Pasión, muerte y regreso - ✵ Canción federal entrerriana sobre Francisco Ramírez✵
Вставка
- Опубліковано 10 лют 2025
- Autor: Walter Ocampos y Alcibiades Larrosa
Interprete: Ariel Maidana
El 10 de julio de 1821 en la batalla de Río Seco, caía muerto a manos de una partida santafesina Francisco "Pancho" Ramírez, gobernador y caudillo de Entre Ríos, mientras intentaba rescatar a su amante, conocida como la Delfina. Tras su muerte seria decapitado y su cabeza expuesta en Santa Fe. Sin embargo su gesta quedo plasmada en sus hombres que lucharon junto a él y mantuvieron vivo su recuerdo, hasta hoy vigente entre los suyos en su provincia.
Cerca a conmemorarse la gesta final de mi Caudillo provincial Don Martin Miguel de Güemes, me emociona y enoegullece recordar a Don Pancho Ramírez, como salteña que siempre admiré al Caudillo entrerriano gracias a los Hermanos Cuestas que los conocí de niña, y tbn por mi esposo entrerriano, después. Ayer estuve en Concepción del Uruguay y fotografié lo que dice el Monumento de la Plaza. Nada más justo. Quisiera poder copiar lo que muchos de ustedes comentan aquí. Un honor para mí. Feliz de estar viviendo después de 30 años, por fin, en Entre Ríos ♥️. GRACIAS CAUDILLERO
Perdón, GRACIAS MASTER.
Me hierve la sangre de emoción escuchar esta canción. Más me dan ganas de patriotear
Me gusta tu canal
@@one-above-all7187?
Tengo sangre Entrerriana .
Y siempre ame esa tierra y al Supremo .
Buenísimo!
Excelente homenaje a un Caudillo Entrerriano, don Francisco Pancho Ramirez, Viva Entre Rios..!! La muerte se ha prendado del caudillo, quien lo mando a matar averigualo en la historia...
"En su intensa actuación, nada hay que sugiera el convencimiento de que Ramírez se hubiera comportado como un bandolero y un sanguinario, según se ha pretendido para desmerecerlo ante la posteridad. Por eso hemos dicho que ha sido el caudillo más organizador y el de mejores sentimientos. No se extasió con la sangre de sus víctimas, ni asoló ciudades concediendo licencias inauditas a sus tropas, ni asesinó, ni ejercitó la venganza, prodigando por el contrario su generosidad a los enemigo" historiador Aníbal Vázquez
¿Y por qué atacó a Artigas? Artigas venía con sus tropas vencidas retrocediendo hasta Entre Ríos, Ramírez lo atacó y lo hizo exiliarse en Paraguay, terminando así el sueño de la Liga de los pueblos libres.
@@LivramentoSubliminales Artigas pasa a Entre Ríos, pero no a buscar refugio o apoyo por parte de Ramírez, sin ningún tipo de dialogo, Artigas planea hacerse con el poder de Ramírez, vease el de la dirección del poder en la provincia, esto va en contra de lo dicho por el mismo Artigas de respetar las autonomías de las provincias, por lo cual Ramírez celoso de que le quiten el poder por el cual lucho sintiendo que su antiguo jefe se volvio en su contra no pudo hacer mas que "traicionarlo"
@@Caudillero Me interesa eso que dices. ¿Me dirías alguna fuente para investigarlo más a profundidad?