Explicaste en una hora y media todo lo que a veces los profes explican en un semestre sin que tengan exito, excelente video! No solo enseñas los conceptos si no que los aplicas de la manera en que se implementa profesionalmente.
Ya casi un año y tu video sigue siendo igual de útil y bueno. Me ayudas mucho con un proyecto universitario que tengo que implica usar BitBucket y otras herramientas de la suite de Atlassian. ¡Muchas gracias!
Buen video tony, sigue asi. Veo que tienes pocos subs todavia y unos pocos videos subidos a tu canal, aun asi tù calidad de video es bastante bueno y el audio se deja escuchar aunque es mejorable. Deberias seguir subiendo contenido, tienes potencial y podrias seguir creciendo si te lo propones. Te deseo exito, la suerte es para los improvisados.
Muy bien explicado gracias por compartir tus conocimientos me gustaría saber si tienes pensado un video de Angular o JavaScript que veo que se te da bien Saludos
dios mío, explicas muy bien gracias, sólo una duda, entonces de qué sirven todos los comandos de la página que mencionas, porque hacen algo parecido a lo que tu haces pero con diferentes comandos? saludos :D
Muchas gracias Tony, todo muy detallado, sólo una consulta, en qué momento sugieres o se recomienda alinear la rama develop con la rama master en el repo productivo? cual sería la recomendación?
Hola Jose, respecto a tu pregunta: Actualizas de develop -> master cuando se ha terminado el desarrollo y está validado para pasar a un ambiente productivo. En proyectos grandes se estila utilizar una rama intermedia llamada "release". Saludos!
Hola Ivan! La verdad actualmente ya no uso visual studio por lo que no estoy familiarizado con la interfaz, pero te dejo este enlace que quizá te pueda servir, saludos! www.c-sharpcorner.com/article/how-to-use-github-in-visual-studio-2022/
Hola, soy nuevo muchas gracias por la enseñanza, tengo una duda, yo hice desde el otro usuario un pull request a la cuenta de empresa [Lugar donde está todo el código], pero cuando acepte los cambios todo ok, los aprove, voy a la rama master y no hay codigo. sigue aparenciendo en la rama develop.
Hola Tony, en el Cmd al entrar a la ruta Bitbucket para clonar el proyecto de la master, me salió una ventana emergente para ingresar una clave del bit, sin embargo la identificación fue con Gmail...como se superaría ese paso?
Hola Tony, muchas gracias por el aporte. Excelente tutorial. Una duda: en el minuto 1:09:28, cuando haces el pull, ¿por qué no hay conflicto, ya que la misma línea contiene distinto texto; nombreUsuario (en local) y nombreUsuarioTest (en remoto)? ¿Cómo sabe entonces Git cuál es el cambio que prevalece? Gracias.
Hola Victor, pues pasa que la ultima version del commit local ya existia en remoto, por lo que solo se bajo el commit inexistente. Al darse este caso automaticamente hace el merge y actualiza esa linea. Caso contrario cuando en local tienes lo siguiente: commit A -> commit B, y en remoto commit A -> commit C. Si commit B y C se cruzan en alguna linea, ahi te pide hacer un merge manual y el mismo IDE te arroja el conflicto. Saludos!
Hola una pregunta, porque no usaste las ramas de las features y releases? Las nuevas funcionalidad las hacias directamenre en develop. (Entendi que primero hariamos una features y luego de ahi a develop) Cuando terminamos con esa features, se borran esas ramas? O se conservan? Porque podemos tener muchas ramas en un mismo proyecto
Hola! Eso se adecua al equipo de desarrollo. Por ejemplo si es un proyecto pequeño o de pocas historias-de-usuario/feature no es tan necesario crear una rama por cada una. Sin embargo eso también queda a consideración del equipo. Hay equipos donde por cada feature, generan una nueva rama, lo cual brinda más orden al momento de trabajar ya que de esta manera no se cruzan funcionalidades o historias y se mantiene un orden. En el caso de crear nueva rama por cada historia es recomendable eliminarla posterior a la aprobación del PR o MR (merge request), ya que eso indica que el feature se ha terminado por completo y se ha integrado a develop sin conflictos. En caso haya algún fix o cambio sobre ese feature ya integrado se genera una nueva rama con el nombre fix/EJEMPLO-001, y se le da el mismo trato. Eliminar las ramas después de su integración a develop ayuda a mantener el repositorio limpio y ordenado, ya que algunas veces puede confundir ver demasiadas ramas, da la idea que hay varios features o fixes en proceso. Saludos!
