To the people who put this documentary together: Thank you from the bottom of my heart. I left the Island 1956 and did not know anything about this subject. I am now 82 years old now and this video made happy and sad at the same time. I am glad you published it. God Bless you and enlighten you to keep producing this type of educational materilal.
I'm 81 and came to the states when I was 10, in 1952, since then I've been to Pto., Rico many times have also lived there for several years since the company I worked for send me out there to work twice, 1st time in 76 and again in 87, after that I've been to the Island several times, I hope and pray to be able to go back before my time comes, planning for next year the lord willing.
Nacieron aquí y se les olvidó el idioma.Mis sobrinos nacieron en N Y y hablan spangñish.Nací aquí y fui a NY y volví y nunca regresé allá.La tragedia de PR, un pueblo divido por un invasor.Último gobernador norteamericano dijo " comimos un pueblo noble y lo cambiamos a violento y tramposo.
Ricos en trampas ,trucos ,violencia y querer ser loque no somos,y y tener lo que otro tiene sin esfuerzo.Por eso se nos está cayendo todo.Ese tren era privado de la compañía de azúcar Domino hecho por los franceses.
Verdaderamente Precioso. Gracias. En el año 1990, decidi regresar a Puerto Rico, ya que vivi halla cuando niño (naci en Nueva York), y siempre me ha facinado la historia Puertorriqueña. Con otras amistades "Neuyork-Riqueñas", decidimos darle una vuelta a la Isla, y en Ponce, nos pusimos "a dar vueltas", como dicen. Y en medio de un pedaso de tierra, vacio... nos encontramos, bien...pero que bien oxidada, por los muchos años que habian pasado... un clavo de via. Les tuve que explicar a mis amistades, que "Si... en Puerto Rico... para los 1900s, habian trenes, brindando transportacion entre puntos claves de la Isla... y a la industria de caña". Gracias de nuevo por una preciosa labor.
Que emoción leer palabras en perfecto castellano de un portorriqueño que vivió el tren. Los gringos os quitaron la tierra, pero no la lengua y el alma. Un abrazo desde España.
Me hicieron llorar 😢 con ese video eso que cosa preciosa mi papá me nos contaba historias de la cańa de azúcar el trabajo picando cańa con eso mantuvo 14 hijos yo me acuerdo que llegaba tostado después que quemaban la cańa ellos la picaban también 3 de mi hermanos trabajaban con el ahora yo tengo 62 ańos y me acuerdo como si lo estuviera viendo yo no cambio esos tiempos por los de ahora porque antes si se sabía vivir como extraño esos tiempos muchas gracias a todos los que tuvieron que ver con este video 😞😥😓😩
Dios Mio! que manera de disfrutar de tan lindo y bien creado video, en un dia como hoy MI padre era maquinista y mi abuelo conductor, ya no los tengo y hoy es el aniversario de no tener a mi PAdre y encontrrar este video es como una vendicion y sobre todo su cancion La Maquina Patinaba, me hizo recordar un tema de igual sentido de mi Cuba El chan Chan de compay segundo. es increible que ambas Islas tengan tanta similitud. Me gusto muchisimo encontrar este video. los nombres de los pueblos de Ruerto Rico son similares a otros de mi Cuba. Gracias
WOW QUE RECUERDOS😢GRACIAS. Recuerdo a mi abuelita en Puerta Tierra decir como mi hermano mayor de 6 años decir " ABUELA EL TEN, EL TEN". Este recorría frente al Fanasterio de Puerta de Tierra y se escuchaba al pasar. Gracias por mantener nuestras raices.
Qué hermoso documental. Me transportó hacia esa época que no viví pues ni tan siquiera estaba en planes nacer pero mi madre cdo muy joven llegó a utilizar ese tren ya que mi padre era militar y estaba estacionado en la Base Ramey de Aguadilla. Ellos residían allá en la base y cdo necesitaban venir a San Juan a visitar la familia o a otras gestiones utilizaban ese medio de transporte. Mi mamá nos contaba todas esas anécdotas de esa época de su juventud y residía en Aguadilla para finales de los años 40 y estaba recién casada con mi papá.
Nydia, una época muy bella, dura pero bella, naturalment mis recuerdos son más de nines ya que salí de Pto., Rico cuando tenía 10 años pero aún así los recuerdo como si fuera ayer.
Que hermoso el Puerto Rico de ayer y las personas que lindas. La estructura de la vía férrea una obra con mano nacional y me impresionó le energía eléctrica libre, usan la energía del éter totalmente gratis. Los artistas rindiéndole honor a él tren, la verdad es que me han dejado asombrada de poder ver la magnificencia de la gente de Puerto Rico, que hermosas vistas, saludos cordiales desde Panamá
Cuando yo crecí, mis padres se hacían referencias al tren como algo de poca importancia, o algo menor. Esto es tremenda historia qué se tiene que preservar. Muchas gracias por esta lección!
