Miss Susi, me a salvado la vida, reprobé el primer parcial por no entender nada, pero ahora en el proyecto final, entiendo todo gracias a usted, que grande, enseña mejor la fisica que cualquier maestro
Susi explicas genial eres nuestra profesora ideal gracias por tus vídeos nos ayudas mucho más de una vez he aprobado gracias a tus vídeos gracias de corazón
Eres la mejor, a mi profe de dinámica, a pesar de ir una semana con el mismo tema no se le entiende nada, y aquí en 10 minutos e aprendido muchísimo, infinitas Gracias desde Mexico 🇲🇽🧡
Susi eres la caña me has vuellto a salvar mañana tengo un examen, y ya se hacer todo, muchas gracias. Ojala tenerte de profesora de mates y F y Q. ME ENCANTARÍA👌
Es importante aclarar q esos 20 s es el tiempo q transcurre desde q el segundo auto ( el q sale a perseguir) sale hasta q alcanza al auto q salió primero. Eso quiere decir q al primer auto lo alcanzan 30 s despues q salió ( recuerden q salió 10 segundos antes)
El resultado de 20s es correcto pero estaría bien aclarar ciertos puntos! En este problema tenemos tres perspectivas de tiempo transcurrido, es decir, tres cronómetros. El primero es el cronometro del sistema total, que empieza en cero y finaliza cuando el coche es alcanzado. El segundo cronometro es el del coche de 20m/s, que coincide con el cronometro del sistema total ya que se toma que tiempo inicial de este coche es 0. En tercer lugar tenemos el cronometro del coche que va a 30m/s, y este cronometro arranca 10s más tarde que el segundo cronómetro, y por lo tanto 10s más tarde que el cronómetro del sistema total. Entonces esos 20s de resultado hace referencia al cronómetro 3, que es el tiempo que recorre el coche de 30m/s desde su perspectiva, ya que en sus ecuaciones, al no poner el -10s el la ecuación del coche de 30m/s y poner el +10s en el coche de 20m/s, esta tomando que el Δt del coche de 30m/s es igual a tiempo transcurrido, y por tanto marcando el t_inicial del coche de 30m/s =0s, cuando en referencia al sistema total el t_inicial del coche de 30m/s transcurre 10s más tarde. Por lo tanto, si somos más pulcros, la resupuesta seria: El tiempo transcurrido del sistema total són 30s El tiempo transcurrido para el coche 1 són 30s El tiempo transcurrido para el coche 2 són 20s Yo personalmente recomiendo usar la formula X=X0+V(T-To), que en este casi el To del coche 1 es 0s y del coche 2 10s, asi no hay que plantear estas dudas a la hora de resolver un ejercicio.
Tuve la misma consideración al hacer el ejercicio para resolverlo de otra forma sin sistema de ecuaciones. Primero encuentro la distancia que recorrió el auto A en 10s. Luego despejo el tiempo de alcance que son 20s. Luego, para la distancia de alcance tomo de referencia uno de los autos. Si es el auto A, le sumo 10s y si es el auto B no le sumo nada. Buena observación y saludos!
pero hay que tomar en cuenta una cosa, si el tiempo son 30 segundos, la distancia cambia ya que al ponerlo en la formula sale así: Xf=20 · t; Xf= 20·30; Xf= 60km; Igual que yo me equivoqué no puse o parentesis en el 30 · t -10 y lo hice normal solo sin pasar el menos 10 y me dío uno de tiempo, sustituí y me dio 20 en las 2 lo que podríamos decir que "esta bien" ya que se encuentran en el mismo punto es decir hemos sacado el Xf.
muchas gracias, ese sistema de 2 ecuasiones 2 incognitas me ayudo bastante para resolver un problema de MRU que me demore bastante solo pensando, y con tu video lo pude resolver, graciass
El problema de estos ejercicios es que a los estudiantes nunca nos enseñaron a pensarlos con lógica: ¿Qué sabes?¿Qué no sabes?¿Podemos ayudarnos con dibujos?. Todos mis profesores se centraban únicamente en la respuesta pero nunca en el proceso. Antes de la resolución, deberían enseñar primeramente cómo se plantean los problemas. Felicidades! Eres una grandísima profesora!!!!
