Muchas gracias.es muy interesante y aprendo mucho con sus explicaciones.nunca recibi clases de barro.soy autodidacta.me encanta la ceramica.alfareria...un saludo desde cuba...
Me encanta como explicas! , simple , eficaz, sin tanta palabreria que usan para mostrar que saben mucho,Gracias! Muy agradable lo tuyo! Saludos desde Mar del plata. 👍🙂
Gracias por tu aporte, tus explicaciones y maestría con el barro es muy amplia, podrías hacer un video de cómo preparar la barbotina para colado para moldes de escayola, gracias
Lo siento Gerard, pero no puedo ayudarte, recuerdo que estudie sobre ese tema, pero no lo he practicado, porque en mi caso compro la barbotina preparada y lista para usar. Por lo cual no controlo ese tema. Busca información sobre defloculantes y cómo utilizarlos, es lo que se añade a la barbotina para rebajar la cantidad de agua necesaria para que fluya y que no decante la suspension. Suerte.
Muchas gracias Mar, tu comentario me anima a seguir trabajando en la misma línea. Si entras en www.tactodebarro.com rellenando la encuesta puedes decirme de que te gustaría que trataran los próximos tutoriales. Un saludo.
Súper interesante el vídeo!!! Acabo de descubrirlo y me voy a poner manos a la obra. Me surge una duda: ¿Cómo puedo reparar una pieza, en la que haremos fuego, para colocar un Tajín? Al traerla de Marruecos se rompió una parte😢😢😢. Gracias!!!
Hola, el pegado con barbotina es para el barro en crudo. Si tienes una pieza rota ya cocida, podrás repararla con pegamento pero con un fin decorativo ya no la puedes utilizar para cocinar. Un saludo
Una consulta. Estoy realizando una luna de arcilla sobre una pared con mordiente ,que me está quedando muy linda pero al ir secando la arcilla, se me ha agrietado un poco el trabajo. Si bien el efecto es hermoso no quisiera que con el tiempo se desprenda la arcilla y caiga. Sirve la barbotina para llenar esas grietas? Debo humedecer el trabajo previamente? Me encantan tus explicaciones. Muchas Gracias!!
Hola, debías utilizar arcilla de secado al aire, trabajarla separada de la pared y una vez terminada pegarla. Sino agrietara, pues la arcilla contrae y la pared no. Pero ten en cuenta que está arcilla si le cae agua se estropea el trabajo. Espero haberte ayudado. Saludos
Hola, pues suscribirte al taller privado de tacto de barro. Tienes más de 50 tutoriales para aprender, te suscribes con tu tarjeta bancaria y tienes acceso a todo el contenido, 13€ al mes o 76€la suscripción semestral, se renueva automáticamente. Si tienes dudas durante el proceso te las resuelvo. Saludos
Hola, está barbotina es para pegar las partes de una pieza que tenga ese mismo barro. Y puedes es más debes hacer barbotina del barro de la pieza con la que trabajes.
La barbotina para colado se formula de otro modo con defloculantes, y sí se puede colorear,. Porcentajes?, pues a añadir, 3, 6 9% y hacer pruebas de los distintos porcentajes, depende el color que quieras conseguir. Saludos
Hola, me alegro que te guste, no se a que arcilla te refieres. Funciona con arcilla que seca al aire y con arcillas naturales, esas las he probado. Saludos
Traje del norte de Argentina dos vasijas q al trasladarlas en el viaje se quebraron igual podre unirlas y arreglarlas con esta tecnica?? por mas q ya esten hechas
Una pregunta, si la pieza es plana ( bandeja por ejemplo) y se ha quebrado durante el oreado, le pego también un refuerzo de un barro además de la barbotina? Es decir unir un quiebre
Hola oreado es secado?, Es decir la pieza aún no ha cocido?. En ese caso intenta repararla, echa a la barbotina un poquito de vinagre y con cuidado pega la grieta, pon un barro enmedio que noeste muy blandito o húmedo. Y tápala para que seque lentamente. Saludos
Tres posibilidades: La olla está a dureza de cuero, pues aún no ha secado ni se ha cocido y ha agrietado, si podemos reparar. La olla ha secado totalmente, aún no ha cocido y se ha hecho grieta: se puede intentar reparar, pero tal vez no tengas éxito. Tercera, la olla está cocida y se ha agrietado, no se puede reparar con este método. Saludos
Hola, yo he trabajado arcilla sin horno en alguna ocasión y el procedimiento de trabajo es el mismo que con la que posteriormente se cuece. Siempre que su composición sea parecida a la arcilla natural. Pero como cada producto tiene su método, haz primero una prueba. Saludos
hola, cordial saludo. Me pudieses ayudar x favor con la formulacion.. necesito hacer una barbotina refractaria, es para una pieza como una piramide pero le va a dar el fuego directo, de antemano muchas gracias
Hola, quieres decir usarla para pegar las partes en porcelana fría?, No te puedo responder, no lo sé. Pruébalo, pero al no ser del mismo material que la porcelana fría no creo que te sirva. Un saludo.