Gracias por este regalo de historia de Puerto Rico que recuerdos tan agradables!! mi isla esta llena de mucha historia estos eran algunos de Los pioneros de mi isla tan Bella 👍🏼❤️🇵🇷🙏🏼💞💕💕y buena musica 🎵🎵🎵🎵💯🇵🇷😀
Wow que linda era nuestra tierra decearia aber estado ahi pero en mi escuela siempre todo los años en omenaje a nuestra cultura hacemos la puertorriqueñidad donde cojemos canciones tradicionales y hacemos bailes tradicionales de nuestra isla de ase muchos años.
Es algo que no puedo explicar yo soy 100 porsiento PuertoRiqueña y a pura honra y ver tantas cosas beyas de un siglo atrás en la época de mis bisabuela me pone nostálgica y se me parte el corazón que teníamos tantas Riquesas naturales y que pie día ya no existen por culpa de personas que solo pretendían solo destruir la beyesa y las casas enberdad se necesitaban que tristeza da seriamos bien prebilejiados de que el serbisio de tren estubiera igual que cuándo todos esos trabajadores isieron con tanto sacrifisio y tanto amor para el pueblo Puert Riqueño pero por tristesa no es así PR es una isla Ermosa y Siempre lo será soy de Lares PR se le diste a Mi Pueblo El grito de Lares y tengo 54 años y diera parte de mi vida por que PR fuera como antes grasias por ese documental esta bien hermoso att Carmen Caban
Excelente documentário Histórico, recordar e viver. Aqui em Minas Gerais tínhamos a maior malha ferroviária do Brasil, infelizmente na década de 60 e 70 foram desativando partes para malha rodoviária.
Yo viaje de Ponce a Arecibo con mi Tio Ramon. Nunca se me olvidara el viaje. Yo tengo ahora 75 años. Yo tendria como 4 a 5 años...Que dias mas felices. GRACIAS
La vida de cada cual esta escrita...Que hermosa se refleja la vida de aquellos tiempos...Soy del hoy y lamento la pérdida de los valores...Ay de los que lleguen después de mi 😭
Mi abuela se iba a visitations la familia en Manatí y se llevaba a mis hermanos Myrna y Chaguito y a ellos les encantaba. Yo nunca me monté en el tren. Hace más de cuarenta ańos que me fuí de Hatillo y cuánto lo extraño. Felicidades nuevamente Pedro.
PEDRO RIOS Y UA-cam ,GRACIAS POR ESTE BELLO DOCUMENTAL TENGO 72 AÑOS Y HE APRENDIDO MUCHO DE ESTE DOCUMENTAL ,Y ME DIO MUCHAS AÑORANCIAS ,NUNCA DE CHICA LLEGUE A VIAJAR EN ESOS TRENES ,
Gracias por este documental. Cuándo comencé mi estudio genealógico me encontré con unos ancestros qué vivían en la carretera Altozano en San Sebastián al final de la parada del tren. Noté en el mapa una débil línea que llega a San Sebastián. Yo tuve la oportunidad de ver rieles cuándo pequeña en el casco urbano. Debió haber sido una ramificación. En mí estudio no podía recrear lo que pudieron haber sido sus días. Por otro lado muchos ancestros vivieron de esta época de la caña. Tengo rebisabuelos que vivieron de esta industria. Jamás imaginé cómo fue construido el túnel de Guajataca. Ahora se porqué aquellas murallas de Rincón por el mar que aún están detenidas en el tiempo. Y el puente de Arecibo. El tren por el área sur. Agradecida de éste documental que he disfrutado a plenitud. Es un panorama vivido. Muy completo y armonioso en todos los sentidos. Felicitaciones! Un aplauso de pie.👏👏👏
Gracias por compartir esa hermosa histora del tren en todo Puerto Rico, de verdad que si no fuese por este video y gracias a otros videos e podido conocer la historia de nestros Trenes y Centrales, muy valiosos estos videos.
Excelente vudep Siempre he creido que los trenes forman parte de un aspecto fomántico para recordar en cada país de América Latina y el Caribe. Ahora esos trenes alrededor de la isla de Boriqsuén sería una conexión indestructible con el pasado que vivió Puerto Risco cuando sus trenes pitaban en las laderas: Mi nombre es Darío Mendoza, autor de la novela LA HISPANIOLA: El reino del zombi.
Recuerdo como si fuera ayer, cuando viaje con mi abuela desde Santurce así al pueblo de Florida, ( El tren viajaba por toda la costa de la Isla) la parada del el tren era en Barceloneta, de alli se cojia carro publico hacia Florida que para ese tiempo aún no era Un Municipio, sino un barrio de Barceloneta, yo tenía 6 años para ese entonces. Vine a Nueva York para el 52, y cuando regrese a Puerto Rico en los 70s ya nada de eso existía.
Gracias por subir este video tan bello que es parte de nuestra historia como pueblo,su desarrollo social,comercial y hasta político .Realmente es una pena no haber conservado parte de este solo quedan restos...
No entiendo por qué. Pero me motiva a buscar la razón que tuvieron para eliminar este patrimonio. Sería quizás el comienzo del egoísmo de los políticos por su interés personal.🤬🤬🤬😢😢😢 se imaginan los empleos que generaban?, lo conveniente para muchos que viajan diariamente de Ponce a San Juan? La única visión de los que destruyen las esperanzas de un pueblo es la del egoísmo.
