El ensayo según Martín Kohan. Posgrado Escrituras: Creatividad Humana y Comunicación

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 1 чер 2015
  • Conferencia sobre escritura ensayística en el marco del curso de posgrado internacional "Escrituras: Creatividad Humana y Comunicación" de la FLACSO Argentina.
    El escritor, docente e investigador Martín Kohan nació en Buenos Aires en enero de 1967. Enseña teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Publicó cinco libros de ensayo: Imágenes de vida, relatos de muerte. Eva Perón, cuerpo y política (en colaboración) (1998), Zona urbana. Ensayo de lectura sobre Walter Benjamin (2004), Narrar a San Martín (2005), Fuga de materiales (2013) y El país de la guerra (2014); dos libros de cuentos: Muero contento (1994) y Una pena extraordinaria (1998); y nueve novelas: La pérdida de Laura (1993), El informe (1997), Los cautivos (2000), Dos veces junio (2002), Segundos afuera (2005), Museo de la Revolución (2006), Ciencias morales (2007), Cuentas pendientes (2010) y Bahía Blanca (2012).
    Conferencia realizada el 12 de mayo de 2015.
    Curso de Posgrado Internacional "Escrituras: Creatividad Humana y Comunicación"
    Dirección Académica: Violeta Serrano y Carlos Skliar
    Área Educación - Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación
    Área Comunicación y Cultura
    FLACSO Argentina
    Más información en Facebook: / escriturasflacso
    Contacto: escrituras@flacso.org.ar

КОМЕНТАРІ • 17

  • @Elo94Tl
    @Elo94Tl 2 місяці тому

    gracias martin

  • @Casscapri
    @Casscapri 7 років тому +8

    Brillante Martín Kohan. Un verdadero placer escucharlo.

  • @ferbarrio100
    @ferbarrio100 6 років тому +5

    Estupenda conferencia de un tema interesantisimo, es impresionante la influencia de Ricardo Piglia hasta en su voz. Extraordinario Martin Kohan y las intervenciones de Carlos y Violeta.

    • @ricardofinochietto1550
      @ricardofinochietto1550 4 роки тому +1

      Piglia es casi tan omnipresente como Borges, tanto que es invisible.

  • @daniujwick9450
    @daniujwick9450 7 років тому +2

    Gracias por colocar la conferencia. No tiene desperdicio. Saludos.

  • @fedesalva5074
    @fedesalva5074 5 років тому +1

    Muy buena conferencia, pero ¿no podían cerrar la puerta? El ruido del pasillo realmente es molesto.

  • @cinthyaolguin
    @cinthyaolguin 3 роки тому +2

    Groso Kohan 💜

  • @luisolivad9187
    @luisolivad9187 Рік тому

    Sería interesante un diálogo con académicos mexicanos como el caso de la argentina-mexicana Liliana Weinberg.
    De principio a fin, Liliana Weinberg define el ensayo luminosamente: «El ensayo es la performación de una experiencia intelectual y es también un viaje por nuestro espacio moral resuelto a través de operaciones estéticas, en un ejercicio permanente de comprensión y puesta en valor del mundo» (Weinberg, 2014, p. 20).
    Toma la definición del mexicano Alfonso Reyes, quien dice que el ensayo es el "centauro de los géneros" un texto con poética y con dialéctica.
    La visión personal de un escritor-critico-filósofo dónde ensaya un tema entendiéndolo e interpretándolo.

  • @JuanGutierrez-mt4wg
    @JuanGutierrez-mt4wg 4 роки тому

    1:18:35 . . . "la institución donde ENSEÑA Piglia" )=

  • @TheAcephalex
    @TheAcephalex 8 років тому +3

    Los 15 minutos de fama y protagonismo de Skliar se ven truncados por una pésima producción de audio y video-still. Grande Kohan.

  • @JAVISKADICTS
    @JAVISKADICTS 3 роки тому +2

    Mirá vos, según Piglia es todo lo contrario. En Tres vanguardias: Puig, Saer y Walsh, dice que la novela es el género más difícil de adaptarse a la idea de experimentación porque nació para ser un género popular.

    • @monicam194
      @monicam194 3 роки тому

      Nh ccz😥2ovyuvvev jvmvc👐👄🚿⛪⛪🏡🏡🗿🔧🔧gg b .ccemvc fb cvmzcvvgg

    • @monicam194
      @monicam194 3 роки тому

      Vbcgmiimm nmmlnķo

  • @estebanbrizuela5563
    @estebanbrizuela5563 8 років тому +2

    Què insoportable la pregunta del moderador!!!! 10 minutos preguntando....

  • @jordanbelfort9163
    @jordanbelfort9163 3 роки тому +1

    24:39 Le mete un golpecín a Jesús G Maestro? 26:20

    • @nuriamontoliu7866
      @nuriamontoliu7866 3 роки тому +5

      No, Kohan no mete un golpecín, ni un golpecito ni un golpete. Hay, obviamente, unas diferencias muy claras. Para Maestro los ensayos no entran dentro de su definición de literatura y para Kohan, sí entran en la suya... pero no da golpe. Vemos que un materialista como Maestro define muy clara y racionalmente lo que entiende por literatura, mientras que Kohan -que babea con el postmodernismo europeo- se va por las ramas.