Este Inca navegó hasta la POLINESIA | Lo que no sabías del Tahuantinsuyo Historia del Perú con Hugox

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 4 чер 2017
  • Tupac Yupanqui Descubridor de oceanía, la expedición incaica a la polinesia, el inca que descubrio la isla de pascua, José Antonio del Busto escribió: Tupac Yupanqu el, descubridor de Oceanía porque hay un Muro Inka en la Isla de Pascua y restos Inkas entre los moais. La isla de pascua en la Polinesia fue donde Llegaron los incas. LOS INCAS estuvieron en Chile. Los Incas fundaron santiago de Chile y llegaron hasta Puerto Montt
    Suscríbete ► / hugoxavierpr
    APÓYAME EN PATREON ► goo.gl/Q5pmJ5
    FACEBOOK ► goo.gl/Kb6acz
    TWITTER ► / hugoxchugox
    INSTAGRAM ► / hugoxchugox
    MI CANAL SECUNDARIO ► goo.gl/BMU5v1
    Propuestas empresariales ► xavier.pillco@yahoo.com
    #HugoxChugox #HistoriaDelPeru

КОМЕНТАРІ • 7 тис.

  • @andressoto3639
    @andressoto3639 Рік тому +32

    Ruinas Incas en Rapanui. Estoy impactado. Gracias Hugo por tu gran aporte. Saludos desde Chile!

  • @dulzuraextrema858
    @dulzuraextrema858 5 років тому +206

    Cuando era muy pequeña mi abuelito me dijo que un Inca navego a las islas de Pascua, como era niña no le Di importancia, cuanta razón tenía el, buen dato Hugo 👍

  • @rodrigoh1025
    @rodrigoh1025 2 роки тому +20

    Incas❤️
    Saludos desde Brasil 🇧🇷 🇵🇪

  • @nasocosa
    @nasocosa 2 роки тому +87

    Estoy fascinada con la rica historia precolombina!!! Perú es magnífico!!! Cuiden las riquezas culturales que les legaron los Incas, Aymaras, Quechuas, etc. Saludos desde Paraguay!!!

    • @19piolin82
      @19piolin82 2 місяці тому

      Y tú cuida de las banderas que pones. Esa es una bandera de terroristas asesinos.

  • @reginajavier7005
    @reginajavier7005 4 роки тому +173

    Hermano...tu desempeño como peruano me es admirable!
    Extingamos ignorancia...y conoscamos la verdad

  • @humbertochitiva8710
    @humbertochitiva8710 4 роки тому +127

    Desde Colombia escuchando y maravillado los incas fueron grandes y geniales

  • @kevinvargasespinoza6742
    @kevinvargasespinoza6742 Рік тому +137

    soy de ecuador tengo 17 años y desde que tengo memoria siempre me ha interesado la historia del imperio inca, de todos mis amigos soy el unico que le interesa la historia. historias de imperios son un completo deleite para mis oídos, ojos y cerebro lastima que no encuentro a nadie con mis mismos gustos, pero no importa entre mas se del imperio inca mas me enamoro de este.

    • @victorcordovavillavicencio798
      @victorcordovavillavicencio798 Рік тому +5

      Te puedo pasar información

    • @azucenachiappedurand1400
      @azucenachiappedurand1400 Рік тому +2

      La cultura latina es maravillosa y hay nexos históricos de sus mutuas influencias

    • @pysbigsquarepy8884
      @pysbigsquarepy8884 Рік тому

      ​@@victorcordovavillavicencio798 hola HNO,respecto a las islas ,relata con confianza ,,tu aporte vale todo lo que eres HNO.❤😊😊

    • @Myvlogs1208
      @Myvlogs1208 Рік тому +3

      Sabías que Atahualpa nació en Ecuador fue fruto que huayna capac tubo con su concubina ecuatoriana

    • @erlindaraymondi3148
      @erlindaraymondi3148 11 місяців тому +1

      Buen relato gracias por transmitir loque sabes cuanta pansa saludos .

  • @princosa
    @princosa Рік тому +19

    Increíble historia de Tupac Yupanqui. Había visto piezas arqueológicas de asentamientos en el valle central de Chile, pero no me imaginé que había atravezado el río Bio Bio!! Cosa que ni los españoles lograron. También hace poco vi la muralla de cultura tipo incaica en Rapa Nui, eso hace que me cuadre que pasó por ahí también. Excelente video, saludos desde Chile!!

  • @rocio5620
    @rocio5620 4 роки тому +361

    Soy mexicana, me encanta la historia, la de mi país, es también interesante y conocer acerca de la cultura peruana es fascinante. Gracias por compartir. Saludos desde la CDMX.

    • @mauricioreyes7864
      @mauricioreyes7864 4 роки тому +7

      A mi también me encanta la historia prehispánica de América y se de una leyenda parecida entre los pueblos andinos y el mexicano y me refiero a quetzacoal bochica y viracocha.
      ¿Sabes algo de esto?
      Saludos desde España

    • @percysayastorre6409
      @percysayastorre6409 4 роки тому +1

      HOLA WERITA

    • @jorgesucnourquizo8664
      @jorgesucnourquizo8664 3 роки тому +20

      México y Perú son las madres de AMÉRICA

    • @marcoperez5304
      @marcoperez5304 3 роки тому +4

      Langostinos de tu país es majestuosa impresionante, junto con la Inka lo mejor de este Continente.

    • @marcoperez5304
      @marcoperez5304 3 роки тому +1

      La historia de tu país quise decir

  • @litmonster8004
    @litmonster8004 7 років тому +554

    No es de extrañar que cuando sonó el grito de libertad en el medio continente se escribió con orgullo en las estrofas del Himno Nacional Argentino, reconociendo la magnificencia de el imperio que gobernó esta parte del mundo por tantos años, cito:
    "Se conmueven del Inca las tumbas
    y en sus huesos revive el ardor
    lo que ve renovando a sus hijos
    de la Patria el antiguo esplendor."
    Tenemos razón para sentirnos orgullosos de nuestros antepasados y su historia, los dueños de esta tierra, saludos hermanos peruanos y de la Gran patria desde Buenos Aires.

    • @Javiersch777
      @Javiersch777 7 років тому +51

      Muy bello, desconocía lo del Himno Nacional Argentino. Saludos hermanos argentinos.

    • @geygd7845
      @geygd7845 7 років тому +14

      Srita Moulian ohhh no sabia esa estrofa del himno español. que lindo. Latinoamerica Un Sólo Sentir.

    • @melvinsurichaqui4101
      @melvinsurichaqui4101 7 років тому +23

      Gey GD no leiste es Argentino, una gran estrofa de una hermoso Himno Nacional

    • @leoelteniente6875
      @leoelteniente6875 7 років тому +23

      Increible , no sabia de eso; Mil gracias Srita Moulian.... en nuestros genes... corre en glorioso pasado.... y un futuro prometedor. Saludos desde Bélgica, peruano y americanista convencido.

    • @carlosdiegoreynagacamarena6745
      @carlosdiegoreynagacamarena6745 7 років тому +22

      Y las Malvinas son Argentinas ... saludos

  • @joseaparecidoguerreiro3579
    @joseaparecidoguerreiro3579 3 роки тому +86

    Sou do Brasil e fico admirado pela cultura incaica e parabenizo esse rapaz por tanta sabedoria.

  • @heyyou848
    @heyyou848 3 роки тому +237

    Excelente clase de historia, orgullo de ser latinoamericano, orgullo de nuestro hermano Perú, Orgullo nuestro pasado Histórico. Abrazo fraterno desde Argentina.

    • @edgardmarianorojasgarayofi7445
      @edgardmarianorojasgarayofi7445 2 роки тому +6

      Un abrazo desde Perú, hermano libertador

    • @nixonjesusdiazcubas2254
      @nixonjesusdiazcubas2254 2 роки тому +2

      A quien le perece las islas Malvinas a argentina o a gran Bretaña

    • @glandulapineal6562
      @glandulapineal6562 Рік тому

      Imperio Inca y Perú no es lo mismo....esos navegantes en particular son huancavilcas de Ecuador que al igual que lo Cañaris nunca fueron conquistados en su totalidad por lo incas a ser muy rebeldes

    • @pietroch605
      @pietroch605 Рік тому +3

      @@glandulapineal6562 error en ru comentario, las Balsas aun hoy en dia aun se usan en la pesca artesanal en Piura norte del Perú, los españoles han dejado varios grabados de como eran esas balsas, la capital del imperio nunca fue lo que hoy es Ecuador, el Perú de hoy es mas extenso y con mucho potencial, si conocieras el cusco te darias cuenta del gran poder que tuvieron nuestros antepasados, sin mencionar los decenas de culturas, ciudadelas, red caminos, arquitectura monumental etc etc, tu comentario demuestra que no conoces el Perú actual.

    • @elbanbino5076
      @elbanbino5076 Рік тому +4

      @@glandulapineal6562 falta que digas que el Reino de Quito exista jajaja

  • @elexeterch7343
    @elexeterch7343 7 років тому +284

    Soy uruguayo, excelente video, felicitaciones. Tenemos mucho que aprender de nuestras antiguas civilizaciones.

    • @andresdextravan4147
      @andresdextravan4147 6 років тому +10

      ELEXETER CH
      Uruguay no se ha quedado atrás.
      Toda América tuvo presencia peruana pre-colombina.

    • @luisjulian391
      @luisjulian391 6 років тому +3

      GRACIAS
      SOLO UN DATO CURIOSO.
      SABES LO QUE SIGNIFICA EN GUARANI LA PALABRA VIRU? ................ PLATA
      SABES DE DONDE SE ORIGINO LA PALABRA PERU? .............................. DE LA PALABRA VIRU
      O SEA EL RIO DE LA PLATA, (ANTES RIO DE SOLIS) TIENE EL MISMO ORIGEN QUE LA PALABRA PERU..
      ESTO LAMENTABLEMENTE SE DESCONOCE EN EL PERU.
      HAY UNA SERIE DE HISTORIAS TONTAS DEL ORIGEN DE LA PALABRA PERU.
      REVISEN ESTOS LINKS.....
      dondeviajar.republica.com/viajar/el-tape-aviru-antiguo-camino-prehispanico-de-los-guaranies.html
      www.idepe.org/single-post/2017/09/13/Tape-Avir%25C3%25BA-el-camino-de-los-guaran%25C3%25ADes
      riodelaplatacma.blogspot.pe/p/expedicion-de-alejo-garcia.html
      PERUANOS..... SE QUEDARAN SORPRENDIDOS.......
      CONOCERAN LA VERDADERA HISTORIA DEL NOMBRE PERU O VIRU

    • @atocaullan9267
      @atocaullan9267 6 років тому +1

      +Luis Julian ,eso son teorias falsas hay vario dicciinaios antiguos de 1594,1614 en esos diccionarios no existe el sonido de las letras B,V;D,F.H ( muda) J, quiere decir la palabra viru no es quechua quiere decir la palabra Peru no es quechua ,ademas las lenguas de todos los originarios del continente Americano tienen similares sonidos de sus letras

    • @tumacheteyt1930
      @tumacheteyt1930 4 роки тому

      @@luisjulian391 son teorias pobre este wbn

  • @mirthavergaray4633
    @mirthavergaray4633 5 років тому +381

    Hago una tesis sobre los incas en Sudamérica y este video me ha ayudado mucho.
    Saludos desde treinta y tres - Uruguay.

    • @andresbenavidesdiaz
      @andresbenavidesdiaz 4 роки тому +2

      Mirtha Vergaray
      Mir aprovechó de darte un buen título a ti tesis
      “ Los incas primeros traídos de los pueblos de America”
      Perritos falderos

    • @moises8110
      @moises8110 4 роки тому +6

      Debes buscar el libro del historiador peruano José Antonio del Busto de la Pontificias Universidad Católica del Perú

    • @andresbenavidesdiaz
      @andresbenavidesdiaz 4 роки тому +1

      Moche Molero
      Mochito
      En ese libro describe los crímenes y traicion a los pueblos originarios del el mayor traidor de America Los Incas.
      Porque debes recordar que fueron los incas los que se arrodillaron y sirvieron de perros guías a los españoles en esta parte
      No es así

    • @carmelaguevarabriceno7647
      @carmelaguevarabriceno7647 4 роки тому +4

      Querida amiga Mirtha: Según el Doctor Peter Lerche(Especialista en la cultura Chacha) María Rostworowski es una de las mejores historiadoras de la Cultura Inca. Estoy muy segura que los libros de ella, te ayudarían muchíiisimo en la elaboración de tu Tesis. Te deseo el mejor de los éxitos en tu investigación!! Y, nuestro agradecimiento especial por tener interés en nuestra Cultura Inca

    • @maxdz5083
      @maxdz5083 4 роки тому +2

      qué gran honor.
      Saludos desde Perú

  • @ene.raquel
    @ene.raquel 2 роки тому +118

    Hola Hugo, soy de Paraguay. Existe gran variedad de etnias aquí, la más extendida son los guaraníes. En la escuela nos han enseñado varias leyendas y mitos que contaban los guaraníes. Tenían deidades como el sol y la luna, pero el Dios Supremo era Tupã, se lee con el acento nasal en la a.
    TUPÃ era el creador todo, podía convertirse en cualquier cosa, aveces tomaba forma humana y otras de animales.
    Me llama la atención la similitud de las palabras Tupac y Tupã.
    Muchas gracias por todo el conocimiento que nos entregas.

    • @leoelteniente6875
      @leoelteniente6875 2 роки тому +2

      Interesante...