Cuando yo tenia 7 años recuerdo que mi Tia me llevaba de Peñuelas a Ponce en Tallaboa pasaba El tren para mi era como una distrasion fuera algo de este Mundo y cuando lo sacaron llore tanto .Me senti cuando le quitan un dulce a un niño..Despues me vine a los. E.U. ahora que visito mi Bella islita me viene la mente de los recuerdo de ese hermoso tren que era la ilusio de un niño que le quitaron un dulce .Eso era una vida tan limpia .No como ahora se tiene que cuidar asta del vecino.En eso tiempo recuerdo eranos tan pobre pero Felice's tambien recuerdo eso aquinaldo y los bailes todos compartian uno' a otros .Pero esos hermoso recuerdo de mi islita que amor tanto..
I was born in 1945 in Brooklyn ny and remember riding the train in Sabana Grande with Mom. The experience was indeed other worldly in my recollection. St. Paul said: What eye has not seen nor ear heard nor has entered the heart of man what God has prepared for those who love Him...hope to see you on THAT train. Read John 3rd chapter and get on board with no hesitation since time is short.
Recuerdo el sonido de esas locomotoras pasando por el puente de la Joya de San Carlos en Aguadilla, mi pueblo natal. También recuerdo con nostalgia el olor del carbón quemado que despedían sus calderas utilizado, para hervir el agua y convertirla en vapor. Dicho vapor movía los motores de la locomotora. Al oir el silvato y las campanas corría al balcón de la casa de mi abuela que estaba a pocos metros del puente para saludar a los pasajeros. Recuerdo que éstos me devolvían el saludo sacando sus manos por las ventanas. Considero un crimen haber eliminado ese medio de trasporte que con el tiempo pudo haberse modernizado. Finalmente, casi con mi vista nublada en lágrimas, recuerdo las grúas asesinas que levantaban las vías para llevárselas como hierro viejo, matando tantas ilusiones y sueños de una feliz niñez que nunca volverá. ¡MALDITA SEA EL SUPUESTO PROGRESO DE ESTA AGOBIADA ISLA!!!!!!
Magistral descripción. Lo secundo. Aunque en mi profundo ser tengo que Bendecir a mi patria. De qué ésta agobiada. Cierto, veo estás imágenes que a la lejanía una tierra virgen. Hermoso recorrido. Jamás pensé viajar en el tiempo.
Hasta que llego el tren urbano en San Juan por 3 generaciones nadie vio mas un tren en la isla. Si otra vez un sistema de trenes recorre la isla seria mas bien un sistema de transporte rápido que llegue de Ponce a San Juan en 10 minutos o menos y de San Juan a Mayaguez en menos de 45 minutos.
Gratos recuerdos. Mi abuela vivía muy cerca de la estación en Hatillo y el tren pasaba detrás de las casas. Nuestros vecinos doña Chon y Pedro Emilio ahijado de mi abuela Pascuala, Nisia, doña Tula, Neida Chacón hija de Juana y otros. Muy Buen reportaje. Felicidades!!!
Que bonito ver fotos y saber la historia del PR del ayer. Siempre me ha encantado ver fotos así. La mas q me gusto fue la q estaban esperando él tren en arecibo 1912 la ropa OMG 😍😍 ese mismo año se hundió él titanic si no me equivoco
Gracias Pedro Rios por este gran video /si no huviera sido por los Españoles nuestro pais PR no tuviera tren porque ni ideas tenian ni dinero pero gracias a Dios volvio el nuevo Tren
Hubiesen conservado las vías y la ruta. Pero q por ellas coriera el tren de hoy en dia. Y que la generación de hoy en dia y las próximas. Disfrutarán de esto. Pero el gobierno no conserva nuestra historia el puerto rico del ayer
Que hermosos tiempos,recuerdo la central iguardad,pero nunca vi el tren,soy de un barrio de anasco,saludos a todos los Puertoriguenos,Dios sos bendiga.
Que lindo mi Puerto Rico 🇵🇷. Y si los politicos huvicen planificado bien. No tendrian hoy el problema de querer construir una via ferroaria que destruyeron . Por ambicion al dinero y tierras . 😢 Pero seguimos adelante. Mil gracias por el video y no perdamos lo bonito de nuestra cultura boricua.
Hermosa mi bella isla 🌴 que pena que ya no ahi tren 🚂 y la gente tan sana y buena que se ve , muy linda bella ma isla que Dios la bendiga siempre a mi tierra y mi gente de Puerto Ricooooo isla 🌴 del señor amen amen y del encanto amenn amen bendiciones
Wow esto fue algo muy genial yo no soy de esa época. Pero les estoy tan agradecida de la información.porque allá fue donde nací y es bueno estar bien informando. todo esta muy interesante y bellísimo vivo n.y👍👋
Que diferencia entre la gente de Puerto Rico de antes a la de ahora, humildad, trabajadores todos no unos y otros nos como ahora y la vergüenza que tenían esas mujeres a la hora de vestir no unas y otras no como ahora
Muy interesante este documental. ¡Qué lástima haber perdido casi toda la servidumbre de paso del tren! Si miramos nuestra circunstancia actual, un tren que diera la vuelta a la Isla sería hoy un excelente medio de transporte de carga y pasajeros. También sería motor de la industria, comercio y agricultura.
definitivamente, siempre lo he pensado y sería una gran inversión a que tener un tren urbano que lo usan menos de 25,000 personas al día pues sus rutas son muy cortas pero en esos tiempos podían costearlo con las ganancias de la caña de azúcar, cuando cayó no podían remediarlo teniéndolo.