Hola, he buscado lo que es un comal de barro, no lo conocía. Si el comal está en dureza de cuero, puedes utilizar la barbotina. Si el comal está cocido, es decir convertido a cerámica no sirve. Chao
Hola. Buen video. Ayuda porfa. A mi pequeña escultura se le han hecho unas fisuras en su base, ya mi escultura esta totalmente seca, es en gress. Son muy superficiales parecen las arrugas de la piel, pensé que lijandolas desaparecerían, pero no. Podría aplicar barbotina levemente por encima de ellas? si la llevo a su primera quemada, se podría quebrar mi escultura? Gracias.
Hola, si tú pieza está completamente seca es muy difícil que unan las grietas, yo la dejaría tal cual está. Puede cocer con esas grietas y no romper. En las próximas piezas, debes evitar llegar a ese problema, haz unabase más gruesa. Usa gres chamotado. Y el secado muy muy lento. Suerte en la cocción. Chao
Tengo una pieza de barro crudo (no cocido) arcilla roja y rellenado con papel periódico secado al aire realizado por mi abuelo cuando tenía 11 años en 1892 roto en varios pedazos, la barbotina me puede servir para unir las piezas?. Gracias de antemano por su respuesta. La pieza es un busto masculino.
Madre mía eso es histórico. Te cuento, cuando el barro está muy seco si lo metes en agua se deshace, si está húmedo al ponerlo en agua no se deshace. Prueba con un trocito y verás. Esto te lo cuento porque ese barro, el de la pieza, está muy seco, y si le pones algo húmedo quizá haga el efecto contrario al que tú pretendes. Y dos barros secos es muy difícil unirlos. Si estuviera a dureza de cuero te diría que lo pegaras con barbotina. Pero tu caso es para alguien de restauración que te aconseje como conservarlo, porque acabará estropeando se pues está muy frágil sin cocer. Saludos
Hola, básicamente un engobe es una arcilla a la que se ha añadido un elemento fundente para que pegue bien a la pieza, pudiendo ponerse tanto en estado crudo como cocido a la pieza. Hacerlo tu misma es posible, siempre que estés dispuesta a hacer pruebas, yo utilizo engobes comercializados que dan muy buenos resultados, compro un engobe base y le añado pigmentos en distintos porcentajes. No sé si quieres investigar engobes de alta o de baja temperatura, no me lo has especificado. Te dejo un enlace a una web donde hay mucha información sobre el tema y tu misma puedes buscar la información que te interese y dependiendo de los materiales que tengas a tu disposición emplear un método u otro. ceramica.fandom.com/wiki/Especial:Buscar?query=engobes&scope=internal&navigationSearch=true Espero haberte ayudado. Un saludo
Hola, si pegas una parte muy pequeña quizá no puedas poner alrededor churro, en ese caso no hay más remedio. Efectivamente es para dar más consistencia al pegado y también para arreglar la zona, pues al mezclar antes ambos barros puede quedar estropeada. Puedes ponerlo o no según tú veas, pero si quieres hacer buen pegado, y que este no se note, cuanto más bien lo asegures mejor. Te aseguras que en la cocción no rompa. Chao
Hola, no, no se hace igual, la que tú dices lleva un producto (defloculantes) cuyo fin es que contenga menos cantidad de agua y las partículas permanezcan en suspensión. Yo hablo en el vídeo de barbotina de pegado, y la que tú dices es barbotina de colado. Saludos
Hola, el barro cuando ya ha secado no pueden pegarse sus partes entre si. He leído que la única pasta cerámica que permite pegar sus partes una vez seca, es la pasta de papel, pero yo no la he probado. Un saludo
La barbotinas se usa con éxito antes de que seque totalmente la pieza, es decir a dureza de cuero. El pegado endurecerá poco a poco a poco al mismo tiempo que la pieza. La forma de usarla la tienes en el vídeo, y no tiene porqué agrietar durante el secado. Saludos