    • @mmakilla9390
      @mmakilla9390 Рік тому

      Buena info bro

    • @carloroberto47
      @carloroberto47 11 місяців тому +1

      Hola! con el nombre de Tupã tenemos una pista a seguir. Nuestros incas eran idolatras, adoraban a los astros que les llevaba beneficios. Su máximo dios era "el Inti -el sol- porqué les daba la luz del día, y daba vida a sus sembríos, a la luna pq les, alumbraba la noche...los Apus de las alturas andinas, eran sus dioses, que les enviaba por las polleras andinas sus deshielos y sus lluvias... poco a poco iremos conociendo nuestro interesante antepasado precolombino, al final de la jornada encontraremos nuestros parecidos y similitudes ... Saludos desde la Ciudad del "Rimac" -hablador en quechua-.

    • @bankfinanzas6348
      @bankfinanzas6348 10 місяців тому +2

      Saludos desde El Perú esa es otra prueba esa palabra Tupac también existe en las Filipinas

  • @ronytorresmendoza8997
    @ronytorresmendoza8997 3 роки тому +241

    Hugo faltó decir que los chinchas son conocidos como los "fenicios del nuevo mundo" porque eran grandes navegantes. Y el reino chincha fue anexado al Tahuantinsuyo en tiempos de Pachacutec, eso es importante porque fueron los chinchas quienes les enseñaron a los Incas la técnica de construcción de balsas para navegar grandes distancias

    • @filtzonquinonezflores753
      @filtzonquinonezflores753 2 роки тому +1

      P

    • @edwinpumisacho
      @edwinpumisacho 2 роки тому +10

      La verdad es que Tupac Yupanqui y su ejército salió por Manta actual Ecuador 🇪🇨 por el mito de Viracocha (Kon Tiki). Tupac Yupanqui quiso llegar al lugar de las Riquezas y del Sol recto (Quito), una vez conquistado una parte de Quito llegó a Manta por donde el mito Inca dice Viracocha se fue al Océano (Pacifico) con la promesa que un día regresará.
      Ahora con que tecnología viajó Tupac Yupanqui?
      Los Manteños (desde 800 AC y cuyos ancestros la cultura Valdivia 4000 AC), ya tenían una tecnología de Naves de Balsa con Grandes Velas (Justo como dice en este video, la balsa de gran calidad se daba en las orillas del Río Guayas hacia el Norte, los Manteños) Y según los cronistas (como Bartolomé Ruiz contratado por Francisco Pizarro), reconocen que entre la zona Manta, Puerto Viejo y la isla Puná había un nivel sociocultural muy alto y complejo, además de ser grandes comerciantes y navegantes. Reconocen además que predominan naves de Balsa aptos para largos viajes y más al sur pequeños botes de totora. Hoy se conoce por evidencia científica que ya había un intenso intercambio comercial con otras culturas del Pacífico, incluso mesoamericanas, tal es así que el cacao hoy se sabe es endémico de acá del Oriente del Ecuador y llegó hasta México, así como las piedras de esmeraldas y la concha spondylus (existentes solo en la zona de Manta y Esmeraldas en el actual Ecuador) y también un tipo de maíz que modificado genéticamente por las bondades de clima amazónico (como dice la evidencia científica) salió del oriente de lo que hoy es Ecuador hacía México hace varios milenios.
      Ahora, volviendo al tema del viaje Inca, es obvio que no solo viajaron los Quechuas Incas, sino también navegantes expertos de estas zonas ecuatoriales (como indican otros estudios de universidades mexicanas y americanas para sorpresa de ellos mismos). Entonces, antes que los Incas otras culturas del Pacífico como Manteños ya llegaron a todas estas islas y ya conocían una ruta.
      Finalmente, cabe mencionar que Manteños, Hualcavilcas, Punás, Chonos no pudieron ser conquistados por los Incas. Los Manteños eran los amos del Océano y excelentes negociantes, eran otro tipo de sociedad y muy avanzada.

    • @elgranqenk2
      @elgranqenk2 2 роки тому +13

      @@edwinpumisacho
      Correcto. La teoría de José Antonio del Busto establece que los navegantes manteños fueron los primeros en llegar a la Polinesía. Por ello, él decía que el "hombre negro" llegó primero a América en la actual Portoviejo, Ecuador.
      Si hay una cultura que se acerca a los fenicios, son los manteños. Su extensa ruta comercial iba desde el actual México hasta Chile. Y no es ya una teoría, arqueológicamente está comprobado. Incluso esta ruta comercial fue heredada de culturas antecesoras a los manteños.

    • @carlosdominguez3498
      @carlosdominguez3498 2 роки тому +17

      Los viajes eran con escalas necesarias para la provisión de alimentos y agua. Manta era uno de los lugares para hacer escala. Algunas expediciones salían caminando desde la meseta del Collao (Lago Titicaca: Perú ~ Bolivia), hacia los actuales Ilo, Camana (kamana), Pisco, de allí haciendo escalas o paradas en Pachacamac (playas), Collac (Callao), Huanchaco (Guanchaco), Etén (Lambayeque), Paita (Payta), Manta (Ecuador), Juanchaco "Popayan costero" (Colombia), Manakua costero (Managua, Nicaragua), Sonsonate (El Salvador) y las playas en Tehuantepec; ya en tierra firme se iban caminando dejando "apachetas o hitos" hasta asentarse en la zona Maya. Prueba científica ADN en ambos pueblos y su evidente fisonomía (Moches, Chimús, Mixes, Mayas, etc); el uso del tatuaje en el cuerpo y el piercing en las orejas, color de traje, sacrificios humanos con el mismo rito moche; uso de plataformas en sus edificaciones, los pueblos con nombres similares en Perú y Mesoamérica: Etén, Petén, Chepén, Jequetepeque, Ocotepeque, Tehuantepec, etc. Los linajes o apellidos como: Esquén, Isquen, Sequén, Quesquén, Illescas, Chayhuaque, Chavaque, Chihuaque, etc. Las embarcaciones de totora y la experiencia en su construcción de los Tiahuanacos del lago titicaca y de los Chinchas (Pisco), Moches, Chimús, Tumpis, Tallanes es muy antigua como en Manta, teniendo en el altiplano y la costa norte de Perú más de 3000 años de antigüedad. Más ejemplos: La cultura llamada Mixe en México, según sus manuscritos, son originarios del actual Perú mencionado ellos mismos dicha ruta desde "Collac" y "Tem Cusco", existiendo temporadas más propicias o favorables para los viajes largos o a grandes distancias y No es de sorprenderse que hayan viajado tanto por un océano que siempre hizo honor a su nombre "Océano Pacifico".

    • @pichon-mr9ed
      @pichon-mr9ed 2 роки тому

      Calla gil , tranquilo inteligente

  • @francopuchialvarez9710
    @francopuchialvarez9710 5 років тому +696

    Soy chileno, y la cultura peruana es increible, los incas fue un imperio admirable y poderoso, he tenido la oportunidad de ir a isla de pascua varias veces y el muro inca que se encuentra en Vinapu es muy desconcertante ya que nada tiene que ver con el resto de las construcciones de la isla, si bien no es muy grande, es algo que hoy en dia es virtualmente imposible de hacer. maravilloso! aguante Peru!

    • @emiliomorabarra5742
      @emiliomorabarra5742 5 років тому +15

      Puchi si súper chileno

    • @miguelgutierrez2599
      @miguelgutierrez2599 5 років тому +7

      la impresionante ingeniería de los moais

    • @kaezonmario
      @kaezonmario 5 років тому +9

      oiga ud es weon o se hace?

    • @justicieroman3
      @justicieroman3 5 років тому +10

      @@manuelwrangler6657 noooo porfavor con educacion

    • @williemartinez6273
      @williemartinez6273 5 років тому +37

      Porque relacionan incas con Peru en ese tiempo no existia ni peru Ecuador ni Chile

  • @douglassoaressantos7629
    @douglassoaressantos7629 7 років тому +861

    Hola amigo peruano, una vez escuche una historia que encontraron piramides en la parte de la amazonia de mi pais Brasil, y todo indica que son contrucciones Incas, y se buscamos la historia vemos que una grande parte de los Incas huyeron para la amazonia cuando llegaron los españoles por sudamerica, solo no se porque eso no es divulgado, me gusto sus comentarios amigo, me encanta la historia de nuestro continente, saludos desde São Paulo, Brasil.

    • @carpediem4169
      @carpediem4169 7 років тому +36

      Si hay pirámides es muy dudoso o casi imposible que sean Incas, estos no construían pirámides, en el Perú ese tipo de construcciones se hicieron en épocas pasadas y por civilizaciones anteriores a los Incas. Tampoco es cierto que los Incas huyeron a la amazonía. Los incas siguieren viviendo en el Perú junto a la invasión española...

    • @douglassoaressantos7629
      @douglassoaressantos7629 7 років тому +81

      Hola buenas noches, si hay relatos que con la llegada de los conquistadores una parte de los Incas huyeron a la amazonia, y eso hace sentido, porque la parte de la amazonia hace parte de los famosos y grandiosos SUYOS, y en aquella epoca no habia fronterass deciendo que era , Peru o Brasil o otro pais, todo continente era solo una patria para los que aki vivian, fronteras son cosas de los hijos de puta que aki llegaran y llevaron todo que podian.Gracias amigo, viva nuestro lindo continente, saludos desde São Paulo, Brasil.

    • @gustavocuchula8530
      @gustavocuchula8530 6 років тому +18

      Los incas no construyeron pirámides, sus construcciones eran piramidales para contrarrestar los movimientos sísmicos, pero nunca terminaban siendo pirámides. Es verdad que Vilcabamba, ceja de selva, fue el ultimo reducto de los Incas, pero ya estaban en decadencia y en constante guerra con los criollos y españoles, por lo que dudo que hallan podido desarrollarse en plena selva brasileña, apenas si podian mantener ceja de selva (donde actualmente esta Machu Pichu). Se dice que hubo una cultura anterior en plena selva peruana y brasileña que se desarrollo muchisimo antes que la aparición del Tawantinsuyo, se dice que seria esta antigua cultura la que empezó la construcción de Machu Pichu y que los Incas mucho después construyeron sobre esta construcción su ciudadela, esta teoria tendria sentido puesto que en la actualidad Machu Pichu es la única construcción inca del cual no se sabe para que fue construida, pues presenta muchas características contradictorias.

    • @streetspiritlight1608
      @streetspiritlight1608 6 років тому +1

      Carpe Diem como estan tan tan seguro?

    • @andresdextravan4147
      @andresdextravan4147 6 років тому +57

      douglas soares santos
      Hola amigo!
      Toda América tuvo presencia peruana pre-colombina.
      Also especial que compartimos con Brasil son los caminos del Qapac ñan la red vial inca, dos de esos caminos entran a Brasil, uno desde Quito hacia Romaira y el otro desde Cusco hacia Sao Paolo.

  • @loboguara5712
    @loboguara5712 2 роки тому +91

    Soy brasileiro mas entendi tudo o que o vídeo disse, queria acrescentar que também foram encontrados indícios incas em São Paulo Brasil e um caminho chamado peabiru que ia do litoral do Brasil até onde ficavam os incas

    • @TakittyLove
      @TakittyLove Рік тому +15

      Peabiru ?? Suena muy similar a biru.. virú.. Pirú.. Perú... el nombre de "Perú" de acuerdo a algunas crónicas se origina en el nombre "Virú", un pueblo de Colombia.. Es interesante que Brasil tenga además un sitio llamado Peabiru. Qué Genial ! Saludos hermanos Brasileños ! 😊🇧🇷🇵🇪

    • @elgranleonci
      @elgranleonci 7 місяців тому +4

      Esos caminos son el capacñan que los incas construyeron en gran parte de sudamerica

    • @user-rh9bh9gu5d
      @user-rh9bh9gu5d 29 днів тому

      Alejo García le puso ese nombre y el en compañía de guaraníes fueron derrotados por las tropas de Huayna Capac, 5 años antes de que Francisco Pizarro conquistará el Perú.
      Saludos.

    • @user-rh9bh9gu5d
      @user-rh9bh9gu5d 29 днів тому

      La Batalla del Maule fue más allá del río Maule como a 10 km mas al sur pero no pudieron avanzar mas y derrotar totalmente a los mapuches y tuvieron que cruzar el río Maule a la orilla norte y utilizarlo como fronteras más seguras.
      Saludos.

  • @Evelizbenavides
    @Evelizbenavides 3 роки тому +27

    ¡Que locoo! me atrapó de inmediato en su narración. Me ha encantado. Ya es tiempo de la verdad, amo y admiro la cultura de America del Sur y si creo que llegó a casi todo el mundo.

  • @badboidenis
    @badboidenis 4 роки тому +291

    Hugo, eres un lujo para nosotros los peruanos. Por eso te llegan felicitaciones de Argentina, Brasil, Puerto Rico, Chile, EEUU, Mexico, Alemania y otros países.
    Sigue así! 💪💪

    • @badboidenis
      @badboidenis 4 роки тому

      Christian Soutomaior ?

    • @lesliealvarez9259
      @lesliealvarez9259 4 роки тому +1

      No en chile..

    • @badboidenis
      @badboidenis 4 роки тому +9

      Leslie Alvarez en Chile aún más q en Perú 😉😄

    • @christiansoutomaior5331
      @christiansoutomaior5331 4 роки тому +3

      @@lesliealvarez9259 ah

    • @andresbenavidesdiaz
      @andresbenavidesdiaz 4 роки тому

      Denis Ure
      A este pobre weon no lo pesca nadie en Chile si dice puras huevadas un día dura que los incas conquistaron la luna y no faltara el pelotudo ignorarte que le cree
      Sale la ya payaso

  • @lillil6021
    @lillil6021 7 років тому +63

    UNA MEGA LIKE ... ES TODO UN ORGULLO SER PERUANO ... ESPERO QUE ALGUN DIA SE ENSEÑE ESTO EN TODAS LAS UNIVERSIDADES DEL MUNDO . KAUSACHUN PERÚ !!!