Comparo al Puerto Rico de hoy con esa época remota y me fijo que de manera absurda hoy día que se supone haya más adelantos en cuanto a transporte público estamos mega atrasados. Hoy día la transportación pública es nula, ya casi ni autobuses de la AMA existen, ni las "pisicorre" de todos los pueblos que traían pasajeros hasta San Juan y aquellas llamadas "guaguas grandes". Ya no existe nada de éso, ahora quienes no tengan su propio auto tienen que ingeniárselas y en el área metropolitana los más modernos y cibernéticos utilizan Uber para poder movilizarse. Triste realidad y el gobierno ni se ha dado cuenta de ese punto tan importante.
To the people who put this documentary together: Thank you from the bottom of my heart. I left the Island 1956 and did not know anything about this subject. I am now 82 years old now and this video made happy and sad at the same time. I am glad you published it. God Bless you and enlighten you to keep producing this type of educational materilal.
I'm 81 and came to the states when I was 10, in 1952, since then I've been to Pto., Rico many times have also lived there for several years since the company I worked for send me out there to work twice, 1st time in 76 and again in 87, after that I've been to the Island several times, I hope and pray to be able to go back before my time comes, planning for next year the lord willing.
God may grant you the chance to go back.l know what you mean .@@amarylisesquilin1433
Nacieron aquí y se les olvidó el idioma.Mis sobrinos nacieron en N Y y hablan spangñish.Nací aquí y fui a NY y volví y nunca regresé allá.La tragedia de PR, un pueblo divido por un invasor.Último gobernador norteamericano dijo " comimos un pueblo noble y lo cambiamos a violento y tramposo.
Bien video me encanto somos Ricos desde hace muchisimos años y no nos emos dado cuenta
Ricos en trampas ,trucos ,violencia y querer ser loque no somos,y y tener lo que otro tiene sin esfuerzo.Por eso se nos está cayendo todo.Ese tren era privado de la compañía de azúcar Domino hecho por los franceses.
Thank you for share this great history of our Island. ❤️❤️👏
Gracias UA-cam por presentar estas añoranzas de mi tierra!
Hermosos recuerdos, gracias por compartir.
desde quisqueya te saludo lindo puerto rico de grandes amigos
Verdaderamente Precioso. Gracias. En el año 1990, decidi regresar a Puerto Rico, ya que vivi halla cuando niño (naci en Nueva York), y siempre me ha facinado la historia Puertorriqueña. Con otras amistades "Neuyork-Riqueñas", decidimos darle una vuelta a la Isla, y en Ponce, nos pusimos "a dar vueltas", como dicen. Y en medio de un pedaso de tierra, vacio... nos encontramos, bien...pero que bien oxidada, por los muchos años que habian pasado... un clavo de via. Les tuve que explicar a mis amistades, que "Si... en Puerto Rico... para los 1900s, habian trenes, brindando transportacion entre puntos claves de la Isla... y a la industria de caña". Gracias de nuevo por una preciosa labor.
Que pena que en el 2022 nos quede tampoco de nuestras tradiciones 😞
puerto rico país que no olvida su cultura del idioma español gracias boricua desde RD
Como ferroviario, de España y aficionado a la historia del ferrocarril, me resulta interesante este vídeo, saludos desde 🇪🇸
Que emoción leer palabras en perfecto castellano de un portorriqueño que vivió el tren. Los gringos os quitaron la tierra, pero no la lengua y el alma.
Un abrazo desde España.
Me hicieron llorar 😢 con ese video eso que cosa preciosa mi papá me nos contaba historias de la cańa de azúcar el trabajo picando cańa con eso mantuvo 14 hijos yo me acuerdo que llegaba tostado después que quemaban la cańa ellos la picaban también 3 de mi hermanos trabajaban con el ahora yo tengo 62 ańos y me acuerdo como si lo estuviera viendo yo no cambio esos tiempos por los de ahora porque antes si se sabía vivir como extraño esos tiempos muchas gracias a todos los que tuvieron que ver con este video 😞😥😓😩
Fabuloso! Nací En Utuado.Vivo Desde El 1950 En New York City.Me Hicieron El Día. Gracias Bendiciones
Me Recuerdo, era pequeña, pasaba la Teresina, frente a mi casa, Sabana Llana,Rio Piedras, Puerto Rico, que Recuerdos..☹️😆
Es bueno aprender la historia de Puerto Rico
Dios Mio! que manera de disfrutar de tan lindo y bien creado video, en un dia como hoy MI padre era maquinista y mi abuelo conductor, ya no los tengo y hoy es el aniversario de no tener a mi PAdre y encontrrar este video es como una vendicion y sobre todo su cancion La Maquina Patinaba, me hizo recordar un tema de igual sentido de mi Cuba El chan Chan de compay segundo. es increible que ambas Islas tengan tanta similitud. Me gusto muchisimo encontrar este video. los nombres de los pueblos de Ruerto Rico son similares a otros de mi Cuba. Gracias
WOW QUE RECUERDOS😢GRACIAS. Recuerdo a mi abuelita en Puerta Tierra decir como mi hermano mayor de 6 años decir " ABUELA EL TEN, EL TEN". Este recorría frente al Fanasterio de Puerta de Tierra y se escuchaba al pasar. Gracias por mantener nuestras raices.