Hola, no, si lo usas húmedo comprobaras que no se deshace en el agua. Para que se mezcle bien con agua debe estar seco. Aplasta trozos pequeños de barro y espera a que sequen. Un saludo
Hola, entiendo que la tinaja aún no ha cocido. Puedes intentar pegarla con barbotina, echa un poco de vinagre a la mezcla de barro y agua, y procedes como en el vídeo. Aunque es difícil esa reparación si tú tinaja está seca, se crean tensiones en el barro. Pero inténtalo pues no te queda otro remedio para salvar la pieza. Suerte
Hola, yo vivo en España, el barro aquí se adquiere en tiendas que venden productos cerámicos, también en tiendas de manualidades, incluso en bazares venden, y también por internet en tiendas online. Saludos
Hola, porque un trozo de arcilla seca al añadirle agua se deshace, absorbe inmediatamente, y si está húmeda el agua que contiene ofrece el efecto contrario, impermeabiliza la arcilla. Pruébalo y verás. Un saludo
Hola , el vídeo habla de barbotina para pegado de partes de la pieza. La barbotina para llenado de moldes (en esencia es lo mismo), pero requiere añadirle defloculantes para bajar al máximo la cantidad de agua que necesita para tener las partículas de arcilla en suspensión, (como sabes esta agua pasa al molde y debe ser la mínima posible) Estas barbotinas se pueden comprar ya hechas y listas para su uso, en caso de querer prepararlas tu misma y dependiendo de la pasta a utilizar se deben hacer curvas de defloculación. En este enlace puedes obtener más información al respecto ceramica.fandom.com/wiki/Defloculante. Yo no soy experta en la preparación de este tipo de barbotinas, y de utilizarlas las compraría ya hechas. Siento no poder ayudarte mas. Un saludo.
Hola, en este video hablo de barbotinas que se hace para pegado de piezas. Para barbotinas de colada, sé que se utiliza defloculante, hay de muchos tipos. Yo compro el material es decir la barbotinas de colada ya defloculada y lista para usar por lo que no te puedo ayudar. Pregunta en tiendas de suministros cerámicos donde vendan defloculante y allí te orientarán o te indicaran donde encontrar más información. En las fichas técnicas de los productos también pone su modo de utilización. Un defloculante muy utilizado es el silicato sódico. Saludos
Hola Nancy, La barbotina de la que hablo en el vídeo sirve para pegar las partes de la pieza antes de cocerla. Una vez cocida si se rompe deberás emplear algún tipo de pegamento para repararla. También hay una técnica japonesa que se llama kintsugi que consiste en reparar y luego pintar con dorado la cicatriz, haciendo que la rotura forme parte de la historia de la pieza, aunque yo no la he hecho nunca y no puedo decirte mas de esta técnica. Un saludo
Hola Ricardo, así es, pero con puntualizaciones: técnicamente un engobe es una arcilla a la que le añadimos un colorante para decorar la pieza, pero en muchas ocasiones da problemas de adherencia por lo que también se añade un poco de fundente para que agarre mejor a la superficie a decorar. Saludos
Es una pieza cocida?, No te sirve la barbotina para pegarla, pues está sirve para pegar las partes de la pieza cuando está aún húmeda o en dureza de cuero. Saludos
Hola, si ya está completamente seca no puedes pegarla, vuelve a agrietarse. Pero no es un asco es un reto que no agrieten, intenta secar mas lentamente tus trabajos.
CLARISIMA!!!😊 SALUD A TUS MANOS ❤
Muchas gracias.es muy interesante y aprendo mucho con sus explicaciones.nunca recibi clases de barro.soy autodidacta.me encanta la ceramica.alfareria...un saludo desde cuba...
