Miradas en sepia: la fotografía arqueológica monumental en el Mediterráneo

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 8 чер 2024
  • 16/11/2023- Helena Pérez Gallardo (Universidad Complutense de Madrid)
    La aparición de la fotografía en el siglo XIX fue paralela a la aparición de otras técnicas y nuevas dinámicas sociales en torno al conocimiento, a la metodología de la ciencia, así como a la búsqueda de la recopilación exhaustiva de todos los ejemplos de los logros y descubrimientos conseguidos hasta ese momento. Siguiendo el espítu enciclopédico del siglo XVIII y la idea de la democratización del conocimiento de la revolución francesa, el Mediterráneo y el conocimiento de sus raíces arqueológicas, su cultura y ejemplos arquitectónicos fue uno de los principales objetivos de sociedades científica, eruditos y gobiernos para construir las bases de una identidad nacional y cultural. La cámara fotográfica se convirtió en la principal aliada no sólo para documentar, sino también para cumplir el papel democratizador que sus descubridores y defensores le atribuyeron en el siglo XIX.
    Túnez en sepia. Fotografías de la colección del Museo Arqueológico Nacional. Ciclo de conferencias (Jueves, de 16 de noviembre a 21 de diciembre de 2023)

КОМЕНТАРІ •