Mi hipótesis es que el Aleph, más allá de que se basa en ideas, representa muchas cosas y tiene múltiples interpretaciones, principalmente es una alegoría de su ceguera. Antes de perder la vista definitivamente, Borges ya era un gran escritor y sobre todo ensayista, pero pasa a un plano definitivamente superior y universal luego del golpe casero que tuvo en el cual su ceguera se acelera, luego de ello su pluma cambia, y brotan el Aleph primero y luego Ficciones, sus dos obras cumbres, con un salto de calidad inimaginable. Guiños como: "lo viste en colores?" y el golpe antes de descender al sótano por la escalera que está en plena oscuridad y luego ver la totalidad del universo, creo que son gestos ineludibles que apoyan mi hipótesis. Él cuenta que lo último que fue perdiendo con la ceguera fueron los colores y el golpe también es una anécdota fuerte en su vida, creo que para el año 38 y que lo tuvo al borde de la muerte. Sino me equivoco, Beatriz Viterbo es el seudónimo de una pareja que tenía por entonces. Creo que la ceguera de Borges despertó en él una híper sensibilidad y llegó a alcanzar niveles de abstracción brutales que quedaron plasmados en sus dos mejores obras.
Excepto que primero publicó Ficciones. Y años después, El Aleph. En Ficciones ya estaba la idea de la simultaneidad y quizás,de teoría de cuerdas ... en el maravilloso "El jardín de senderos que se bifurcan"
Borges no hacía alegoría. La alegoría es la muerte de la literatura. Hay muchos niveles de lectura en el aleph. Y ninguno tiene que ver con la ceguera. Hay una burla neruda. Carlos argentino daneri escribe el canto prólogo, que abarca todos los temas y todo el mundo, como el canto general de neruda. También hay una alusión clara a dante. Daneri: Dan (te) (alighi) eri. Beatriz (Beatrice).... Y hay más cosas, pero no tengo tiempo ahora
En realidad se le hizo un reconocimiento cuando murió, le dieron el reconocimiento de que "gano el Nobel" aunque en realidad no fue dado el premio Nobel en literatura, pero bueno si siguiera vivo Borges seguro se lo hubieran dado
Este resumen es muy hermoso... esa canción, como narras, le da un ambiente sincronico y armonico, es hermoso. La verdad es que con esa canción lloro de la felicidad mientras olvida todo lo que vio en el Aleph... Hermoso...
Me gustó tu narrativa, elegiste muy bien el acompañamiento musical que calza de forma exacta con tu tono de voz... y si bien es la parte final, cuando narras sobre la naturaleza del Aleph, es la parte que más me gusto... ese extracto de la reseña me parece ¡excelente!. No sólo por lo conceptual del significado del א también es tu voz que transmite tranquilidad en tan magnifico desenlace. Gracias por tomarte el tiempo y todo el trabajo que implica hacer este tipo de videos.
Qué hermoso resumen! Mi poema favorito de todos es justamente uno de Borges: "Alguien soñará". A su vez me ha gustado mucho también su cuento de "Funes el Memorioso" y la "La biblioteca de Babel". Sinceramente no he leído El Aleph, pero me ha gustado mucho tu resumen... Siempre presente el concepto de Infinito en la obra del maestro Jorge Luis Borges. Felicitaciones
Muchas gracias por tu apoyo Hanan , yo tambien debo admitir que no e leído ese poema , pero lo haré . Creo que leer toda la obra de borges resultaría casi imposible porque escribió demasiadas obras , pero siempre es increíble leerlo y ,como dices ,el infinito en sua obras que siempre esta presente. Gracias por tu comentario amigo 😁
Por favor has en este momento un promesa de que te regalarás esa lectura, la narrativa es una cosa terrible tu cabeza empieza a imaginar todo lo que describe como si fuera una película y cuando describe el Aleph todo se detiene, lo repetí 20 veces porque te describe cada cosa bonita que el considera y te hace a ti hacerlo, sobre todo me sobre coje cuando ve esas carta tan explícitas que creo no quería ver lol
Me emocione en tu relato, pues crei que no lo habia entendido ese universo tan maravilloso, de un relato o de un escritor tan complejo como Luis Borges.
Grande, hace poco empecé con la literatura. Y cuando leí el cuento, a pesar de encontrarlo maravilloso, no lograba entenderlo. Sin embargo, gracias a tu video ya lo comprendí.