    • @rodrigovidal759
      @rodrigovidal759 7 років тому +2

      EL PERÚ ES EL PERÚ a quien putas le importa su cultura llena de pobreza? las civilizaciones mas famosas son los egipcias romanas aztecas mayas

    • @lillil6021
      @lillil6021 7 років тому +5

      Rodrigo.vidal Lavida tranquilo amigo, deja el odio y madura ...

    • @sebas111accasi3
      @sebas111accasi3 7 років тому

      disculpa que es kausanchu es en quechua cierto

    • @cristiancabrera8153
      @cristiancabrera8153 7 років тому +1

      EL PERÚ ES EL PERÚ por algo esa mierda la enseñan en puro peru jakaka son una falsa jakakk

    • @selimfigueroacordova9226
      @selimfigueroacordova9226 7 років тому

      +jhoan josue A A significa VIVA = KAUSANCHUN PERU = VIVA EL PERU

  • @agustinmaldonado9606
    @agustinmaldonado9606 4 роки тому +10

    Viva Perù BENDICIONES Viva la bella Cultura Inca!!👍Saludos Puerto Rico

  • @josemariacarranzazavalia2721
    @josemariacarranzazavalia2721 3 роки тому +5

    Brillante, pibe, tu exposición. Sos un capo de la historia. Muy bien narrado, ameno, con pasión, con lenguaje gestual, mezclas frases vulgares que acercan más al oyente y motivan el interés. Y lo más importante que sos joven y no cualquiera hace lo que vos haces. Mil felicitaciones y espero que sigas en este camino de divulgación de la historia. Tenés un gran futuro promisorio como historiador. Saludos desde Neuquén Argentina

  • @tatacabello809
    @tatacabello809 5 років тому +203

    El Perú rico en historia... Soy venezolana pero admiro mucho. La historia inca

    • @pedpinur
      @pedpinur 4 роки тому +5

      Tata Cabello
      "admiro mucho. La historia inca"
      Excelente.
      Algo más de los incas para aumentar su admiración...
      Calaveras incas que revelan el lado más oscuro de su sociedad
      www.msn.com/es-cl/noticias/ciencia/resuelto-el-misterio-de-las-calaveras-incas-que-revela-el-lado-m%c3%a1s-oscuro-de-su-sociedad/ar-AAGwXQX?li=BBqdph5&ocid=mailsignout
      Perú, Descubren la Fosa Común más Grande del Mundo de Sacrificios de Niños
      ua-cam.com/video/hmpWK7AETPg/v-deo.html
      Los sacrificios incas de niños
      ua-cam.com/video/xQJs0rLhmdQ/v-deo.html
      Cápac cocha (sacrificios incas)
      ua-cam.com/video/Won84xbbC8U/v-deo.html
      Cápac cocha (sacrificios incas)
      ua-cam.com/video/Won84xbbC8U/v-deo.html
      Los sacrificios incas de niños
      ua-cam.com/video/xQJs0rLhmdQ/v-deo.html
      El niño del Plomo
      ua-cam.com/video/apG9Tea_yT0/v-deo.html
      El Niño del Aconcagua-Mendoza
      ua-cam.com/video/N0jZyz50byo/v-deo.html
      Los niños de Llullallaico
      ua-cam.com/video/RCtEF3lqNqQ/v-deo.html
      Momia Juanita
      ua-cam.com/video/yzINXVE9L-M/v-deo.html
      Antecedentes aún más antiguos:
      ua-cam.com/video/qIN9VYtWr8c/v-deo.html
      Espero que un tsunami de ternura haya invadido su corazón.
      !I love incas¡

    • @prodigyxz4011
      @prodigyxz4011 4 роки тому +11

      @@pedpinur Pero dilo sin llorar po !

    • @pedpinur
      @pedpinur 4 роки тому +2

      @@prodigyxz4011
      Quienes lloraron fueron todos esos niños y sus familias.

    • @pedpinur
      @pedpinur 4 роки тому

      @Chebas
      "jaja, en ese caso debes de odiar"
      Creo que su comprensión lectora está algo alterada.
      Los incas vivieron en su tiempo y con las costumbres que eran.
      Tendría que ser muy especial si pretendiera, en el siglo XXI, administrar la vida de los incas… como otros.
      No odio a nadie ni nadie me ha hecho daño como para tener ese sentimiento.
      Me desagradan eso sí, dos tipos de personas.
      Primero, a los que realmente odian.
      Son aquellos que dicen "admiro mucho. La historia inca". Seguro lo dicen por ignorancia. Nadie va por la vida admirando a su vecino o compañero de trabajo que tortura y mata niños.
      Y los otros, son aquellos que suponen intenciones en los demás. Como, por ejemplo, los que escriben “en ese caso debes de odiar a la gran mayoría de culturas antiguas”
      Eso ya no es ignorancia, es estupidez.

    • @litodavalos9747
      @litodavalos9747 4 роки тому +9

      @@pedpinur si te sorprende la muerte, entonces detestas y te habrás caído de cabeza cuando te enteraste que la religión la iglesia mato y fue la más sanguinaria en la historia de la humanidad. Y EN EL NOMBRE SE DIOS.

  • @samdominator6394
    @samdominator6394 5 років тому +236

    Thor herdeyal ya lo habia mencionado, los antiguos peruanos ya conocian el navegar, atraves del sus cronicas del kon - tiki.
    Tu informacion es Oro puro.
    Gracias por hacer Perú.

    • @antonioescobar1335
      @antonioescobar1335 3 роки тому +4

      Thor Heyerdal viajó al Ecuador y después de una épico viaje a Perú donde armó esta embarcación con madera de balsa de las selvas de Quevedo Ecuador de donde son nativas y exclusivas . En nuestra historia dicha expedición partió de las costas de Manta con ayuda de la cultura manteña que eran expertos navegantes.

    • @vivaviv5091
      @vivaviv5091 4 місяці тому

      .ENTIENDO PERO .TUPAC NACIO EN .TERRITORIO PERUANO @@antonioescobar1335

    • @mararctic7431
      @mararctic7431 Місяць тому

      Hay estudios donde existen indicios de que los vikingos llegaron a sur America e intercambiaron conocimientos con los antiguos Peruanos. Una de ellas fue el navego en vela.

  • @carlosmulsow3230
    @carlosmulsow3230 3 роки тому +112

    Hola, soy chileno y siempre he admirado el desarrollo que alcanzó el imperio Inca en tan poco tiempo. ¡Te felicito, Hugo! Interesantísimo video. Muy informativo (no tenía idea de que los incas habían llegado a Isla de Pascua).

    • @SergioGarcia-oh3pq
      @SergioGarcia-oh3pq 2 роки тому +5

      Casa día que pasa escucho mas historias como estas que ya no me impresionan. Nos falta escuchar que los Incas viajaron a Ejipto a ensenar como hacer las pirámides.

    • @yhas1582
      @yhas1582 2 роки тому +19

      @@SergioGarcia-oh3pq es uno de los comentario más ignorante que he leído

    • @rptmedatec7386
      @rptmedatec7386 2 роки тому +4

      Falso nunca llegaron a Rapa Nui

    • @user-kv8ib8bs9k
      @user-kv8ib8bs9k 2 роки тому +14

      @@rptmedatec7386 Si llegaron, hay un muro hecho a modelo de la arquitectura inca en Vinapu, Rapa Nui

    • @rptmedatec7386
      @rptmedatec7386 2 роки тому +5

      Son hipotesis (no comprobadas, no llegaron) por lo demas hasta en Japon existe un muro similar incluso en Oceania existe una increíble isla artificial de piedra llamada Nan Madol, en Micronesia.

  • @elizabethstrohschoen1438
    @elizabethstrohschoen1438 3 роки тому +35

    Gracias Hugo.😀 Eu sou do Sul do Brasil e estou aprendendo tudo sobre o Povo Inca. Me encanta tua Pátria Peru.

  • @matyassanchez909
    @matyassanchez909 5 років тому +644

    Soy argentino pero amo a peru .. aguante paolo guerrero y el pisco

  • @jhonbellido4761
    @jhonbellido4761 7 років тому +279

    carajo.. cuando escucho y veo estos relatos históricos me hincho el pecho orgulloso de mi cultura como peruano!

    • @evsof26
      @evsof26 6 років тому +6

      Jhon Bellido x2

    • @kristeinsalmath1959
      @kristeinsalmath1959 6 років тому +7

      Tenes apellido español, no podes, solo los andinos pueden.

    • @raftel1253
      @raftel1253 6 років тому +2

      Españoles, zarparon y descubrieron, redescubrieron, y entrelazaron medio mundo

    • @the_username_is_taken
      @the_username_is_taken 6 років тому +3

      Kristein Salmath en el virreinato existían más españoles que españolas por lo que es más común escuchar apellidos castellanos

    • @alexanderb0000
      @alexanderb0000 6 років тому +6

      uff no es tan simple, hace falta conocer el Perú... "Andino" no es una raza, es una denominación geográfica y cultural. Hay andinos de cultura andina y apellido español, hasta de ojos verdes (particularmente en la sierra norte), así como mucha gente en las ciudades con apellidos 100% quechuas pero a la vez 100% de cultura citadina y occidental. Y el mestizaje es en realidad algo que se ha acrecentado desde hace unas décadas, pero de un modo u otro y en mayor o menor medida se ha dado por todo el país.

  • @elmondra7869
    @elmondra7869 2 роки тому +26

    Felicitaciones, MUY buena historia, Sin Duda la Cultura de nuestro Perú 🇵🇪 es Hermosa.

  • @inesrey6523
    @inesrey6523 2 роки тому +9

    He viajado 2 años por el Cusco y conozco muchas ciudades y reliquias incaicas. Siempre me maravillo el gran imperio de los Incas. Sigo investigando todas las culturas Peruanas. Te felicito por todo tu conocimiento y espero ver mas videos tuyos. Desde Argentina te mando un abrazo amigo.

  • @z4f1r010
    @z4f1r010 5 років тому +10

    saludos desde españa me encanto el video , mucha informacion desconocida, hasta en la propia españa ni siquiera se enseña las espediciones españolas desde peru y el descubrimiento o avistamiento de papua nueva guinea un abrazo al pueblo peruano

  • @jonazsologuren4371
    @jonazsologuren4371 7 років тому +388

    En trece minutos e aprendido más que en el cole ,buen video huguito.

    • @hugoxchugox
      @hugoxchugox  7 років тому +10

      Gracias

    • @BakiJeanpierre
      @BakiJeanpierre 7 років тому +1

      buen video , estube buscando el libro de tupac yupanqui y no lo tienen ): , espero que hagas un video de pachacutec saludos :3

    • @BakiJeanpierre
      @BakiJeanpierre 7 років тому

      buen video , estube buscando el libro de tupac yupanqui y no lo tienen ): , espero que hagas un video de pachacutec saludos :3

    • @BakiJeanpierre
      @BakiJeanpierre 7 років тому +3

      buen video , estube buscando el libro de tupac yupanqui y no lo tienen ): , espero que hagas un video de pachacutec saludos :3

    • @kakcadt7464
      @kakcadt7464 7 років тому +8

      lo q debi aprender en el colegio tupac yupanqui,

  • @analia369
    @analia369 8 місяців тому +4

    Hola Hugo, me he conmovido con tu relato, la emoción y orgullo que sientes al narrar me ha hecho llorar de felicidad
    Lo percibí asi y quiere creerlo...
    Enaltece tu espíritu historiador y tu caridad al compartir conocimientos por este medio, muchas gracias por ese gesto de amor que tambien los es
    Que la vida y el creador te muestren la senda de tus sueños y siempre te protegan, no quiebres jamás tu integridad y que la sabiduría que aspiras y se te concedió perduren siempre
    Un abrazo muchacho
    Por más personas como tú, orgullo peruano !

  • @gabyvirginiahuertasrodrigu2419
    @gabyvirginiahuertasrodrigu2419 3 роки тому +8

    Soy una persona de tercera edad y amo la Historia del Perú, te agradezco tus cualidades para exponer en forma didactica, sin ser Pedagogo. Gracias mil Hugox.

  • @marialuisafloresnavarrete1293
    @marialuisafloresnavarrete1293 4 роки тому +79

    Soy maestra de educación primaria, emocionada por esta maravillosa información como todo peruano. Gracias por compartirla.

    • @eduardovll_
      @eduardovll_ 4 роки тому

      Hola María Luisa, cómo estás

    • @iluminati8321
      @iluminati8321 3 роки тому +4

      Muy bien , pero ahora usted tambien debe compartirla , con los chicos a los cuales guias 👍

  • @amarilisquiles9449
    @amarilisquiles9449 5 років тому +234

    Me encantó el vídeo! Me encanta y amo a Perú!!! Saludos desde Puerto Rico!

    • @jhesusjhesus8549
      @jhesusjhesus8549 4 роки тому +5

      Y yo amo puerto rico. La casa del talento donde salio el cantante de los cantantes. Saludos a puerto Rico

    • @theexex3000
      @theexex3000 4 роки тому +1

      Like n°100 :v

    • @frankaliaga8684
      @frankaliaga8684 4 роки тому +1

      Gracias, las Portoriqueñas son hermosas

    • @percysayastorre6409
      @percysayastorre6409 4 роки тому +1

      PURA VIDA

    • @theexex3000
      @theexex3000 4 роки тому +2

      @@frankaliaga8684 ni te dignas a corregir tu frase, 😑

  • @efimeraexistencia.enunpequ9663
    @efimeraexistencia.enunpequ9663 3 роки тому +21

    Me encantaría conocer la historia de toda LATAM. Sobre todo de la época prehispánica. Saludos desde 🇲🇽

  • @mariasantillan533
    @mariasantillan533 3 роки тому +6

    Me encanta este comentario de historia, tenía que estar el Perú como siempre grande, abundante y prodigioso en cultura.
    Arriba Perú!! Felicitaciones.