Hola! perdona la respuesta tardía, generalmente se usa para bajar cambios que ya han sido mergeados en el repositorio central, directo al entorno local del dev. (p.ej: git pull upstream develop)
Hola! Cuando accedes al repositorio en Bitbucket, aparece un boton 'Clone', le das clic y se abre un modal con una caja de texto que contiene el comando 'git clone tuusuario@bitbucket.org/tuworkspace/turepo.git'. Copias y pegas ese comando en tu terminal y listo. Asegurate de tener git instalado en tu maquina
Gracias. Vi tu video completo y me sirvió de mucho. Saludos desde Venezuela.
Explicaste en una hora y media todo lo que a veces los profes explican en un semestre sin que tengan exito, excelente video! No solo enseñas los conceptos si no que los aplicas de la manera en que se implementa profesionalmente.
Excelente video amigo, desconocía de esta herramienta
Muchas gracias varon por compartir tus conocimientos, saludos desde Lima-Perú
Excelente información saludos cordiales!
Muchas gracias por el contenido de calidad man, se agradece mucho he aprendido demasiado!
Ya casi un año y tu video sigue siendo igual de útil y bueno. Me ayudas mucho con un proyecto universitario que tengo que implica usar BitBucket y otras herramientas de la suite de Atlassian. ¡Muchas gracias!
Muchas gracias por el video!! Me ha servido mucho, espero que subas más videos o tutoriales. Abrazos y gracias!!
Muchas gracias Tony! Saludos desde Buenos Aires!
Gracias por el video, voy a usar Bitbacket y me ha venido genial TODO lo que explicas. Muchas Gracias
Eres un crack mi estimado Tony!!!😁
Este video es oro puro......
Excelente video muchas gracias me ayudo mucho!
Gracias Tony! muy buen video
Gran video, gracias por el tiempo. El diagrama está muy bueno
Excelente video, estamos implementado Git-Flow en la empresa y tu video nos sirvió muchísimo para mejorar nuestra visión del tema
muchas gracias un video super util
Buen video tony, sigue asi. Veo que tienes pocos subs todavia y unos pocos videos subidos a tu canal, aun asi tù calidad de video es bastante bueno y el audio se deja escuchar aunque es mejorable. Deberias seguir subiendo contenido, tienes potencial y podrias seguir creciendo si te lo propones. Te deseo exito, la suerte es para los improvisados.
Muchas gracias por este tutorial, la verdad me sirvió mucho.
Buen video, bastante detallado y mostrando los comandos de acuerdo a los casos en los que nos encontramos.
Sigue así amigo Tony. (Y)
Gracias amigo!
excelente video querido, muy util, de Tony a Tony
Muy bien explicado gracias por compartir tus conocimientos me gustaría saber si tienes pensado un video de Angular o JavaScript que veo que se te da bien Saludos
Geniaaal! Gracias
Sigue asi, buen tutorial
Muy útil tu video. ¡Gracias!
Muy buen material , gracias !!
muy bueno!!
después de haber visto tu video, me dí cuenta que mezclas conceptos, por una lado el gitflow y el otro el forkingflow
Gran trabajo colega!
El conflicto solo suceden cuando cambian en la misma linea de código, verdad?
Joa te amo
Está bueno me ayudo bastante Gracias (Y)
dios mío, explicas muy bien gracias, sólo una duda, entonces de qué sirven todos los comandos de la página que mencionas, porque hacen algo parecido a lo que tu haces pero con diferentes comandos? saludos :D
Muchas gracias Tony, todo muy detallado, sólo una consulta, en qué momento sugieres o se recomienda alinear la rama develop con la rama master en el repo productivo? cual sería la recomendación?
Hola Jose, respecto a tu pregunta: Actualizas de develop -> master cuando se ha terminado el desarrollo y está validado para pasar a un ambiente productivo. En proyectos grandes se estila utilizar una rama intermedia llamada "release". Saludos!