Nah me veo toda la lista de reproducción de cinemática y puro 10 en la recuperación xd Aún así creo que susi tiene que poner los problemas chungos con 7 apartados porque esos los sacas con un poco de ingenio y por ejemplo este si era muy parecido al de mi profe pero otros no son tan fáciles sino te lo explica más por fórmulas.
@Susi Profe, Por qué no me coincide el resultado si establezco que 20t=30(t-10), es decir suponiendo que el coche 2 sale con un to inicial de 10 segundos? En ese caso a mi me sale que se encuentran cuando t es = 30 seg. Gracias por adelantado.
Hay una cosa q no tienes en cuenta lo q estás calculando es el tiempo del segundo coche, el q sale 10s tarde lo q pasa es q si tu cambias el orden lo q te da es el tiempo del primer coche, ya que, el primer coche está mas tiempo en movimiento q el segundo, exactamente 10s, q es la diferencia entre 20 y 30s De nada
Considero qué hay un pequeño error en el ejercicio. El tiempo 10 segundos debe estar asociado al coche B para que su variación de tiempo Δt sea (tf-10) puesto que los 10 segundos corresponden al tiempo inicial de este. El problema se puede corroborar con una gráfica y la intersección de rectas se da en el tiempo t=30 segundos
El desarrollo que estas planteando lo pensaba yo tambien, el error en nosotros y el planteamiento de usted está en que planteamos una situación en la que el vehículo más rápido (B), está perdiendo tiempo, sin considerar que ella plantea que ese tiempo que ha perdido el vehículo B es el que gana el vehículo A de forma alterna, gracias por el razonamiento un saludo 👍
En un principio consideraba lo mismo que usted, sin embargo al gráficar la solución de la maestra y la solución correcta, el tiempo es en ambos de 30 pero el de la profesora numéricamente tiene un margen de error de 10 segundos aunque gráficamente si se obtiene 30.
¿Cómo se puede saber el tiempo que trascurre para que dos cuerpos que van en el mismo sentido, con aceleraciones diferentes pero constantes para cada uno, se encuentren separados una distancia específica luego de que uno haya alcanzado al otro?
hola Susi no entendí cuando en 8:49 sacas la distancia multiplicas 30 x t que es 20 y te da 600 pero si lo haces con la otro auto no te da eso. hay una razón especifica de porque utilizaste el 30x20 (auto B) y no el otro?
Porque el 20 es el tiempo que les cuesta encontrarse y el 30 es la velocidad del b, entonces si los multiplicas te sale la distancia(la pirámide de v t d)
hay una forma mas rapida calcula la distancia que tendra el primer vehiculo respecto al segundo justo antes que salga (X=v*t) luego aplicas esta formula "tiempo de alcance=distancia/la diferencia de ambas velocidades" (t.alc=d/(v2-v1)) el espacio lo sacas aplicando la misma formula pero en t pones el t.alc (X.alc=v2*t.alc)
He hecho el ejercicio y hasta lo he comprobado con una gráfica y me sale que se encuentran, efectivamente, en 600 metros, pero me sale que lo hacen a los 30 segundos, no a los 20... No sé si lo he hecho yo mal...
Porque el A lo hace a 30 segundos y el B a 20 segundos. El A es más porque ya había salido. Llevaba 10 segundos antes de que saliera el otro coche y se le suma lo que duró el.coche B para alcanzarlo.
Buen día maestra Susi...disculpe tengo una pregunta, veo que usted utilizo la variable ( t + 10) para el vehículo que iba adelante...mi pregunta es si yo analizo el otro vehículo podría ser que su tiempo sea ( t-10) porque mi analisis es que el segundo va 10 segundos atras ...está bien mi análisis??
NO TIENES IDEA DE LO QUE ME HAS AYUDADO, EXPLICAS TAN BIEN
Cuánto me alegro 😊
Alégrate bastante
😂😂😂😂 es comedia
SUSIII GRACIAS!! Lo has subido en el momento perfecto!!