  • @momentsPY
    @momentsPY 4 роки тому +36

    Gracias Hugo por tan detallada información. Admirable la cultura Inca y su expansión. Saludos desde el Paraguay.

    • @user-rh9bh9gu5d
      @user-rh9bh9gu5d 29 днів тому

      Te recomiendo que veas el canal de Hanan Historia es más explícito acerca de la historia de los incas.

  • @Nomas-th9cq
    @Nomas-th9cq 4 роки тому +92

    La Civilización Inca una GRAN Y MISTERIOSA CIVILIZACIÓN.
    Hay mucho de que hablar y que aprender. Saludos desde Monterrey México.

  • @carlosdominguez3498
    @carlosdominguez3498 2 роки тому +56

    Mi opinión es que los pre incas fueron los primeros en llegar más allá de Oceanía; en el caso de Papúa Nueva Guinea, existen varias evidencias que los he recopilado en años en un texto, con mapas y fotos por publicar, como los centros poblados con nombres andinos y precolombinos llamados: "Yawar", "Manu", "Manus", Kibeni (de Kiteni)", "Guari (de Wari o Huari"), "Nambiri", "Pur Pur" que me recuerda a las dunas de Virú (costa de Perú); "Simbu o Chimbu" que se asemeja al vocablo "Chimú"; "Taripa" de Tarica Distrito de Cusca, Corongo (Ancash), "Waira", "Pari", "Tari" "Tawa", "Masawara", "Maru", "Tangu (de Tangul) que son vocablos Quechuas, "Metawari", "Wairo"; etc. También existe el pueblo "Perene" (en Papúa), lugar que por sus características de selva me recuerda al río de la cuenca del Ucayali que visité años atrás. Otro dato importante es que al llegar al museo nacional de Puerto Moresby (capital) uno encuentra "totora" de la variedad que hay en Perú: en Ancash, Lacramarca, Villa María; Lima Norte: Huaura, Supe, Medio Mundo y zonas aledañas llamada Totora "Guinea", "Enea" o "Inea". En Papúa existen apellidos como: "Paita" y sus variantes: "Payta" "Paitai"; "Wari", "Waeri", "Weari", "Kinua", "Olayu", "Olaiyo", "Kispe"; el apellido y grupo étnico "Asmat" en Papúa, que por sus rasgos físicos algunas personas se parecen a los antiguos "Asmat" de Moche (Perú); otros apellidos en Papúa con una clara influencia precolombina son: "Ruikopa o Rikapa" (apellido común en Loreto: Ricopa o Ricapa), "Tupap", "Tumis", "Tumbe", "Tumpi" (que guarda semejanza con el vocablo de la cultura Tumpis en Tumbes); el apellido "Piuro", "Taupa", "Tupat", etc. Algo impresionante es ver en la Isla Salomón es el uso de la zampoña o antara andina como parte de su música folclórica; los apellidos: "Huamane" (de Huamani), Reqe (con una pronunciación igual al Reque de Lambayeque); el apellido "Raura" (coordillera andina entre Oyón y Huánuco); "Otoia", " Hotoa", "Hotoya (de Otoya)"; más evidencias: el nombre del Rey de Isla Tonga "Tupou" semejante al vocablo "Tupac" en donde hay un altar en piedra y una ceremonia marítima llamada "Tupa Capac Kanava" (que se realiza en honor al rey de Tonga). El resto arqueológico "Nan madol" es tipo"Wari", la resina australiana en las momias pre incas (1200dc); las apachetas (Cairns, Australia); los vocablos "Dingo" y "Viringo" para referirse a los perros autóctonos uno rubio (Dingo australiano) y el otro oscuro (Viringo o perro peruano); la "pachamanca" en Nueva Zelanda a la que le denominan "hangi", en Papúa e Indonesia "Bakar batu", "lovo" en fiji; incluso en Google puede verificarse lo que afirmo colocando los nombres que señalo: "Hangi", "lovo fiji", "Pur pur en Papúa", "Yawar Papúa", "Asmat - Papúa", "Simbu o Chimbu en Papúa", "totora Guinea o enea", "Dingo", "Viringo", "Bakar batu", etc. Sorprendente es el "suri" que se come en Iquitos o zonas de selva y también ver que se come frito, en caldo o sopa en varias islas contiguas a Papúa (Oruga Sago en Borneo), el pescado bagre y una especie de "paiche" del tamaño de una persona, el sachaculantro, el aguaje, el ají limo, ají mochero, ñame, mamey, camote, papa, oca, el cacao amazónico, cocona, la yuca o mandioca, pacay andino o guaba, hasta el aguaymanto al que identifican como "ciplukan"; la chirimoya y la guayaba (para evitar el escorbuto en los navegantes pre incas), etc; vestimentas y telares en el interior de Timor y Sanur Indonesia (tipo cusqueño) en donde se mastica un arbusto parecido a la "Hoja de Coca" para calmar el hambre o cansancio; diseños tipo "unku" y "tocapu"; la quena y su melodía estilo música andina con otros instrumentos locales (Batak, Indonesia); la cestería en Junco; el tallado en madera como los ídolos en Chan Chan (Perú); el gorro o kepi tipo "Wari" con puntas en la parte superior; el uso de la cruz andina en algunos trajes y construcciones; el uso de tatuajes y orificios en las orejas como el encontrado en la tumba Wari de "la dama del castillo de Huarmey", el "Sr. Tatuado de Huacho", la cerámica moche, el sombrero en tela ocre (casi dorada) igual a la forma del tocado de Oro "en V" de la "dama de cao" (Ascope, Perú), observándose lo mismo en el estilo arquitectónico tradicional en "V" o "U" (puntiagudos en los extremos), habiendo encontrado en Indonesia hasta una danza con la vestimenta tipo moche (Isla de Sumatra) y en otra isla la representación de una deidad idéntica al rostro del Dios de Los Moches "El Degollador" a quien le gustaba coincidentemente en Indonesia los sacrificios humanos; también en las estatuas con rostro y aspecto Chachapoyas (algunas costumbres son similares a la cultura Toraja, como los entierros al borde del precipicio: "Diablowasi o Diablohuasi" en Leimebamba y "Kuelap" en Amazonas, Perú) y las ventanas Wari (Cochapeti, Huarmey, Perú); la presencia de pobladores con rasgos andinos en la Isla Sulawesi, existiendo una actividad costumbrista local "Tongkonan-bamba" que por su terminología los vocablos me recuerdan a pueblos de mi patria el Perú como: Vilcabamba, Cajabamba, Moyobamba, Huancabamba, Urubamba, Quillabamba; Riobamba (Ecuador), etc; las embarcaciones tipo tumbesinas en el museo de Islas fiyi y Vanuatu, el uso de los andenes, también con la existencia de más pueblos con nombres preincas quechuas, aymaras, puquinas. El comercio fue recíproco y los pre incas con sus descendientes nacidos en ultramar (Cupisniques, Sechín, Chavín, Moches, Tiahuanacos, Wari, Chimú, Paracas, etc) y pobladores oriundos, también se trasladaron o regresaron desde Oceanía, Asia y el Pacífico al antiguo Perú, ejemplos: La leyenda de Naylamp (del vocablo antiguo indonesio "Nelayan" = Pescador u hombre del mar); el Tumi de Oro con ojos Indonesios (grandes en el centro y rasgados en los extremos, con el tocado en forma semicircular estilo Indonesio antiguo: "Minangkabau" de Sumatra, con la Corona Dorada y adornos "Suntiang"), descartando suposiciones de Ufólogos sobre orígenes extraterrestres, portales, puertas estelares o afines para viajes remotos, etc; la denominación de "Sipán" del vocablo indonesio malayo antiguo "Simpang" = Cruce (de Culturas, rumbos o caminos), etc; los dibujos o frisos de aves exóticas en las "Huacas de Moche" en Perú, a lo que Yo he bautizado en mi libro: "Incas, Pre Incas, Mayas y Aztecas en Oceanía, Asia y el Pacifico", como: "El Ave de Kalimantan, junto al Dios de los Moches El Degollador. No descarto que un grupo numeroso de pre incas: moches, tiahuanacos, wari's o chimús, etc, ya asentados en Sumatra y Sulawesi hayan explorado luego con los lugareños, los territorios actuales de Thailand, Malasia, Birmania, Singapur, Brunei, Vietnam, Filipinas, Micronesia, Taiwán, Japón, India, Tuva, Zanzibar, Camboya, China, etc (evidencias: dibujos antiguos en la "Huaca El Dragón", Costa Norte de Perú) y por confirmar en mis investigaciones la antigua "Dinastía Chola" = "Hijos del Sol", en India. En Ecuador: Pobladores con rasgos melanesios; el bambú "Caña de Guayaquil"; el Plátano (Banana) "guineo o guinea" proveniente de Papúa Nueva Guinea; las leyendas de los tumpis y de la fundación de Tumbes, Puna, Sumba y Quito (Historia de Tumbe, Quitumbe, Otoya y Huayanay Golondrina, etc). No descarto que el Quipus en Asia haya originado al Ábaco. De Asia, Oceanía e Indonesia con ayuda pre inca también se trasladaron a Mesoamérica y viceversa con los mayas, aztecas, etc, prueba científica: El Templo de Sukuh en Indonesia del Siglo XV d.c que es una réplica Maya pequeña de Chichén Itza (Yucatán, México) y por fuera con arte Hindú y Moche realista como su cerámica; Angkor Wat "Pirámide de Baksei Chankrong" en Camboya (réplica del templo Maya del Gran Jaguar en Tikal, Guatemala) y en épocas de los Españoles hasta los Tlaxcaltecas en Filipinas. Existen más evidencias en mi libro sobre la conexión antigua entre la cultura Marañón Chinchipe-Mayo (Bagua) con la cultura Valdivia (Ecuador), San Agustín (Colombia), pandanche, paitas, cupisniques, moches, nazcas, paracas, chavín, lapitas de Oceanía, olmecas, sechín, caral, chinchas, mayas, mexicas, cultura mixes, casas grandes (paquime y chan chan), chimús y mitla, etc. A lo que los arqueólogos o investigadores le llaman "MU", "Continente de MU", "Reino de MU", "Reino del Dios Tiki o Kontiki o Apu Kontiki Wiracocha...". Más datos para los seguidores del canal, algunos pobladores de la selva de Ecuador y Perú como los Huambisas, Aguaruna, Awajún, Huitotos, Chachapoyas tienen rasgos con los Dayak, Torajas & Bulusu de Isla Borneo (Teoría en parte de Paúl Rivet), con similitud en sus trajes, costumbres como: el uso en sus comidas de hojas verdes de bijao o bijau (Del vocablo antiguo "hijau" = verde en idioma Indonesio); la forma de la cocina rural "tushpa" o "tullpa", el linaje de apellidos: Apikay, Apayka, Arrobo, Yance, Magiano, Quinin, Sejekam o Seekam, Casique o Kasiq, Fasabi o Fasabih, Nantip, Nanthi o Nantih, Tijias, Tjias o Tihia, Yampis o Jampish, Putsum, Pusum, Wizum (Alto Cenepa, Amazonas, frontera Perú - Ecuador); la costumbre en la selva peruana de llevar cestos u objetos sobre la cabeza como algunos "Moais" de la Isla de Pascua, Bali, Lombok (Indonesia), con los habitantes de zonas cálidas en Perú como en Lamas, Juanjui, Tingo María o "Rupa Rupa" Huánuco, etc, existiendo más datos que prueban científicamente lo que digo.

    • @williamgaray9752
      @williamgaray9752 Рік тому +2

      Todo esta muy bien pero de nada te sirve saber mucho oh que tengas muchas pruebas y fotos si no los compartes con las nuevas generaciones que aún están descubriendo nuevas cosas de nuestros antepasados de los Inkas x cierto muy interesante y muy buena la historia Inka ...compártelo y publica toda esa historia con nuestros hermanos Peruanos...