Escribí un relato sobre la biblioteca de Babel ya que me enteré que el gran ciego escribió ese cuento en Mar del Plata ciudad en la que vivo, claro que en 1941 hace 80 años
Gracias por el video, pude entender de mejor manera algo tan simple, sin la necesidad de complicar las cosas como el autor del cuento, algo típico de los literatos en su afán de engrandecerse.
Un icono de la belleza mágica mezclada con la realidad cotidiana ,para mi no hay magia ni nada que lo supere como escritor .,gracias por tu obra Genial!
Mi cuento preferido es El Libro de Arena. No porque sea el mejor de Borges, sino porque fue el primero que leí y el que me presentó a Jorgito y su infinito. Muy buen video. Gracias!
A mi también me gusta mucho ese cuento, de hecho pensaba analizarlo en este mismo video junto con otros más, pero el video iba a ser demasiado largo y decidí enfocarme solo en El Aleph. Gracias por dejar tu comentario, me alegra que te haya gustado el contenido 👍
El Aleph no solo es Internet, también es un acercamiento a los fractales del universo entero y a la programación de objetos como en Java y otros lenguajes, de ahí se dice que el mundo puede ser una simulación, su libro es muy filosófico
es verdad lo que decis de borges. sucede que las emociones son infinitas, y para describirlas correctamente necesitas las palabras correctas, que no todas son reemplazables, borges en un poema, con solo 5 palabras, ya te metía en un contexto, una historia en su nudo y la emoción que provocaba esa situación, y continuaba desarrollando todo una historia cargada de información con pocas palabras. Su forma de escribir es ideal para las personas ansiosas que se aburren y les cuesta engancharse en una historia, con borges no, con solo unas oraciones ya sabes de que se trata si te gusta o no. Un genio total, capas de describir con asertividad las emociones mas complejas.
Hola buenas quería preguntar si ustedes conocen una edición que no venga con censura, ya que específicamente el cuento "Deutsches Requiem" esta censurado. O no sé si sea por la vieja de edición.
1:09 No entiendo en qué clase de mundo vive la Academia de los Nobeles. De ser así, ¿por qué se lo dieron a Thomas Mann, cuya prosa tiene un lenguaje cuidado y con varias palabras fuera del lenguaje coloquial? También que García Márquez no es que usara un lenguaje muy a lo Stephen King (refiriéndome con esto a que es simple) que digamos. Faulkner, James Joyce, ni Albert Camus tampoco es que sean los escritores más accesibles que digamos (refiriéndome a que tocan temas muy complejos y que en parte se necesita tener ciertos conocimientos para poder disfrutar de la obra). No serían una lectura de sábado a la tarde 😂
Un ser tan avanzado para su época que nació en una época que no se supo apreciar ,el era un adelantado espiritual viendo en su tiempo lo que en su época hablar de esto no se podía sin pasar como loco ..hoy su verdad es la verdad…y no importa si no tuviera premios el ya fue premiado por el universo ..y estará presente estará presente en la nueva tierra por su perfección ,vio el universo y lo comprendío un siglo antes ..
amigo que buena voz tan relajante, me hace prestar atención de mejor forma, estoy enfermo con fiebre y este video no me molesta a la vista para nada, segui asi crack
La pedanteria de Carlos Daeneri es lo mas pesado del Aleph, por no decir lo que mas cuesta leer. Pero si has pasado ello, vendra lo bello que es el avistasmiento del Aleph y culmina en el momento que Borges te mira y tu miras a Borges viendote. Si no me equivoco tambien es interssnte los posdatas y la relacion que tiene con otros Aleph el del Zahir y los diferentes zahirs y en la escritura de Dios cuando el mago, Tzinacan, visualiza la rueda sin fin.
Siento desmentirte, pero a Borges no le dieron el premio Nobel porque no era de izquierda, y para colmo recibió un premio de manos de Augusto Pinochet. La academia sueca siempre ha preferido dar el premio a izquidistas.
El aleph es la primera letra del alfabeto Fenicio y le hicieron sacando del dibujo de un buey (de la escritura cuneiforme o egipcia) La cabeza de un buey era en ese lenguaje. Los fenicios le dieron la vuelta(la A es la cabeza de un buey puesta de cabeza) y le dieron un sonido consonantico(el fenicio solo tiene consonantes).