Me alegra. Muchas gracias. Anímate a probar con la cocción con microondas. Saludos
Pero si me has explicado mucho mas tú que en los tres talleres por los que he pasado por los últimos años !!!!!!
GRACIAS
Apúntate al Taller Privado de tactodebarro.com y verás!!!. Aprendizaje y diversión garantizada.Y muchas gracias por tu comentario. Saludos
tal cuál, súper
Gracias por el dato!
Me encanta como explicas! , simple , eficaz, sin tanta palabreria que usan para mostrar que saben mucho,Gracias! Muy agradable lo tuyo! Saludos desde Mar del plata. 👍🙂
Gracias por tu amabilidad y tu comentario. Saludos
Eres una gran maestra ❤😊
Muchas gracias.😘
Muchas gracias porque tomarse su tiempo muy istructivo desde San Diego California saludos
Gracias por tu comentario
Me parece una enseñanza interesante gracias
Gracias
Muy bueno el video, hermosa la canción de fondo !!! Saludos
Muchas gracias
Muchas gracias, era lo que andaba buscando!! 🙏
Me alegro, un saludo
Gracias por tu aporte, tus explicaciones y maestría con el barro es muy amplia, podrías hacer un video de cómo preparar la barbotina para colado para moldes de escayola, gracias
Lo siento Gerard, pero no puedo ayudarte, recuerdo que estudie sobre ese tema, pero no lo he practicado, porque en mi caso compro la barbotina preparada y lista para usar. Por lo cual no controlo ese tema. Busca información sobre defloculantes y cómo utilizarlos, es lo que se añade a la barbotina para rebajar la cantidad de agua necesaria para que fluya y que no decante la suspension. Suerte.
Muchas gracias, que tengas un excelente día!
Muy claro Gracias por darnos a conocer cómo solucionar una rotura
Hola Marcela, un saludo
Me encantan sus videos no deje se subir son muy útiles gracias
Muchas gracias Mar, tu comentario me anima a seguir trabajando en la misma línea. Si entras en www.tactodebarro.com rellenando la encuesta puedes decirme de que te gustaría que trataran los próximos tutoriales. Un saludo.
Buenísimo, y muy practico
Gracias
Itanto que si que me ayudado. Para poder empezar otravez hacer ceramica
Hola, me alegro que te sea útil. Saludos
Muchas gracias por tan buena explicación. No sabía si se podía usar y cómo hacerlo cuando la pieza estaba en dureza de barro. Excelente.
Hola, me alegra que te haya gustado. Saludos
Súper interesante el vídeo!!! Acabo de descubrirlo y me voy a poner manos a la obra. Me surge una duda: ¿Cómo puedo reparar una pieza, en la que haremos fuego, para colocar un Tajín? Al traerla de Marruecos se rompió una parte😢😢😢.
Gracias!!!
Hola, el pegado con barbotina es para el barro en crudo. Si tienes una pieza rota ya cocida, podrás repararla con pegamento pero con un fin decorativo ya no la puedes utilizar para cocinar. Un saludo
Gracias por el video. Hoy aprendi algo nuevo de ti.
Me alegra que te haya sido útil. Saludos
Gracias por compartir
Muy amable, gracias
me re sirvió . Gracias
De nada, a ti por tu amable comentario. Saludos
Excelente video, muy explicativo! me ha encantado también mucho la música de fondo, cuál es el nombre de la canción? gracias!
Hola Giovanni, muchas gracias por tus palabras. Con respecto a tu pregunta la canción es The last Parade de Red Echoes. Un saludo.
Muy buen vide , co esto mismo puedo repara una cazuela de barro ?, se partio ren 2 saludos desde México 😃
Si el barro está completamente seco es muy difícil de reparar.
Si la cazuela está cocida y ha roto, con esto no se puede reparar. Saludos
@@tactodebarro muchísimas gracias saludos y bendiciones
Muy buena explicación!!! gracias por el video! Saludos!!
Gracias a ti!
Muchas gracias por tus enseñanzas!