    • @carlosdominguez3498
      @carlosdominguez3498 Рік тому +17

      ​​@@williamgaray9752 Mucho gusto, Espero concluir el tema de la diagramación final de la portada, pre prensa, etc. Parte de la información ya se compartió y sigo compartiendo, a fin que cada lector también obtenga sus propias conclusiones en base a los indicios, evidencias y pruebas científicas propuestas. Las nuevas generaciones tienen que saber muchas cosas, entre ellas que las Culturas Andina, Amazónica y de Mesoamérica son más antiguas de lo que la comunidad científica piensa (Es mi punto de vista, realizado sobre un resumen de mis observación en muchos años, por diversos lugares y en algunos casos con resultados de las ciencias forenses que refuerzan lo que afirmo).
      Si bien UA-cam limita el número máximo de palabras en mis comentarios, también en mí opinión Túpac Yupanqui llegó a lo que hoy es AUSTRALIA y no solamente a la Polinesia como se repite constantemente en la enseñanza pública o privada (Mangareva, Islas Marquesas, Rapa Nui o Isla de Pascua, etc), esto debido a una errónea interpretación: etimológica, geográfica, histórica (consuetudinaria de lo recopilado por los primeros españoles), etc referente a la identificación de las islas mencionadas en las crónicas antiguas o relatos de Sarmiento de Gamboa, Cabello de Balboa, Santa Cruz de Pachacuti, Martín de Murua (Morúa), etc, etc, Coincidiendo mi persona con la versión del renombrado lingüista y erudito peruano en temas andinos el Dr. Rodolfo Cerrón Palomino (nunca tuve el honor de conocerlo personalmente), en considerar que el origen del vocablo raíz de la Isla de "Auachumbi", "AhuaChumbi", "Hauachumbi" o "Auhuachumbe", significa aquella "Isla de Color Pardo Rojizo", otros señalan como "la isla remota o lejana"; Por el contrario, Yo discrepo en parte con la opinión del Dr. Del Busto, en considerar que la Isla de Mangareva es aquella isla hasta donde llegó Túpac Yupanqui; cuando en el fondo nunca se ha reconocido lo que en realidad ocurrió y que fue el motivo principal para que el futuro soberano inca aliste más de 20 mil hombres y toda la logística empleada de la época, para visitar la isla remota parda o rojiza (isla del abundante oro descrita en las crónicas = actual AUSTRALIA) que luego explicaré.
      Lo que si es cierto del Dr. Del Busto es la danza, el estrecho del Rey Tupa, los altares de piedra, Vinapú de aspecto Inca, la leyenda de la doncella Uho (Uho te Uka), la denominación de "Tahuata" con nombre andino y de Nuku Hiva, con sus altares también de piedra y sus "Tikis" con aspecto Tiahuanaco Wari, etc, etc ubicados en las Islas Marquesas.
      Los Indicios, evidencias y hasta pruebas científicas que durante años he propuesto en el texto de la referencia, relacionado a la llegada de Túpac Yupanqui y de los Pre Incas más allá de la Polinesia (sólo en este extremo) son los siguientes: 1) La Isla que por sus características topográficas y dimensiones del terreno es parda o rojiza es Australia y no Mangareva, que tiene ésta última pequeña isla de la Polinesia características de Selva Tropical, tupida y frondosa y no desértica o arcillosa (pardo - rojiza) como Australia, incluso desde el Satélite (Google Earth) se observa el color pardo - rojizo de la mayor parte del territorio Australiano, teniendo hasta cadenas volcánicas; 2) Si las crónicas describen uniformemente que de aquella isla parda o rojiza se trajo abundante ORO al antiguo Perú, EVIDENTEMENTE tenía que provenir de una Isla en donde abundaba dicho mineral y no sólo Palmeras, Cocos, Bananas ó Plátanos (Guineo), Cangrejos, Langostinos o Gambas, etc como en Mangareva, Rapa Nui, Islas Marquesas o islas cercanas (Islas que durante siglos nunca figuraron como productores mundiales de oro o de proyectos de exploración o de yacimientos de dicho mineral), siendo desde épocas milenarias el hoy AUSTRALIA uno de los mayores productores de ORO en el mundo, lugar con las más grandes pepas de oro encontradas en la historia minera, incluso con un récord de una sola "Pepita de ORO" de más de 70 Kilos de peso neto denominada “Welcome Stranger”, encontrado en Victoria, Australia en el año 1869" (Verdadera ubicación de las Minas del Rey Salomón propuesto y fundamentado por el suscrito en el libro inédito de mi autoría a publicar: “Incas, Pre Incas, Mayas y Aztecas en Oceanía, Asia y el Pacifico" y que el mundo académico y científico multidisciplinario desconoce); 3) La llegada (arribo) de pobladores al Tahuantinsuyo, con la piel muy oscura (negra, como mencionan las crónicas), siendo aquellos visitantes aborígenes australianos, distinto a los polinésicos que son habitantes de rasgos cobrizos o trigueños y ojos rasgados, como en el antiguo Perú (color de piel y aspecto que de haber sido cobriza, colorada o trigueña no hubieran causado nada de asombro en el antiguo Perú), siendo los aborígenes australianos quienes por el color muy oscuro de su piel y aspecto físico distinto a los polinesios, causaron impresión en el Tahuantinsuyo, describiéndose dichos rasgos o características reiteradamente en todas las crónicas como de piel muy oscura (negra) y nunca parda, cobriza, trigueña o colorada como los diversos tipos de pobladores andinos; 4) El uso milenario en el actual Australia de vocablos precolombinos como: "Kalka", "Wallaga", "Amata", "Wara"; "Manta", "Amaru", "Wallpa", "Yunya", "Uru", etc, etc... utilizando por ejemplo en la Cultura Anangu en el interior de Australia; 5) El uso de las apachetas, montículos o rumas de piedras (Cairns, Australia); 6) El análisis de Ciencia Forense dirigido por la Dra. Fletcher a la momia "El Gritón", proveniente del Valle del Rímac (Perú), con resultado POSITIVO para la presencia en su momificación de resinas de conífera proveniente de lo que hoy es Australia, con una antigüedad del 1200 d.c, etc, etc. A lo que se suman el uso de la zampoña o antara andina en islas más allá de la polinesia (Rapanui, Mangareva, Tahuata), como en el caso de la Isla Salomón; la danza o baile de origen andino denominada "Laka Laka", la ceremonia marítima llamada "Tupa Capac kanava", los vocablos de "Tupu", "Tupou", su altar de piedra, todos en Islas Tonga; Apellidos y centros poblados con nombres andinos y precolombinos en Papúa Nueva Guinea, Indonesia e islas de Oceanía; La bebida Kava en Isla Vanuatu (estilo masato); El ceviche (llamado I´a ota en las islas Marquesas y Ota Ika en Hawaii), la ya mencionada pachamanca en Nueva Caledonia (denominada Buña o Bougna), en Nueva Zelanda (Hangi), Papúa (Bakar Batu), en Fiji (Lovo), Tonga (Umus), Tahití (Ahi ma'a ó Ahima'a), Hawaii (Imu), etc, etc incluso para mayor credibilidad de lo que Yo afirmo colocar en Google cada detalle, nombre, palabra, indicio o evidencia que expliqué; los diseños andinos tipo "unku", "tocapu" y la cruz andina en Timor, Bali, Sumatra, Borneo, Sulawesi (Indonesia) y hasta me atrevo a señalar que "la silla de latón" traída al antiguo Perú por Túpac Yupanqui proviene de la costumbre antigua utilizada en esos lugares; los símbolos moches recientemente descubiertos en sus murales y su aspecto comparativos con los símbolos de la cultura Maorí de Nueva Zelanda, Dayak de Isla Borneo, Batak de Sumatra, la antigua cultura llamada "Tumi" en Sumatra (Indonesia), etc; así como, muchas más evidencias, indicios y pruebas científicas que acreditan el INTERCAMBIO COMERCIAL y CULTURAL RECÍPROCO entre continentes mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón a América.

    • @patriciadiazpuentedelavega5418
      @patriciadiazpuentedelavega5418 Рік тому +3

      Hola, llegó a publicar su libro? Toda la información que comparte me emociona

    • @carlosdominguez3498
      @carlosdominguez3498 Рік тому +4

      ​​​​​@@patriciadiazpuentedelavega5418 Hola, gracias por su comentario. Desde mi niñez siempre he sido muy observador de lo arqueológico y mediante los viajes dentro y fuera del Perú he podido verificar aquello que en un inicio era un presentimiento. El libro a publicar será para el 2024 en Español e Inglés (ojalá no haya situaciones de caso fortuito o fuerza mayor que retrasen esto), allí comparto más información obtenida y aportes desde mi punto de vista, que espero sean de interés para las áreas de la arqueología, historia, antropología, turismo, lingüística, la enseñanza pública o privada, etc, etc. El libro consta de 02 partes, una dedicada a las culturas preincas e inca y las múltiples evidencias encontradas en Oceanía, Asia y el Pacífico; y, la otra parte dedicada también a las culturas de mesoamérica y su vinculación con dichas regiones. Hay mucho por investigar en las zonas altas de la zona Maya; lo mismo en las regiones Andina y las cuencas del Amazonas, sobre todo en Perú, Colombia, Ecuandor, Brasil, Alto Perú (Bolivia), etc. Lo que he colocado en los anteriores comentarios es real, emocionante y hasta demostrable que desde épocas muy antiguas ya se viajaba más allá de las Islas Marquesas, Mangareva, Isla de Pascua, Gambier, citando como anécdota o casuística en la navegación, el caso del niño encontrado, por las playas de la Isla Samoa, que decía ser de ancestro peruano (su padre era de Piura y durante la navegación en los 90' fue arrastrado por las corrientes marinas y vientos alisios desde Perú hasta Samoa, demostrándose que las corrientes marinas y vientos pueden llevarte en determinados meses del año más allá de Mangareva, Islas Marquesas o Pascua). Saludos cordiales.

    • @eddies.martinezgutierrez9777
      @eddies.martinezgutierrez9777 Рік тому +1

      Hola Carlos, esperamos con ansias tu libro. Me gusta recorrer los sitios arqueológicos e imaginar aquellos años. La verdad que ver a los venezolanos ir desde chile a EEUU caminando, ya me hace pensar q las personas han ido y venido x el mundo muchas veces. También en las protestas q hubo en una carretera de Puno, en un vídeo de tik tok se vio como los aymaras movían rocas gigantescas para bloquear carretera, me sorprendió bastante la técnica q usaban. Creo q hay muchas cosas q hay aún por descubrir y que están allí en las comunidades de nuestro Perú. Un abrazo.

  • @luisicodelico5350
    @luisicodelico5350 3 роки тому +9

    《Compartir cultura no te la quita sino te hace más sabio》🔥💪

  • @TheJacxter666x
    @TheJacxter666x 7 років тому +280

    chato, lo único que le falta a tus vídeos son animaciones... eres un peruano con huevos! 💪🐻 fuerza Perú!

    • @antho5452
      @antho5452 7 років тому +4

      joseps andrade A como lo de curven .

    • @SagheKin
      @SagheKin 7 років тому +5

      No, ni los compares D=

    • @fredyguzman6856
      @fredyguzman6856 6 років тому +2

      eres de los que lee un libro con figuritas?

    • @chzssio
      @chzssio 5 років тому

      Comparto la idea seguramente lo hará próximamente...

    • @cardan5943
      @cardan5943 3 роки тому +1

      con animaciones es mejor, pero ps seria ya para publico infantil tambien

  • @padpad9237
    @padpad9237 5 років тому +44

    Eres un ejemplo de peruano. Felicitaciones.

  • @manuelespinoza6309
    @manuelespinoza6309 2 роки тому +5

    Me he quedado en shock!
    Mi admiracion y respeto. Muy agradecido. Sabia que esas Islas le pertenecen a Chile y Ecuador

  • @andresavelino8523
    @andresavelino8523 3 роки тому +6

    Felicitaciones Hugo Javier por tu gran trabajó por demostrar lo fueron los antiguos Tahuantinsuyanos

  • @rafaeljimenez8678
    @rafaeljimenez8678 5 років тому +148

    Tiene mucho sentido.
    Mi abuelo comandante Fernando Jiménez era director del SIMA y ayudó en la construcción de la embarcación KON TIKI.
    YO SIEMPRE HE CREIDO QUE LOS INKAS VIAJARON A LA POLINESIA.
    VIVÍ 8 AÑOS EN HAWAII Y SUS POBLADORES DE ALGUNA MANERA SE PARECEN A LOS PERUANOS

    • @kevinhernandez-wb3kn
      @kevinhernandez-wb3kn 4 роки тому +22

      @@enerikeaaratemanuc.h.3236 lo de la gallina ya esta descartado nuevas investigaciones de ADN por una universidad australiana demostraron que esos huesos de pollo en realidad eran de pollos modernos posteriores a cristoval colon y cientificos autralianos dan catedra segun las nuevas muestras de ADN que estos pollos si tiene rastro geneticos con asia y las otra islas del pacifico y nada tienen que ver con sudamerica y en peru tenemos la pachamanca que se cocina bajo la tierra con piedras te dejo el el lace si quieres desengañarte www.latercera.com/noticia/a-traves-de-huesos-de-pollo-analizan-cuando-fue-el-contacto-entre-los-polinesios-y-america-del-sur/

    • @enerikeaaratemanuc.h.3236
      @enerikeaaratemanuc.h.3236 4 роки тому

      @@kevinhernandez-wb3kn la gallina es solo una de las muchas evidencias que se han encontrado en America de vestigios polinesicos🤦🏻‍♂️🤦🏻‍♂️, Se han encontrado esqueletos polinesicos tambien por ejemplo. Y en la polinesia que vestigio hay de que los Incas hallan llegado, ni uno. Por que el camote llego atravez de intercambios de polinesios que llegaron a America

    • @kevinhernandez-wb3kn
      @kevinhernandez-wb3kn 4 роки тому +20

      @@enerikeaaratemanuc.h.3236 vinapu en la isla de pascua es una muralla inca, en las islas de la polinecia se an encontrado quipus que utilizaban los incas, en isla de pascua y la otras islas encontraron totora propias de los mochica y el lago titicaca. Los polinesios y pascuenses tienen la leyenda del rey tupa hijo del sol que vino del oriente del mar con muchas balsas y les enseño metalurgia textileria y especies, los cronistas historiadores españoles estubieron presentes y dejaron cronicas escritas de lo que vieron y hablaron con los incas, el camote es sudamericano en peru hay varias variedades de camote y ademas estan representadas en las ceramicas de antiguas civilizaciones de miles de años antes de los incas. Y reciente mente se a descubierto que las culturas egipcias in cluso mas antiguas como la mesopotamia y la antigua sumeria llegaron a sudamerica varios milenios antes que los spañoles e influenciaron a las antiguas culturas peruanas y bolivianas devido a la arqueologia egipcia y sumeria que se an encontrado en bolivia e incluso en peru se a encontrado una ceramica donde serepresenta las piramides egipcias, y siquieres te envio las fuentes para que lo averigues por ti mismo volviendo al tema los incas si llegaron a la polinesia hay bastantes pruebas arqueologicas, culturales, etnologicas, con fuentes historicas y estudios cientificos.