Hola sabes como usarlo con visual studio 2022 gracias y excelente contenido
Hola Ivan! La verdad actualmente ya no uso visual studio por lo que no estoy familiarizado con la interfaz, pero te dejo este enlace que quizá te pueda servir, saludos!
www.c-sharpcorner.com/article/how-to-use-github-in-visual-studio-2022/
Hola, soy nuevo muchas gracias por la enseñanza, tengo una duda, yo hice desde el otro usuario un pull request a la cuenta de empresa [Lugar donde está todo el código], pero cuando acepte los cambios todo ok, los aprove, voy a la rama master y no hay codigo. sigue aparenciendo en la rama develop.
Hola, asegúrate que el pull request sea de rama develop a rama master si lo que quieres es pasar código entre ramas, saludos
jajaja ya lo vi, me faltaba el merge
Dejo otro comentario para el algoritmo de UA-cam, deberías tener más views
Hola Tony, en el Cmd al entrar a la ruta Bitbucket para clonar el proyecto de la master, me salió una ventana emergente para ingresar una clave del bit, sin embargo la identificación fue con Gmail...como se superaría ese paso?
Hola Gissela, puedes darle en recuperar contraseña y con eso ya se solucionaría ese inconveniente. Saludos
@@TonyAlcast Muchas gracias Tony por tu respuesta :)
🥰🥰🥰🥰
Gracias!!
Hola Tony, muchas gracias por el aporte. Excelente tutorial.
Una duda: en el minuto 1:09:28, cuando haces el pull, ¿por qué no hay conflicto, ya que la misma línea contiene distinto texto; nombreUsuario (en local) y nombreUsuarioTest (en remoto)? ¿Cómo sabe entonces Git cuál es el cambio que prevalece? Gracias.
Hola Victor, pues pasa que la ultima version del commit local ya existia en remoto, por lo que solo se bajo el commit inexistente. Al darse este caso automaticamente hace el merge y actualiza esa linea. Caso contrario cuando en local tienes lo siguiente: commit A -> commit B, y en remoto commit A -> commit C. Si commit B y C se cruzan en alguna linea, ahi te pide hacer un merge manual y el mismo IDE te arroja el conflicto. Saludos!
Todo aclararado. Muchísimas gracias por tu (rapidísima) respuesta, Tony. ¡Saludos!
Hola una pregunta, porque no usaste las ramas de las features y releases? Las nuevas funcionalidad las hacias directamenre en develop. (Entendi que primero hariamos una features y luego de ahi a develop)
Cuando terminamos con esa features, se borran esas ramas? O se conservan? Porque podemos tener muchas ramas en un mismo proyecto
Hola! Eso se adecua al equipo de desarrollo. Por ejemplo si es un proyecto pequeño o de pocas historias-de-usuario/feature no es tan necesario crear una rama por cada una. Sin embargo eso también queda a consideración del equipo. Hay equipos donde por cada feature, generan una nueva rama, lo cual brinda más orden al momento de trabajar ya que de esta manera no se cruzan funcionalidades o historias y se mantiene un orden. En el caso de crear nueva rama por cada historia es recomendable eliminarla posterior a la aprobación del PR o MR (merge request), ya que eso indica que el feature se ha terminado por completo y se ha integrado a develop sin conflictos. En caso haya algún fix o cambio sobre ese feature ya integrado se genera una nueva rama con el nombre fix/EJEMPLO-001, y se le da el mismo trato. Eliminar las ramas después de su integración a develop ayuda a mantener el repositorio limpio y ordenado, ya que algunas veces puede confundir ver demasiadas ramas, da la idea que hay varios features o fixes en proceso. Saludos!
nice video
Buenas tardes! me queda una duda cuando utiliza el Upstream que de finiste del repositorio de Empresa ?
Hola! perdona la respuesta tardía, generalmente se usa para bajar cambios que ya han sido mergeados en el repositorio central, directo al entorno local del dev. (p.ej: git pull upstream develop)
terrible video hermano genial
Hola! Cómo hago para clonar desde Bitbucket a git?
Hola! Cuando accedes al repositorio en Bitbucket, aparece un boton 'Clone', le das clic y se abre un modal con una caja de texto que contiene el comando 'git clone tuusuario@bitbucket.org/tuworkspace/turepo.git'. Copias y pegas ese comando en tu terminal y listo. Asegurate de tener git instalado en tu maquina
Geniooo!
Gracias!!!!