Esto da nostalgia y alegría
Brutal, nitido estupendo. Digno de ser disfrutado. Me gusto!
Impresionante documental me encanto
Qué hermoso documental. Me transportó hacia esa época que no viví pues ni tan siquiera estaba en planes nacer pero mi madre cdo muy joven llegó a utilizar ese tren ya que mi padre era militar y estaba estacionado en la Base Ramey de Aguadilla. Ellos residían allá en la base y cdo necesitaban venir a San Juan a visitar la familia o a otras gestiones utilizaban ese medio de transporte. Mi mamá nos contaba todas esas anécdotas de esa época de su juventud y residía en Aguadilla para finales de los años 40 y estaba recién casada con mi papá.
Nydia, una época muy bella, dura pero bella, naturalment mis recuerdos son más de nines ya que salí de Pto., Rico cuando tenía 10 años pero aún así los recuerdo como si fuera ayer.
So
Que hermoso el Puerto Rico de ayer y las personas que lindas. La estructura de la vía férrea una obra con mano nacional y me impresionó le energía eléctrica libre, usan la energía del éter totalmente gratis. Los artistas rindiéndole honor a él tren, la verdad es que me han dejado asombrada de poder ver la magnificencia de la gente de Puerto Rico, que hermosas vistas, saludos cordiales desde Panamá
después llegó el Reguetón y se chavo todo
Que pedazo de historia ,nostalgia puertorriqueña como tantas otras.No existe por costo eficiencia que no se tomó en cuenta para el actual tren urbano
Cuando yo crecí, mis padres se hacían referencias al tren como algo de poca importancia, o algo menor. Esto es tremenda historia qué se tiene que preservar. Muchas gracias por esta lección!
Enserio gracias por compartir. Tremendo !👍👍🤭😮😯😯♥️😀
Gracias por este regalo de historia de Puerto Rico que recuerdos tan agradables!!
mi isla esta llena de mucha historia estos eran algunos de Los pioneros de mi isla tan Bella 👍🏼❤️🇵🇷🙏🏼💞💕💕y buena musica 🎵🎵🎵🎵💯🇵🇷😀
Que te puedo decir q. me encantó. Yo tengo 86 años y nunca me monté en el tren. No sabes cuanto lo disfruté. Que alegría !
Wow que linda era nuestra tierra decearia aber estado ahi pero en mi escuela siempre todo los años en omenaje a nuestra cultura hacemos la puertorriqueñidad donde cojemos canciones tradicionales y hacemos bailes tradicionales de nuestra isla de ase muchos años.
Como que en esos tiempos se veía mejor que ahora, más naturaleza hermosa.
Precioso trabajo. Gracias!!!
Hácia tiempo no veía un trabajo con tanta dedicacion profesionalismo y respeto.me gustó mucho la música.
Es algo que no puedo explicar yo soy 100 porsiento PuertoRiqueña y a pura honra y ver tantas cosas beyas de un siglo atrás en la época de mis bisabuela me pone nostálgica y se me parte el corazón que teníamos tantas Riquesas naturales y que pie día ya no existen por culpa de personas que solo pretendían solo destruir la beyesa y las casas enberdad se necesitaban que tristeza da seriamos bien prebilejiados de que el serbisio de tren estubiera igual que cuándo todos esos trabajadores isieron con tanto sacrifisio y tanto amor para el pueblo Puert Riqueño pero por tristesa no es así PR es una isla Ermosa y Siempre lo será soy de Lares PR se le diste a Mi Pueblo El grito de Lares y tengo 54 años y diera parte de mi vida por que PR fuera como antes grasias por ese documental esta bien hermoso att Carmen Caban
Excelente documentário Histórico, recordar e viver. Aqui em Minas Gerais tínhamos a maior malha ferroviária do Brasil, infelizmente na década de 60 e 70 foram desativando partes para malha rodoviária.
WOW PURA HISTORIA. MUCHOS SENTIMIENTOS ENCONTRADOS 😳🙂
Yo viaje de Ponce a Arecibo con mi Tio Ramon. Nunca se me olvidara el viaje.