Creo que cada uno debe escribir como quiera, el que pueda entenderlo bienvenido y el que no, que siga intentandolo...sino se escribe para todos y eso comunmente lleva ser algo ordinario..lo mismo pasa con la música...
Borges no gano el nobel por cuestiones politicas, ya que apoyaba abiertamente las dictuaduras, en especial la ultima dictadura militar argentina. Mis disculpas pero no hay ningun analisis de la obra, sino un relato de los hechos.
"Borges se sentía orgulloso de esos militares y eso también lo llevó a ver a los golpistas como salvadores de la Patria, aunque después, cuando supo lo que estaban haciendo, los abominó", dice Vaccaro, en la BIO sobre el escritor.
@@h0fn El hecho de que haya almorzado con los militares no significa que los haya venerado toda su vida. A Borges lo usaron. A su vez, era un ferviente antiperonista, (cabe recordar que Perón era militar y que tomó el poder por un golpe). Ahí nos demuestra que no apoyaba abiertamente a las dictaduras.
@@indiesoul733 sin embargo hay vídeos de Borges en los que el dice que una sociedad sin democracia es mejor sobre todo para un país como Argentina, 1ue lo que se necesita es muchos años de dictadura, lo dijo el mismo. Igual lo comenté porque es así, en el plano internacional más allá de si después cambio o no de parecer (lo cual me trae sin cuidado), el Nobel no lo recibió por eso, por haber apoyado la dictadura.
Me gusto tu vídeo, me permito diferir de ti, no es sano asumir que Borges de es para todos, debemos hacer las cosas bien, como manda el lenguaje o según la narrativa, no podemos asumir que el otro no entiende, si está interesado se preocupara por indagar como bien comentas, si la virtud de leer yace justo en ese hecho de imaginar, entender causar interes por lo que se lee, así como Beatriz podría ser cualquier chica, Borges enamorado platónica mente narra así ese cuento.
Borges un erudito que eruptaba conocimiento en el papel. Ninguna de sus obras propone una idea realmente compleja, todos sus cuentos son redundantes en el tema del infinito y bastamente ambiguos.
Borges no recibió el premio Nobel por política y por tener algún enemigo en la academia sueca. Me parece que este hecho arrastró a que tampoco se lo dieran a Cortázar y a Sábato. Y luego fueron nóbeles escritores muy inferiores a estos 3 argentinos.
Valoro a Borges pero prefiero otro tipo de manifestacion literatia. Por ejemplo Amo el principito que es profundo y simple pero tiene frescura y ternura.
💐
Mi hipótesis es que el Aleph, más allá de que se basa en ideas, representa muchas cosas y tiene múltiples interpretaciones, principalmente es una alegoría de su ceguera. Antes de perder la vista definitivamente, Borges ya era un gran escritor y sobre todo ensayista, pero pasa a un plano definitivamente superior y universal luego del golpe casero que tuvo en el cual su ceguera se acelera, luego de ello su pluma cambia, y brotan el Aleph primero y luego Ficciones, sus dos obras cumbres, con un salto de calidad inimaginable. Guiños como: "lo viste en colores?" y el golpe antes de descender al sótano por la escalera que está en plena oscuridad y luego ver la totalidad del universo, creo que son gestos ineludibles que apoyan mi hipótesis.
Él cuenta que lo último que fue perdiendo con la ceguera fueron los colores y el golpe también es una anécdota fuerte en su vida, creo que para el año 38 y que lo tuvo al borde de la muerte. Sino me equivoco, Beatriz Viterbo es el seudónimo de una pareja que tenía por entonces.
Creo que la ceguera de Borges despertó en él una híper sensibilidad y llegó a alcanzar niveles de abstracción brutales que quedaron plasmados en sus dos mejores obras.
Un ácido?
Excepto que primero publicó Ficciones. Y años después, El Aleph.