    • @enerikeaaratemanuc.h.3236
      @enerikeaaratemanuc.h.3236 4 роки тому +2

      @@kevinhernandez-wb3kn Mira, parece que no entiendes, tu nacionalismo no te deja ver.
      Yo soy de Rapa Nui (isla de pascua), soy nativo de Rapa Nui y criado en Rapa Nui toda mi vida. Tambien conozco la Polinesia, su cultura y su gente, que son por cierto iguales a nosotros en TODO sentido. He estado con las personas que han trabajado en CADA, repito en CADA reconstruccion e investigación arqueológica hecha acá en Rapa Nui. Mi abuelo es Lazaro Hotus quien trabajo con Kon Tiki y fue quien volvio a levantar a un Moai, despues de siglos que estuvieron derribados. Y te puedo asegurar que ACÁ no tenemos ni una leyenda de un rey Tupa hijo del sol. Segundo aqui no existe la metalurgia por que no hay metales. Tercero acá no existe la textileria. Cuarto los Incas no eran navegantes de alta mar, los Polinesios Si y lo somos hasta el dia de hoy, yo he estado en esas embarcaciones ancestrales. Esta semana estuve con navegantes (de navegación ancestral polinésica) de Aotearoa, Hawai, Rangiroa y Rapa Nui por supuesto, conversando sovre la constelación Matariki y navegacion polinesica en general. Son personas que han navegado en embarciones a la antigua desde Chiloe, al sur de Chile hasta China, hombres que han navegado el mar cientos de veces y han vuelto. Los incas no poseian esa tecnologia, Ademas el Ahu Vinapu es al menos 300 años mas antiguo que Tupac Yupanqui, su supuesto navegador. Sabes, podria seguir todo el dia, naci y me crie con Ancianos sabios de nuetra cultura ancestral y con cientificos de las más prestigiosas universidades y te puedo asegurar que aqui, lo que tu defiendes , ya no es ni tema de debate

    • @kevinhernandez-wb3kn
      @kevinhernandez-wb3kn 4 роки тому +12

      @@enerikeaaratemanuc.h.3236 te doy la razon de que los pascuenses y polinesios son grandes navegantes devido a su condicion oceanografica, los pascuenses y el resto de la polinesia, melanesia y micronesia poseen culturas similares por no decir casi iguales devido a su origen comun, y te comprendo y respeto a tus sabios abuelos. pero cada isla tiene su propia cultura e historia tu no pudes generalizar que la historia de la isla de pascua es la misma en toda la polinesia de echo lo que te mencione es verdad pero esto ocurrio mayormente en las otras islas de la polinesia en rapanui la historia es distinta hay cuentan sobre mahuna te raá pero ese es otro tema, te doy la razon los polinesios devido a que eran grandes navegantes por logica pudieron aver llegado facilmente a asia y america, pero su cultura no era tan avansada como para imponerla a otras civilizaciones mas grandes probablemente estas no le tomaron importancia a los polinesios devido a su cultura primitiva y probablemente se a perdido el rastro de los polinesios comerciando en asia y america poreso te doy la razon de que los polinesios si llegaron a estos continentes, y es verdad los incas no eran navegantes pero tu vives en rapanui y no sabes la civilizaciones que habitaron peru antes de los incas los cuales si eran grandes navegantes y comerciantes estoy comerciaban con los muiscas, mayas e incluso aztecas, solo por mencionar algunas la cultura chavin, la cultura moche, los chimu tenian balsas con las que llegaban hasta norte america donde se a encontrado metalurgia moche y otras culturas en ecuador los cuales los españoles dejaron escrito que asu llegada estos indios ya tenian grandes balsas con las que navegaban mar adentro e incluso fueron estos los que le dijeron al inca que habian mas islas en el oceano, lo que pasa esque los incas conquistaron a todos estos pueblos y le ordeno a estos que construyeran sus tipicas embarcaciones y el inca simplemente utilizo estas embarcaciones de estas culturas para aventurarse en el oceano pacifico en busca de nuevos productos riquezas y nuevas tierras para conquistar con lo que dejaron es esas islas todo lo que te conte pero lo unico que dejaron en rapanui fue una muralla inca y clara mente se ve que intentaron conquistarlos devido a que vinapu se ve destruida por los mismo pascuenses quienes al negarse al sometimiento se ve que destruyeron la muralla y quisieron levantar otro moai para quitarle importancia y si te puedo garantizar es que vinapu es de origen inca de vido asu arquitectura para eso tendrias que venir al cuzco cosa que dudo mucho que agas y el camote es sudamericano en peru hay varias variedades de camote y esta representado en nuestra arqueologia desde varios milenios antes de los incas y en la polinesia solo se sabe que aparecio derrepente no se tiene rastro. En conclusio los polinesios en mi opinion te lo doy con mi firma que los polinesios si llegaron a america y asi devido a su condicion aceanografica y de la misma manera te doy con mi firma de puño y letra que los incas y antigua civilizaciones peruanas llegaron a las islas polinesias e incluso a ustralia por la momia peruana que encontraron ay pero ese es otro tema que dudo mucho que investigues. Y que bueno que seas descendiente y participes con tu comunidad pero quiero decir algo que a muchos no les gusta admitir lo que pasa es que pora la guerra de peru y chile hay mucho resentimiento entre nuestros pueblos, como los pascuenses originales! Ya se esta extinguiendo Devido a la silenciosa colonizacion migracion y colonizacion chilena de rapanui con la intencion de que la mayoria sean chilenos y nunca se independicen de chile muchos de ustedes son desendientes tambien de los chilenos o an absorbido su odio por el peru y acualquier descubrimiento que vincule a peru con rapanui devido a ese resentimiento y odio macinalista rapidamente lo van a descartar, y mas si te digo que el antiguo peru tiene aunque poca pero tiene mas relacion con rapanui y el resto de las islas que chile con la polinesia no tienen ninguna vinculacion cultural ni historica con la polinesia incluso yo vivo ya 20 años en chile y e notado que el gobierno y emprendedores se esfierzan por vincular a los mapuches con los pascuenses aunque estos no tengan nada que veer, he visto que los mapuches actuales hacen esculturas de los mohai e incluso muy similares y les dicen a los turistas que son de la cultura mapuche y se las venden incluso las ponen en museo. La unica historia que vincula a chile y rapanui es cuando estos anexaron la isla con engaños de proteccion a los originales pacuenses de la epoca. Lo siento pero es la verdad los incas si llegaron a la polinesia y a rapanui y ustedes no lo quieren aseptar y el curanto es muy probable que lo ayan aprendido de los incas que llegaron hasta el sur de chile, y tambien se que en chiloe hay mas de 200 variedades de papa y em peru hay mas 3000 variedades de papa y crecen de manera silvestre con lo que queda confimada que la papa no es peruana ni chilena todo imdica que es originaria de la zona centro sur de sudamerica mas investigacion y menos nacionalismo

  • @rafaelarredondo1162
    @rafaelarredondo1162 6 років тому +61

    Muy bien esplicado. Soy Mexicano y me guesta mucho tu canal

  • @nainerazomorveli2907
    @nainerazomorveli2907 2 роки тому +32

    Estimado Hugo Chugo has un video sobre la llegada(en epoca pre-inca) de los Waris al Oeste(Michoacan) del Mexico actual donde se llamaron Purepechas, abrazos

    • @rabic1319
      @rabic1319 Рік тому +2

      eso lo escuche, pero no lo profundizan

    • @aleydisc.7192
      @aleydisc.7192 Рік тому

      Éso es mentira, van varias veces que murió peruanos afirmando esto, pero ninguno es capaz de dar fuentes, bibliografía, estudios o documentales qué sustenten este disparate.

    • @isaaccl5128
      @isaaccl5128 3 місяці тому

      Como pruebas que es mentira? Sus cerámicas son iguales que la WARI. Encontré una referencia "PUREPECHAS POSIBLEMENTE DE ORIGEN ANDINO: Universidad de Colima"

  • @elizabethamaya3522
    @elizabethamaya3522 2 роки тому +6

    Excelente clase de Historia, me siento muy orgullosa de ser peruana y teniendo a un gran maestro Hugo Javier, gracias porque estoy conociendo la historia de mi Perú.

  • @zulemadecampo596
    @zulemadecampo596 5 років тому +200

    Hola Hugo, soy Zulema de Quito-Ecuador, gracias por tu magnífico trabajo, lo empiezo a compartir y difundir ya mismo.
    Un fuerte abrazo andino!!!

    • @ANTONIO-js8qi
      @ANTONIO-js8qi 4 роки тому +2

      Ecuador no tiene nada que ver con los incas tu como Ecuatoriano deberias saber más historia pero al parecer te dejas llevar por videos hecho por peruanos

    • @halbornoz7786
      @halbornoz7786 4 роки тому +14

      @@ANTONIO-js8qi que estupido eres quito era inca bobo

    • @ANTONIO-js8qi
      @ANTONIO-js8qi 4 роки тому +2

      @@halbornoz7786 nunca fue inca

    • @paulmoncayo7345
      @paulmoncayo7345 4 роки тому +3

      @@halbornoz7786 estás mal del c*** Quitó nunca a sido inca ..

    • @halbornoz7786
      @halbornoz7786 4 роки тому +3

      @@paulmoncayo7345 dejen de decir tanta estupides y aprendan mas ua-cam.com/video/GdC3HFWPkn8/v-deo.html vean y aprendan mas ignorantes

  • @pimenteross
    @pimenteross 5 років тому +28

    Excelente información, y claramente expuesta. Muchos youtubers deberían tomar el ejemplo.
    Felicitaciones desde Argentina.

  • @lekatattoos4603
    @lekatattoos4603 3 роки тому +10

    QUE ORGULLO DE SER PERUANO CSM ! GRACIAS HUGO ERES UN GENIO!!

  • @manuelarellano8435
    @manuelarellano8435 2 роки тому +2

    Felicitaciones por por tu documental. Soy de empedrado,chile,al sur del maule.en el museo de este pueblo tengo una pipa de piedra decorada con 9 cabezas de puma encontrada en este lugar, es muy hermosa. Aun tenemos parte del camino que usaron los incas y a 20 km existia una fortaleza. Tambien aportaron la kinoa,el maiz y tres variedades de papas o patatas.. de constitucion sarpo la titi nui hacia callao y de ahi a la polinesia. Gracias hugo.

  • @MemoBar100
    @MemoBar100 5 років тому +186

    Muy buena investigación Hugo. Claramente los Incas fueron el pueblo más avanzado de América, pruebas de su nivel de integración territorial se encuentran en tantas cosas, desde Ecuador, pasando por Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
    Sin dudas una de las grandes civilizaciones de la humanidad.
    Saludos desde Chile.

    • @gregalzamorapalacios9929
      @gregalzamorapalacios9929 4 роки тому +2

      El libro de jose antonio del busto te puede ayudar

    • @richard1416
      @richard1416 4 роки тому

      Pero no tenian escritura

    • @ellyquiroz4099
      @ellyquiroz4099 4 роки тому +10

      @@richard1416 Se dice que los kipus eran su escritura ya que hay nudos y colores que no concuerdan con números ahora bueno nadie sabe como descifrarlos

    • @xxThefatherxx
      @xxThefatherxx 4 роки тому +13

      @@richard1416 Eso fue el peor error de la arqueologia tildar a los incas de analfabetos ignorando las cronicas de gamboa donde indican que el quipucamayoc leia los quipus para contar las obras de los emperadores.

    • @tumacheteyt1930
      @tumacheteyt1930 4 роки тому +2

      @@richard1416 te callaron

  • @almadeemprendedor4745
    @almadeemprendedor4745 7 років тому +184

    yo soy ecuatoriano pero lo que vi hoy me lleno de orgullo saludos.

    • @evsof26
      @evsof26 6 років тому +12

      Roger Américo Atahualpa fue cusqueño. En fin, Ecuador, Perú y Bolivia son solo UNO. Nos separaron :'(

    • @marcoscalderon5321
      @marcoscalderon5321 6 років тому +3

      Víctor Manuel Pala Arroyo Eso no está probado, tambien hay historiadores que afirman que este era cusqueño.

    • @andresdextravan4147
      @andresdextravan4147 6 років тому +8

      Roger Américo
      Hola amigo, Atahualpa fue cuzqueño no quiteño.

    • @marcoscalderon5321
      @marcoscalderon5321 6 років тому +2

      Cyclope Atahualpa era Cusqueño , solo tus historiadores afirman lo contrario,para afianzar el nacionalismo Ecuatoriano, ni el Reino de Quito existió en la práctica, la audiencia de Quito durante el Virreinato formó parte del virreinato del Perú y de Nueva Granada, nunca fue Virreinato ni gobernó territorios.

    • @andresdextravan4147
      @andresdextravan4147 6 років тому +4

      marcos calderon
      De hecho la historia del "reino de Quito" no trata de presencia en la colonia.
      Más bien, según esa "historia" fue un reino pre-colombino que fue conquistado por el Tahuantinsuyo y luego nació de Tupac Yupanqui con una mujer de ese reino, su "hijo favorito" Atahualpa nacido en Quito, a quien supuestamente le dejó la mitad del imperio (?) y quien vencería al malvado y ambicioso Huascar que era dueño de la otra mitad y también quería la de su hermano (según el cuento) y finalmente Atahualpa conquistaría al Tahuantinsuyo para convertirse en el nuevo emperador y trasladar la capital de Cuzco a Quito…
      En mi opinión es un cuento muy emocionante y lindo, que realmente te atrapa en su trama.
      Sin embargo, al igual que las gemas, las falsas y de plástico brillan más.
      De real no tiene casi nada esa historia y del supuesto reino de Quito no queda ni un palo enterrado en el piso, hasta los mapuches tuvieron más arquitectura que ese reino al parecer.
      Desde luego no tengo ninguna intensión de ofender a nadie, simplemente trato de aclarar bien las cosas.

