🚨Suscríbase a nuestro exclusivo "Servicio Premium" mediante el siguiente link: 👉 bit.ly/3NayspI 🚨 ⚠⚠ Suscribirse a nuestro sitio web le brinda ACCESO a: ⚠⚠ ✅ Todas nuestras ideas de Trading ACTIVAS actualmente 🔔 Alertas de Trading sobre cualquier ajuste y NUEVAS operaciones 📊 Nuestras perspectivas a corto-medio-largo plazo sobre el mercado de valores (3 episodios por semana con análisis detallados de nuestra operativa PREMIUM) ⚠ Actualizaciones de emergencia sobre oportunidades de mercado. 📈 MUCHA educación financiera sobre cómo invertir y hacer trading.
Le agradezco mucho sus explicaciones, usted hace sencillos unos asuntos que para mí son difíciles de comprender. Son tiempos difíciles para operar en bolsa y este conocimiento es muy valioso. Muchas gracias y saludos.
Ese es nuestro objetivo. Ayudar a que la audiencia comprenda los mercados (el Juego de Mercados) para poder invertir de manera exitosa, y que no pierdan poder adquisitivo (que es lo que los gobiernos fomentan). Saludos.
Bastante razonable lo que dices. Y más, si metemos en la ecuación lo que se está cocinando sobre la tokenización de activos del mundo real (RWAs). Con marcos regulatorios como los de Emiratos, por ejemplo, la transformación de estos activos en liquidez, podría cambiar las finanzas de manera nunca antes vista. Estable coins y monedas digitales de bancos centrales con tecnología DLT harán un año interesante este 2025.-
He seguida la tendencia de juegos de mercado con sus análisis y con operaciones personales llevo un 10% de rendimiento en mi cartera, aun que debo apuntar que ha inicios del año caí de un 7.5% a 2.05% pero continué con su tendencia y mis posiciones y hoy ya llevo nuevamente el 10%, tal vez estas fluctuaciones no son señales de un mercado sano, el punto es que hasta ahorita juego de mercados ha acertado sin tener bola de cristal.
Muchas gracias por el comentario. Nos alegra ver comentarios que inciden en lo que intentamos hacer día a día: contenido ameno y de calidad, que sirva para informar y formar acerca de los mercados. Los vídeos públicos de UA-cam no son ninguna recomendación de compra o venta en el mercado. Son educativos. Saludos.
creo que lo mas deberia preocupar es la deuda gubernamental es mas alto que el pib nacional, la cuestion es si esto afectara a una crisis en futuro, o solo sera un piedra pequeñaa ante la posble crisis
Muchas gracias por el comentario. Efectivamente, la deuda descomunal, hay que re-financiarla con liquidez... Inflación o... crisis de re-financiación? Saludos.
Muy interesante y tiene sentido. Por otro lado, tenemos las cíclicas como los bancos españoles cerca de máximos, cosa que hace pensar que puede venir algo malo. Las elecciones de paises europeas se han adelantado, tb hace pensar algo malo.
Estudios Relacionados "Election Cycles and Stock Market Returns": Este estudio sugiere que las elecciones presidenciales, incluidas las anticipadas, pueden coincidir con subidas del mercado si las expectativas sobre políticas económicas son positivas. "Political Transitions and Stock Returns": Indica que los mercados reaccionan más favorablemente cuando los inversores esperan un entorno más estable o próspero tras un cambio político.
Exacto, hay que ver que pasa con el nuevo gobierno, ¿aplicará la motosierra que necesita su pais para un largo plazo sano o seguirá empozandose y manteniendo el "crecimiento" con deuda?