En Ficciones ya estaba la idea de la simultaneidad y quizás,de teoría de cuerdas ... en el maravilloso "El jardín de senderos que se bifurcan"
Borges no hacía alegoría. La alegoría es la muerte de la literatura. Hay muchos niveles de lectura en el aleph. Y ninguno tiene que ver con la ceguera. Hay una burla neruda. Carlos argentino daneri escribe el canto prólogo, que abarca todos los temas y todo el mundo, como el canto general de neruda. También hay una alusión clara a dante. Daneri: Dan (te) (alighi) eri. Beatriz (Beatrice).... Y hay más cosas, pero no tengo tiempo ahora
Si creés que Borges no hacía alegorías volvé a empezar todo de cero nomás.@@impresionesalacaidadelsol
@@mendozamendoza9836 Volvé a empezar vos, así dejás de hacer hipótesis pelotudas
Borges no ganó el Premio Nobel,el nobel no ganó a Borges.
En realidad se le hizo un reconocimiento cuando murió, le dieron el reconocimiento de que "gano el Nobel" aunque en realidad no fue dado el premio Nobel en literatura, pero bueno si siguiera vivo Borges seguro se lo hubieran dado
Empece a leer el libro me aburrió y encima no entiendo nada
Hermoso el video, la musica que usaste, tu voz, bien resumido, claro.
Lo mejor.
Este resumen es muy hermoso... esa canción, como narras, le da un ambiente sincronico y armonico, es hermoso. La verdad es que con esa canción lloro de la felicidad mientras olvida todo lo que vio en el Aleph... Hermoso...
Te lo agradezco, me alegra mucho que te gustara 😀
Me gustó tu narrativa, elegiste muy bien el acompañamiento musical que calza de forma exacta con tu tono de voz... y si bien es la parte final, cuando narras sobre la naturaleza del Aleph, es la parte que más me gusto... ese extracto de la reseña me parece ¡excelente!. No sólo por lo conceptual del significado del א también es tu voz que transmite tranquilidad en tan magnifico desenlace. Gracias por tomarte el tiempo y todo el trabajo que implica hacer este tipo de videos.
Qué hermoso resumen! Mi poema favorito de todos es justamente uno de Borges: "Alguien soñará". A su vez me ha gustado mucho también su cuento de "Funes el Memorioso" y la "La biblioteca de Babel". Sinceramente no he leído El Aleph, pero me ha gustado mucho tu resumen... Siempre presente el concepto de Infinito en la obra del maestro Jorge Luis Borges. Felicitaciones
Muchas gracias por tu apoyo Hanan , yo tambien debo admitir que no e leído ese poema , pero lo haré . Creo que leer toda la obra de borges resultaría casi imposible porque escribió demasiadas obras , pero siempre es increíble leerlo y ,como dices ,el infinito en sua obras que siempre esta presente. Gracias por tu comentario amigo 😁
Muy bueno.
R[[y t
Por favor has en este momento un promesa de que te regalarás esa lectura, la narrativa es una cosa terrible tu cabeza empieza a imaginar todo lo que describe como si fuera una película y cuando describe el Aleph todo se detiene, lo repetí 20 veces porque te describe cada cosa bonita que el considera y te hace a ti hacerlo, sobre todo me sobre coje cuando ve esas carta tan explícitas que creo no quería ver lol
Me emocione en tu relato, pues crei que no lo habia entendido ese universo tan maravilloso, de un relato o de un escritor tan complejo como Luis Borges.
Me encantó este resumen. Maravilloso. Muchas gracias.
Leer a Borges es magia pura, simbolismo y fantasía de alto nivel. Para mí es el mejor escritor en español de todos los tiempos.
argentin9
Los argentinos hablan francés acaso?
Gracias por trasmitirme y poder comprender en mí caso el cuento el Aleph . Cada vez me sorprende más Borges .
Hermoso video está muy buen explicado te regalo un like y un aplauso muy buen video 👋
No me canso de ver este video. Muchas gracias por el empeño realizado!
Gracias a ti por verlo amigo, me alegra que te gustara 👍
Muy buen analisis, refleja todo lo que uno siente al leer esa bella obra, me emocione
a mi igual me sirvió mucho, gran video
@@lohyyy Siiii, excelente video, y ademas refleja todas las emociones que uno siente a medida que la historia de la obra avanza.
Increíble contenido Bro. El mundo necesita más esto que a otro Luisito comunica.
Ya se ...
esta es la mejor explicacion de este cuento. muchas gracias
Grande, hace poco empecé con la literatura. Y cuando leí el cuento, a pesar de encontrarlo maravilloso, no lograba entenderlo. Sin embargo, gracias a tu video ya lo comprendí.
