¡Qué barbaridad de vídeoi! Impresionante es poco, he llegado aquí después de ver el video conjunto con Grafiklandia y ha sido una de los mejores vídeos que he visto. No me dedico a la personalización (aunque soy diseñador gráfico/web) pero me encanta entender este mundo. Muy didáctico, muy entretenido, muy profesional.
No te dejes engañar, no es que no sea cierto lo que dice, pero enaltece notoriamente las características del dtg porque está intentando venderte esa marca... No habla de el costo de la máquina, los costos y tiempos de la serigrafía están equivocados y si quieres un estampado en tacto cero, en serigrafía, lo puede conseguir con tintas al agua... De lejos, para negocio, la serigrafía se lleva los laureles.
Muchas gracias por esta charla sobre la impresión. Le expreso mi opinión: 1. Observando las dos imágenes, me gusta más la de serigrafía porque logra acentuar los tonos oscuros, lo da mejor definición a la imagen. Respecto de la impresión realizada con la máquina, así esta tenga una precisión nanométrica, me parece un tanto clara, como lavada. 2. Los costos. Sería interesante tener en cuenta el costo de inversión inicial de la máquina Gtx, de anexos, y demás costos variables, como para emprender un negocio. Esto comparado con el mínimo costo de inversión del "pulpo" de bastidores de la serigrafía. 3. Sugiero tratar de ser objetivo; que no se note la preferencia por un sistema digital, en particular. 4. Si se elabora una sola impresión, en sergrafía, tiene un "costo de $ 800 mejicanos o U$ 50, aproximadamente"; si se 10:13 elaboran 100 camisetas, el costo unitario se reduce a $ 8 mejicanos o 40 centavos de dólar. Ahora, si se elaboran 1000 camisetas, el costo es de 4 centavos de dólar, la unidad. Esto es muy importante para quien desea dejar de ser empleado y emprender su propio negocio. 4. De nuevo, muchas gracias por su amable ilustración. Cordialmente, Claudio
No había tenido la oportunidad de ver un video de este canal y quede muy contenta e informada con su contenido... me declaro fan de su trabajo.. continúen subiendo contenido como este... éxito este 2024
¡Bienvenida al club de fans! Me alegro muchísimo de que el contenido sea de tu agrado. Quedas oficialmente nombrada fan #1 del 2024. Sigue sintonizada para más aventuras en el mundo de la impresión. 🌟😀🤜🤛
esta medición es para estampar camisetas y to wear en gral, porque para tazones, gorras y otras superficies necesitamos si o si la sublimación, y en textiles sirve mucho para hacer cuadros con obras (además de una gran cantidad de papeles y cartones)...el negocio de los estampados abarca gran cantidad de sustratos y me atrevería a afirmar que con sublimación y el dtg lo cubriríamos por completo.
Exelente video para la comunidad tengo algunas aportaciones sobre el tema del video. Tengo una marca de ropa y soy serigrafista. La mayoria de mis diseños son fotorealistas por consiguiente la primera tecnica a la que acudi, fue al DTG. Asi que enlistare contras con los que me tope en el camino con esta tecnologia que el video no menciona. -En poliester si cambia la vivesa del color -en prendas obscuras aumenta la textura del estampado y aumenta el costo (el doble del precio de un estampado en fondo claro) - el maximo para imprimir son 40 x 50 cm (no puedes hacer full print o estampados de mayor tamaño) -No imprime colores neón y todo lo trabaja en CMYK -No trabaja colores Pantone Aun asi para diseños fotorealistas es la mejor técnica sin duda, para plastas no es económica ni rápida. Otro punto a destacar es el acabado, con una buena serigrafía y una buena separación con buena resolución (ya sea una simulación con mas de 4 colores, con brillos con tintas especiales, con glitter o metalicas logras unos estampados más impresionantes que con el dtg.
Podríamos agregar que todas las impresoras DTG son distintas en funcionamiento, costo por impresión, gestión de color, área de impresión y resultado final, considero que no sería bueno generalizar, por esa razón para esta comparativa elegí un modelo y marca específico de impresora DTG (Brother GTX Pro) que por cierto es en mi experiencia el que brinda mayor calidad y costo beneficio del mercado. Con el tema de los colores neones tengo mis reservas, ya que me parece que no se utiliza tanto, ni hay tanta demanda como se podría creer, me parece un nicho muy pequeño. He visto muchos negocios que tienen plotters en DTF o sublimación con tintas neón que terminan cambiándolos por tinta CMYK estándar por no tener suficiente demanda de impresión con tonos fluorescentes. Coincido en que la serigrafía dará la oportunidad de colocar efectos muy atractivos pero no hay que olvidar que es para producciones por lotes o volumen, no para impresiones individuales o personalización debido a que sería muy caro y poco productivo. Muchas gracias por tu valioso aporte hermano!!! Abrazo!!! 🤜🤛
Hola me gustó tu comentario que me recomiendas para empezar en este mundo quiero empezar mi emprendimiento tengo una muy buena computadora que aguanta cuál quier programa y tengo 1.000 dólares para invertir en algo básico para empezar y ir aprendiendo
Excelentes observaciones. A mí me preocupa mucho el precio de la maquina DTG y el tiempo de recuperación de la inversión. En cambio, si vas comenzando... con la serigrafia puedes comenzar con una inversión mínima. También me gusta el tema de tener más de 4 colores. Poder integrar colores metálicos, neones e incluso 3D en un mismo diseño y lo del tamaño!! poder imprimir full print!. Lo malo de la serigrafia es el proceso de preparación... pero bueno... hay quienes incluso lo disfrutan. La sublimación y DTF los veo más para personalizados rápidos. Para producción me inclinaría por la serigrafia. Con la DTG esta esa pega del tamaño y el costo de la maquina... eso siento que lo limita al área de personalizados... Pero bueno, gracias por las observaciones.
