoyvideo.com Un saludo!
¿Sabías cómo exponer en Canon Log?
Muy buen video, me quedo con duda sobre el uso de cinema gammut pero muy buen video
@@BrianWake hola, la diferencia es la cantidad de colores que vas a grabar. Rec-709 es como trabajar en un espacio S-RGB. Una “paleta de color más limitada”
Cinema Gamut es un espacio de color más amplio. Captas muchos más colores.
Dependerá de donde vas a proyectar luego el vídeo, en que dispositivos se verá.
Espero haberte aclarado algo y muchas gracias por comentar!
Un saludo!
@@ManuelGoicoleaEpa gracias, tienes un video de este tema ? por que he visto que hablan bien del gammut, pero ni el manual tiene referencia a el, y me surgen muchas dudas sobre su uso, como colorizar y proyectar y exponer y esas cosas. pero gracias.
@BrianWake vídeo no tengo. Para que te hagas una idea es como editar las fotos en espacio S-RGB o en prophoto. No todos los dispositivos pueden reproducir todos los colores de prophoto, pero ahí están en el archivo para el futuro. Y siempre puedes exportar en S-RGB para que se vea bien en cualquier dispositivo.
No vi los números del video, tanto carisma que vi por parte de Manuel que podría asegurar que contaba con mínimo 100,000 suscriptores. Que injustas son las redes sociales. Que buen trabajo!
Hola @gamalielramoscruz4011 muchas gracias por el comentario. A ver si llegamos algún día a los 100.000 :) Un saludo y me alegro de que el video te haya servido!
Me has leído el pensamiento. Llevo un par de días buscando información justo de esto. Gracias!
Que bien Gregorio, me alegro mucho! Espero que te sirviese el vídeo. Tenías dificultades para exponer en log, o para etalonar? Un saludo y gracias por tu comentario.
@@ManuelGoicolea ¡Qué va! No tenía ninguna dificultad... nunca lo había hecho jajaja
Ah vale!🤣🤣 Exprimes mucho más el rango dinámico en vídeo grabando en Log! un saludo y muchas suerte!
El vídeo estupendo, me hace falta enterarme bien como funciona la R6 con C-log 3, gracias.
Hola Javier, me alegro si te ha servido. Muchas gracias por tu comentario, un saludo!
Every video is better abd better1
Thank you Kevin! Means a lot!👍🏼
Excelente video, de lo mejor qeu he visto en español. Muy bien y gracias Manuel
Hola @zagofotofilme me alegro de que el vídeo te haya servido. Muchas gracias por tu comentario, un saludo!
PONGO EL COMENTARIO!!!!!!!! JAJA gracias hermano que buena explicacion de todo gracias! mi r6 te manda saludos
Hola Happy Farmer, me alegro mucho si te ha servido el vídeo, un saludo también de mi parte para tu R6 😂
señor usted es muy bueno
Me alegro si te ha servido el vídeo, muchas gracias por el comentario! Un saludo!
Genial la info!!!!
Muchas gracias, me alegro de que te haya servido!
Gracias por el video, aunque tengo una R7 me ha ayudado muchísimo!
Hola @EduardoCoffman me alegro de que te haya servido el vídeo. Un saludo y muchas gracias por comentar.
Muchas gracias Jefe. Mi segunda boda en c-log y siempre veo este vídeo antes jajajaja
Hola Ricky, encantado si te puedo ayudar. ¿Qué tal fue el resultado? Un saludo!
@@ManuelGoicoleala verdad que bien controlo mejor de día que de noche. Pero a primera vista me gusta los resultados
@@rickycortesweddin me alegro, no hay nada como la experiencia y la práctica para seguir aprendiendo, ánimo! La noche al haber menos luz siempre es más complicada. Cuentas con plugins como los de Neat vídeo, que no sé si conoces: ua-cam.com/video/7IOOTcZR-MI/v-deo.html
Un saludo!
@@ManuelGoicoleaohhh muchísimas gracias Manuel eres un crack. Te debo una
Amo como explicas las cosas!!