Yo tengo ahora 75 años. Yo tendria como 4 a 5 años...Que dias mas felices. GRACIAS
La vida de cada cual esta escrita...Que hermosa se refleja la vida de aquellos tiempos...Soy del hoy y lamento la pérdida de los valores...Ay de los que lleguen después de mi 😭
Cuan gratos recuerdos.👍⚘🥰👍
Mi abuela se iba a visitations la familia en Manatí y se llevaba a mis hermanos Myrna y Chaguito y a ellos les encantaba. Yo nunca me monté en el tren. Hace más de cuarenta ańos que me fuí de Hatillo y cuánto lo extraño. Felicidades nuevamente Pedro.
Que belleza y que recuerdos que forman parte de la historia de la bella Isla del Encanto 🌴🍍🎷
Gracias por la colaboración para crear este histórico video. Las fotos y la música me tocaron el corazón. Gracias por compartirlo con nosotros. ❤️🇵🇷
PEDRO RIOS Y UA-cam ,GRACIAS POR ESTE BELLO DOCUMENTAL TENGO 72 AÑOS Y HE APRENDIDO MUCHO DE ESTE DOCUMENTAL ,Y ME DIO MUCHAS AÑORANCIAS ,NUNCA DE CHICA LLEGUE A VIAJAR EN ESOS TRENES ,
FLOR DE AZALEA TORRES En el pueblo de Peñuelas hay uno de estos trenes en exhibición.
Este docu solo tiene fotos y canciones. No se le puede llamar documental. No aprendí mucho
Gracia por recordar nuestra isla puerto rico beyo estp es un tesoro muchas gracia por darno este regalo
Gracias por compartir esta información e imágenes tan valiosas!
Gracias hermano..
Por la historia qué no conocía..👍
Gracias por este documental. Cuándo comencé mi estudio genealógico me encontré con unos ancestros qué vivían en la carretera Altozano en San Sebastián al final de la parada del tren. Noté en el mapa una débil línea que llega a San Sebastián. Yo tuve la oportunidad de ver rieles cuándo pequeña en el casco urbano. Debió haber sido una ramificación. En mí estudio no podía recrear lo que pudieron haber sido sus días. Por otro lado muchos ancestros vivieron de esta época de la caña. Tengo rebisabuelos que vivieron de esta industria. Jamás imaginé cómo fue construido el túnel de Guajataca. Ahora se porqué aquellas murallas de Rincón por el mar que aún están detenidas en el tiempo. Y el puente de Arecibo. El tren por el área sur. Agradecida de éste documental que he disfrutado a plenitud. Es un panorama vivido. Muy completo y armonioso en todos los sentidos. Felicitaciones! Un aplauso de pie.👏👏👏
Saludos....estoy interesada también en hacer un estudio d mi genealogía, como y donde podré hacerlo?
Unos construyen a vase de sacrificicios y otros muy facil lo hechan al piso.
Yo estoy trabajando en el mio y te aseguro es muy interesante. Trata Ancestry.@@ladypirata602
Gracias por compartir esa hermosa histora del tren en todo Puerto Rico, de verdad que si no fuese por este video y gracias a otros videos e podido conocer la historia de nestros Trenes y Centrales, muy valiosos estos videos.
Q tiempos tan Lindos cuando no abian telivicion ni internet las familias estaban mas unidas
TREMENDO MUY ELEGANTE VIDEO DE RECUERDOS
Excelente vudep Siempre he creido que los trenes forman parte de un aspecto fomántico para recordar en cada país de América Latina y el Caribe. Ahora esos trenes alrededor de
la isla de Boriqsuén sería una conexión indestructible con el pasado que vivió Puerto Risco cuando sus trenes pitaban en las laderas: Mi nombre es Darío Mendoza, autor de la novela
LA HISPANIOLA: El reino del zombi.
Recuerdo como si fuera ayer, cuando viaje con mi abuela desde Santurce así al pueblo de Florida, ( El tren viajaba por toda la costa de la Isla) la parada del el tren era en Barceloneta, de alli se cojia carro publico hacia Florida que para ese tiempo aún no era Un Municipio, sino un barrio de Barceloneta, yo tenía 6 años para ese entonces. Vine a Nueva York para el 52, y cuando regrese a Puerto Rico en los 70s ya nada de eso existía.
Que tristeza en las escuelas nunca nos hablaron de esta parte de nuestra historia. Me dio mucha nostalgia al ver este corto vídeo. 😢
my beautiful Island Puerto Rico
Gracias por subir este video tan bello que es parte de nuestra historia como pueblo,su desarrollo social,comercial y hasta político .Realmente es una pena no haber conservado parte de este solo quedan restos...
Como dejaròn morir esto. Puerto Rico lo hace mejor.
No entiendo por qué. Pero me motiva a buscar la razón que tuvieron para eliminar este patrimonio. Sería quizás el comienzo del egoísmo de los políticos por su interés personal.🤬🤬🤬😢😢😢 se imaginan los empleos que generaban?, lo conveniente para muchos que viajan diariamente de Ponce a San Juan? La única visión de los que destruyen las esperanzas de un pueblo es la del egoísmo.
Un gran recuerdo
de nuestros españoles y boricuas del ayer.
