Análisis de riesgos según la ISO 31000
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- Aprende a gestionar riesgos en la organización con base a la norma ISO 31000. Nuestros invitados Adrián Luna, de la Gerencia Corporativa de Calidad de DAMSA y Diego Ayala, Director de Certificación de GlobalSTD, nos orientan sobre cómo prevenir No Conformidades potenciales dentro de una organización. También mencionan la importancia de adquirir una cultura de prevención y del compromiso de la dirección al momento de implementar un sistema de gestión.
Conoce más sobre certificaciones en nuestra página web: www.globalstd.com
¡Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte actualizado!
Web: globalstd.com
Facebook: / globalstd
Twitter: / globalstd
LinkedIn: / globalstd
Información que aporta mucho, mil gracias
Excelentes explicaciones y ejemplos de los entrevistados...gracias por compartirnos estos conocimientos y por permitirnos interactuar con ellos a través de esta vía.
Cordial Saludo desde Colombia excelente video explicito puntual en el tema la realidad se debe afrontar en situaciones riesgos organizacional. Gracias
Gracias por tus comentarios Eustacio. Es un gusto que formes parte de nuestra comunidad. ¡Saludos hasta Colombia!
@@GlobalSTD gracias atentos
Me gustó mucho la entrevista presenta claros ejemplos así mismo la interpretación de las normas aplicables y los puntos auditables de verificación.
Mayra, muchas gracias por tus comentarios, nos halaga que nuestro contenido te esté sirviendo de ayuda. Te invitamos a seguir explorando nuestro canal para conocer todo lo que tenemos para ti y compartir este contenido con tus amigos y colegas. ¡Saludos!
Muy buen canal. Muy ameno el aprendizaje. Gracias!
🤗🙌🏻
Excelente!!! dos tipos con experiencia!
Compartiendo todo su conocimiento 😁
Excelente fue la capacitación que bueno es conocer mas sobre los riesgo que hay y como poder evitar un desastres si tiene lo necesario para la emergencia gracias.
¡Muchas gracias, Veronica! Nos encanta escuchar que los videos les sirven para continuar con su formación 😁
Muchas gracias por toda la información. Preguntas muy bien pensadas y uso de ilustraciones que explicaron ideas complejas.
Gracias por tus comentarios, Stephanie. Es un gusto compartir el conocimiento de nuestros expertos con toda la comunidad que nos sintoniza. ¡Saludos!
Muy buena presentación. Saludos.
¡Muchas gracias por tus recomendaciones Miguel!
Excelente material.
muy buena explicación.
Gracias por tus comentarios, Omar. ¡Saludos!
La definición de riesgo de la ISO 31000 "Efecto de la incertidumbre sobre la consecución de los objetivos" Desde mi punto de vista, No es clara
En cambio, la del estándar Magerit "Posibilidad de que se produzca un impacto determinado en un activo, en un dominio o en toda la Organización", proporciona una mejor idea de lo que es.
Muy interesante tu aportación, Ricardo. Gracias por compartirla con nuestra comunidad. ¡Saludos!
Muy buena informacion. Para mi es muy útil en mu trabajo
¡Hola, Claudia! Nos alegra que nuestros videos te sean de utilidad. Te invitamos a estar al pendiente de nuestra nueva programación y contenidos especiales. ¡Saludos!
por que ya no subieron mas videos es un excelente canal admirable
Hola, Stanley 😄 muchas gracias por seguir nuestro canal y este año hemos diversificado nuestros contenidos 😉 te invitamos a que conozcas las Microguías, los videos En Corto y las Conferencias Online
Excelente información
Gracias por tus comentarios, Mario. ¡Saludos!
Me gustaría saber mas acerca de como aplicar las normas en una institución financiera de otorgamiento de créditos.
0
Hola, en México manejan varios requisito, que puedes consultar, como ejemplo está la CIrcular Unica de Bancos que publica la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como El Banco de México (sus 31 puntos). Adicionalmente está el cumplimiento con Basilea, riesgos de crédito, operativos, discrecionales y no discrecionales, riesgo tecnológico, etc.
Excelente.
¡Saludos, Nilton!
Ejemplos de riesgos de alto impacto medio y bajo impacto minuto 15.50
Que método me recomienda para evaluar riesgos a la imparcialidad y la confidencialidad?