Efectivamente los niveles de empleo han sido mantenidos por la anterior administración, manipulando la deuda a corto plazo y la curva de tipos, para disponer de dólares dedicados a gasto. ¿Qué va a hacer la nueva administración? Pues tienen un “papelón”. Han dicho que quieren meter mano al gasto… veremos. Si intentan un adelgazamiento acelerado de la administración, como ha hecho Milei en Argentina, evidentemente van a forzar una desaceleración, incluso recesión. Saludos. Pero por mucho que hagan, van a tener que refinanciar montañas de deuda a finales de 2025 y 2026. Esas montañas de deuda son las que me preocupan, por el efecto en la inflación al imprimir billetes. Los vigilantes de los bonos están dando “su opinión” y no es buena. Saludos.
Si el oro lo ha hecho bien en el último año, en los 4 siguientes lo va a hacer mejor todavía. La deuda no va a parar de subir, por mucho Tether que creen con esos bonos y Bitcoin que inflen. Saludos
Muchas gracias por el comentario. En el servicio premium estamos analizando el oro y lo hemo reincorporado hace muy poco. El oro es un fantástico "hedge" contra la inflación monetaria (la realmente peligrosa, que nunca se va). La deuda existente en el mundo tiene que ser refinanciada. Para esa refinanciación se necesita más y deuda. Toca inflación monetaria, represión fiscal devaluando monedas… El oro efectivamente es fundamental en las carteras. Saludos.
Mientras el DXY no perfore decididamente los 107.5, difícilmente veamos buenas subas en el SP 500 en mi opinión. Como siempre, gran análisis el vuestro.
Muchas gracias por el comentario. El problema más grande que observamos es la deuda y su refinanciación. El dólar fuerte está asociado a los flujos de capital a los mercados de valores estadounidenses (positivos desde la crisis de 2008), pero también a unos tipos de interés comparativamente más atractivos, en este momento, que en otros lugares (con más problemas si cabe) y que atrae más capital a los bonos. Se puede seguir en la fiesta de la discoteca, pero cerca de la puerta para salir pitando. Saludos.
Muchas gracias por el comentario. Efectivamente los tipos actuales suponen más dificultad para pagar los intereses de los elevados niveles de deuda día a día. Hemos hablado anteriormente que los “Vigilantes de los Bonos” no quieren comprar/tener deuda de “repúblicas bananeras” y menos si en USA… Probablemente la FED tendrá que intervenir el largo plazo de la deuda (Otro “Cuantitative Easing -QE”), pero eso también puede traer más problemas de inflación monetaria y la continuación de formación de burbujas. Saludos.
creo que la gran diferencia con la situacion actual y las otras es la inflacion monetaria que el gobierno de EEUU ha provocado durante los ultimos 6 años, los precios suben pero hay circulante que la convalida
Muchas gracias por el comentario. Efectivamente, y lo hemos recalcado en vídeos anteriores, la inflación monetaria ha sido brutal, dañando a los ciudadanos descaradamente. Los gobiernos “gastadores” van a encontrarse con problemas en Europa y Estados Unidos. Los ciudadanos del mundo occidental acaban por tener menos paciencia que los orientales (japoneses). Saludos.
@@kurogamihirano9897 Ni yo, de echo estaba esperando una subida del paro y reducción del PIB por que las empresas no podrían refinanciar su deuda a esos tipos de interés, habían indicadores como el endeudamiento de tarjeta de crédito, la regla de SAHM, etc... que decían que una recesión estaba cerca, pero creo que estamos en el 4o aterrizaje suave..
Muchas gracias por su comentario. Es un poco complejo de explicar en dos líneas, pero la administración de Yellen ha hecho mucha ingeniería financiera, emitiendo muchas letras del tesoro que los bancos han usado como préstamos a ciudadanos y empresas, incluso han suprimido parcialmente el interés de largo plazo… Monetización pura y dura. Se puede seguir en la fiesta, si, pero cerca de la puerta de salida. Saludos.
Y que por primera vez el indicador de la desinversión de la curva de tipos también falla, que era se puede decir infalible siempre que la curva de tipos se desinvierte hay recesión, esta se podría decir que es la primera vez que no
Llevas 2 años diciendo que va a bajar todo, y lo unico que ha hecho es subir de manera espectacular. Si ahora esperas un escenario positivo, creo que en unos meses estoy fuera
@@Jesus-ve4io yo llevo viéndolo un año, y no dice que va a bajar todo, habla de la posibilidad que hay debido a un posible aumento de la inflación, del paro, etc, pero siempre decía que en el corto plazo seguía manteniéndose alcista hasta que apareciesen señales técnicas de cambio de tendencia. Parece que no sois capaces de entender lo que estáis viendo.
