LIBERTAD LAMARQUE - LA REINA DEL TANGO
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- Nacida en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1908, Libertad Lamarque Bouza estuvo en contacto con el mundo de la cultura desde muy temprana edad, participando activamente de compañías teatrales anarquistas y recitando poemas a su padre mientras estaba en la cárcel por asuntos políticos.
Hija de Gaudencio (uruguayo) y Josefa (coruñesa), Libertad Lamarque inició su carrera profesional en el mundo del espectáculo a los siete años. Al notar su potencial, la familia decidió trasladarse a Buenos Aires con una carta de recomendación bajo el brazo para el dueño del Teatro El Nacional, Pascual Carcavallo. Francisco Canaro fue quien la descubrió y unió a su orquesta, grabando temas como “Mocosita”, “El ciruja”, “Langosta” y “Pato”. Así fue como en 1926 consiguió un papel en el sainete La muchacha de Montmartre, cantando junto a Olinda Bazán y Antonia Volpe. A los dos meses debutaría en Radio Prieto y la discográfica Victor la contrataría a 150 pesos por disco, grabando uno por mes. Ya a los 18 años se había casado, tenía una hija, había trabajado en radio, en teatro y grabado su primer disco.
En 1929 participó de El conventillo de la paloma, de Alberto Vaccarezza, un gran éxito. Luego de dos años y más de mil representaciones, decidió renunciar para continuar su carrera como cantante. Realizó una gira por todo el país y Paraguay con tres guitarristas: Gregorio Rivero, Ángel Las Heras y Nicolás Ferrari.
Su voz de soprano y timbre agudo eran considerados una marca registrada en la interpretación del tango y era criticada por esta característica, ajena al arrabal tanguero. Sin embargo este estilo refinado era popular entre las clases medias en ascenso. Obtuvo gran reconocimiento con sus discos y fue nombrada "La reina del tango" en el concurso del Teatro Colón de 1932 luego de interpretar "La cumparsita" y "Taconeando". Durante muchos años fue la voz femenina principal del sello discográfico RCA Víctor.
Junto a Tita Merello fue una de las actrices de la primera película sonora de nuestro país: Tango!, de 1933. Trabajó en varias obras musicales, como Tres Valses, adaptación de una opereta de Strauss.
En cuanto a su vida sentimental, Lamarque contrajo matrimonio con Emilio Romero, apuntador de teatro. Tuvieron una hija. Inmediatamente se separó por maltratos, pero tardó doce años en divorciarse ya que no estaba legalizado en esa época. En 1935, en Santiago de Chile, Lamarque tuvo un intento de suicidio. Romero raptó a su hija y se la llevó a Uruguay. Esta situación se solucionó gracias a la ayuda de su nueva pareja y amigos. Su segundo marido, Alfredo Malerba, fue un pianista que se convirtió en su representante. Compuso "Besos brujos" y "Madreselva", clásicos en el repertorio de la artista.
Lamarque filmó más de veinte películas en nuestro país: El alma del bandoneón, Ayúdame a vivir, Besos brujos, La ley que olvidaron, Madreselva, Puerta cerrada, Caminito de la gloria, La casa del recuerdo, Cita en la frontera, Una vez en la vida, Yo conocí a esa mujer, En el viejo Buenos Aires, El fin de la noche, entre otras. En 1943 filmó Eclipse de sol, con guión de Homero Manzi.
En La cabalgata del circo Lamarque tuvo diferencias durante el rodaje con Eva Duarte de Perón. Entonces emigró a México, donde pasaría la mayor parte de su carrera. Allí filmó más de 40 películas.
A sus noventa años, Lamarque todavía cantaba y llegó a grabar algunas canciones con Enrique Chía. Su último trabajo fue la novela Carita de ángel, interpretando a una monja.
Lamarque mantuvo una carrera exitosa sin altibajos durante más de 70 años, tanto en el escenario como en las pantallas. Se retiró a los ochenta y cinco años. Falleció el 12 de diciembre de 2000 a los 92 años en México.
Toda la Argentina debiera estar rendida a sus pies por tanto honor que le ha dado en el exterior ❤
Me gusta cada vez más...es que fue y sigue siendo única...
❤ Única talentosa graciosa , amo a Libertad. Hermoso video. Gracias
Que mujer más fantásticas...única en su género...
Voz suave y tierna...femenina...única...la Novia de América...
Que belleza 😍😍😍😍 mi amada libertad!!