Hola, yo realicé una matriz
Serìa interesante realizar ejemplos en los servicios de salud, tal como una consulta médica general, atenciòn hospitalaria,imagenologìa ya que estarìa reforzando el analìsis de riesgos en estos programas
¡Hola Rafael! Gracias por escribirnos, con gusto tomaremos en cuenta tus comentarios para futuros programas, buscaremos la forma de involucrar al sector salud en nuestros contenidos. Gracias por la sugerencia. Saludos.
Excelente
🙌🏻✨
Seria bueno ampliar el tema hablando del análisis cuantitativo de riesgos.
Buen día, Marcelo. Gracias por tus comentarios, los tomaremos en cuenta para futuros programas. ¡Saludos!
Cómo haría para que me asesora necesito una firma de seguro financiero
Es mejor usar el termino gestión de riesgos y no análisis de riesgos
El termino análisis de riesgo va más a un tema puntual. Ya que el análisis es el proceso de conocer los riesgos, definirlos y medirlos
No ,son cosas diferentes
EN UNA EMPRESA, HAY RIESGOS ORGANIZACIONALES O INSTITUCIONALES, Y RIESGOS PROPIOS DE UN ÁREA O PROCESO, ES NECESARIO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL CONTEXTO, REALIZAR UN FODA INSTITUCIONAL Y UN FODA PARA CADA PROCESO?
Si, el foda es una fuente de informacion clave para la identificacion de riesgos y oportunidades en cualquier proceso.
excelente
¡Gracias por tus comentarios, Rosa! Te invitamos a seguir nuestros próximos programas en vivo. ¡Saludos!
Después de la versión 2011, hay una actualización ya publicada?
ISO 31000:2018
En que cláusula pide ISO 9001:2015 "realizar análisis de riesgos"?
¡Hola Carlos Adán! Gracias por ponerte en contacto con nosotros, te comentamos que la parte de "Análisis de riesgos" se aborda en el capítulo 6, cláusula 6.1, todos los puntos están enfocados en el análisis de riesgos y en sus debes correspondientes.
Hola, pues en ese apartado la norma habla de "abordar" los riesgos y las oportunidades; ya hice una búsqueda intensiva dentro de la ISO 9001:2015 y en ninguna clausula menciona "analizar" o hacer análisis de los riesgos, literal. Es correcta mi interpretación?
En este caso indica "determinar los riesgos y oportunidades que es necesario abordar" en el punto 6.1.1 la forma de determinar un riesgo es realizar un análisis de riesgos, o al menos es lo que se está considerando de forma generalizada, sin embargo si considera otra forma que no sea el análisis de riesgo y demuestra que es efectivo considero puede usarlo. Aunque en este momento no se me ocurre otra herramienta, en sus diferentes metodologías.
Carlos Adan Lopez Hernandez dice acciones
Bien muy aplicable
es muy empírico, porque es una presentacion de venta de sus servicios, nunca te diran como lo hacen
Buen día, Franklin. Como estipula ISO/IEC 17021-1 en GlobalSTD no ofrecemos servicios de consultoría ni brindamos soluciones específicas para garantizar la imparcialidad en nuestros procesos de certificación. Te invitamos a conocer nuestro contenido y programas semanales donde hablamos de diferentes normativas. ¡Saludos!
Interesante
Gracias por tus comentarios Víctor, te invitamos a seguir conociendo todo nuestro contenido :)
esta muy empírico, cómo realizan un análisis de riesgo? ejemplos, herramientas!
¡Hola Pilar! Gracias por compartirnos tus comentarios y dejarnos tu opinión. En esta ocasión el enfoque del programa no está dirigido a soluciones o maneras de realizar en específico los análisis, más bien en una interpretación de la norma conforme a los peligros y riesgos, aunque se mencionan algunas herramientas sin profundizar en ellas. Sin embargo, con mucho gusto te compartimos el link de este webinar en el que sí mencionamos algunas herramientas y conceptos importantes: ua-cam.com/video/PvDVnj5gLD8/v-deo.html
El covid
Buen día, Verónica. Sin lugar a dudas, el COVID-19 nos da una valiosa lección como sociedad y en específico a las empresas para considerar riesgos que considerábamos poco probables y como sobrellevarlos. Esperemos esta situación mejore pronto. ¡Saludos!