Muchas gracias por el comentario. Sin embargo, usted solo habla por hablar y queda en evidencia porque no dice la verdad, y lo sabe. Se llama ser deshonesto. Nuestros vídeos informan de situaciones actuales en el mercado y se comparan con datos reales, históricos. Siempre decimos que los mercados no se "adivinan" y que no tenemos una bola de cristal; el mercado es el que actúa cada día (millones de individuos cada uno con sus decisiones) y lo más inteligente es intentar seguirlo, no ponerse en frente para que nos atropelle. Eso es lo que hacemos y las decenas de operaciones "alcistas" que hemos realizado en 2024 lo atestiguan. Todo lo demás, es hablar por hablar y mala FE. Si se aburre, es mejor que ponga Telecinco. Saludos.
El dato de desempleo esta manipulado y no va a parar de aumentar. Recesión? No creo. Super ciclo de liquidez pero primero un pequeño "crash" deflacionista.
Muchas gracias por el comentario. Efectivamente, pero eso resulto en más deuda, si cabe... Si ahora hace lo mismo, tendrá que ser a base de controlar el gasto estatal, creo… y ahí es donde se puede estar jugando con fuego. Saludos.
@@JuegodeMercados Estados Unidos es el único país que puede sostener niveles de deuda siderales sin que su economía se destruya, los que intentan hacer lo mismo, son la Unión Europea, pero ya se les está yendo de las manos. La baja de impuestos incentiva la economía, el ajuste del gasto público, por otro lado, te genera recesión a corto plazo y crecimiento a largo. Es probable que para el último cuatrimestre de este año, tengamos una corrección importante en la bolsa, si es que Estados Unidos decide ajustar el gasto público. Saludos master.
Pues nada...ya estamos casi todos subidos al tren del dinero esperando que esto dure un rato largo todavía. Ergo en la próxima estación yo me bajo, que me subí en Junio del 22 y ya no me puedo quejar. Un saludo y suerte 💪
Ser youtuber es una fuente de ingresos. El estudio que se hace para generar este tipo de videos no lo hace un simple youtuber... Ahí está la diferencia
🚨Suscríbase a nuestro exclusivo "Servicio Premium" mediante el siguiente link:
👉 bit.ly/3NayspI 🚨
⚠⚠ Suscribirse a nuestro sitio web le brinda ACCESO a: ⚠⚠
✅ Todas nuestras ideas de Trading ACTIVAS actualmente
🔔 Alertas de Trading sobre cualquier ajuste y NUEVAS operaciones
📊 Nuestras perspectivas a corto-medio-largo plazo sobre el mercado de valores (3 episodios por semana con análisis detallados de nuestra operativa PREMIUM)
⚠ Actualizaciones de emergencia sobre oportunidades de mercado.
📈 MUCHA educación financiera sobre cómo invertir y hacer trading.
Espectacular... siempre se agradece estos videos
Muchas gracias por el comentario. Nos alegra que le guste. Saludos.
Le agradezco mucho sus explicaciones, usted hace sencillos unos asuntos que para mí son difíciles de comprender. Son tiempos difíciles para operar en bolsa y este conocimiento es muy valioso. Muchas gracias y saludos.
Ese es nuestro objetivo. Ayudar a que la audiencia comprenda los mercados (el Juego de Mercados) para poder invertir de manera exitosa, y que no pierdan poder adquisitivo (que es lo que los gobiernos fomentan). Saludos.