Hola! Muchas gracias por tus palabras! Un saludo!🙏🏻🙏🏻
Qué buen vídeo y qué bien lo explicas! He echado en falta algún apunte sobre qué espacio de color elegir dentro de LOG (BT709, Cinema Gamut...), pero por lo demás de 10!
Hola Adriá, me alegro de que te haya servido el vídeo. Lo de los espacios de color lo tengo pendiente para otro vídeo 🙂 Muchas gracias por tu comentario, un saludo!
Estupendo el Video, nos podrías enseñar como editar el C.LOG 3 y que programa nos aconsejas, muchas Gracias !
Hola, tengo ese vídeo pendiente. yo suelo editar en Final Cut y uso un plugin que se llama color finale. También me gusta mucho el de dehancer, hice un vídeo sobre él: ua-cam.com/video/DwSj_p77kd4/v-deo.html
A ver si me animo y hago el vídeo. Un saludo!
Muchas gracias!!! Super bien explicado y de una forma agradable y cercana!
Hola, me alegro de que te haya servido el vídeo! Un saludo y muchas gracias por tu comentario!
Me está encantando el video
Hola wbluthier, mil gracias por comentar 🙏🏻🙏🏻
Gran aporte Manuel, eres un crack.
Para cuando una configuración de la dos r5
Hola! Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya servido el vídeo. No tengo la R5… y sinceramente, creo que antes iría a por la C70. Un saludo!
Buen contenido de video, pero que pasa con la Canon M50? no aparece el C log, como podemos hacer en esa cámara para poner el C log??
Hola Pasin, no tengo la M50, no sabría decirte. A ver si alguien lee el comentario y te puede ayudar. Un saludo y gracias por comentar.
Hola, yo tengo la canon M50. Esta camara no tiene Cl log.
Yo la he usado muchisimo y le he sacado el 200% pero sin duda no tiene el rango dinamico que tiene las EOS R por ejemplo
muchas gracias !! me sirvio muchisimo
Hola Carlos, me alegro de que te sirviese el vídeo. Muchas gracias por tu comentario, un saludo!
estaria genial si explicaras como editas un video en color despues de grabar con C-log 3
Hola, sí, tengo ese vídeo pendiente, a ver si me animo a hacerlo! un saludo y muchas gracias por comentar.
un video muy bueno gracias, sera lo mismo para la canon R7 ?
Hola, yo imagino que si puedes grabar en Clog 3 en la R7, será igual.
@@ManuelGoicolea SI trae el lo mismo gracias
@@jezielluna8568 👍🏼👍🏼
Carai.. que bueno.
Hola Alonso, me alegro mucho si te sirvió el vídeo. Muchas gracias por tu comentario, un saludo!
Hola Manuel, estoy viendo tu video, tengo la Canon R6 m2 y estoy tratando de aprender a exponer correctamente cuando hago videos inmobiliarios donde exponemos al interior pero tb queremos tener algo de vision en las ventanas, es bastante complicado pero estoy viendo la opcion de las 2 cebras. Algun consejillo? Saludos y gracias por el video.
Hola @HugoBarrientoss si hay mucha diferencia de luz es complicado.
Si expones para las altas luces (lo que se ve a través de la ventana) seguramente generes ruido y falta de detalle en las sombras.
Y si expones bien el interior y fuera hay mucha intensidad, recortarás las altas luces. Ahí estas limitado por el rango dinámico de la cámara.
Una solución sería iluminar el espacio interior para que no haya tanta diferencia. Pero imagino que no será práctico en tu caso.
Otra solución sería hacer algún plano más cerrado en el que se pueda ver el exterior y la propia luz de la ventana ilumine el interior, así no habrá tanta diferencia de luz.
Una última solución sería quedar para grabar sólo en días nublados :)
Un saludo y gracias por el comentario
@@ManuelGoicolea es exactamente lo que me pasa 😫
@HugoBarrientoss es que ahí estás limitado por el rango dinámico de la cámara.