@@JosueAvilafotografo si amigo además que el mantenimiento es necesario porque funciona igual que cualquier otra impresora; problemas de taponamiento de cabezales y todo lo problemas que dan las impresoras. Yo siento que para adquirir una máquina DTG tienes que tener un taller muy grande y ya con mucha clientela y trabajar volúmenes altos porque por pieza el retorno de inversión sería muy lento. Para un pequeño negocio no lo recomiendo. Aunque obviamente tiene muchas ventajas como la practicidad y la rapidez ya que para hacer una simulación en serigrafía son 4 o 5 colores con loborioso de la preparación pero ya con las pantallas hechas es un mano a mano y más económico en el caso de la serigrafía en altos volumenes. En DTG aunque sean altos volumenes la tinta es más cosas. Yo pienso que cada técnica tiene sus pros y contras y final de cuentas es cuestión de lo que quieres con tu negocio y cuál es tu tarjet.
Hola m encanto tu comentario y por la experiencia q tienes , que me podrías recomendar para comenzar tengo la epson 170 pero me limita con el tipo de camiseta y colores. Y ya me siento estresada. 😢
Wao!! Video realmente esclarecedor, de lejos el mejor k muestra las diferencias entre cada técnica. No podría salir sin dejarte un comentario muy merecido por tu ayuda, muchas gracias. Top, top.
Como siempre Xico, un video super PRO! Cada segundo lleno de gran valor... Personalmente somos unos Románticos enamorados de la Seri, pero es innegable que hay que implementar las nuevas tecnologías. Respeto total por tu trabajo!
Me declaro totalmente apasionado de la serigrafía pero es importante también ser objetivos y aprovechar las nuevas tecnologías y técnicas de impresión que complementan nuestro servicio y nos ayudan a dar el mejor servicio a nuestros clientes!! Muchísimas gracias por tus palabras !!! Abrazo desde México hermano!!! 🤜🤛
Faltó comentar sobre el pretratamiento de las prendas para poder imprimir en DTG el cual aumentaría a mas de 3min por impresión, y también que el DTF puede aumentar la transpirabilidad con semitonos... algo que vi en uno de tus videos y me ayudo, pero buena comparación entre los sistemas en general.
totalmente xD toma, una impresorita gtx pro, di que es la mejor :) no es apta para los simples mortales, la sublimación es la mejor técnica si la prenda cumple unos requisitos (poliester y base clara) el dtf requiere una mejor diseño como eliminar el fondo de la imagen para hacerlo transpirable o lo del entramado de semitonos el dtg estará bien pero claro... si eres una gran empresa y te lo puedes permitir y tienes el volumen de trabajo como para que te salga rentable...
Es el mejor video de comparativo que he visto, muy esclarecedor, a mi parecer, para empezar si no se tiene tanto presupuesto sería la dtf y ya teniendo una amplia cartera de clientes, dar el salto a la GTX pro.
Buen video, pero olvido también comparar el costo de inversión desde cero. quizás no lo hizo porque estaba fascinado con la GTX pro. en ese punto la sublimación es indiscutible.
..compra tu GTX BROTHER....😅😅 buena la publicidad. Saludos desde Ecuador. Felicitaciones un buen video para alguien que empieza en este mundo del estampado.
Faltó colocar: *video auspiciado por Brother GTX Pro* jajjajaja (lo digo en buena onda). En mi caso particular, opino que la serigrafía deja una imagen mucho más potente y, por esencia, es más artística. Los otros sistemas de impresión dejan una cierta percepción de "desgastado", "sin fuerza", como si ya hubieran sido lavadas en varias ocasiones (de hecho, fue lo que pensé cuando compré mi primera camiseta impresa en máquina). De hecho, en el zoom que aparece en el minuto 19:03 reafirma lo que digo, viéndose la serigrafía con mucha más saturación y estilo. Definitivamente voto por la impresión serigráfica... lejos. Es sólo mi opinión, nada más. Saludos y excelente video.
Me gustó más el color en serigrafia, el color magenta se aprecia más! Pero obviamente, los tiempos van cambiando y la demanda, pero es bueno tener varias opciones e interiorizarse en todas, muy buen video muy sincero análisis! Saludos!!
excelente video como siempre, las técnicas depende de que giro y nicho de mercado quieras cubrir, todas son muy buenas opciones, pero pagar medio millón por una maquina que la tendrás que tener refrigerada ( en mi caso por tener un ecosistema húmedo y caluroso) y dándoles grandes dosis de mantenimientos, a no ser que tus ventas siempre las tengas a tope, no tendrás problemas en mantenerla funcionando y que rinda lo suficiente hasta poderte comprar otra, pero tomando en cuenta que se trata de una maquina totalmente electrónica, te puede fallar el día mil o el día uno, y si tiene garantía esta bien, pero los gastos de la maquina no se detendrán, por si la pediste con un crédito o si contrataste personal o simplemente la imagen que darás de ofrecer un servicio rápido veraz y oportuno, es demasiado riesgoso, aun así es muy buena opción, pero me quedo con mi serigrafia, que con la simulación puedo hacer excelentes trabajos de una sola prenda y cobrar lo mismo que una de estas maquinas. muy buen video y claro que lo seguiré recomendando con mis colegas, y una ves mas ocupamos mas videos con practicas, la teoría es buena, pero algo de practica estaría excelente, saludos!!!
