¿Qué es un complemento del nombre, un adyacente y una aposicición? Explicación con ejemplos
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- Complemento del nombre, aposición y adyacente
En el vídeo de hoy vamos a ver qué son el complemento del nombre, la aposición y el adyacente, además entraremos a determinar sus relaciones y sus diferencias.
En primer lugar debemos empezar diciendo que estos tres elementos son en sí los tres complementos del nombre, pues los tres acompañan a un sustantivo que actúa como núcleo de un sintagma nominal.
Pero dada sus características morfológicas y su función dentro del sintagma a cada uno se le suele otorgar un nombre específico.
El primer es el propio complemento del nombre, que está formado por un sintagma preposicional que modifica al núcleo del sintagma nominal y depende de él. Ejemplos:
Silla de ruedas. “De ruedas” es un sintagma preposicional, porque está encabezado por una preposición, que depende de silla y además lo complementa.
Pulpo a la gallega. “A la gallega” es un sintagma preposicional que complementa a pulpo y depende de él.
El adyacente es otro complemento del nombre, pero en este caso su función gramatical es siempre la de un adjetivo, generalmente calificativo. Este adjetivo debe concordar siempre con el nombre del sintagma nominal al que pertenece. Ejemplos:
El coche rojo. “Rojo” es un adjetivo calificativo de coche.
La mala racha. “Mala” es un adjetivo que concuerda con racha.
Y en tercer lugar nos encontraríamos con la aposición, que es una construcción en la que un sustantivo o un grupo nominal sigue inmediatamente a otro elemento de la misma clase con el que forma una unidad sintáctica.
Las aposiciones pueden ser especificativas o explicativas.
Las aposiciones especificativas delimitan el significado del sustantivo, lo concretan. Ejemplos:
El rey Carlos V “Carlos V” es una aposición, porque es también un sustantivo y porque indica que rey en concreto es.
Mi hermano el aviador. “El aviador” es otra aposición, porque depende del sustantivo hermano y además lo delimita.
Por otra parte, la aposición explicativa detalla y explica elementos que ya se conocen, por lo que puede eliminarse sin que el sintagma se vea afectado. Se reconoce porque siempre va entre comas. Ejemplos:
Martín, el marido de Laura, vendrá mañana. “El marido de Laura” es ahí una aposición, que al suprimirse no afecta al sintagma nominal Martín.
Madrid, capital de España, es la ciudad elegida para la final. “Capital de España” es una aposición, que puede suprimirse sin afectar al núcleo Madrid.
Pues con esto espero que te hayan quedado claras las diferencias entre estas tres denominaciones en que se clasifica el complemento del nombre.
Ya sabes si te ha gustado déjanos un like, suscríbete a nuestro canal, comenta y comparte.