Real
Miss Susi, me a salvado la vida, reprobé el primer parcial por no entender nada, pero ahora en el proyecto final, entiendo todo gracias a usted, que grande, enseña mejor la fisica que cualquier maestro
Susi explicas genial eres nuestra profesora ideal gracias por tus vídeos nos ayudas mucho más de una vez he aprobado gracias a tus vídeos gracias de corazón
Eres la mejor, a mi profe de dinámica, a pesar de ir una semana con el mismo tema no se le entiende nada, y aquí en 10 minutos e aprendido muchísimo, infinitas Gracias desde Mexico 🇲🇽🧡
Mañana tengo examen de física y no sabes lo mucho que me cuesta entender los problemas, ahora los entiendo un poco mucho mejor Gracias ❤️
Susi eres la caña me has vuellto a salvar mañana tengo un examen, y ya se hacer todo, muchas gracias.
Ojala tenerte de profesora de mates y F y Q. ME ENCANTARÍA👌
Es importante aclarar q esos 20 s es el tiempo q transcurre desde q el segundo auto ( el q sale a perseguir) sale hasta q alcanza al auto q salió primero. Eso quiere decir q al primer auto lo alcanzan 30 s despues q salió ( recuerden q salió 10 segundos antes)
Gracias aclarar eso🙏
Gracias por aclararlo a mi me salió 30 haciéndolo de otra manera y creía q lo tenía mal
GRACIAS PENSABA QUE LO TENÍA MAL
Espectacular Susi, muchísimas gracias, explicas todo muy simple y sencillo.
Lo mejor que le pudo pasar a UA-cam es esta profesora!
Gracias susi , explicas muy bien hasta mejor que mis profes que este canal siga creciendo y ayudes a muchos más
Gracias preciosa dama, por refrescar eso conocimientos que tenía dormidos.
Muchas gracias usted me ha ayudado en evaluación que tuve
Gracias susi me declaro fan explicas justo lo que doy en clase y lo haces muy bien gracias🤍🤍🤍
Buen vídeo profe, saludos desde México
El resultado de 20s es correcto pero estaría bien aclarar ciertos puntos! En este problema tenemos tres perspectivas de tiempo transcurrido, es decir, tres cronómetros. El primero es el cronometro del sistema total, que empieza en cero y finaliza cuando el coche es alcanzado. El segundo cronometro es el del coche de 20m/s, que coincide con el cronometro del sistema total ya que se toma que tiempo inicial de este coche es 0. En tercer lugar tenemos el cronometro del coche que va a 30m/s, y este cronometro arranca 10s más tarde que el segundo cronómetro, y por lo tanto 10s más tarde que el cronómetro del sistema total. Entonces esos 20s de resultado hace referencia al cronómetro 3, que es el tiempo que recorre el coche de 30m/s desde su perspectiva, ya que en sus ecuaciones, al no poner el -10s el la ecuación del coche de 30m/s y poner el +10s en el coche de 20m/s, esta tomando que el Δt del coche de 30m/s es igual a tiempo transcurrido, y por tanto marcando el t_inicial del coche de 30m/s =0s, cuando en referencia al sistema total el t_inicial del coche de 30m/s transcurre 10s más tarde. Por lo tanto, si somos más pulcros, la resupuesta seria:
El tiempo transcurrido del sistema total són 30s
El tiempo transcurrido para el coche 1 són 30s
El tiempo transcurrido para el coche 2 són 20s
Yo personalmente recomiendo usar la formula X=X0+V(T-To), que en este casi el To del coche 1 es 0s y del coche 2 10s, asi no hay que plantear estas dudas a la hora de resolver un ejercicio.