Gracias por el viaje. La caña dulce une en historias comunes a cada una de las islas.
Brutal, gracias por ayudar a conectarnos con esta ilustracion y el tiempo con el tren de mi Borinquen Bella.
Cuando yo tenia 7 años recuerdo que mi Tia me llevaba de Peñuelas a Ponce en Tallaboa pasaba El tren para mi era como una distrasion fuera algo de este Mundo y cuando lo sacaron llore tanto .Me senti cuando le quitan un dulce a un niño..Despues me vine a los. E.U. ahora que visito mi Bella islita me viene la mente de los recuerdo de ese hermoso tren que era la ilusio de un niño que le quitaron un dulce .Eso era una vida tan limpia .No como ahora se tiene que cuidar asta del vecino.En eso tiempo recuerdo eranos tan pobre pero Felice's tambien recuerdo eso aquinaldo y los bailes todos compartian uno' a otros .Pero esos hermoso recuerdo de mi islita que amor tanto..
I was born in 1945 in Brooklyn ny and remember riding the train in Sabana Grande with Mom. The experience was indeed other worldly in my recollection. St. Paul said: What eye has not seen nor ear heard nor has entered the heart of man what God has prepared for those who love Him...hope to see you on THAT train. Read John 3rd chapter and get on board with no hesitation since time is short.
Buenísimo si se hubiese podido sostener el tren modernizándolo hasta el día de hoy. Un paso de San Juan a Mayagüez.
WOW, Some of those pictures and the train -- was Before I was born. I wish I could've being born and grown at the time when all of that was going on.
Excelente recopilación visual y de la historia del tren en PR.
La música muy amena e invita a seguir disfrutando el documental.
Ojala yo hubiese sido de esa época. De escucharlo me da nostalgia y lo peor es ver los que quedan en PR tirados en el olvido y abandono.
😢
Tremendo foto-documental. Mucha historia... Gracias por su trabajo.
Recuerdo el sonido de esas locomotoras pasando por el puente de la Joya de San Carlos en Aguadilla, mi pueblo natal. También recuerdo con nostalgia el olor del carbón quemado que despedían sus calderas utilizado, para hervir el agua y convertirla en vapor. Dicho vapor movía los motores de la locomotora. Al oir el silvato y las campanas corría al balcón de la casa de mi abuela que estaba a pocos metros del puente para saludar a los pasajeros. Recuerdo que éstos me devolvían el saludo sacando sus manos por las ventanas. Considero un crimen haber eliminado ese medio de trasporte que con el tiempo pudo haberse modernizado. Finalmente, casi con mi vista nublada en lágrimas, recuerdo las grúas asesinas que levantaban las vías para llevárselas como hierro viejo, matando tantas ilusiones y sueños de una feliz niñez que nunca volverá. ¡MALDITA SEA EL SUPUESTO PROGRESO DE ESTA AGOBIADA ISLA!!!!!!
Magistral descripción. Lo secundo. Aunque en mi profundo ser tengo que Bendecir a mi patria. De qué ésta agobiada. Cierto, veo estás imágenes que a la lejanía una tierra virgen. Hermoso recorrido. Jamás pensé viajar en el tiempo.
Amigo recuerda que aunque a mi también me duela, el progreso hace un mejor futuro, saludos
Nací en el 1954, si vi las vías del tren pero creo que no existía cuando nací.Ninca vi un tren en Arecibo.Me da nostalgia.
Muy de acuerdo.
Hasta que llego el tren urbano en San Juan por 3 generaciones nadie vio mas un tren en la isla. Si otra vez un sistema de trenes recorre la isla seria mas bien un sistema de transporte rápido que llegue de Ponce a San Juan en 10 minutos o menos y de San Juan a Mayaguez en menos de 45 minutos.
Existia también los " trolleys" en Santurce y San Juan . El pasaje costaba 5 o 10 centavos. El tren pasaba por Mi Pueblo y barrio sos veces al día .
Gratos recuerdos. Mi abuela vivía muy cerca de la estación en Hatillo y el tren pasaba detrás de las casas. Nuestros vecinos doña Chon y Pedro Emilio ahijado de mi abuela Pascuala, Nisia, doña Tula, Neida Chacón hija de Juana y otros. Muy Buen reportaje. Felicidades!!!
Omg!! I never knew this. Thanks for sharing!🇵🇷👍👏👏👏
Que bonito ver fotos y saber la historia del PR del ayer. Siempre me ha encantado ver fotos así. La mas q me gusto fue la q estaban esperando él tren en arecibo 1912 la ropa OMG 😍😍 ese mismo año se hundió él titanic si no me equivoco
Gracias Pedro Rios por este gran video /si no huviera sido por los Españoles nuestro pais PR no tuviera tren porque ni ideas tenian ni dinero pero gracias a Dios volvio el nuevo Tren
Gracias por Tan Bonita lecion De La Historia Borinquena !!!!
Buenas,tardes,todo,es,precioso,divino,bendiciones,gracias,rosita
Thank you for the great video have tears in my eyes
Tremenda exposición! La disfrute mucho al igual que los comentarios. Gracias!
