Contracronologias: El pecado cronológico. Con Miguel Ángel Cajigal "El Barroquista"

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 1 лют 2024
  • El pecado cronológico. 2023-11-16
    La historia del arte se cuenta como una sucesión de fechas y corrientes, un infinito de escuelas, generaciones y autores. Sistemáticamente en orden, en un archivo cronológico que plantea la creación humana como una sucesión de momentos que superan otros momentos anteriores. Sin embargo, el público que acude a los museos pocas veces trae consigo el conocimiento de si El Greco es anterior o posterior a Durero, de si María Blanchard vivió en la época de Zuloaga o de las conexiones entre el barroco y el neoclasicismo. Sacudimos esos términos y esa cronología como tótems culturales que proyectan más sombras que luces sobre la mayor parte de las personas. ¿Es éste el mejor método para aproximarnos a la historia del arte? Conviene poner en tela de juicio estos principios y buscar otras vías, auxiliares y alternativas, que nos conduzcan a un disfrute accesible del arte para una mayoría.
    Bekatu kronologikoa
    Artearen historia daten eta joeren jarraipen baten erara kontatzen da, eskola, belaunaldi eta egileen jarraipen baten gisara. Sistematikoki ordenan, artxibo kronologiko batean, non proposatzen baita giza sorkuntza aurretik gertatutako uneak gainditutako uneen jarraipen baten gisara. Hala ere, gure museoetara joaten den jendeak gutxitan daki Greco Dureroren aurrekoa edo ondorengoa den, María Blanchard Zuloagaren garaian bizi zen, edo barrokoaren eta neoklasizismoaren artean zer lotura dauden. Termino eta kronologia horiek astintzen ditugu gehienongan argi baino itzal gehiago proiektatzen dituzten totem kultural gisa. Hori al da artearen historiara hurbiltzeko metodorik egokiena? Printzipio horiek zalantzan jartzea komeni da, eta beste bide batzuk, osagarriak eta alternatiboak, bilatzea, gehiengoaren eskura egongo den arteaz gozatzera eraman gaitzaten.

КОМЕНТАРІ • 4

  • @Marta-ce7br
    @Marta-ce7br 4 місяці тому

    Maravilla la intervención de Miguel Angel y que el museo, en esta transición por las obras, se sume a incorporar nuevas voces, nuevas generaciones. Me maravilla.

  • @fortunamajorshop3405
    @fortunamajorshop3405 3 місяці тому

    Una de las mejores conferencias a las que he asistido en el museo en cuanto lo accesible, interesante y fácil que lo hace.

  • @MartaNavarro_0
    @MartaNavarro_0 2 місяці тому

    Estuve en la conferencia en el museo y me encantó. Miguel Ángel creo que es uno de los grandes divulgadores culturales de nuestro tiempo. Estoy cansada de conferencias magistrales de conservadores o historiadores del arte que vienen "a hablar de su libro". ¿Por qué no tener otros tonos amables, cercanos, accesibles a la ciudadanía que tanto nos gusta el arte? ¿Por qué no usar el humor para seguir aprendiendo? ¿Por qué no romper moldes aunque vaya a contracorriente de los discursos académicos? Por todo eso, gracias al museo por invitarle y porque siento que estáis haciendo un viraje importante desde la programación de las actividades que ofrecéis.

  • @ArielBassano
    @ArielBassano 4 місяці тому

    En agosto del
    2023 el Díptico Wilton compartía sala con Cranach y otros artistas del XV tardío. Estaba en el centro de una pequeña sala