🧡😘
Una consulta. Estoy realizando una luna de arcilla sobre una pared con mordiente ,que me está quedando muy linda pero al ir secando la arcilla, se me ha agrietado un poco el trabajo. Si bien el efecto es hermoso no quisiera que con el tiempo se desprenda la arcilla y caiga. Sirve la barbotina para llenar esas grietas? Debo humedecer el trabajo previamente? Me encantan tus explicaciones. Muchas Gracias!!
Hola, debías utilizar arcilla de secado al aire, trabajarla separada de la pared y una vez terminada pegarla. Sino agrietara, pues la arcilla contrae y la pared no.
Pero ten en cuenta que está arcilla si le cae agua se estropea el trabajo. Espero haberte ayudado. Saludos
Felicitaciones......que debo hacer para participar de tus enseñanzas....
Pasos a seguir...????gracias
Hola, pues suscribirte al taller privado de tacto de barro.
Tienes más de 50 tutoriales para aprender, te suscribes con tu tarjeta bancaria y tienes acceso a todo el contenido, 13€ al mes o 76€la suscripción semestral, se renueva automáticamente. Si tienes dudas durante el proceso te las resuelvo. Saludos
Muy interesante, me gusta las cosas de la cerámica.
Gracias, me alegro que te haya gustado, saludos.
Muy buena info. Se puede colorear la barbotina? En que cantidad hay que agregarle los óxidos o colorantes ?
Hola, está barbotina es para pegar las partes de una pieza que tenga ese mismo barro. Y puedes es más debes hacer barbotina del barro de la pieza con la que trabajes.
La barbotina para colado se formula de otro modo con defloculantes, y sí se puede colorear,. Porcentajes?, pues a añadir, 3, 6 9% y hacer pruebas de los distintos porcentajes, depende el color que quieras conseguir. Saludos
Guau,no me hubiera imaginado q se arreglaría así. Gracias!!
Veo que te ha gustado la forma de trabajar el barro, ahora a practicar. Un saludo
Mchas gracias,,, ;; estaba reperdida sin saber como se hacia,, pero- ¿Con Arcilla que se seca al horno, tambien funciona?
Hola, me alegro que te guste, no se a que arcilla te refieres. Funciona con arcilla que seca al aire y con arcillas naturales, esas las he probado. Saludos
Traje del norte de Argentina dos vasijas q al trasladarlas en el viaje se quebraron igual podre unirlas y arreglarlas con esta tecnica?? por mas q ya esten hechas
Hola, la barbotina es para pegar en crudo y en dureza de hueso, cuero etc. Si la pieza ya esta cocida no te servirá. Chao
Una pregunta, si la pieza es plana ( bandeja por ejemplo) y se ha quebrado durante el oreado, le pego también un refuerzo de un barro además de la barbotina?
Es decir unir un quiebre
Hola oreado es secado?, Es decir la pieza aún no ha cocido?.
En ese caso intenta repararla, echa a la barbotina un poquito de vinagre y con cuidado pega la grieta, pon un barro enmedio que noeste muy blandito o húmedo.
Y tápala para que seque lentamente.
Saludos
Puede funcionar para reparar ollas de barro agrietadas?
Tres posibilidades:
La olla está a dureza de cuero, pues aún no ha secado ni se ha cocido y ha agrietado, si podemos reparar.
La olla ha secado totalmente, aún no ha cocido y se ha hecho grieta: se puede intentar reparar, pero tal vez no tengas éxito.
Tercera, la olla está cocida y se ha agrietado, no se puede reparar con este método.
Saludos
me encanto el video pero puedo usar barbotina en arcilla sin horno?
Hola, yo he trabajado arcilla sin horno en alguna ocasión y el procedimiento de trabajo es el mismo que con la que posteriormente se cuece. Siempre que su composición sea parecida a la arcilla natural. Pero como cada producto tiene su método, haz primero una prueba. Saludos
Este barro también sirve para pegar los trozos de un cántaro antiguo que se me ha roto?
Osea, para restaurar el cántaro?
Gracias
No, solo sirve para pegar en crudo cuando no está cocida la pieza.. Lo siento
Buenísimo
Gracias🧡
Esto sirve para pegar una tinaja antigua rota?