Hola Manuel, Muchas gracias por este tutorial. Recientemente me he comprado la canon R8 y me está sirviendo de mucho para saber como exponer correctamente. Por cierto, no en cuento por ningún lado que valor de la escala IRE necesito para un gris medio en la canon R8. ¿Donde se puede encontrar esta información?
Muchas gracias.
Hola, recuerdo que encontré información en la página web de Canon USA. En la de españa no había nada... Qué perfil de LOG hay en la R8? sabes si graba a 10bits? Un saludo!
@@ManuelGoicolea hola Manuel. Muchas gracias por tu respuesta.
La R8 graba en slog3 y tiene 10 bits. Mil gracias.
@@pimmoving pues entonces imagino que podrás aplicar lo que digo en el vídeo y tener buenos resultados. Si haces alguna prueba, me gustaría saber tus impresiones! Un saludo!!
Excelente video. Amigo, en la R6, cual es el valor de ISO máximo que me recomiendas trabajar, para que el ruido sea excesivo? Saludos desde Chile.
Hola @espantozo depende un poco de la situación de luz que tengas y de lo que tú consideres aceptable.
De todas formas, si tienes mucho ruido yo utilizo este plugin: bit.ly/3ImfCKv que está fenomenal. Es una pequeña inversión, pero te lo recomiendo sin duda.
Yo siempre tengo el gran drama de grabar interiores donde las vistas son imprescindibles y tengo la sensación que solo hay 2 maneras. O escoges si quemar el cielo o su exponer el interior algo , o metes una bomba de luz en el interior, cargandote la luz natural ... Nose como lo hace la gente cuando le toca enfrentarse a grandes contrastes
Hola, efectivamente, es que no hay otra opción si el contraste es muy grande: O quemas altas luces para que se vea el interior, o como dices, iluminas con una bomba de luz (que es lo que hacen en el cine muchas veces) pero lo hacen de forma que parezca luz natural.
Ahí vamos a estar limitados por el rango dinámico de la cámara.
Un saludo!
El video que prometiste al final de como pasar de un perfil log a un espacio rec709 en edición no lo consigo en el canal, Ayuda!! jejeje Gracias Manuel!
Hola Eduard! Lo tengo en la lista de pendientes!🙈🙈 pero me lo apunto para subirlo en breve! Un saludo y gracias por comentar!
Gracias ❤!!!
Me alegro si te sirvió el video, muchas gracias por el comentario, un saludo!
Hola Manuel, quería hacerte una pregunta, pero sin antes felicitarte por el video muy bueno! Resulta que cuando grabo con C-Log y hago match con una color checker en davinci resolve todo es perfecto colores muy bien gestionados, pero el problema es cuando no quiero grabar en Log y grabo en modo normal, cuando intento hacer el match ahí viene el verdadero problema y es que nunca coinciden los colores, es más, a veces son colores horrorosos y no coinciden para nada, se que lo óptimo es grabar Log para ésto, pero no siempre me requieren los proyectos grabar así! Si ayuda la info es una Spyder Colorchecker 24 y siempre ajusto el WB con el gris 18% si pudieras hacer un video de como usar la colorchecker cuando se graba en modo normal y no en Log sería fabuloso! Gracias y perdón por este testamento 😅
Hola, @dariofranco5581 lo único que se me ocurre es que la carta de gris medio tenga ya tiempo, se haya deteriorado y te esté dando alguna dominante...
Si no grabas en log, la posibilidad de ajustar los colores va a ser muchísimo menor. Por eso es imprescindible que el balance de blancos sea perfecto.
Otra cosa que se me ocurre es que revises el "Estilo de imagen" en el que estés grabando. Si tienes una R6 está en la página 3 del menú de cámara (el rojo). A lo mejor tienes la saturación o el tono de color mal configurado.