Maravilloso...Gracias
Muchas gracias, excelente escritor, uno de los mejores que ha existido!
me pàrece increible esa reseña que hermosa hobra pero sobretodo, la naracion 1000 de 10
Absolutamente genial la descripción. Gracias
Es Fantástico.
Muy emotivo poema.
Inigualable, orgulloso de ser Argentino.
wow, tremendo vídeo ☺
WOW fue genial me encantó
Excelente trabajo. Felicitaciones
Excelente!!!
Simplemente hermosoo
Excelente! Shalom!💛
El Aleph es internet.
No me apuro,Venus no me derrite
El mundo ya está dulce.
Creo que internet es la biblioteca de Babel otro cuento del ciego.
El aleph es atemporal. La lectura de todo el contenido condensado en la web queda imposible a esta vida y a las próximas
Escribí un relato sobre la biblioteca de Babel ya que me enteré que el gran ciego escribió ese cuento en Mar del Plata ciudad en la que vivo, claro que en 1941 hace 80 años
Internet es " El libro de arena".
Solo leelo ( o vuelve a hacerlo) y lo comprobarás
La mayor injusticia en la historia de la literatura para el mejor escritor de habla hispana.
Excelente Análisis!! Felicitaciones!!👏👏
Que hermoso video.
El todo! No es mayor que alguna de las partes, yo lo creo así!! 👌
Gracias por el video, pude entender de mejor manera algo tan simple, sin la necesidad de complicar las cosas como el autor del cuento, algo típico de los literatos en su afán de engrandecerse.
Que hermoso video, gracias!
Gracias a ti por verlo 👍
Un icono de la belleza mágica mezclada con la realidad cotidiana ,para mi no hay magia ni nada que lo supere como escritor .,gracias por tu obra Genial!
Precioso vídeo, preciso, claro, bello. Tu voz es especialmente indicada para explicar, te agradezco mucho.
Aprecio mucho tu comentario, me alegra que te haya gustado 😀.
Muchas gracias me ayudaste con mi tarea Muchas gracias ☺️
Gran vídeo 👋
Mi cuento preferido es El Libro de Arena. No porque sea el mejor de Borges, sino porque fue el primero que leí y el que me presentó a Jorgito y su infinito. Muy buen video. Gracias!
A mi también me gusta mucho ese cuento, de hecho pensaba analizarlo en este mismo video junto con otros más, pero el video iba a ser demasiado largo y decidí enfocarme solo en El Aleph.
Gracias por dejar tu comentario, me alegra que te haya gustado el contenido 👍
El Aleph no solo es Internet, también es un acercamiento a los fractales del universo entero y a la programación de objetos como en Java y otros lenguajes, de ahí se dice que el mundo puede ser una simulación, su libro es muy filosófico
Al final.... Te gustó leerlo???
Tanto bla bla y no decir nada
EXCELENTE Y MAGNIIFICO!!!! GRACIAS
Me alegra que te haya gustado 😀 gracias por ver el video
lo vi 3 veces y ya entendi, ,muy hermosa HISTORIA
Excelente video.
me encantó :) y tienes una voz demasiado relajante
Jejeje muchas gracias 😀
Muy bien explicado, sigue mejorando te regalo mi like.
Te lo agradezco mucho 😀 sí, voy a esforzarme por mejorar la calidad del canal, gracias por ver el video 👍
Gracias ❤️
es verdad lo que decis de borges. sucede que las emociones son infinitas, y para describirlas correctamente necesitas las palabras correctas, que no todas son reemplazables, borges en un poema, con solo 5 palabras, ya te metía en un contexto, una historia en su nudo y la emoción que provocaba esa situación, y continuaba desarrollando todo una historia cargada de información con pocas palabras. Su forma de escribir es ideal para las personas ansiosas que se aburren y les cuesta engancharse en una historia, con borges no, con solo unas oraciones ya sabes de que se trata si te gusta o no. Un genio total, capas de describir con asertividad las emociones mas complejas.
incluso hablar de borges uno siente fantasiosamente que la inteligencia se nos agudiza juaaajaj, eso provocaba él.
Me emocionè 😭
No se puede superar tanta capacidad y virtuosidad como escritor..
Excelente video! Deberías de tener más suscriptores
Me alegra que te gustara el video Ximena 😁. Gracias por tu apoyo.