Hola, no, sirve para pegar barro cuando estamos haciendo la pieza, antes de cocerla. Chao
hola, cordial saludo. Me pudieses ayudar x favor con la formulacion.. necesito hacer una barbotina refractaria, es para una pieza como una piramide pero le va a dar el fuego directo, de antemano muchas gracias
Hola, siento no poder ayudarte, yo la barbotina de colada la compro ya hecha y lista para usar., No la formuló yo..Saludos.
Hola se puede usar en porcelana fria?
Hola, quieres decir usarla para pegar las partes en porcelana fría?, No te puedo responder, no lo sé. Pruébalo, pero al no ser del mismo material que la porcelana fría no creo que te sirva. Un saludo.
Amigos pudiera usar el metalsilicato de Sodio para preparar barbotina?
El silicato sódico es un defloculante y entre otros usos sirve para preparar barbotinas, no se si también se llama como tú lo nombras.
Puedo usar este material para unir un comal de barro, o no soporta la calor?
Hola, he buscado lo que es un comal de barro, no lo conocía. Si el comal está en dureza de cuero, puedes utilizar la barbotina. Si el comal está cocido, es decir convertido a cerámica no sirve.
Chao
Es lo que quería saber, si la barbotina debe ser de la misma arcilla que se esté trabajando. Gracias
Hola Javier, así es, de la misma arcilla con la que trabajas y que este bien seca, haces la barbotina.
Saludos
Hola. Buen video. Ayuda porfa. A mi pequeña escultura se le han hecho unas fisuras en su base, ya mi escultura esta totalmente seca, es en gress. Son muy superficiales parecen las arrugas de la piel, pensé que lijandolas desaparecerían, pero no. Podría aplicar barbotina levemente por encima de ellas? si la llevo a su primera quemada, se podría quebrar mi escultura? Gracias.
Hola, si tú pieza está completamente seca es muy difícil que unan las grietas, yo la dejaría tal cual está. Puede cocer con esas grietas y no romper.
En las próximas piezas, debes evitar llegar a ese problema, haz unabase más gruesa. Usa gres chamotado. Y el secado muy muy lento. Suerte en la cocción. Chao
La barbotina proviene del de la arcilla? Es decir a través de esta de hace el barro seco? O el barro es otra cosa?
Si señor, la barbotina proviene de la arcilla. Con la a arcilla seca se hace barbotina. Se hace con el mismo barro de la pieza. Correcto, un saludo
Se puede reparar un jarro , o el procedimiento es diferente ? ya que los jarros pasan por cocimiento
Hola, la barbotina sirve para barro crudo, si está cocido, para reparar deberías usar otro método.
Tengo una pieza de barro crudo (no cocido) arcilla roja y rellenado con papel periódico secado al aire realizado por mi abuelo cuando tenía 11 años en 1892 roto en varios pedazos, la barbotina me puede servir para unir las piezas?. Gracias de antemano por su respuesta. La pieza es un busto masculino.
Madre mía eso es histórico. Te cuento, cuando el barro está muy seco si lo metes en agua se deshace, si está húmedo al ponerlo en agua no se deshace. Prueba con un trocito y verás. Esto te lo cuento porque ese barro, el de la pieza, está muy seco, y si le pones algo húmedo quizá haga el efecto contrario al que tú pretendes. Y dos barros secos es muy difícil unirlos. Si estuviera a dureza de cuero te diría que lo pegaras con barbotina. Pero tu caso es para alguien de restauración que te aconseje como conservarlo, porque acabará estropeando se pues está muy frágil sin cocer. Saludos
Gostaria de aprender a fazer engobe usando barbotina / muito obrigafa🙏
Hola, básicamente un engobe es una arcilla a la que se ha añadido un elemento fundente para que pegue bien a la pieza, pudiendo ponerse tanto en estado crudo como cocido a la pieza.
Hacerlo tu misma es posible, siempre que estés dispuesta a hacer pruebas, yo utilizo engobes comercializados que dan muy buenos resultados, compro un engobe base y le añado pigmentos en distintos porcentajes.