Bastante razonable lo que dices. Y más, si metemos en la ecuación lo que se está cocinando sobre la tokenización de activos del mundo real (RWAs). Con marcos regulatorios como los de Emiratos, por ejemplo, la transformación de estos activos en liquidez, podría cambiar las finanzas de manera nunca antes vista. Estable coins y monedas digitales de bancos centrales con tecnología DLT harán un año interesante este 2025.-
Muchas gracias por su comentario bien argumentado. Saludos.
Buenas tardes. Gracias por la información.
Muchas gracias por el comentario. Saludos.
He seguida la tendencia de juegos de mercado con sus análisis y con operaciones personales llevo un 10% de rendimiento en mi cartera, aun que debo apuntar que ha inicios del año caí de un 7.5% a 2.05% pero continué con su tendencia y mis posiciones y hoy ya llevo nuevamente el 10%, tal vez estas fluctuaciones no son señales de un mercado sano, el punto es que hasta ahorita juego de mercados ha acertado sin tener bola de cristal.
Muchas gracias por su comentario positivo y saludos.
Gracias por todo el análisis saludos
Muchas gracias por el comentario y apoyo continuo. Saludos.
Excelente punto de vista. Aplaudo la calidad del video haciéndolo muy visual y entendedor!
Muchas gracias por el comentario. Nos alegra ver comentarios que inciden en lo que intentamos hacer día a día: contenido ameno y de calidad, que sirva para informar y formar acerca de los mercados. Los vídeos públicos de UA-cam no son ninguna recomendación de compra o venta en el mercado. Son educativos. Saludos.
creo que lo mas deberia preocupar es la deuda gubernamental es mas alto que el pib nacional, la cuestion es si esto afectara a una crisis en futuro, o solo sera un piedra pequeñaa ante la posble crisis
Muchas gracias por el comentario. Efectivamente, la deuda descomunal, hay que re-financiarla con liquidez... Inflación o... crisis de re-financiación? Saludos.
Sube vídeo de Nvidia y deepseek😢
Muchas gracias por el comentario. Pronto subiremos vídeo. Saludos.
Podrían en su próximo análisis ver la calidad del empleo en USA, a ver que sorpresa nos llevamos.
Muchas gracias por su comentario. Saludos y gracias.
Sin embargo el mercado sigue sobrevalorado. Yo creo si es de esperarse una corrección y continúe su rumbo.
Muy interesante y tiene sentido.
Por otro lado, tenemos las cíclicas como los bancos españoles cerca de máximos, cosa que hace pensar que puede venir algo malo.
Las elecciones de paises europeas se han adelantado, tb hace pensar algo malo.
Muchas gracias por el comentario. Saludos.
Estudios Relacionados
"Election Cycles and Stock Market Returns": Este estudio sugiere que las elecciones presidenciales, incluidas las anticipadas, pueden coincidir con subidas del mercado si las expectativas sobre políticas económicas son positivas.
"Political Transitions and Stock Returns":
Indica que los mercados reaccionan más favorablemente cuando los inversores esperan un entorno más estable o próspero tras un cambio político.
Justamente. Casi todas fueron en 2024 y las últimas que quedan son las alemanas en febrero 2025
Pero eran los empleos estatales y el gasto público los que mantenían los niveles de desempleo a niveles bajos.
Exacto, hay que ver que pasa con el nuevo gobierno, ¿aplicará la motosierra que necesita su pais para un largo plazo sano o seguirá empozandose y manteniendo el "crecimiento" con deuda?
Efectivamente los niveles de empleo han sido mantenidos por la anterior administración, manipulando la deuda a corto plazo y la curva de tipos, para disponer de dólares dedicados a gasto. ¿Qué va a hacer la nueva administración? Pues tienen un “papelón”. Han dicho que quieren meter mano al gasto… veremos. Si intentan un adelgazamiento acelerado de la administración, como ha hecho Milei en Argentina, evidentemente van a forzar una desaceleración, incluso recesión. Saludos. Pero por mucho que hagan, van a tener que refinanciar montañas de deuda a finales de 2025 y 2026. Esas montañas de deuda son las que me preocupan, por el efecto en la inflación al imprimir billetes. Los vigilantes de los bonos están dando “su opinión” y no es buena. Saludos.