Comprendo perfectamente tus inquietudes sobre invertir en tecnología DTG, especialmente considerando los riesgos y el mantenimiento asociados. Mi experiencia personal me ha enseñado mucho al respecto. Te cuento que hace tiempo, invertí en una impresora DTG, el modelo Mp5i de Anajet, y lamentablemente, fue una decisión que casi me lleva a la quiebra. Esta situación me hizo muy cauteloso con respecto a la tecnología DTG. Sin embargo, después de probar la Brother GTX Pro, he cambiado mi perspectiva. Esta máquina ha demostrado ser extraordinariamente estable. Incluso probé una unidad que había estado inactiva durante meses, y después de una simple rutina de limpieza automática, volvió a funcionar a la perfección. Esto me convenció de que su fiabilidad y facilidad de mantenimiento son reales! Por supuesto, la serigrafía tiene sus ventajas, especialmente en términos de costos para grandes volúmenes. Sin embargo, para la producción de una sola prenda, puede resultar bastante lenta, lo que representa una limitación significativa. Agradezco mucho que compartas tu experiencia y que continúes recomendando mis videos. Estoy de acuerdo en que la práctica es vital, así que asegúrate de seguir pendiente del canal para más contenido práctico. Abrazo hermano!!!!! 🤜🤛
Saludos Xico!!! Creo q en tus parámetros deberias incluir servicio técnico para cada uno de los equipo!!! cosa q para la serigrafía es casi nulo la necesidad de servicio técnico... Claro hablo del manual... Muchas gracias por las comparativas y tenernos al dia... Un abrazo desde Venezuela!!!
Muy buen video, agregaria que el dtf rasterizado ayuda mucho en mejorar la transpirabilidad y textura (a la vez q la duracion, pues al no ser areas grandes como el dtf directo, no se descascara por uso). Y finalmente, los detalles finos y la alta resolucion no es indispensable en las prendas dado q las personas usualmente ven la prenda al menos a 30cm de distancia y no se percibe el detalle fino de manera determinante 9en mi opinion).
¡ Excelente aporte ! Los semitonos en DTF ayudan mucho aunque es importante considerar siempre el tipo de imagen, ya que tomando en cuenta la estética del diseño no en todos los casos serán recomendables, por otro lado es muy cierto que la distancia en la que se apreciará el estampado será una referencia a la hora de elegir la resolución de salida de la impresión final. ¡Muchas gracias por compartir! ¡Saludos! 🤜🤛
Le faltó mencionar el gran costo que tienen esas impresoras, para alguien que quiere comenzar a vender sus productos sin mucho capital, no es para nada rentable
Quiza puedas ir a un lugar a imprimir en lo que te capitalizas para invertir en equipo, sirve experimentas con maquinas, marcas y modelos y vas a formando tu opinion para la hora que ahora si, toque comprar una impresora
Debe ser muy buena esa Brother GTX Pro, lástima en Colombia sea tan cara, casi 80 millones de pesos colombianos, es imposible para un emprendedor que apenas esta empezando adquirirla. Pero todo esta excelente.
Serigrafia es la madre de todas, pero el DTF es lo mejor, porque si no tienes cliente para hacerle las piezas, te pones a solo vender solo la película del dtf, por eso compré una dtf y ganó más vendiendo solo la película que trabajarle a las piezas 🙌, también tiene mucha opciones no solo textiles
Es importante decir que todos los proyectos tienen necesidades y circunstacias distintas. No existe un método ideal para absolutamente todo! Lo ideal es complementar nuestros servicios y tener distintos métodos de impresión para así ofrecer el mejor costo, tiempo de producción y resultado final a nuestros clientes. Saludos Carlos!!! Gracias por compartir!!! 🤜🤛
Hola, enhorabuena por el video, muy bien explicado. Yo tendría una pregunta para usted... cual sería el mejor gramaje de una camiseta para serigrafia y para Brother GTX pro? Gracias
Creo que la sublimación sería la más transpirable. Quisiera saber cómo hago para que al sublimar no me queden pelusas de colores que luego muchas no se quitan al momento de lavar la prenda, he visto varios videos de sublimación y no veo que tenga este problema justo al retirar la prenda de la prensa de planchado. ¿Qué podría estar haciendo mal o cómo lo soluciono?
Felicitaciones... extraordinario video de explicación de las bondades de cada uno de los sistemas de impresión... Muy interesante para los que estamos iniciando en este emprendimiento de impresión..! Fuerte abrazo..! cómo puedo adquirir una máquina Brother GTX Pro..?