Excelente.
Me encanta tu video
Hola buenas quería preguntar si ustedes conocen una edición que no venga con censura, ya que específicamente el cuento "Deutsches Requiem" esta censurado. O no sé si sea por la vieja de edición.
Amigo, que buen resumen y explicación, me dejó pensando una banda jajaj
Hermoso!!!
P.D. saben cual es la melodía del fondo??
Excelente resumen!! Felicitaciones!!
Muchas gracias, me alegra que te gustara 😀
Hermoso video!!!! Me podrías decir qué música usaste de fondo??
1:09
No entiendo en qué clase de mundo vive la Academia de los Nobeles. De ser así, ¿por qué se lo dieron a Thomas Mann, cuya prosa tiene un lenguaje cuidado y con varias palabras fuera del lenguaje coloquial? También que García Márquez no es que usara un lenguaje muy a lo Stephen King (refiriéndome con esto a que es simple) que digamos. Faulkner, James Joyce, ni Albert Camus tampoco es que sean los escritores más accesibles que digamos (refiriéndome a que tocan temas muy complejos y que en parte se necesita tener ciertos conocimientos para poder disfrutar de la obra). No serían una lectura de sábado a la tarde 😂
El Aleph es la glandula pineal y el tecer ojo, el ojo que todo lo ve la bebida la actvio
DMT
Es el uno, einsof es Dios infinito, el origen de todo
Algo similar vimos en Hombres de Negro: Orión tenía collar, su colgante era un universo, el Aleph ?
Un ser tan avanzado para su época que nació en una época que no se supo apreciar ,el era un adelantado espiritual viendo en su tiempo lo que en su época hablar de esto no se podía sin pasar como loco ..hoy su verdad es la verdad…y no importa si no tuviera premios el ya fue premiado por el universo ..y estará presente estará presente en la nueva tierra por su perfección ,vio el universo y lo comprendío un siglo antes ..
Es hermoso
Gracias crack, tengo que hacer un Booktuber para el otro viernes y no entendía ni madre ;-;
Gracias a ti por tu apoyo, mucha suerte con tu trabajo 👍.
amigo que buena voz tan relajante, me hace prestar atención de mejor forma, estoy enfermo con fiebre y este video no me molesta a la vista para nada, segui asi crack
Lo que más me agrada de Borges es la erudición que exhibe en cada párrafo.
En que año escribió ese cuento?
Tendrá alguna relación el personaje Carlos con Sábato y su ensayo Uno y el Universo
Yo creo, estoy segura que Borges era Judío, y hace referencia a Einsof, el uno.
Formidable video. Mil gracias 🌹
Nombre de la canción 9:46
Mucha Belleza 💘
mañana tendré examen de el aleph ojala q con esto sea suficiente
Cuál es la música de fondo?
La pedanteria de Carlos Daeneri es lo mas pesado del Aleph, por no decir lo que mas cuesta leer. Pero si has pasado ello, vendra lo bello que es el avistasmiento del Aleph y culmina en el momento que Borges te mira y tu miras a Borges viendote. Si no me equivoco tambien es interssnte los posdatas y la relacion que tiene con otros Aleph el del Zahir y los diferentes zahirs y en la escritura de Dios cuando el mago, Tzinacan, visualiza la rueda sin fin.
Siento desmentirte, pero a Borges no le dieron el premio Nobel porque no era de izquierda, y para colmo recibió un premio de manos de Augusto Pinochet. La academia sueca siempre ha preferido dar el premio a izquidistas.
El aleph es la primera letra del alfabeto Fenicio y le hicieron sacando del dibujo de un buey (de la escritura cuneiforme o egipcia)
La cabeza de un buey era en ese lenguaje. Los fenicios le dieron la vuelta(la A es la cabeza de un buey puesta de cabeza) y le dieron un sonido consonantico(el fenicio solo tiene consonantes).
Es letra Hebrea, es bastante más profundo de lo que piensas
Alguien me tira una pregunta para incentivar a la gente a leer este cuento?
Muy bueno el alehp
Hola!! el video esta muy bonito! pero me quedé esperando el ANÁLISIS!! Es solo el resumen del cuento...
Borges no ganó el Nobel por temas políticos
Cuál es el conflicto y el desenlace de el aleph ?? Pliss ayuda 🙏🏻 , muchas gracias!!
