Pacto Social · Capítulo 11 · Invitados: Natalia González y Óscar Landerretche

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 17 лис 2022
  • “A tres años del 15N: ¿Hacia dónde vamos?”
    ¿Tenemos un pacto social? ¿Necesitamos avanzar en esa dirección? ¿Tenemos una estrategia de desarrollo como país? ¿Tenemos un proyecto compartido? ¿Está la política hoy dando respuestas?, fueron algunas de las preguntas que se respondieron en el episodio transmitido en vivo el miércoles 16 de noviembre y que contó con la participación de:
    · Natalia González - Abogada, Directora del Área Constitucional de Libertad y Desarrollo
    · Óscar Landerretche - Economista, Director Académico de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Chile
    "Pacto Social: Acuerdos que no pueden esperar", es un programa de ICARE creado con el objetivo de abordar los desafíos de nuestra convivencia y construir respuestas de manera conjunta a temas tan importantes como las urgencias sociales, los desafíos económicos, el cambio climático, entre otros.
    #ICARE #PactoSocial

КОМЕНТАРІ • 8

  • @andresgutierrez6993
    @andresgutierrez6993 Рік тому +1

    Excelente conversación.... para seguir aprendiendo.... Gracias a Natalia y Oscar por la interesante discusión y a Hernán por invitarlos

  • @hernanespinaandrade2382
    @hernanespinaandrade2382 6 місяців тому +1

    Natalia González seca 👏

  • @valoradesign
    @valoradesign Рік тому

    Brillantes participantes, los queremos en las decisiones!!!!

  • @victorramirez4338
    @victorramirez4338 Рік тому +1

    Giorgio Jackson estableció en declaraciones explícitas que “el éxito del gobierno de Boric, su coalición, dependía del APRUEBO del texto constitucional. Aún están dando tumbos y no dan pie con bola, al contrario parecieran sombies creyéndose superiores.

  • @BruceWyn1
    @BruceWyn1 Рік тому

    Alarma de taladrus

  • @veronica3214
    @veronica3214 Рік тому +1

    Natalia 👏👏

  • @tornadoeye
    @tornadoeye Рік тому +1

    Qué equivocado está Landarretche cuando dice que la culpa del circo que hay en política es de los votantes.
    El sistema actual no permite a los ciudadanos corregir errores. Las malas políticas no son directamente atribuibles a un responsable concreto (ya que son acuerdos entre varias partes) y las payasadas de los políticos no son fácilmente castigables a través del voto (debido al sistema de votación proporcional).