Es muy impresionante la profundidad de análisis con la que trataron todos los temas, no he visto semejante nivel ni en los autodenominados "verificadores independientes". Mi problema es que no logro ver el escenario en el que la GTX Pro (ni ninguna otra impresora DTG) puedan ser económicamente redituables para un negocio "normal" de personalización, considerando el costo de medio millón de pesos, necesitaría vender 5,000 impresiones a 100 pesos/pieza (que ya es bastante limitante), sin fallar ninguna, solo para recuperar la inversión inicial, pero para entonces ya tendría que estar haciendo más inversión en tintas y mantenimiento, cruzando los dedos para que nada salga mal y tenga que pagar una reparación. Se que la sublimación es una técnica muy limitada y que el DTF no termina de dar el ancho por durabilidad, pero aún así me siguen pareciendo un robo en despoblado los precios totalmente desproporcionados de los equipos, que claramente no cuestan ni un 3% de su precio al público, por algo siguen siendo una opción de nicho cerradísimo que no va a terminar de despegar hasta que una empresa china saque una versión completa y legal que los borre del mapa.
Hola Exelente video una pregunta, en la tranferencia por sublimacion si la imagen es transparente en la impresion de la calcomania no usa pintura? quiero hacer unas camisetas solo con siluetas y no quiero que las zonas blancas sean plasticas. muchas gracias por tu respuesta de antemano
De han preguntado cual dura más. Eso es prueba de lavado lo hacen al las empresas medianas a grandes . Lo mínimo para considerarse aceptable 40-50 lavadas. Se achican a la primera lavada, el color varía (tela,estampado),duración del estampado.
Pero si se requiere de planchado de 30 minutos entonces con el dgt se requiere de muchas planchas en el taller para hacer cantidad? Porque sino el tiempo está mal calculado; no es de 3 minutos sino 33 minutos
Claro! Son muy buenas máquinas, el problema que encuentro es que para los que hacemos serigrafía industrial nos queda corta en alcance y para los negocios más pequeños y medianos es ideal, sin embargo, a pesar de que hace más rápido y eficiente el proceso de fotograbado, el precio del equipo e insumos también encarece de forma importante nuestros servicios, por lo tanto hay que analizar con cuidado esta inversión, sobre todo por el tema de costos dependiendo de nuestro modelo de negocio y mercado objetivo, en conclusión, sinceramente me preocupa tanto el retorno de inversión como el poder ofrecer precios competitivos a nuestros clientes. Saludos Xavier !!! 🤜🤛
Excelente video!!! Gracias por la información! Podrías realizar un video sobre las mejores planchas de sublimación actualmente? Estoy entrando en este mundo y quiero hacerlo con confianza ya que la estoy consiguiendo con su canal.
Se te olvidó mencionar que una ventaja de la sublimacion bastante importante a tomar en cuenta es que se puede hacer impresión FUll Print, ideal para uniformes, especialmente los deportivos
Hola, en resumen el acabado del dtf es plastificado....se podría desprender como si fuera un papel transfer o no porque el polvo se pega completamente a la tela???? Porfa tenga esa duda😊
Gran video… Estoy interesado en abrir marca de ropa con diseños propios pero también personalizados iniciando con polos en específico pero mi duda es la brother gtx pro permite imprimir en mangas Cerca al cuello o lugares más amplios o solo en el centro del polo? 🙏🏻
Gran pregunta. Con la GTX Pro puedes imprimir en mangas y cerca del cuello, aunque cada posición tiene su truco. Perfecta para lanzar tu marca y personalizar hasta el último rincón de tus polos. 🧘♂🤜🤛
Hola chico , gracias por tus videos aportan mucho !!! En cuanto la maquina el desperdicio de tinta por mantenimiento automático es muy elevado? y los pretratamientos pueden manchar las prendas? . Además, algún tipo de tela que mejore su calidad. Muchas gracias y un abrazo desde Colombia! Muchas Bendiciones
¡Hola! El mantenimiento es como el yoga para las impresoras DTG: necesario y revitalizante, aunque la GTX Pro es sorprendentemente eficiente en ese aspecto. Sobre los pretratamientos, bien hecho y con el producto adeacuado no hay mancha que temer. Y para mejorar la calidad de tus prendas, piensa en el algodón peinado como tu mejor amigo. ¡Un abrazo gigante hasta Colombia! 🤜🤛
La impresión dtg es igual de buena en equipo no tan avanzado? En El Salvador, de momento solo he encontrado un negocio que imprime con una epso sc f2000, es buen equipo?
La realidad es que el resultado de la impresión en DTG depende totalmente del equipo, por lo que siempre te comendaré imprimir en una Brother GTX Pro para obtener los mejores resultados, presiento que debe haber algún proveedor en tu región, tal vez es cuestión de buscar un poco más, echaré un vistazo y si puedo ubicar alguno con gusto te paso el dato! Saludos hermano!! 🤜🤛
TENGO UNA PREGUNTA! Hace poco fui a que me estamparan unas playeras con dtg pero no tiene nada de transpirabilidad y se siente como una plasta, mi pregunta es, fue una impresión de mala calidad? O igual y me dieron dtf u otra técnica o así es el dtg? Porque en este video no se parece en nada al trabajo que me hicieron.