Gracias por compartir esta excelente producción.
MUCHAS GRACIAS A UA-cam POR LAS APORTACIONES A HISTORIA DE PUERTO RICO
Yo e visto muchos trenes aban donados y vías que Triste yo amo alos trenes y vías historia espero que traigan trenes a puerto rico muy buen video
Excelente informacion gracias por compartirlo. Aprendì muchas cosas nuevas.
ASI COMO NOSOTROS PASAMOS, ASI TAMBIEN PASARA LA HISTORIA.........
TODO EN LA VIDA ES CAMBIO TRANSFORMACION Y MOVIMIENTO.
Que tristeza haber perdido ese medio de transporte y no verlo.
Hubiesen conservado las vías y la ruta. Pero q por ellas coriera el tren de hoy en dia. Y que la generación de hoy en dia y las próximas. Disfrutarán de esto. Pero el gobierno no conserva nuestra historia el puerto rico del ayer
Que hermosos tiempos,recuerdo la central iguardad,pero nunca vi el tren,soy de un barrio de anasco,saludos a todos los Puertoriguenos,Dios sos bendiga.
Recuerdos del tren en PR.
Este documental es una joya!!! Gracias!!
Que bonito nosabia que puerto rico tenia ferrocarriles..todavía ahe o que paso con ellos......nunca había visto esta historia..preciosos
Habían, pero unos retardados los eliminaron.
Ahora ni trenes ni guaguas públicas ... me da un coraje cuando veo esto.
Que lindo mi Puerto Rico 🇵🇷. Y si los politicos huvicen planificado bien. No tendrian hoy el problema de querer construir una via ferroaria que destruyeron . Por ambicion al dinero y tierras . 😢 Pero seguimos adelante. Mil gracias por el video y no perdamos lo bonito de nuestra cultura boricua.
Aquellos años tan bonito ...hoy en día hace mucha falta el tren ....ya veremos ...
Hermosa mi bella isla 🌴 que pena que ya no ahi tren 🚂 y la gente tan sana y buena que se ve , muy linda bella ma isla que Dios la bendiga siempre a mi tierra y mi gente de Puerto Ricooooo isla 🌴 del señor amen amen y del encanto amenn amen bendiciones
Wow esto fue algo muy genial yo no soy de esa época. Pero les estoy tan agradecida de la información.porque allá fue donde nací y es bueno estar bien informando. todo esta muy interesante y bellísimo vivo n.y👍👋
Gracias por el viaje. Que nostalgia!!!
Gracias!! Wow! Que mucha información sobre el tren puertorriqueño!!! Gracias!!!
Excelente video y musical!
What a great asset at the time and would be a great tourist transportation asset now-a-days.
Gracias por el documento. Lo he disfrutado.
TIene buena música , especialmente la Plena "La maquina patinaba"
Qué nostalgia por mi pueblo puertorriqueño 😢❤
Ahi bendito! Recuerdos de Los trenes me en P. R. De esos tiempos del pasado. Recuerdos!.👍👍👍🤗🤗🤩🤩🙂🙏wepa...wepa!.
Que diferencia entre la gente de Puerto Rico de antes a la de ahora, humildad, trabajadores todos no unos y otros nos como ahora y la vergüenza que tenían esas mujeres a la hora de vestir no unas y otras no como ahora
viva puerto rico maría ahí nos vemos
Que bonito ,mi suegro cuando estaba en el army mandaban la
Compra en el tren que bonito es vivir esos momentos
New friend here from Philippines.
Gracias por crear este documento.
Muy interesante este documental. ¡Qué lástima haber perdido casi toda la servidumbre de paso del tren! Si miramos nuestra circunstancia actual, un tren que diera la vuelta a la Isla sería hoy un excelente medio de transporte de carga y pasajeros. También sería motor de la industria, comercio y agricultura.
Gilberto Díaz-Rivera :
¡Sabias palabras!
definitivamente, siempre lo he pensado y sería una gran inversión a que tener un tren urbano que lo usan menos de 25,000 personas al día pues sus rutas son muy cortas pero en esos tiempos podían costearlo con las ganancias de la caña de azúcar, cuando cayó no podían remediarlo teniéndolo.
Comparo al Puerto Rico de hoy con esa época remota y me fijo que de manera absurda hoy día que se supone haya más adelantos en cuanto a transporte público estamos mega atrasados. Hoy día la transportación pública es nula, ya casi ni autobuses de la AMA existen, ni las "pisicorre" de todos los pueblos que traían pasajeros hasta San Juan y aquellas llamadas "guaguas grandes". Ya no existe nada de éso, ahora quienes no tengan su propio auto tienen que ingeniárselas y en el área metropolitana los más modernos y cibernéticos utilizan Uber para poder movilizarse. Triste realidad y el gobierno ni se ha dado cuenta de ese punto tan importante.
Dale las gracias a tu querido USA por teneros como os tienen con el cuello pisado
Eliminaron el tren para crear la dependencia de los autos y favorecer a los dueños de dealers de carros y a las petroleras.