Tuve la misma consideración al hacer el ejercicio para resolverlo de otra forma sin sistema de ecuaciones. Primero encuentro la distancia que recorrió el auto A en 10s. Luego despejo el tiempo de alcance que son 20s. Luego, para la distancia de alcance tomo de referencia uno de los autos. Si es el auto A, le sumo 10s y si es el auto B no le sumo nada. Buena observación y saludos!
pero hay que tomar en cuenta una cosa, si el tiempo son 30 segundos, la distancia cambia ya que al ponerlo en la formula sale así: Xf=20 · t; Xf= 20·30; Xf= 60km; Igual que yo me equivoqué no puse o parentesis en el 30 · t -10 y lo hice normal solo sin pasar el menos 10 y me dío uno de tiempo, sustituí y me dio 20 en las 2 lo que podríamos decir que "esta bien" ya que se encuentran en el mismo punto es decir hemos sacado el Xf.
Y claro ahí te pueden salir todos los multiplos de 20 y 30 (solo es una teoría).
GRACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAS
exacto, debería explicarse así. no encontré ningún video en internet que plantee los dos tiempos (coche a y coche b),
Muchas gracias tu vídeo me ha apoyado demasiado
Excelente Susi ..gracias ❤️❤️
Muchas graciasss, q genial es poder ahora entender como hacer los ejercicios 😭❤️
susi te debo mi vida, creo que apruebo fisica
Gracias por salvar mi examen de fisica.
muchas gracias, ese sistema de 2 ecuasiones 2 incognitas me ayudo bastante para resolver un problema de MRU que me demore bastante solo pensando, y con tu video lo pude resolver, graciass
Saludos Profe Susi buenísimos videos saludos desde Hidalgo.
graciasssss por tus videos, me salvas la asignatura
Lushi?
Eres la hostia, Susi Profe, desde México.
Muchas gracias Susi.... que buenos ejemplos, me han servido mucho. Un saludo.
Encontrarme este video la tarde de antes del examen es un milagro gracias susi te quiero
El problema de estos ejercicios es que a los estudiantes nunca nos enseñaron a pensarlos con lógica: ¿Qué sabes?¿Qué no sabes?¿Podemos ayudarnos con dibujos?. Todos mis profesores se centraban únicamente en la respuesta pero nunca en el proceso. Antes de la resolución, deberían enseñar primeramente cómo se plantean los problemas. Felicidades! Eres una grandísima profesora!!!!
Estoy de acuerdo en que es muy importante el planteamiento y comprender el proceso a la hora de resolver problemas. ¡Gracias por tus palabras! 😊
Gracias por el vídeo. Eres lo más, de verdad.
Explica Súper Bie, Entiendo A La perfección 😊
Me salvas la vida JAJAJA❤️❤️❤️
muy util gracias. Te estoy escribiendo un dia antes del examen de este tema :)
dale bro que se puede
yo igual jajajaja
(4t ESO Fisica y Quimica unidad 7)
A 30 mins del examen y me estoy tragando todos tus videos de mru mrua y mcu no te imaginas como ayudas
Le entendí perfecto, muchisimas gracias Profesora Susi
Cuánto me alegro! 😊 Gracias por comentar
susi te debo todo lo q tengo gracias ahora tengo unaoportunidad para poder aprobar
Increíble, me sirvió para resolver mi ejercicio de mruv!
Muy buen video Susi. Sigue así! 😉👍
Eres estupenda para explicar. Gracias 😘😘😘
Gracias susi me ha quedado clarisismo
Simp
Muchas gracias, con tu explicación estoy estudiando para mi examen de física
Excelente video, súper bien explicado
¡Gracias! 😊
En nombre de todos los estudiantes españoles que has ayudado a aprobar. Gracias
🥰🥰
me ayudaste un monto graciass
me re sirvio el video
Graciass susi, entendí todo muy bien :))
Literalmente tosa la clase esta viendo tus videos 2 horas antes del examen en mitad de la clase
Muchísimas gracias
Susi te adoro eres la mejor
Dios mio, profe Susi, pronto tengo un examén final y estaba entrando en Panic* jajaja. Gracias por las bases y ejemplos, ayuda a muchos :)
Susi te queremos
Muchas Gracias SUSY!!!!!!!
Muchas gracias Susi, me resulta más fácil
entenderlo ahora
gracias me ayudo en mis trabajos la profe Susi explica todo detallado
te amo, gracias a vos hice todo mi trabajao practico
Se merece más subs
justo mañana tengo examen de fisica, me salvasteeeee
Jajajajja yo lo tengo mañana
reina, te amo
mañana tengo el examen y me estoy enterando de todo
Hola susi Profe me has supe ayudado con mis problemas de Movimiento Rectilíneo Uniforme.