Buen dia , el DTG es buena opcion, pero la serigrafia es un arte , donde tienes varios efectos, ejm:3D, expantex, foil,base roca,flock,shimer, gliter,base granito y muchos efectos más, lo k la maquita por el momento no lo a logrado,💪👍saludos desde Perú
Los efectos son lo de menos, es más, la mayoría de las personas nunca se pondrían playeras que tengan brillitos o burbujas. A duras penas puedes venderles playeras con diseños personalizados.
@@roverdrammen3977 Justamente es por eso que cada sistema apunta a un publico diferente o de nicho, paso con la fotografia, con la musica por eso le llaman arte
@@avicap17 Y? Vivimos en latam, hay que bajarle a las aspiraciones artisticas y enfocarse en aquello que tiene mayor rentabilidad. A medida que el negocio se fortalece, se podrá ir dedicando un porcentaje de la inversión a estos métodos artísticos.
@@roverdrammen3977 JUSTAMENTE ahi esta la diferencia del q solamente realiza este trabajo por rentabilidad, abaratamiento y rapidez, contra EL QUE BUSCA CALIDAD, ORIGINALIDAD Y SIGNIFICADO DEL USO DEL PRODUCTO, por eso las empresas q triunfan, primero crea una MARCA Y DESPUES crean productos.
@@avicap17 ya me dirás cuántas marcas exitosamente millonarias existen en LATAM, que basen su éxito en SU ARTE y no en estar adquiriendo licencias de PELÍCULAS y ANIME para poder vender. Si me equivoco, mándame el nombre de tu MARCA, junto con enlaces a tus redes sociales para corroborar el EXITO de la misma, y finalizamos con tu NOMBRE, para poder corroborar que eres DUEÑO de una MARCA EXITOSA.
Hola , una consulta que tipo de estampado les funciona mejor en cuerina?? ,hasta el momento me han dicho que la mejor opción es en dtf , espero alguien pueda compartir alguna experiencia en cuerina, saludos
Coincido en que el DTF puede ser una buena opción para la cuerina por ser un material sintético, pero con la variedad de materiales del tipo cuerina que hay en el mercado lo mejor es probar técnicas y revisar el volumen de impresión para tomar la mejor decisión, ya que la serigrafía puede ser una muy buena opción también. Saludos Emerson!!!! 🤜🤛
Excelente trabajo y comparación. Solamente creo que falto hablar de que para DTG hay que pretratar la prenda. Y los tiempos al finalizar la prenda se elevarían según tu comparación. Si resulta que la GTX pro puede hacer el pretratamiento, entonces habría que añadir el siguiente factor, y sería el costo del equipo para realizar cada técnica. Muchas gracias por el video. Saludos.
Con la GTX Pro al imprimir en camisetas de color blanco no es necesario hacer pretratamiento y como bien comentas al imprimir sobre camiseta oscura desde luego habría que agregar el tiempo y costo del pretratamiento, afortunadamente este proceso es rápido y con un costo bajo, pero estoy de acuerdo habría que agregarlo en el caso de imprimir en prendas oscuras o de color. Muchas gracias por tu aportación Carlos!!! Saludos!!! 🤜🤛
muy buen video pero hay algo que no me quedo muy claro, las secadoras/calor solo afectan al dtf? osea no tendria el problema de que se arruine el diseño con las otras formas de impresion si aplico calor? gracias
estos meses me he beneficiado mas del DTF ya que ha sido fácil encontrar locales donde sin broncas pueden usar un clásico sistema de cmyk o usar tintas fluorecentes lo cual viene perfecto para algunos nichos que apelan esos colores en su iconografía como la parte automotriz. En cambio en dtg no me he encontrado con un servicio que me pueda resolver ese mismo tipo de situaciones con inmediatez ademas de que nunca me he encontrado un servicio economico...eso si para proyectos muy personales si me he animado a soltar ese poco mas de dinero para lograr resultados interesante. En el caso de la sublimación es muy común toparse con servicios donde hay una pésima calibración o configuración de su equipo y los resultados son poco satisfactorios asi que lo tengo algo descartado. La serigrafia si la puedo hacer yo con un equipo muy viejo y aunque haya muchos trucazos y se pueda hacer de manera muy rudimentaria es un verdadero fastidio perder productividad por que no hay posibilidad de usar un mejor equipo y ni hablar de la terquedad de las personas por aferrarse a cosas como marcos de madera hinchada con malla super aguada y con pulpos tan chuecos que tardas una hora colocando todo; y vaya que hay mucha pero mucha gente así empezando por la vieja guardia que hasta saca espuma por la boca si les mencionas hasta el vinil o que el bicromato es nocivo
Totalmente de acuerdo contigo!!!! También valdría la pena agregar que en el DTG encontraremos mejores equipos que otros y con resultados distintos entre sí, indiscutiblemente es una tecnología que crecerá aceleradamente en los próximos años y como lo comentas, al final el sistema de impresión perfecto no existe, todo depende de las necesidades y circunstancias de cada proyecto. Muchísimas gracias por tu aporte!!! Abrazo hermano!!! 🤜🤛
Considero que falta Mano de Obra + Costos de instalaciones renta y espacio necesario para insumos maquinaria y áreas como pasillos y zona de trabajo de cada operador necesario.
