Oportunidades Migratorias en España para el 2025
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- ¿Sabías que este año trae cambios que transformarán el panorama migratorio en España? En este video, hablaremos de:
1️⃣ El fin de la Golden Visa.
2️⃣ Cambios en la Ley de Memoria Democrática.
3️⃣ Actualizaciones del Reglamento de Extranjería.
💡 Descubre cómo estas novedades pueden impactar tu camino migratorio y las oportunidades que se abren para ti.
💻 Consulta gratuita: tolentinoaboga...
Te invitamos a participar en nuestro próximo “TOLENTINO EN DIRECTO” el jueves, 9 de enero, a las 17:00 horas (hora de España).
🔔 Suscríbete a nuestro canal y activa las notificaciones para no perderte esta transmisión.
🌐 ¡Conéctate desde cualquier lugar y resuelve todas tus inquietudes en tiempo real! Estaremos respondiendo tus preguntas en directo.
🗓️ Detalles del Directo:
Jueves, 9 de enero de 2025
17:00 (España)
12:00 (Argentina)
11:00 (República Dominicana/Venezuela)
10:00 (Colombia/Perú/Ecuador)
11:00 (Miami)
09:00 (México)
¡Nos vemos en Tolentino en Directo!
#Extranjería2025 #NovedadesEnExtranjería #TolentinoAbogados #ReagrupaciónFamiliar #Arraigo #TrabajoEnEspaña
Estoy en España. Necesito la recidencia para aplicar a la ley de memoria democrática?
Buenas tardes @eriecelcapote8516,
Gracias por su consulta. No es necesario tener residencia en España para solicitar la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD). Este proceso está diseñado especialmente para personas que cumplen con los criterios establecidos, independientemente de su lugar de residencia actual.
Inicialmente, le puedo sugerir escribirnos Gratuitamente en tolentinoabogados.com/es/consulta-web-gratuita/ para ofrecerle información más precisa sobre su caso
Saludos,
Saludos, tengo una pregunta siendo una persona que adquirio la nacionalidad española por LMD anexo 3 siendo mayor de edad 30 y pico, pregunto sabiendo que naci en RD y tengo nacionalidad dominicana y ahora española quiero saber si es necesario para no perder la nacionalidad hacer la conservacion esa llamada: ratificacion de conservacion de la nacionalidad, pregunto porque es confuso porque habla desde cuando se adquirio la otra nacionalidad que no es española pero nosotros por LMD es alreves ya teniamos esa nacionalidad dominicana, hablan de que se puede perder en 3 años si no se usa osea: viajar con ese pasaporte, votar o cualquier otra cosa administrativa del consulado para saber que uno esta vivo, osea nosotros por LMD debemos hacer esa ratifiacion? Hay que hacerla cada 3 años o es una sola vez si me quedo a vivir en dominicana ? Please se los voy agradecer porque es confuso el tema. Gracias.
Saludos @Edalfredo,
Gracias por su consulta. Entiendo su preocupación sobre la conservación de la nacionalidad española adquirida por la Ley de Memoria Democrática (LMD), especialmente cuando ya posee la nacionalidad dominicana de origen. Permítame aclararle el panorama:
1. La pérdida de la nacionalidad española: ¿aplica en su caso?
De acuerdo con el Código Civil Español:
-Una persona que adquiere la nacionalidad española y ya tenía otra nacionalidad (como en su caso, la dominicana) no pierde automáticamente la nacionalidad española por tener doble nacionalidad.
Sin embargo, podría perderla si:
-Reside habitualmente fuera de España durante más de tres años.
-No realiza ningún acto administrativo que demuestre su conexión con España (como renovar el pasaporte, votar, o realizar gestiones en el consulado).
2. ¿Es necesaria la "ratificación de conservación"?
No es obligatorio que realice la declaración de conservación de la nacionalidad española si:
-Reside en la República Dominicana, ya que existe un Convenio de Doble Nacionalidad entre España y República Dominicana. Este acuerdo le permite conservar ambas nacionalidades sin necesidad de trámites adicionales.
-Sin embargo, para evitar confusiones en el futuro, es recomendable que realice actos administrativos periódicos relacionados con su nacionalidad española (por ejemplo, renovar su pasaporte o inscribirse en el consulado). Esto reafirma su vínculo con España y evita cualquier riesgo de pérdida por desuso.
3. ¿Hay que hacer la declaración cada 3 años?
-No es necesario hacerla cada tres años. La declaración de conservación de nacionalidad es un trámite que se realiza una sola vez, pero en su caso no es imprescindible debido al convenio entre ambos países.
-Lo importante es mantener cierta actividad administrativa vinculada a su nacionalidad española, especialmente si planea vivir fuera de España de manera permanente.
Adicionalmente, le puedo sugerir escribirnos Gratuitamente en tolentinoabogados.com/es/consulta-web-gratuita/ para resolver sus dudas
Saludos,
Super mega gracias, tremenda abogada🎉❤
Gracias a Ud., por su consulta@@Edalfredo
Saludos,