Es un pajaro, es un avion, NO es Susi profe que nos da una nueva leccion y nos salva del examen que mañana tenemos😅😘
No es un pakaro, no es un avión, es Susi profe que nos da una nueva lección xd**
Bendiciones para ti y para TODOS!!!!❣️❣️💕💝💝💯💋💌💙🤗😁☺️😄✨🍁😃😃💢💟🌱👏🌊💛💛🌊💙🌊💙🙌🏼❣️🌊🌊💕🌊💓🌊💓🌊🤗🤗🤗🤗🤗🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼👏👏👏👏👏👏🤗👏🤗👏🤗👏🤗👏🤗👏🤗🤗🤗🤗🤗❣️❣️💕💕💕💕
Muchas gracias me ha ayudado mucho ❤!
Nah me veo toda la lista de reproducción de cinemática y puro 10 en la recuperación xd
Aún así creo que susi tiene que poner los problemas chungos con 7 apartados porque esos los sacas con un poco de ingenio y por ejemplo este si era muy parecido al de mi profe pero otros no son tan fáciles sino te lo explica más por fórmulas.
Muchas gracias por tu explicación saludos desde Perú
@Susi Profe, Por qué no me coincide el resultado si establezco que 20t=30(t-10), es decir suponiendo que el coche 2 sale con un to inicial de 10 segundos? En ese caso a mi me sale que se encuentran cuando t es = 30 seg.
Gracias por adelantado.
El origen...
Hay una cosa q no tienes en cuenta
lo q estás calculando es el tiempo del segundo coche, el q sale 10s tarde
lo q pasa es q si tu cambias el orden lo q te da es el tiempo del primer coche, ya que, el primer coche está mas tiempo en movimiento q el segundo, exactamente 10s, q es la diferencia entre 20 y 30s
De nada
@@xabieraragonjusto4460 que capo q sos, no lo había notado , encima había hecho el grafico y todo
Te amo Susi sos la mejor, gracias a vos pase fisica. :3
muchas gracias se me hacian super dificiles estos problemas pero como lo explicas tan bien ya lo entiendo
Me haz salvado
Muchas gracias mañana exámen dame suerte!!!
Gracias profe😊
Muchas gracias de por hacer este video me aclaraste varias dudas y me ayudó mucho en fisica😊😊
Cuánto me alegro de que te haya ayudado, Andrés 😉
me gusta como explica
muchas gracias 😁😁
MUCHAS GRACIAS SUSI 😍 No entendía nada!
Dios mío,muchas gracias de verdad,tengo deberes de este tema y no sabía como hacerlos :"v,muchas gracias de verdad
Eres mi salvación
Me acabas de salvar, iba muy mal en las mates y mi profesor no explica casi nada. ¡Gracias!
Muchas gracias Profesora
Considero qué hay un pequeño error en el ejercicio. El tiempo 10 segundos debe estar asociado al coche B para que su variación de tiempo Δt sea (tf-10) puesto que los 10 segundos corresponden al tiempo inicial de este. El problema se puede corroborar con una gráfica y la intersección de rectas se da en el tiempo t=30 segundos
Hazme el examen pa
El desarrollo que estas planteando lo pensaba yo tambien, el error en nosotros y el planteamiento de usted está en que planteamos una situación en la que el vehículo más rápido (B), está perdiendo tiempo, sin considerar que ella plantea que ese tiempo que ha perdido el vehículo B es el que gana el vehículo A de forma alterna, gracias por el razonamiento un saludo 👍
En un principio consideraba lo mismo que usted, sin embargo al gráficar la solución de la maestra y la solución correcta, el tiempo es en ambos de 30 pero el de la profesora numéricamente tiene un margen de error de 10 segundos aunque gráficamente si se obtiene 30.
Y porque la profe no uso la formula de Xf= Xo + v.t , ya que el cuerpo A tiene un recorrido inicial?