No sé si quieres investigar engobes de alta o de baja temperatura, no me lo has especificado. Te dejo un enlace a una web donde hay mucha información sobre el tema y tu misma puedes buscar la información que te interese y dependiendo de los materiales que tengas a tu disposición emplear un método u otro.
ceramica.fandom.com/wiki/Especial:Buscar?query=engobes&scope=internal&navigationSearch=true
Espero haberte ayudado. Un saludo
@@tactodebarro muito obrigada🙏
el churro siempre es necesario? o solo en las ocasiones en las que se necesite dar más consistencia?
GRACIAS!
Hola, si pegas una parte muy pequeña quizá no puedas poner alrededor churro, en ese caso no hay más remedio. Efectivamente es para dar más consistencia al pegado y también para arreglar la zona, pues al mezclar antes ambos barros puede quedar estropeada. Puedes ponerlo o no según tú veas, pero si quieres hacer buen pegado, y que este no se note, cuanto más bien lo asegures mejor. Te aseguras que en la cocción no rompa. Chao
La barbotina se hace igual si la quiero para el vaciado en un molde de yeso?
Hola, no, no se hace igual, la que tú dices lleva un producto (defloculantes) cuyo fin es que contenga menos cantidad de agua y las partículas permanezcan en suspensión.
Yo hablo en el vídeo de barbotina de pegado, y la que tú dices es barbotina de colado. Saludos
Hola. ¿Cómo se pega el barro seco? ¿Cómo lo pegaban antiguamente? Gracias
Hola, el barro cuando ya ha secado no pueden pegarse sus partes entre si.
He leído que la única pasta cerámica que permite pegar sus partes una vez seca, es la pasta de papel, pero yo no la he probado.
Un saludo
Puedo usar la barbotina para tapar una grieta de olla de barro usada
Hola, no es posible lo que tú planteas, no servirá para reparar. Chao
La barbotina se usa para pegar las piezas de arcilla sin horno también??
Hola, con la arcilla en frío que yo he utilizado, sí. Saludos
Se me agrietó un jarrón se puede utilizar para que no tenga fuga?
Si aún no ha secado totalmente, sí puedes intentar pegarlo, añade un chorro de vinagre a la barbotina, funciona mejor. Suerte
Al usar la barbotina como hago para que endurezca de nuevo y no se agriete?
La barbotinas se usa con éxito antes de que seque totalmente la pieza, es decir a dureza de cuero. El pegado endurecerá poco a poco a poco al mismo tiempo que la pieza. La forma de usarla la tienes en el vídeo, y no tiene porqué agrietar durante el secado. Saludos
@@tactodebarro ok gracias
Disculpe tiene algún olor la arcilla
La arcilla es tierra húmeda, y huele a eso. No se nota demasiado el olor salvo recién abierta una pella. Saludos
¿Puedo usar en vez de barro seco barro húmedo para hacer la barbotina?
Hola, no, si lo usas húmedo comprobaras que no se deshace en el agua. Para que se mezcle bien con agua debe estar seco. Aplasta trozos pequeños de barro y espera a que sequen. Un saludo
Cómo podría pegar una fisura en una tinaja de barro que no se ha llegado a partir?
Hola, entiendo que la tinaja aún no ha cocido. Puedes intentar pegarla con barbotina, echa un poco de vinagre a la mezcla de barro y agua, y procedes como en el vídeo. Aunque es difícil esa reparación si tú tinaja está seca, se crean tensiones en el barro. Pero inténtalo pues no te queda otro remedio para salvar la pieza. Suerte
Holaa pero el barro donde lo compro?
Hola, yo vivo en España, el barro aquí se adquiere en tiendas que venden productos cerámicos, también en tiendas de manualidades, incluso en bazares venden, y también por internet en tiendas online. Saludos
Hola, una duda, porque es tan importante deshidratar la pasta, si después se vuelve a hidratar ?
Hola, porque un trozo de arcilla seca al añadirle agua se deshace, absorbe inmediatamente, y si está húmeda el agua que contiene ofrece el efecto contrario, impermeabiliza la arcilla. Pruébalo y verás. Un saludo
@@tactodebarro gracias por la pronta respuesta, saludos
Gracias,me aclaro.
Gracias, pero queda pendiente la forma de preparar barbotina para colada en moldes de yeso.
Hola , el vídeo habla de barbotina para pegado de partes de la pieza.