Efectivamente la mejor tecnica es la DTG, pero no todos tienen medio millon de pesos pars invertir en una mawuina asi, aparte pagar la instslación y que debe de estar en un ambiente controlado, tal vez instalar un aire acondicionado donde la tengas, aparte si se tapa el cabezal de impresion te va a sslir un ojo de la cara y debes pagar a un tecnico especializado de brother, lo mejor en dado caso es mandarlo maquilar.
buen video, pero considero que ha faltado por mencionar algunos datos. Por ejemplo tengo entendido que en DTG es necesario un tratamiento previo a la playera.
Es cierto, no ahondé en el pretratamiento, es importante subrayar que es indispensable colocarlo en prendas oscuras, no es necesario para prendas blancas o de colores muy claros. ¡Saludos! 🤜🤛
Ay un poco de video en tu GTX pro ¡ Jajaja buen video
¡Qué barbaridad de vídeoi! Impresionante es poco, he llegado aquí después de ver el video conjunto con Grafiklandia y ha sido una de los mejores vídeos que he visto. No me dedico a la personalización (aunque soy diseñador gráfico/web) pero me encanta entender este mundo. Muy didáctico, muy entretenido, muy profesional.
No te dejes engañar, no es que no sea cierto lo que dice, pero enaltece notoriamente las características del dtg porque está intentando venderte esa marca... No habla de el costo de la máquina, los costos y tiempos de la serigrafía están equivocados y si quieres un estampado en tacto cero, en serigrafía, lo puede conseguir con tintas al agua... De lejos, para negocio, la serigrafía se lleva los laureles.
Muchas gracias por esta charla sobre la impresión. Le expreso mi opinión:
1. Observando las dos imágenes, me gusta más la de serigrafía porque logra acentuar los tonos oscuros, lo da mejor definición a la imagen. Respecto de la impresión realizada con la máquina, así esta tenga una precisión nanométrica, me parece un tanto clara, como lavada.
2. Los costos. Sería interesante tener en cuenta el costo de inversión inicial de la máquina Gtx, de anexos, y demás costos variables, como para emprender un negocio. Esto comparado con el mínimo costo de inversión del "pulpo" de bastidores de la serigrafía.
3. Sugiero tratar de ser objetivo; que no se note la preferencia por un sistema digital, en particular.
4. Si se elabora una sola impresión, en sergrafía, tiene un "costo de $ 800 mejicanos o U$ 50, aproximadamente"; si se 10:13 elaboran 100 camisetas, el costo unitario se reduce a $ 8 mejicanos o 40 centavos de dólar. Ahora, si se elaboran 1000 camisetas, el costo es de 4 centavos de dólar, la unidad. Esto es muy importante para quien desea dejar de ser empleado y emprender su propio negocio.
4. De nuevo, muchas gracias por su amable ilustración.
Cordialmente, Claudio
No había tenido la oportunidad de ver un video de este canal y quede muy contenta e informada con su contenido... me declaro fan de su trabajo.. continúen subiendo contenido como este... éxito este 2024
¡Bienvenida al club de fans! Me alegro muchísimo de que el contenido sea de tu agrado. Quedas oficialmente nombrada fan #1 del 2024. Sigue sintonizada para más aventuras en el mundo de la impresión. 🌟😀🤜🤛
esta medición es para estampar camisetas y to wear en gral, porque para tazones, gorras y otras superficies necesitamos si o si la sublimación, y en textiles sirve mucho para hacer cuadros con obras (además de una gran cantidad de papeles y cartones)...el negocio de los estampados abarca gran cantidad de sustratos y me atrevería a afirmar que con sublimación y el dtg lo cubriríamos por completo.
muchas gracias por compartir tu conocimiento a que parametros se debe pegar el dtf en polialgodon
Exelente video para la comunidad tengo algunas aportaciones sobre el tema del video.
Tengo una marca de ropa y soy serigrafista. La mayoria de mis diseños son fotorealistas por consiguiente la primera tecnica a la que acudi, fue al DTG. Asi que enlistare contras con los que me tope en el camino con esta tecnologia que el video no menciona.
-En poliester si cambia la vivesa del color
-en prendas obscuras aumenta la textura del estampado y aumenta el costo (el doble del precio de un estampado en fondo claro)
- el maximo para imprimir son 40 x 50 cm (no puedes hacer full print o estampados de mayor tamaño)
-No imprime colores neón y todo lo trabaja en CMYK
-No trabaja colores Pantone
Aun asi para diseños fotorealistas es la mejor técnica sin duda, para plastas no es económica ni rápida.
Otro punto a destacar es el acabado, con una buena serigrafía y una buena separación con buena resolución (ya sea una simulación con mas de 4 colores, con brillos con tintas especiales, con glitter o metalicas logras unos estampados más impresionantes que con el dtg.
