Cuando una instalación es nueva, hay que hacer un reapriete de todas las conexiones eléctricas, pero cuando hagamos las próximas revisiones de mantenimiento, que se suelen realizar con una frecuencia anual, las conexiones no hay que volverlas a reapretar nunca mas, pues corremos el riesgo de pasar los tornillos de rosca y provocar averías donde no las había. Lo que hay que hacer es realizar estudios termográficos tendentes a detectar los puntos calientes de las conexiones o de cualquier otro elemento, y en este caso repararlos antes de que se produzca la avería, y sin tocar para nada el resto de las conexiones. Los estudios termográficos son la principal tarea del mantenimiento predictivo eléctrico, pues lo que hacen es predecir donde se van a producir las averías antes de que aparezcan. Otro mantenimiento predictivo para los elementos eléctricos refrigerados por aceite, como interruptores de media o alta tensión, transformadores, etc... es analizar dichos aceites, para verificar la rigidez dieléctrica y detectar posibles gases disueltos. Un saludo.
Yo añadiría uma termografia en los armarios. Si algún dispositivo tiene una temperatura anormalmente alta nos puede indicar que está dañado o a punto de romperse. Es un ejercicio muy beneficioso dentro de un preventivo.
Tienes razón, la termografía es una herramienta muy importante a la hora de diagnosticar el estado de un equipo eléctrico. Gracias por tu aporte. Saludos
Cuando una instalación es nueva, hay que hacer un reapriete de todas las conexiones eléctricas, pero cuando hagamos las próximas revisiones de mantenimiento, que se suelen realizar con una frecuencia anual, las conexiones no hay que volverlas a reapretar nunca mas, pues corremos el riesgo de pasar los tornillos de rosca y provocar averías donde no las había.
Lo que hay que hacer es realizar estudios termográficos tendentes a detectar los puntos calientes de las conexiones o de cualquier otro elemento, y en este caso repararlos antes de que se produzca la avería, y sin tocar para nada el resto de las conexiones.
Los estudios termográficos son la principal tarea del mantenimiento predictivo eléctrico, pues lo que hacen es predecir donde se van a producir las averías antes de que aparezcan.
Otro mantenimiento predictivo para los elementos eléctricos refrigerados por aceite, como interruptores de media o alta tensión, transformadores, etc... es analizar dichos aceites, para verificar la rigidez dieléctrica y detectar posibles gases disueltos.
Un saludo.
Buen día, Angel. Tienes razón
Gracias por tu excelente aporte.
Saludos.
Yo añadiría uma termografia en los armarios. Si algún dispositivo tiene una temperatura anormalmente alta nos puede indicar que está dañado o a punto de romperse. Es un ejercicio muy beneficioso dentro de un preventivo.
Tienes razón, la termografía es una herramienta muy importante a la hora de diagnosticar el estado de un equipo eléctrico.
Gracias por tu aporte. Saludos
Puedes tratar temas sobre programación de plc
Claro que sí.
Gracias por tu aporte
Saludos.
Puedes realizar un vídeo sobre pid
Gracias por tu aporte.
Te refieres a PID controlador de proceso?