  • @animacionesamericanas272
    @animacionesamericanas272 2 роки тому +18

    Wow, me fascinó tanto como una cultura vio a los incas como a los "reyes ricos y tecnológicos de tierras lejanas" como se suelen contar en los cuentos

  • @cesarmalpartida1720
    @cesarmalpartida1720 2 роки тому +5

    Felicitaciones Hugo, amplias la informacion de nuestro Peru y permite revalorar nuestra cultura, 👍✌👌💪👏🏻👏🏻👏🏻

  • @kira7943
    @kira7943 7 років тому +1338

    Los Incas eran otro level 👍😎

    • @jerrycastillo671
      @jerrycastillo671 7 років тому +48

      Napotigre ESTRATEGIA Y DIVERSION
      sin nuestro oro y riquezas
      no eran nada :v

    • @jerrycastillo671
      @jerrycastillo671 7 років тому +44

      Seeeeeee claro
      Jajajajajaja
      Un "imperio" en decadencia

    • @jerrycastillo671
      @jerrycastillo671 7 років тому +31

      Tómas 1492 como fecha de deacubrimiento, pero para descubrir el imperio Inca se tardaron muchos años.
      Solo cuando Pizarro llegó en 1532 a Cajamarca, se da el inicio de la conquista, que duro 40 años en consolidarse (1572).
      Es recién cuando España tiene su auge; empezaron a anexar territorio del nuevo mundo y es en ese momento que se le conoce como Imperio Español.

    • @jerrycastillo671
      @jerrycastillo671 7 років тому +2

      Napotigre ESTRATEGIA Y DIVERSION
      mmmmmm ok

    • @hector5883
      @hector5883 7 років тому +18

      Napotigre ESTRATEGIA Y DIVERSION, trankilo MORO, sigue manteniendo a tus rey de espana .

  • @miladydanaidavelardeavenda738
    @miladydanaidavelardeavenda738 4 роки тому +42

    ¡ESTOY IMPACTADA! A mis 21 años recién conozco esta historia. Gracias Hugo.

  • @TheTrueHistory
    @TheTrueHistory Рік тому +6

    Felicitaciones por el video. Le recomiendo hacer otro sobre la Expedición Kota Mama de 7/10/1999, al mando del Capitán James Masters, donde balsas reconstruidas al estilo incaico navegaron desde Bolivia a Buenos Aires, demostrando que los Incas alcanzaron territorios actualmente argentinos y abriendo la posibilidad que los Incas hayan podido aprovechar fácilmente la potente corriente del Rio de la Plata y navegar por el Atlantico hacia Africa. Otra expedición que tengo entendido no se concretó por falta de dinero, era bajar con balsas incaicas desde Perú hasta la desembocadura del Amazonas, para demostrar que la primera de las culturas de la Isla de Marajo fue creada por exploradores Incas, a quienes la poderosa corriente del Amazonas les impidió el viaje de regreso a casa.

  • @sarahseya3892
    @sarahseya3892 2 роки тому +2

    Con tu video he retrocedido casi 40 años, época escolar, tuve una muy biena profesora de historia y con tu video recordé que ella nos habló de un Inka que llegó hasta las Polynesia.
    Te felicito por tu canal, sigue adelante haciendonos recordar y enseñando a otros !!
    Gracias !!

  • @joselchambi
    @joselchambi 7 років тому +59

    muy buena información felicidades un gran abrazo desde Bolivia

  • @joelchavezcocinando49
    @joelchavezcocinando49 4 роки тому +16

    Gracias Hugo Javier! Soy Chef y enseño historia de la gastronomía, tener más información nos sirve a todos

  • @christianabplanalp7756
    @christianabplanalp7756 4 роки тому +5

    Hola Hugo, quiero agradecerte por compartir esta investigación con nosotros los peatones de la vida.
    Soy un apasionado por la arqueología y este video me dio otro empujón hacia el interior de este hermoso mundo, donde personas como vos nos muestran de manera muy clara las investigaciones.
    Muy bueno lo tuyo!!! Shapo.
    Christian

  • @gabrielpacheco9795
    @gabrielpacheco9795 4 роки тому +6

    Hugo , maravillado con volver a apreciar la valiosa historia que nos cuentas de nuestro Peru!!!!

  • @carmendavila4733
    @carmendavila4733 5 років тому +32

    Hugo FELICITACIONES por esta información del Inca Túpac Yupanqui gracias por compartir. Bendiciones.

  • @carolacoronel
    @carolacoronel 4 роки тому +100

    Hugo, por casualidad llegue a ver uno de tus videos, y quede fascinada, atrapada! Siempre me gusto la Historia, como materia y como conocimiento cultural de las distintas epocas. Como peruana de nacimiento, tengo especial interes y tambien curiosidad de saber mucho mas, sobre este tema. Ya llevo viendo varios videos tuyos, cada uno mas interesante que otro y te felicito!. Lo relatas con tanta logica y sencillez, a la vez que lo haces de tal forma como que estas contando un cuento, que mantiene atrapada la atencion de quien te escucha. Me he suscrito, y ya cuento contigo para ampliar mi conocimiento. Muchas gracias y a pesar de ver que eres un muchacho muy joven, tienes un vasto conocimiento de los temas que nos das a conocer. Es muy buen material de estudio. Sigue adelante y te auguro muchos exitos y una mayor audiencia por todos los de habla hispana.

    • @ocin_826
      @ocin_826 3 роки тому +1

      Increible

    • @gladysbailon3849
      @gladysbailon3849 2 роки тому

      Te felicito Hugo . soy Peruana pero estoy en otro País . gracias por tus videos me encanta linda la Historia de mis antepasados. Bendiciones de Dios. Y volaras como el ave Fenix .

  • @onlyfHs15
    @onlyfHs15 21 день тому

    Este video tiene 6 años y hace días yo de la nada buscando islas en Perú mediante Google maps me tope con esta isla que es impresionante. Me facina su historia y sus obras.

  • @gustavoroberto1952
    @gustavoroberto1952 3 роки тому +4

    Hola Hugo, he visto muchos videos tuyos, todos muy buenos, didácticos y en un lenguaje claro. Y sencillo. Pero este video ME ENCANTÓ MUCHÍSIMO, me emocionó,😢de verdad. Gracias por enseñarnos un poco de cultura de nuestro querido país. Cuídate y bendiciones 🙏

  • @Hgl03
    @Hgl03 4 роки тому +12

    Una Belleza tu Video, Me Fascino ,me encanto.. Las Antiguas culturas Americanas Fueron Magicas. Soy Mexicano y me Sientos Orgullozo De los Incas y todo lo que hicieron, en verdad Los peruanos de hoy en dia Deverian sentirse tan orgullosos de su pasado historico y que decienden de una raza tan Ancestral como Los Mayas y Aztecas aqui en el Norte del continente.. Saludos Cordiales... !

  • @schritenki8558
    @schritenki8558 4 роки тому +111

    Yo viajé a Rapa-Nui y vi la construcción que habías mencionado.

  • @williamgaray9752
    @williamgaray9752 Рік тому +3

    Hermosa historia Peruana que muchos no lo saben , esta historia milenaria se debería enseñar en los colegios , es algo q nunca nos enseñaron , vemos q hay mucho x descubrir de nuestra historia Inka , que x cierto es única en el mundo 🌎 orgulloso de ser Peruano 🇵🇪 🇵🇪 🇵🇪

  • @gustavonoriega4093
    @gustavonoriega4093 3 роки тому +6

    Felicitaciones. Me parece muy rescatable que menciones las expediciones hechas durante el virreinato. Perú era parte importante del Imperio, pero la Historia oficial peruana minimiza que éramos la capital de Sudamérica. Somos herederos de ambas culturas.

  • @fabiolaramos5897
    @fabiolaramos5897 4 роки тому +24

    Gracias, me faltaban datos de este Inca y tengo una exposición magistral mañana!! ✊❤️

  • @hezaen
    @hezaen 7 років тому +37

    Excelente Hugo, me gusta la historia al igual que tú. Hace más de un año escribí comentarios en UA-cam y Facebook acerca de la necesidad y obligación moral que tenemos como peruanos para incluir una declaración en nuestra Constitución de nuestro nacimiento como país al final del gobierno del Inca Pachacutec. Pachacutec fue el que organizó politicamente el Imperio en cuatro suyos y ya para esa época existía un territorio con una nación que hablaba un mismo idioma, el quechua, profesaba una misma religión, adoración del dios Viracocha, tenía a un mismo gobernante, el Inca y tenía autoridades que ejercían justicia, los curacas, nombrados por el Inca. También compartían costumbres comunes, como el ayllu, la mita y la minka y elementos culturales como los instrumentos musicales, conocimiento de agricultura, ingeniería, orfebrería, cerámica y tradiciones y leyendas. Todo esto hace un país llamado Tahuantinsuyo. ¿Por que es importante?. Porque de esta manera podemos reclamar nuestro inmenso patrimonio cultural que a la fecha nos es negado particularmente por España. Hace unos o dos años se rescató un barco llamado San José con 11 millones de monedas de oro y plata acuñados en Lima, todo valorado en más de 5,000 millones de dólares y más antes se rescató el barco Las Mercedes con monedas de oro y plata valorados en 500 millones de dólares. Este último fue un caso sonado en una corte de Florida. Perú reclamó pero España alegó que Perú era parte de España y no existía como país. La Corte falló a favor de España y el tesoro está en ese país. Y en ambos casos los barcos zarparon del Callao. Ayer salió una noticia sobre el Códice Trujillo que fue ganado por el MALI en una subasta y que España ha rechazado sin que le pertenezca por ser patrimonio cultural de un país invadido. Allí quiero llegar, lo que llamamos ahora Perú, fue en 1471 o antes un país llamado Tahuantinsuyo y que fue invadido por otro llamado España. Un país invadido tiene derecho a reclamar lo que era suyo y lo que produjo durante su cautiverio. Y esto lo entienden las Cortes de Justicia, sobre todo fuera de nuestro país. Si profundizas en el concepto de país, verás que el Tahuantinsuyo cumple todos los criterios. Es algo práctico hacer esta declaración porque tiene efectos legales, pero también románticos porque es una manera de hacer realidad la leyenda del Inkari donde se decía que los Incas volverían después de 500 años. Esta es la forma de hacerlos volver. Saludos.

    • @hezaen
      @hezaen 7 років тому

      jacobo2OO933 No dije eso, de hecho no es así. Al pueblo español esto del patrimonio cultural y tesoros, les va y les viene. Es una conducta colonialista que no ha sido abandonada por sus autoridades políticas y avalada por algunos "historiadores" y demás acólitos. Pero también es culpa nuestra porque teniendo armas para defendernos, no hacemos nada. Esto es lo que más molesta, la inacción de nuestras autoridades. No es justo que después de 300 años, aún nos sigan saqueando.

    • @eliasccorimanya6211
      @eliasccorimanya6211 7 років тому +1

      Tienes muchísima razón hezaen, completamente de acuerdo, muchas veces renegamos por que los Españoles nos quitaron tanto y no nos damos cuenta que hasta hoy nos siguen quitando y los principales culpables somos nosotros por permitirlo, por no conocer nuestra historia.

    • @hezaen
      @hezaen 7 років тому +1

      ELIAS CCORI Es así. La historia. peruana está plagada de grandes y pequeñas traiciones donde se ha regalado nuestro patrimonio cultural y territorial por gobernantes corruptos que solo pensaban en su beneficio. Insisto, si modificamos nuestra Constitución con una declaración de nuestro nacimiento como país, eso sería un argumento poderoso porque en tribunales de USA y otros países se le da valor a lo que la Constitución dice. Si no fuese así, Inglaterra no existiría (Carta Magna), USA tampoco (Constitución de 1776) y la mismísima España (1492). Y la pregunta es ¿por que tendríamos que declararnos como país en 1821 si ya existiamos desde la época de los Incas?. Es un tema nuestro. Esos países que mencioné han fijado como hitos la Carta Magna, la Reconquista y la firma de la Declaración de Independencia, nadie se los ha impuesto. ¿Nos damos cuenta de eso?.

    • @hezaen
      @hezaen 7 років тому +1

      skorpio hc ¿Obsesionado?. ¿Es usted peruano?. Durante 300 años se extrajo oro y plata del Perú y miles de barcos cargados con monedas acuñadas en Lima, con ese oro y plata fueron exportadas a Sevilla, pasando por Panamá o Venezuela. Sacar ese oro y plata significó la muerte de millones de indígenas peruanos. La población se redujo de 10'800,000 en 1542 a 1'800,000 en 1,810. Muchos de esos barcos yacen en el Mar Caribe. ¿Es obsesionarse el querer que ese patrimonio vuelva al Perú de donde salió y costó tantas vidas producirlo?. ¿O deberíamos dejar que regrese a España a engrosar la riqueza del rey Felipe?. Esas monedas pueden estar en un Museo adhoc, tal como existe en España. Igualmente salieron varios tesoros arqueológicos, por ejemplo el Códice Trujillo que ha sido noticia esta semana y otros más. ¿Querer que vuelvan es obsesionarse?. Hablaría más bien de justicia después de tantos años. Si no le gusta lo que digo, respeto su opinión pero no la comparto.

    • @aaronkalala4001
      @aaronkalala4001 7 років тому

      hezaen hola soy extranjero pero fan de la historia en general y en particular de la historia del Perú gracias por tu comentario.