Si el oro lo ha hecho bien en el último año, en los 4 siguientes lo va a hacer mejor todavía. La deuda no va a parar de subir, por mucho Tether que creen con esos bonos y Bitcoin que inflen. Saludos
Muchas gracias por el comentario. En el servicio premium estamos analizando el oro y lo hemo reincorporado hace muy poco. El oro es un fantástico "hedge" contra la inflación monetaria (la realmente peligrosa, que nunca se va). La deuda existente en el mundo tiene que ser refinanciada. Para esa refinanciación se necesita más y deuda. Toca inflación monetaria, represión fiscal devaluando monedas… El oro efectivamente es fundamental en las carteras. Saludos.
Mientras el DXY no perfore decididamente los 107.5, difícilmente veamos buenas subas en el SP 500 en mi opinión.
Como siempre, gran análisis el vuestro.
Muchas gracias por el comentario. El problema más grande que observamos es la deuda y su refinanciación. El dólar fuerte está asociado a los flujos de capital a los mercados de valores estadounidenses (positivos desde la crisis de 2008), pero también a unos tipos de interés comparativamente más atractivos, en este momento, que en otros lugares (con más problemas si cabe) y que atrae más capital a los bonos. Se puede seguir en la fiesta de la discoteca, pero cerca de la puerta para salir pitando. Saludos.
La refinanciacion de la deuda de usa no permitirá mantener las tasas muy elevadas. Refinanciar a esas tasas la deuda seguiría creciendo demaciado
Muchas gracias por el comentario. Efectivamente los tipos actuales suponen más dificultad para pagar los intereses de los elevados niveles de deuda día a día. Hemos hablado anteriormente que los “Vigilantes de los Bonos” no quieren comprar/tener deuda de “repúblicas bananeras” y menos si en USA… Probablemente la FED tendrá que intervenir el largo plazo de la deuda (Otro “Cuantitative Easing -QE”), pero eso también puede traer más problemas de inflación monetaria y la continuación de formación de burbujas. Saludos.
creo que la gran diferencia con la situacion actual y las otras es la inflacion monetaria que el gobierno de EEUU ha provocado durante los ultimos 6 años, los precios suben pero hay circulante que la convalida
Muchas gracias por el comentario. Efectivamente, y lo hemos recalcado en vídeos anteriores, la inflación monetaria ha sido brutal, dañando a los ciudadanos descaradamente. Los gobiernos “gastadores” van a encontrarse con problemas en Europa y Estados Unidos. Los ciudadanos del mundo occidental acaban por tener menos paciencia que los orientales (japoneses). Saludos.
Yo ya no se que pensar, al principio veía más clara la recesión ahora tengo mis dudas, quizás es la primera vez que falla la "SAHM RULE"
Recesión:
Disminución en el PIB
Aumento del desempleo
Crisis bancaria
No las estoy viendo ni aumentando.
@@kurogamihirano9897 Ni yo, de echo estaba esperando una subida del paro y reducción del PIB por que las empresas no podrían refinanciar su deuda a esos tipos de interés, habían indicadores como el endeudamiento de tarjeta de crédito, la regla de SAHM, etc... que decían que una recesión estaba cerca, pero creo que estamos en el 4o aterrizaje suave..
Muchas gracias por su comentario. Es un poco complejo de explicar en dos líneas, pero la administración de Yellen ha hecho mucha ingeniería financiera, emitiendo muchas letras del tesoro que los bancos han usado como préstamos a ciudadanos y empresas, incluso han suprimido parcialmente el interés de largo plazo… Monetización pura y dura. Se puede seguir en la fiesta, si, pero cerca de la puerta de salida. Saludos.
+1
Y que por primera vez el indicador de la desinversión de la curva de tipos también falla, que era se puede decir infalible siempre que la curva de tipos se desinvierte hay recesión, esta se podría decir que es la primera vez que no
Llevas 2 años diciendo que va a bajar todo, y lo unico que ha hecho es subir de manera espectacular.
