🛋️ Descubre las SALAS de DESCANSO y RELAJACIÓN para Trabajadores en Hospitales 🏥 | HUMANIZACIÓN
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- ◼️ Exploraremos las SALAS de RECARGA que se pueden instalar en hospitales. Un lugar específicamente creado para renovar las energías y recargar bienestar de los trabajadores sanitarios. Estas salas proporcionan un ambiente tranquilo y relajante, ideal para tomar un descanso reparador durante tu estadía en el hospital.
◼️ Descubre la importancia de la humanización en los espacios de trabajo y cómo la arquitectura humanizada puede transformar el entorno laboral de los trabajadores de hospitales, residencia de mayores y de cualquier tipo de centros sociosanitarios. En este video, exploraremos las Salas de Descanso y Relajación, espacios humanizados diseñados para promover el bienestar emocional y físico de quienes dedican sus vidas a cuidar de los demás.
◼️ El estrés y la carga que enfrentan los profesionales de la salud a diario es muy elevado. Por eso, es esencial ofrecerles espacios de descanso y recuperación que fomenten su bienestar integral. Estas salas son un refugio de tranquilidad, una respuesta a la necesidad de humanizar los entornos de trabajo.
◼️ Además de su diseño centrado en la relajación, estas salas se han creado con una arquitectura humanizada en mente. Sumérgete en ambientes cuidadosamente diseñados que promueven la calma y el alivio del estrés. Descubre cómo los elementos de arquitectura humanizada, como la iluminación cálida y acogedora, los colores relajantes y los espacios ergonómicos, contribuyen al bienestar emocional en el trabajo y mejoran la experiencia de los trabajadores sanitarios.
◼️ Estas salas de descanso y relajación son verdaderos espacios humanizados, donde los profesionales de la salud pueden encontrar alivio del agotamiento y el burnout hospitalario. Son lugares donde se fomenta la recuperación física y mental, y se prioriza el cuidado personal del equipo médico.
◼️ Cuidar a quienes nos cuidan es fundamental para construir una comunidad de salud sólida y sostenible.
--------------------------------------------------------------------
🔴 SUSCRÍBETE y Dale a la 🔔 para no perderte los próximos vídeos ➜ bit.ly/2AhBoih
👉 Conoce lo que hacemos : www.simbiotia....
--------------------------------------------------------------------
★MIRA MIS OTROS VÍDEOS SOBRE: ★
🏥 HUMANIZACIÓN de la SALUD: cutt.ly/gR4jf1y
👴 Alternativas a las RESIDENCIAS de MAYORES: cutt.ly/CR4jqHl
🎥 TESTIMONIOS de algunos de nuestros CLIENTES: cutt.ly/YR4jyZZ
🌳 BENEFICIOS de la NATURALEZA en nuestra salud: cutt.ly/ZR4jvXP
......................................................................................................
★SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES★
👥 - FACEBOOK: / simbiotia
📸 - Instagram: / albert.cervera
/ simbiotia
💬 - En mi LINKEDIN personal: / albertcervera
#humanización #simbiotia #albertcervera #simbiotica #humanizacion #biofilia #salasdedescanso #salasderelajación #saladerecarga #bienestarlaboral #hospitales #BienestarHospitalario #humanizacióndeltrabajo #arquitecturahumanizada #espacioshumanizados #burnout #BienestarEmocional #TrabajoEnHospitales #BienestarIntegral #espaciosderelajación #SaludMentalEnElTrabajo
#SaludYBienestar #SALASDERELAX
🏥 ¿Qué te parece la aportación de estas salas? ¿Qué otras acciones crees que necesita el personal sanitario? (a parte de obviamente incrementar el personal)❓
➜ Dale LIKE👍 si te ha gustado + SUSCRÍBETE 🔔 ➜ bit.ly/2AhBoih
Buenas tardes , siento que si son muy importantes éstas salas pero con cero pantallas. Creo q el sonido es suficiente y muy importante unas charlas para q recuerden q sus pacientes también son seres que sienten; a veces el personal trata a sus pacientes como un objeto, o un número más en su lista de quehaceres. Yo creo en el poder de la naturaleza para lograr estos cambios!.Gracias por aportar tanto!
Hola Rocío. Coincido contigo sobre las pantallas. Yo personalmente prefiero diseñar espacios sin pantallas y más naturales. Pero hay algunos lugares (especialmente Estados Unidos), donde les gusta mucho introducir experiencias inmersivas. Gracias por comentar. Un abrazo fuerte¡¡¡
Es una utopía