@@marcelalubrano2604 si se puede, pero para ambos autos la posición inicial es cero, es decir: Xo= 0
Hola Susi, hay que hacerlo por igualación o se puede de hacer por medio de sustitución o otra distinta?, Un saludo.
Se puede hacer por igualación, sustitución o eliminación. En cualquiera saldrá lo mismo
¿Cómo se puede saber el tiempo que trascurre para que dos cuerpos que van en el mismo sentido, con aceleraciones diferentes pero constantes para cada uno, se encuentren separados una distancia específica luego de que uno haya alcanzado al otro?
gracias me has ayudado a aprobar matematicas y fisica mas de una vez
main mr p :O
Susi te quiero mucho
Estaría bien que hicieras un vídeo de representación de fracciones positivas y negativas en la recta numérica, me hace mucha falta
Gracias
mil gracias❤❤❤❤❤❤❤❤
eres una bestia!
Con una profe asi, no me hubiera perdido ninguna clase, es más sería un experto en física.
GRACIASS!!💗
hola Susi no entendí cuando en 8:49 sacas la distancia multiplicas 30 x t que es 20 y te da 600 pero si lo haces con la otro auto no te da eso. hay una razón especifica de porque utilizaste el 30x20 (auto B) y no el otro?
Porque el 20 es el tiempo que les cuesta encontrarse y el 30 es la velocidad del b, entonces si los multiplicas te sale la distancia(la pirámide de v t d)
Solamente esta sustitullendo el tiempo(t) y como la t es igual a 20 multiplica 30 por 20
1'0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 es la velocidad
Sí da lo mismo, en cualquiera remplazas t por 20 y las dos ecuaciones dan 600
Pero el resultado esta mal, la respuesta correcta es 30 segundos. Desde el inicio el planteamiento de las ecuaciones tienen error
hay una forma mas rapida
calcula la distancia que tendra el primer vehiculo respecto al segundo justo antes que salga (X=v*t)
luego aplicas esta formula "tiempo de alcance=distancia/la diferencia de ambas velocidades" (t.alc=d/(v2-v1))
el espacio lo sacas aplicando la misma formula pero en t pones el t.alc (X.alc=v2*t.alc)
He hecho el ejercicio y hasta lo he comprobado con una gráfica y me sale que se encuentran, efectivamente, en 600 metros, pero me sale que lo hacen a los 30 segundos, no a los 20... No sé si lo he hecho yo mal...
@@hypno482 también lo hice así amigo sería le reste -10 al segundo auto Osea 10 segundos tarde
piensa que al hacerlo gráficamente te sale aproximado, no exacto
Es porque has tomado la referencia en el A ella la ha tomado del B
Porque el A lo hace a 30 segundos y el B a 20 segundos. El A es más porque ya había salido. Llevaba 10 segundos antes de que saliera el otro coche y se le suma lo que duró el.coche B para alcanzarlo.
un video de Susi profe en 4K, esto es otro nivel 🤩😳
WUUUUAUUU WUUUUUAAAUUU WUUUUAUUU BUEN VIDEOOOO 👐👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏😃👏🖐️🤗🤗💕BUEN VIDEOOOO COMO SIEMPREEE 👏👏👏👏👏 👏👏👏👏👏👏👏👏👏😃😃 BELLISIMA BELLA OBRA DE ARTE!!!!🌹🌹🌹🌹🌹🌹
Muchas gracias!!
muchas gracias Susi
Te quiero, me ayudas muchísimo
Buen día maestra Susi...disculpe tengo una pregunta, veo que usted utilizo la variable ( t + 10) para el vehículo que iba adelante...mi pregunta es si yo analizo el otro vehículo podría ser que su tiempo sea ( t-10) porque mi analisis es que el segundo va 10 segundos atras ...está bien mi análisis??
Sip
Susi, subirás video de MCU? y las Leyes de Newton?
Gracias susi
Te quiero muchísimo Susi besitos de tu parte te quiero mucho a todos
Yo
No tiene sentido esa frase xDe
Susi te amo con locura
Excelente, Susi