  • @edmundomanrique7219
    @edmundomanrique7219 3 роки тому +6

    Hugo Xavier , eres el ' UA-camr ' más serio e ilustrado de Latinoamérica .

  • @miguelmollinedo9558
    @miguelmollinedo9558 2 місяці тому

    Desde Brazil, impressionado con la história incaica. Deveríamos estudiarla en todos los países sudamericanos

  • @patulecolecoleco
    @patulecolecoleco 7 років тому +26

    DEBEMOS DE ESTAR SUMAMENTE ORGULLOSOS LOS HEREDEROS DE LAS CULTUR
    AS INCA,MAYA,AZTECA Y OTRAS TANTAS QUE HAY EN AMERICA..............SALUDOS DESDE MEXICO.

  • @TECNOLOGIASHUNGARAS
    @TECNOLOGIASHUNGARAS 4 роки тому +10

    Hola, le escribo desde Hungría. Es poco sabido pero Hungría no solo apoyó a Francisco de Miranda y Simón Bolívar, sino que la ultima princesa Inca Umina Atahualpa se casó con un húngaro y se refugió en Hungría. (los descendientes aún viven en Europa Central). Para más información vea debajo del numeral 5 a la izquierda del texto después de abrir www.mirandabudapest.org

    • @128053128
      @128053128 3 роки тому

      Aaag Simón Bolívar, un ladrón terrateniente y asesino de su gente.

  • @bankfinanzas6348
    @bankfinanzas6348 3 роки тому +33

    en algunas islas de la polinesia se hablan dialectos del quechua combinadas con sus idiomas como en la isla bora -bora y en las islas tuamotu y en las filipinas se habla español y recuerdan a miguel grau tienen un monumento en Manila

    • @cocinaricocho9204
      @cocinaricocho9204 2 роки тому

      Hablamos un poco mas de lo que dices gacias

    • @juanbascunan8618
      @juanbascunan8618 2 роки тому +1

      Philipinas fue colonia de espańa por eso

    • @feoysabroso
      @feoysabroso 2 роки тому +1

      Lo de Filipinas no tiene nada que ver con esto. Su idioma es el Tagalog (pero tienen muchísimos más), el cual se está perdiendo porque un gran porcentaje ya tienen palabras del español (kumusta , basura, merienda, peso, kucina, etc), herencia de la conquista española, de hecho, los latinoamericanos compartimos varios apellidos con ellos. También tienen el dialecto Chabacano, que es básicamente un español "mal" hablado, el cual es fácil entender para un hispano hablante.

    • @bankfinanzas6348
      @bankfinanzas6348 10 місяців тому

      ​@@juanbascunan8618fue parte del virreynato

  • @carlosdelcastillobalmaceda9538
    @carlosdelcastillobalmaceda9538 3 роки тому +6

    Exactamente, Hugo seria bueno que traduzcas este video al ingles para distribuirlo en la Polinesia y en la Melanesia (Papua New Guinea , Islas Solomon , etc).

  • @krozas100
    @krozas100 4 роки тому +96

    Hugo te saluda un Cusqueño, Una de las anécdotas que me paso aquí en US, conocí a un Neo Zelandes ellos tienen varias tubérculos como Yam que es la Oca en Cusco, tienen variedad de papas y de diferente color, tambien el Maiz es grande como en Valle sagrado, cocinan con piedras calientes como lo hacían.

    • @jjjj4075
      @jjjj4075 3 роки тому +21

      Cocinan pachamanca incluso, tengo entendido. Demasiada influencia inca

    • @MM-le9en
      @MM-le9en 3 роки тому +19

      vivi en Nueva Zelandia y la cultura Maori tiene muchas tradiciones similares a los Incas que aun lo practican y lo recuerdan en sus ceremonias, la influencia del Tawantinsuyo en los Maories es impactante.

    • @esmeraldagonzales2490
      @esmeraldagonzales2490 3 роки тому +4

      @@francovaldivia9196 Si tambien llego a la luna si hay un astronauta Noriega y a los paises nordicos las paltas de Peru ya q los productos de Peru son los mejores a nivel mundial. Nadie puede negar la ingenieria Incaica era lo maximo. Lo de la Polinesia no solo por 1 historiador siempre ha habido varias teorias de la Polinesia, Melanesia y Autralasia.

    • @luzmarinabonarvelezmoro8110
      @luzmarinabonarvelezmoro8110 3 роки тому

      @@francovaldivia9196 Callate envidioso

    • @luzmarinabonarvelezmoro8110
      @luzmarinabonarvelezmoro8110 3 роки тому

      @@francovaldivia9196 No lo hace Es objetivo envidioso

  • @lokotefkx
    @lokotefkx 7 років тому +53

    Muy interesante... Saber esto emociona.. Saludos desde Ecuador

    • @cristinao.m.8654
      @cristinao.m.8654 5 років тому +6

      Jose Andrade ah ya,los historiadores son fantasiosos y tú sabes más que ellos.ok

  • @saulcano7882
    @saulcano7882 2 роки тому +1

    Hola a todos respetados y estimados Compatriotas.
    Que Viva El Imperio de los Inkas desde Colombia hasta la Patagonia en toda America del Sur la Isla de PASCUAS, la Isla Galapagos La Oceania.
    Que Viva El Peru damas y caballeros!!!!!?

  • @eduardoselva441
    @eduardoselva441 4 роки тому +2

    Wow! Excelente video me encanta las culturas Incas, Mayas, Aztecas, saludos desde El Salvador!!

  • @milenarenner2102
    @milenarenner2102 5 років тому +34

    Mil gracias, excelentísimo vídeo, muy demasiado interesante, y también por supuesto eres un maravilloso relator, clarísimo, excelente dicción, mucha pasión por el tema, en fin, de verdad y nuevamente, mil gracias por toda la información. Saludos desde Chile

  • @haroldreynososalas122
    @haroldreynososalas122 6 років тому +15

    Hugo,
    Ministro de Cultura

  • @jantoniovisla
    @jantoniovisla 4 роки тому +2

    que gran aporte HUGO, trabajo como bartender, buscando información de la cultura TIKI y su historia me doy la sorpresa que TUPAS INCA YUPANQUI ya había visitado la POLINESIA, siempre esta la historia presente, estos datos no nos enseñaron en el colegia, saludos y sigue dando estos datos de mucho valor

  • @asideroeinteraction6785
    @asideroeinteraction6785 2 роки тому +2

    NADA MÁS DE VER ESTE GRAN ARCHIVO DE ME CAEN LAS LÁGRIMAS DE LO MAL Q SOMOS LOS PERUANOS Q NO VALORAMOS Y NO CONOCEMOS NUESTRA RICA HISTORIA.... Q VIVA EL TAHUANTINSUYO 🇵🇪🏳️‍🌈🌹

  • @daniloagustintroncosoville8473
    @daniloagustintroncosoville8473 6 років тому +137

    Hola HugoX. te puedo decir como chileno y amante de la historia que rastros de la cultura Inca existen en la zona central de Chile, aproximadamente a 10 kilómetros al sur de Santiago existen ruinas de fuertes Incas y en el cerro el plomo se han encontrado momias en muy buen estado. Pero fue una presencia de frontera. Lo poco que hay tienen relación a fuertes y no a presencia permanente como podrían ser poblados, ciudadelas o pueblos.
    Los araucanos tenían mayor presencia en el sur y no tanto en el centro.
    No niego que existe la probabilidad de que araucanos hayan perdido batallas contra incas, pero estos por su carácter dudo que se hayan sido sometido. Lo mas probable es que dejaran la zona para reagruparse en otro lado. Lo digo pues los españoles teniendo armas mucho mas avanzadas jamas los sometieron....
    También te quiero decir que eso de la pobreza a que se refirieron tanto los españoles sobre Chile, solo es en un contexto occidental de la ambición del conquistador que que solo se refiere al oro y la plata. si una Zona carecía de esos minerales se decía que era pobre, pero la tierra de la zona central y sur es una zona rica en bosques, ríos, glaciales, etc y apto para todo todo de plantaciones.... hoy no se puede decir eso de una tierra así sea pobre....
    saludos

    • @freddychambialdea4865
      @freddychambialdea4865 5 років тому +5

      Danilo Agustín Troncoso Villegas , Mounsieur Danilo , bueno se comenta que los Inkas llegaron a isla de pascua , pero creó que llegaron otras culturas pre-inkas del Perú .
      Como los hombres de las nubes los chachapoyas , esos moais tienen un parecido con los sarcófagos de karagia , y otros del gran patagen estas 2 culturas no son inkas , son culturas de la Amazonía del Perú .

    • @daniloagustintroncosoville8473
      @daniloagustintroncosoville8473 5 років тому +9

      Si es interesante. Pero todavía son especulaciones. Faltan mas pruebas para que sea una teoría científicamente valida. En los 90s científicos alemanes encontraron rastros de COCA en algunas momias egipcias... y aun así quedan muchas dudas de como eso es posible ya que el único lugar de origen de ese elemento es de Sudamérica en las zonas de Peru y Bolivia....
      Todo es posible.

    • @freddychambialdea4865
      @freddychambialdea4865 5 років тому +10

      Danilo Agustín Troncoso Villegas , AL COMENTAR ESTO NO TENGO NADA CON LOS BOLIVIANOS ( ANAS ) . PERO ESTÁN GOBERNADOS POR EL NACIONALISTA EVO MORALES .
      ESO DE TIHUANACO 20,000 AC , ES FANTASÍA BOLIVIANA
      EN ESA ÉPOCA EL ALTIPLANO ESTABA BAJO HIELO .
      SE DESCUBRIÓ EN EL PERÚ , 2 CIVILIZACIONES DE LA ERA DEL HIELO HUACA PIETRA Y HUACA PAREDONE 15,000 AC , NORTE PERUANO ( LA COSTA DE SUD - AMERICA ESTA LIBRE DE HIELO Y SE PODIA VIVIR EN ELLA , SEGÚN ; REVISTA SCIENCIA EEUU ). MIENTRAS QUE EL ALTIPLANO ESTABA BAJO HIELO .
      EN EL PERÚ SE ESTÁ DESCUBRIENDO CULTURAS PRE-INKAS MÁS ANTIGUAS QUE CARAL .....SEÑOR DE MIRAVALLES 5,500 AC , SECHIN BAJO 5,500 AC , PIRÁMIDES Y TEMPLO DE LA BOA 6,000 AC , SE DESCUBRIÓ LAS LÍNEAS PARACAS QUE SON MÁS ANTIGUAS QUE LOS DE NAZCA .
      SE DESCUBRIÓ PIRÁMIDES VOLCÁN ( PIRAMIDES EN FORMA DE VOLCÁN ) ECHAS POR UNA CULTURA PRE -INKA DESCONOCIDA EN LA REGIÓN ANCASH , Y MÁS DESCUBRIMIENTOS EN EL PERÚ .
      MOUNSIEUR DANILO , USTED MISMO PUEDE BUSCARLOS EN LOS VIDEOS DE YOU TUBE .

    • @jimmyjimm2802
      @jimmyjimm2802 5 років тому +4

      Excelente danilo muy

    • @jimmypoma9478
      @jimmypoma9478 5 років тому +2

      Danilo Agustín Troncoso Villegas para aportar algo es q no sometieron a los mapuches no por q sean resistentes sino no tuvieron la importamcia de hacerlo las armas creeme no tiene nada q ver todos saben qlos incas perdieron por el porblema politico q pasaban en ese entonces ... si hubieran encontrado el imperio mucho antea no se hablaria de conquista sino de guerra...

  • @flaviopaulinovargasrodrigu6723
    @flaviopaulinovargasrodrigu6723 5 років тому +5

    Excelente difusión haces Hugo Javier, queda demostrado que los Incas fueron grandes viajeros, que llevaban enseñanza y desarrollo a los pueblos que conquistaban, mis sinceros saludos desde Arequipa PERÚ.

  • @juventudviejo
    @juventudviejo 4 місяці тому +1

    Doy mexicano, y soy un amante de todas las culturas mexicanas, que son muchisimas, y se muy poco de la cultura Inca, que me parece fascinante, se muy poco, y algun dia hace muchisimos años que lei un libro de historia, de un escritor español, y el también tenia la teoria que la isla de pascua fue colonizada por un pueblo inca, no tecuerdo el nombre del escritor

    • @isaaccl5128
      @isaaccl5128 3 місяці тому

      Los PUREPECHAS son peruanos xd de la antigua cultura WARI

  • @nidiagodoy5204
    @nidiagodoy5204 3 роки тому

    Buenas tardes HugoX ChugoX me llena de orgullo que un peruano jóven como tú se dedica a hacer videos de nuestra historia, llegando mucho más allá de que se enseñan en los textos de historia. Felitaciones sigue adelante y bendiciones.

  • @orlandojmiraval4687
    @orlandojmiraval4687 6 років тому +9

    Extraordinario, te veo desde Isidro de Casanova, buenos aires. Te vemos en familia, existos y seguí así

  • @filimana
    @filimana 4 роки тому +7

    BRAVÍSIMO Hugo, este es uno de mis favoritos! Muy inspirador. La verdad que de esta tierra han surgido tantas hazañas. Tremendo Perú.

  • @duranduran564
    @duranduran564 2 місяці тому

    Definitivamente la verdadera historia antigua de los logros y alcances de los pueblos originarios de Suramérica en esos tres océanos ha sido invisibilizada por quienes escriben y enseñan la historia que le conviene a quienes tienen el poder, gracias por la información.

  • @jorgeandreslujanhermoza4209
    @jorgeandreslujanhermoza4209 3 роки тому +8

    Orgulloso de ser descendientes de los Incas