Si ahora esperas un escenario positivo, creo que en unos meses estoy fuera
@@Jesus-ve4io yo llevo viéndolo un año, y no dice que va a bajar todo, habla de la posibilidad que hay debido a un posible aumento de la inflación, del paro, etc, pero siempre decía que en el corto plazo seguía manteniéndose alcista hasta que apareciesen señales técnicas de cambio de tendencia. Parece que no sois capaces de entender lo que estáis viendo.
Muchas gracias por el comentario. Sin embargo, usted solo habla por hablar y queda en evidencia porque no dice la verdad, y lo sabe. Se llama ser deshonesto. Nuestros vídeos informan de situaciones actuales en el mercado y se comparan con datos reales, históricos. Siempre decimos que los mercados no se "adivinan" y que no tenemos una bola de cristal; el mercado es el que actúa cada día (millones de individuos cada uno con sus decisiones) y lo más inteligente es intentar seguirlo, no ponerse en frente para que nos atropelle. Eso es lo que hacemos y las decenas de operaciones "alcistas" que hemos realizado en 2024 lo atestiguan. Todo lo demás, es hablar por hablar y mala FE. Si se aburre, es mejor que ponga Telecinco. Saludos.
@@WakaYama-xg5yt Parece que el sentido es otro por una respuesta políticamente correcta jajajjajja
"el caramelo esta a punto" el S&P 500 no puede con los 6100 puntos, prepárense para la gran caída!
Ya has consultado tu bola de cristal? Jajajaja
Muchas gracias por el comentario. Vamos a ver, efectivamente... Saludos.
El dato de desempleo esta manipulado y no va a parar de aumentar. Recesión? No creo. Super ciclo de liquidez pero primero un pequeño "crash" deflacionista.
Muchas gracias por su comentario y saludos.
🥸👍Los que nos podrían arruinar la fiesta son los japoneses, pero sólo sería momentánea.
Muchas gracias por el comentario y saludos.
La burbuja está cerca de pincharse amigo...
Muchas gracias por el comentario. Como dice uno que se yo, "Everything Bubble Is About To Burst"... Saludos.
¿Qué estás viendo para pensar eso?
Cómo se nota el acento galego ..
Muchas gracias por el comentario. Efectivamente, es seña de identidad. Saludos.
Jamás olviden que Trump bajó los impuestos a las empresas durante su primer gobierno…
Muchas gracias por el comentario. Efectivamente, pero eso resulto en más deuda, si cabe... Si ahora hace lo mismo, tendrá que ser a base de controlar el gasto estatal, creo… y ahí es donde se puede estar jugando con fuego. Saludos.
@@JuegodeMercados Estados Unidos es el único país que puede sostener niveles de deuda siderales sin que su economía se destruya, los que intentan hacer lo mismo, son la Unión Europea, pero ya se les está yendo de las manos.
La baja de impuestos incentiva la economía, el ajuste del gasto público, por otro lado, te genera recesión a corto plazo y crecimiento a largo.
Es probable que para el último cuatrimestre de este año, tengamos una corrección importante en la bolsa, si es que Estados Unidos decide ajustar el gasto público. Saludos master.
Pues nada...ya estamos casi todos subidos al tren del dinero esperando que esto dure un rato largo todavía.
Ergo en la próxima estación yo me bajo, que me subí en Junio del 22 y ya no me puedo quejar.
Un saludo y suerte 💪
Muchas gracias por el comentario. Buena "odisea" desde el 22. Saludos.
Hacer caso a un youtuber es lo último de lo último.
Muchas gracias por su comentario y saludos.
Dios mío 😂😂😂😂😂
Ser youtuber es una fuente de ingresos.
El estudio que se hace para generar este tipo de videos no lo hace un simple youtuber... Ahí está la diferencia
Claro que no se le hace caso, pero dice cosas muy interesantes que se deben escuchar y analizar por uno mismo