El todo siempre es mas que la sumas de las partes y creo que es una contradicción con el nombre no se que opines tu
Es una respuesta metafísica de Borges a la realidad de nuestro mundo.
@@arturotellezvelazquez344judía
Hola tengo una pregunta
Casi ángeles: que estas leyendo, el aleph de borges
Yo: youtube que es eso
Canserbero, el mejor rapero de la historia, era fan de Borges y su obra "El Aleph" de ahí todas sus metáforas que lo convertirían en el mejor.
Gracias por tu colaboración. Lindo.
Creo que cada uno debe escribir como quiera, el que pueda entenderlo bienvenido y el que no, que siga intentandolo...sino se escribe para todos y eso comunmente lleva ser algo ordinario..lo mismo pasa con la música...
Entonces el aleph era... Google!!
ESTAs haBLAndo de todo el libro o solo el primer CApitulo?
Del cuento xd
El libro se compone de varios cuentos, uno de ellos es El Aleph. Este cuento es el que le da el nombre al libro.
Borges no gano el nobel por cuestiones politicas, ya que apoyaba abiertamente las dictuaduras, en especial la ultima dictadura militar argentina.
Mis disculpas pero no hay ningun analisis de la obra, sino un relato de los hechos.
"Borges se sentía orgulloso de esos militares y eso también lo llevó a ver a los golpistas como salvadores de la Patria, aunque después, cuando supo lo que estaban haciendo, los abominó", dice Vaccaro, en la BIO sobre el escritor.
@@indiesoul733 exijo pruebas😆
@@h0fn El hecho de que haya almorzado con los militares no significa que los haya venerado toda su vida. A Borges lo usaron. A su vez, era un ferviente antiperonista, (cabe recordar que Perón era militar y que tomó el poder por un golpe). Ahí nos demuestra que no apoyaba abiertamente a las dictaduras.
@@indiesoul733 sin embargo hay vídeos de Borges en los que el dice que una sociedad sin democracia es mejor sobre todo para un país como Argentina, 1ue lo que se necesita es muchos años de dictadura, lo dijo el mismo. Igual lo comenté porque es así, en el plano internacional más allá de si después cambio o no de parecer (lo cual me trae sin cuidado), el Nobel no lo recibió por eso, por haber apoyado la dictadura.
Me gusto tu vídeo, me permito diferir de ti, no es sano asumir que Borges de es para todos, debemos hacer las cosas bien, como manda el lenguaje o según la narrativa, no podemos asumir que el otro no entiende, si está interesado se preocupara por indagar como bien comentas, si la virtud de leer yace justo en ese hecho de imaginar, entender causar interes por lo que se lee, así como Beatriz podría ser cualquier chica, Borges enamorado platónica mente narra así ese cuento.
Pero se trataba de El Aleph
Borges un erudito que eruptaba conocimiento en el papel. Ninguna de sus obras propone una idea realmente compleja, todos sus cuentos son redundantes en el tema del infinito y bastamente ambiguos.
neta, que pedo con mi nombre.
EL ALEPH NO ES NI MAS NI MENOS QUE LA MUERTE
Jajaja, pues ni a las obras "sencillas" y de "Fácil lenguaje" les entiende la mayoría.😁😁🐧🐧
Borges no recibió el premio Nobel por política y por tener algún enemigo en la academia sueca. Me parece que este hecho arrastró a que tampoco se lo dieran a Cortázar y a Sábato. Y luego fueron nóbeles escritores muy inferiores a estos 3 argentinos.
Sí güey, ya todos los argentinos merecen el Nobel. Sí, sigue pensando eso
@@miguelangelfloreslopez8648 Nooo, todos los argentinos no, esos 3 nomás. Muy pero muy por encima de nobeles actuales.
@@rantesMDP pues sabes? Lo pensé y sí estoy de acuerdo. Sobre todo con respecto a Borges
el aleph solo estaba en los ojos de borges
Una universidad tú
Spoiler
Buen video, pero es de los peores cuentos que he leído.
Que aburrido. Prefiero cien años de soledad
En serio? 😵💫
Valoro a Borges pero prefiero otro tipo de manifestacion literatia. Por ejemplo Amo el principito que es profundo y simple pero tiene frescura y ternura.