Podríamos agregar que todas las impresoras DTG son distintas en funcionamiento, costo por impresión, gestión de color, área de impresión y resultado final, considero que no sería bueno generalizar, por esa razón para esta comparativa elegí un modelo y marca específico de impresora DTG (Brother GTX Pro) que por cierto es en mi experiencia el que brinda mayor calidad y costo beneficio del mercado. Con el tema de los colores neones tengo mis reservas, ya que me parece que no se utiliza tanto, ni hay tanta demanda como se podría creer, me parece un nicho muy pequeño. He visto muchos negocios que tienen plotters en DTF o sublimación con tintas neón que terminan cambiándolos por tinta CMYK estándar por no tener suficiente demanda de impresión con tonos fluorescentes. Coincido en que la serigrafía dará la oportunidad de colocar efectos muy atractivos pero no hay que olvidar que es para producciones por lotes o volumen, no para impresiones individuales o personalización debido a que sería muy caro y poco productivo. Muchas gracias por tu valioso aporte hermano!!! Abrazo!!! 🤜🤛
Hola me gustó tu comentario que me recomiendas para empezar en este mundo quiero empezar mi emprendimiento tengo una muy buena computadora que aguanta cuál quier programa y tengo 1.000 dólares para invertir en algo básico para empezar y ir aprendiendo
Excelentes observaciones. A mí me preocupa mucho el precio de la maquina DTG y el tiempo de recuperación de la inversión. En cambio, si vas comenzando... con la serigrafia puedes comenzar con una inversión mínima. También me gusta el tema de tener más de 4 colores. Poder integrar colores metálicos, neones e incluso 3D en un mismo diseño y lo del tamaño!! poder imprimir full print!. Lo malo de la serigrafia es el proceso de preparación... pero bueno... hay quienes incluso lo disfrutan. La sublimación y DTF los veo más para personalizados rápidos. Para producción me inclinaría por la serigrafia. Con la DTG esta esa pega del tamaño y el costo de la maquina... eso siento que lo limita al área de personalizados... Pero bueno, gracias por las observaciones.
@@JosueAvilafotografo si amigo además que el mantenimiento es necesario porque funciona igual que cualquier otra impresora; problemas de taponamiento de cabezales y todo lo problemas que dan las impresoras. Yo siento que para adquirir una máquina DTG tienes que tener un taller muy grande y ya con mucha clientela y trabajar volúmenes altos porque por pieza el retorno de inversión sería muy lento. Para un pequeño negocio no lo recomiendo.
Aunque obviamente tiene muchas ventajas como la practicidad y la rapidez ya que para hacer una simulación en serigrafía son 4 o 5 colores con loborioso de la preparación pero ya con las pantallas hechas es un mano a mano y más económico en el caso de la serigrafía en altos volumenes. En DTG aunque sean altos volumenes la tinta es más cosas.
Yo pienso que cada técnica tiene sus pros y contras y final de cuentas es cuestión de lo que quieres con tu negocio y cuál es tu tarjet.
Hola m encanto tu comentario y por la experiencia q tienes , que me podrías recomendar para comenzar tengo la epson 170 pero me limita con el tipo de camiseta y colores. Y ya me siento estresada. 😢
Wao!! Video realmente esclarecedor, de lejos el mejor k muestra las diferencias entre cada técnica. No podría salir sin dejarte un comentario muy merecido por tu ayuda, muchas gracias. Top, top.
Como siempre Xico, un video super PRO! Cada segundo lleno de gran valor...
Personalmente somos unos Románticos enamorados de la Seri, pero es innegable que hay que implementar las nuevas tecnologías.
Respeto total por tu trabajo!
Me declaro totalmente apasionado de la serigrafía pero es importante también ser objetivos y aprovechar las nuevas tecnologías y técnicas de impresión que complementan nuestro servicio y nos ayudan a dar el mejor servicio a nuestros clientes!! Muchísimas gracias por tus palabras !!! Abrazo desde México hermano!!! 🤜🤛
Cuál es el precio aproximado de la GTX pro@@NinjaPrintMasters
Hola,qué piensas del vinil impreso?
Faltó comentar sobre el pretratamiento de las prendas para poder imprimir en DTG el cual aumentaría a mas de 3min por impresión, y también que el DTF puede aumentar la transpirabilidad con semitonos... algo que vi en uno de tus videos y me ayudo, pero buena comparación entre los sistemas en general.
Me Encanto el video en general!!!.... Pero soy yo, o este video esta auspiciado por la Brother GTX Pro??? jajajaja
totalmente xD toma, una impresorita gtx pro, di que es la mejor :)
no es apta para los simples mortales, la sublimación es la mejor técnica si la prenda cumple unos requisitos (poliester y base clara)
el dtf requiere una mejor diseño como eliminar el fondo de la imagen para hacerlo transpirable o lo del entramado de semitonos
el dtg estará bien pero claro... si eres una gran empresa y te lo puedes permitir y tienes el volumen de trabajo como para que te salga rentable...
jajaja es muy obvio, porque no lo dice!
Y ni hablar del precio 😅
jajja el brother es brother de brother... y bro... ni te cuento el precio de la maquinita y sus cabezales y tintas
Sospecho que hay patrocinio aqui😅
Es el mejor video de comparativo que he visto, muy esclarecedor, a mi parecer, para empezar si no se tiene tanto presupuesto sería la dtf y ya teniendo una amplia cartera de clientes, dar el salto a la GTX pro.
Buen video, pero olvido también comparar el costo de inversión desde cero. quizás no lo hizo porque estaba fascinado con la GTX pro. en ese punto la sublimación es indiscutible.
..compra tu GTX BROTHER....😅😅 buena la publicidad. Saludos desde Ecuador. Felicitaciones un buen video para alguien que empieza en este mundo del estampado.
