Entrevista a Néstor F. Marqués. Gladiadores. Espectáculos y ocio en la antigua Roma.
Вставка
- Опубліковано 31 січ 2025
- Entrevista mantenida con el divulgador Néstor F. Marqués en su visita a Sevilla para presentarnos GLADIADORES. ESPECTÁCULOS Y OCIO EN LA ANTIGUA ROMA. publicado por la editorial Espasa.
La historia de la antigua Roma es un caleidoscopio de fascinación y misterio, y entre sus elementos más cautivadores está el mundo de los gladiadores y los espectáculos públicos. En Gladiadores. Espectáculos y ocio en la antigua Roma, Néstor F. Marqués nos ofrece una obra que no solo informa, sino que también desmonta mitos profundamente arraigados. Con un enfoque riguroso pero accesible, este libro permite a los lectores redescubrir el esplendor y la crudeza de los juegos romanos. Mi lectura de esta obra me lleva a concluir que Marqués logra su objetivo de arrojar luz sobre la realidad de estos espectáculos al combinar investigación histórica precisa con una narrativa envolvente.
Esta obra de Néstor es como vivir a través de la lectura una visita interactiva de la mano del propio autor a imagen de las que realiza en persona en vivo y en directo.
Uno de los puntos fuertes del libro es su capacidad para desmentir las percepciones erróneas que el cine y la cultura popular han perpetuado sobre los espectáculos romanos. Por ejemplo, Marqués aborda la famosa frase “¡Ave César, los que van a morir te saludan!”, demostrando que su uso era excepcional y no representaba una práctica común en las arenas. Además, aclara que los combates de gladiadores no eran simples matanzas, sino eventos cuidadosamente organizados donde los luchadores tenían oportunidades significativas de sobrevivir. Estas aclaraciones no solo son reveladoras, sino también permiten al lector entender cómo la sociedad romana valoraba la espectacularidad sin menospreciar la vida humana. Este enfoque basado en evidencia histórica invita a cuestionar cómo interpretamos el pasado y cómo las narrativas modernas distorsionan nuestra percepción.
l libro destaca por su capacidad de sumergir al lector en el mundo romano mediante una descripción vívida de los espectáculos. Desde las carreras de carros en el Circo Máximo hasta las cacerías de animales exóticos, Marqués pinta un retrato completo del ocio romano. Su estilo accesible y ameno permite que tanto especialistas como lectores casuales disfruten del texto. Por ejemplo, explica cómo las naumaquias-batallas navales recreadas-se realizaban de manera ocasional y no en el Coliseo, como se cree popularmente, sino en espacios especialmente diseñados para ello.
Un aspecto particularmente logrado del libro es su habilidad para establecer una conexión emocional con el lector. Marqués no solo informa, sino que también invita a la reflexión sobre cómo las sociedades modernas se asemejan a la Roma antigua en su búsqueda de entretenimiento masivo. Este paralelismo, aunque no explorado en profundidad, ofrece una perspectiva interesante sobre nuestra fascinación por la violencia como espectáculo. Además, el autor utiliza un tono cercano que hace que el lector se sienta parte del viaje al pasado, un recurso efectivo para mantener el interés a lo largo de toda la obra.
En definitiva, Gladiadores. Espectáculos y ocio en la antigua Roma es una obra que logra equilibrar rigor académico y narrativa accesible, haciendo que la historia de los juegos romanos cobre vida para el lector moderno. Aunque podría haber profundizado más en algunos aspectos políticos y sociales, su capacidad para desmitificar y educar es innegable. Este libro no solo responde a preguntas comunes sobre el pasado, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestra propia cultura. Por ello, es una lectura imprescindible para cualquier amante de la historia y para quienes deseen comprender mejor la compleja relación entre el ocio y la sociedad. ¡Que comiencen los juegos!
#Gladiadores #NestorF.Marques #entrevistasliterarias