La barbotina para llenado de moldes (en esencia es lo mismo), pero requiere añadirle defloculantes para bajar al máximo la cantidad de agua que necesita para tener las partículas de arcilla en suspensión, (como sabes esta agua pasa al molde y debe ser la mínima posible) Estas barbotinas se pueden comprar ya hechas y listas para su uso, en caso de querer prepararlas tu misma y dependiendo de la pasta a utilizar se deben hacer curvas de defloculación.
En este enlace puedes obtener más información al respecto ceramica.fandom.com/wiki/Defloculante. Yo no soy experta en la preparación de este tipo de barbotinas, y de utilizarlas las compraría ya hechas.
Siento no poder ayudarte mas.
Un saludo.
El viaje que pegué con el blues de fondo no está en aerolíneas argentinas
🤔🤷♀️💚
❤hola me gustaría aprender hacer cosas de barro y me salen mal porque
Hola, porque todo requiere un aprendizaje, dedícale tiempo a aprender y seguro que lo consigues. Abrazos
Espero que esto me sirva para reparar una olla de barro rajada
Hola, si la olla ya ha cocido no la puedes reparar con este método, sirve cuando el barro está a dureza de cuero. Saludos
Barbotina o barbonita?. Gracias..
Barbotina, y barbonita para los amigos😘
Muchas gracias!....
Barbotina es
¿cómo puedo deflocular la barboti a?
Hola, en este video hablo de barbotinas que se hace para pegado de piezas.
Para barbotinas de colada, sé que se utiliza defloculante, hay de muchos tipos.
Yo compro el material es decir la barbotinas de colada ya defloculada y lista para usar por lo que no te puedo ayudar.
Pregunta en tiendas de suministros cerámicos donde vendan defloculante y allí te orientarán o te indicaran donde encontrar más información. En las fichas técnicas de los productos también pone su modo de utilización. Un defloculante muy utilizado es el silicato sódico.
Saludos
Hay alguna forma de pegar un jarrón de greda que compré hace años y el otro día se me quebró un trozo?
Hola Nancy,
La barbotina de la que hablo en el vídeo sirve para pegar las partes de la pieza antes de cocerla. Una vez cocida si se rompe deberás emplear algún tipo de pegamento para repararla.
También hay una técnica japonesa que se llama kintsugi que consiste en reparar y luego pintar con dorado la cicatriz, haciendo que la rotura forme parte de la historia de la pieza, aunque yo no la he hecho nunca y no puedo decirte mas de esta técnica. Un saludo
¿Si las piezas a unir están secas esto no funciona?
Si están totalmente secas no funciona, en dureza de cuero sí he logrado unirlas, más secas no.
Saludos
BARBOTINA
ARCILLA MUY FINA CON AGUA
ENGOBE
LO MISMO
PERO CON PIGMENTO
Hola Ricardo, así es, pero con puntualizaciones: técnicamente un engobe es una arcilla a la que le añadimos un colorante para decorar la pieza, pero en muchas ocasiones da problemas de adherencia por lo que también se añade un poco de fundente para que agarre mejor a la superficie a decorar.
Saludos
El barro que quiero unir es una pieza que se fracturó
Es una pieza cocida?, No te sirve la barbotina para pegarla, pues está sirve para pegar las partes de la pieza cuando está aún húmeda o en dureza de cuero.
Saludos
Tengo un jarrón roto y quiero pegarlo
Hola, si ya está cocido, no sirve lo que te indico en el vídeo.
En ese caso pegamento epoxi.
La arcilla es un asco se agrieta ni con barbotina se arregla ¿hay algún otro material para pegar la figura fisurada de arcilla seca?
Hola, si ya está completamente seca no puedes pegarla, vuelve a agrietarse. Pero no es un asco es un reto que no agrieten, intenta secar mas lentamente tus trabajos.
y la 1??
¿Perdon?, ¿cúal es la pregunta?
Holaaa mi barbotina huele mal y le eche vinagre
Hola, 😂 la barbotina con vinagre es más efectiva. Pero si huele muy mal, tirala y haz otra. Un saludo
@@tactodebarro ohhh pero por huele así. Es normal o es que se daño
Tal vez se ha podrido la materia orgánica, que pueda contener la pasta o el vinagre,. A veces crea moho la barbotina, o el barro,. Un saludo