Espero que lo que te digo te sirva de ayuda. Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
@@ManuelGoicolea muchas gracias Manuel, no en realidad la carta la compre nueva hace un mes máximo y nunca la he expuesto al sol porque se que se deteriora ni la toco con los dedos, el balance de blanco lo hago directamente con la función de la cámara (ajuste personalizado) con la luz principal qué usaré, la configuración está en modo normal sin ninguna modificación, quizá deba averiguar un poco más sobre la gestión de gama de color en davinci, es muy probable que al no detectar nada de Log o perfil, davinci le éste dando algún generico, sin embargo muchísimas gracias, tus videos me parecen fantásticos!! 👍🏼📸
Hola, claro, investiga por ahí, puede ser que DaVinci le esté asignando un espacio incorrecto. Ten en cuenta que el clip está ya en Rec 709. Muchas gracias de nuevo, un saludo!
Se puede actualizar en la C300 mark i
Hola! Pues no tengo la C300, no te podría decir, a ver si lo lee alguien y te dice!! Un saludo!
Buen video, pero necesito saber el Iso ideal para Clog, sé que el iso base es 800 en Clog 3, ¿pero si necesito subir el iso? Lo dejo en 1600, 2500 o 3200?? Alguien que sepa esta info, lo he encontrado nada concreto en la web. Saludos
Hola. Sobre el ruido en los pasos intermedios he leído lo siguiente : 👍
Hola @luisjg2628 muchas gracias por dedicar tiempo a tu comentario. Tiene mucho sentido. Te acuerdas de dónde lo leíste?
Un saludo y muchas gracias de nuevo por tu aporte!
@@ManuelGoicolea Hola Manu, sí , tienes que escribir en tu navegador lo siguiente: ¿cómo se relaciona la ganancia al iso?, para buscar el blog el cual es muy interesante. Y.T no me deja escribir directamente el link. 👍
Muchas gracias. Súper interesante la información del post!👍🏼👍🏼
A mi me aparece EOS Original y Neutral
Hola @DayhanaCorrea si pones C.LOG3 en "Espacio de Color" verás que puedes elegir "cinema gamut".
Si activas C.LOG en "Color Matrix" te sale lo que tú dices: "Neutral" y "EOS Original" . Un saludo!
Grabe y los videos quedaron con un ruido muy feo, nunca me había pasado y a la hora de Edicion no el ruido no se puede arreglar, hay alguna función para convertir los videos automatizados ?
Hola, noi entiendo a lo que te refieres con videos automatizados. Para reducir vídeo, el mejor plugin es este: www.neatvideo.com/?linkID=p7966 un poco caro, pero merece la pena. En el canal tengo un vídeo donde muestro como usarlo en sólo 3 clics, te lo dejo también por si quieres verlo, un saludo
ua-cam.com/video/7IOOTcZR-MI/v-deo.html
Hola Manuel, tengo una R6 y estoy tratando de de abrir unos clips grabados en Clog en DaVinci pero nada no los reconoce, directamente cuando los busco en la ubicación no aparecen, a que se puede deber esto? tengo la versión gratuita de DaVinci. Saludos.
Hola @javiergutierrezbarreto1423 sinceramente no sé cuál será la causa. Yo suelo editar en Final Cut. He probado a importar unos clips que tengo en DaVinci y sí me los reconoce bien. Como no sea algo de la configuración del Resolve... Un saludo y siento no poder ser de más ayuda.
@@ManuelGoicolea Gracias, la verdad me estoy volviendo loco con eso.
Hola manu, he detectado que grabando con clog3 tengo bastante ruido incluso grabando a 800-1600 iso, algún tip ? Recomiendas algún software para reducir el ruido ?
Hola Mar Dambé, si tienes ruidos, prueba a sobreexponer un poco (si puedes) o a que bajar un poco más los negros en edición. Como plug-in, Neat Video es muy bueno. Un saludo!
si estas grabando muy oscuro necesitas mas luz!
Si no tienes carta de grises ?
Yo me compraría una, es una buena inversión y no son caras. Otra opción es poner el valor cebra un poco más alto, en torno a 55 -60 y exponer a la piel.
.
☺️
usted no sabe mucho de imagen
Hola @seguracine soy de las personas que investiga, estudia e intenta aprender algo todas las semanas.
Si quieres comentar como podría mejorar, encantado, siempre que sean críticas constructivas. Si quieres, puedes escribirme a hola@aprendefotoyvideo.com
Un saludo!