Excelente explicación muy claro y específico... gracias por compartir este conocimiento para los que queremos emprender
Tremendo video... se agradece cada minuto... saludos
Espero que sea de utilidad !!! Muchas gracias por escribirme!! Abrazo hermano!!! 🤜🤛
Muy bueno el vídeo , justo lo que estaba buscando,saludos ala comunidad 🎉
Faltó colocar: *video auspiciado por Brother GTX Pro* jajjajaja (lo digo en buena onda).
En mi caso particular, opino que la serigrafía deja una imagen mucho más potente y, por esencia, es más artística. Los otros sistemas de impresión dejan una cierta percepción de "desgastado", "sin fuerza", como si ya hubieran sido lavadas en varias ocasiones (de hecho, fue lo que pensé cuando compré mi primera camiseta impresa en máquina). De hecho, en el zoom que aparece en el minuto 19:03 reafirma lo que digo, viéndose la serigrafía con mucha más saturación y estilo.
Definitivamente voto por la impresión serigráfica... lejos.
Es sólo mi opinión, nada más. Saludos y excelente video.
Me gustó más el color en serigrafia, el color magenta se aprecia más! Pero obviamente, los tiempos van cambiando y la demanda, pero es bueno tener varias opciones e interiorizarse en todas, muy buen video muy sincero análisis! Saludos!!
Todas son buenas pero a cuanto a resistencia la sublimacion es la lider en resistencia
- Homero, estuviste toda la noche viendo videos de Ninja Print?
- Creo que quiero comprar una GTX Pro.
Muy buen video y explicación Gracias Xiko Flores.
Cual de estas dos me recomiendas para empesar un emprendimiento, La Epson F-170 vs Epson ET-15000 ?
Yo tengo la F170 es muy buena pero siento que me limita con los colores de las camisetas para subliminar😢
excelente video como siempre, las técnicas depende de que giro y nicho de mercado quieras cubrir, todas son muy buenas opciones, pero pagar medio millón por una maquina que la tendrás que tener refrigerada ( en mi caso por tener un ecosistema húmedo y caluroso) y dándoles grandes dosis de mantenimientos, a no ser que tus ventas siempre las tengas a tope, no tendrás problemas en mantenerla funcionando y que rinda lo suficiente hasta poderte comprar otra, pero tomando en cuenta que se trata de una maquina totalmente electrónica, te puede fallar el día mil o el día uno, y si tiene garantía esta bien, pero los gastos de la maquina no se detendrán, por si la pediste con un crédito o si contrataste personal o simplemente la imagen que darás de ofrecer un servicio rápido veraz y oportuno, es demasiado riesgoso, aun así es muy buena opción, pero me quedo con mi serigrafia, que con la simulación puedo hacer excelentes trabajos de una sola prenda y cobrar lo mismo que una de estas maquinas. muy buen video y claro que lo seguiré recomendando con mis colegas, y una ves mas ocupamos mas videos con practicas, la teoría es buena, pero algo de practica estaría excelente, saludos!!!
Comprendo perfectamente tus inquietudes sobre invertir en tecnología DTG, especialmente considerando los riesgos y el mantenimiento asociados. Mi experiencia personal me ha enseñado mucho al respecto. Te cuento que hace tiempo, invertí en una impresora DTG, el modelo Mp5i de Anajet, y lamentablemente, fue una decisión que casi me lleva a la quiebra. Esta situación me hizo muy cauteloso con respecto a la tecnología DTG. Sin embargo, después de probar la Brother GTX Pro, he cambiado mi perspectiva. Esta máquina ha demostrado ser extraordinariamente estable. Incluso probé una unidad que había estado inactiva durante meses, y después de una simple rutina de limpieza automática, volvió a funcionar a la perfección. Esto me convenció de que su fiabilidad y facilidad de mantenimiento son reales! Por supuesto, la serigrafía tiene sus ventajas, especialmente en términos de costos para grandes volúmenes. Sin embargo, para la producción de una sola prenda, puede resultar bastante lenta, lo que representa una limitación significativa. Agradezco mucho que compartas tu experiencia y que continúes recomendando mis videos. Estoy de acuerdo en que la práctica es vital, así que asegúrate de seguir pendiente del canal para más contenido práctico. Abrazo hermano!!!!! 🤜🤛
saludos y claro que seguiremos aqui en tu canal.
@@NinjaPrintMasters
@@pinxeldiseno8867holaa, una consulta, estoy iniciando, quería saber, la serigrafía sirve para poleras 100% algodón? gracias
Saludos Xico!!! Creo q en tus parámetros deberias incluir servicio técnico para cada uno de los equipo!!! cosa q para la serigrafía es casi nulo la necesidad de servicio técnico... Claro hablo del manual... Muchas gracias por las comparativas y tenernos al dia... Un abrazo desde Venezuela!!!
Excelente aporte!!! Lo agregaremos para próximas comparaciones!!! Abrazo de regreso desde México!!!! 🤛🤜
Exacto cuántas impresoras asegura antes de la mantención y cuánto cuesta la mantención e insumos si hay que cambiarlos
Este es el mejor video explicativo sobre este tema que he visto. Felicidades y gracias.
Muy buen video, agregaria que el dtf rasterizado ayuda mucho en mejorar la transpirabilidad y textura (a la vez q la duracion, pues al no ser areas grandes como el dtf directo, no se descascara por uso). Y finalmente, los detalles finos y la alta resolucion no es indispensable en las prendas dado q las personas usualmente ven la prenda al menos a 30cm de distancia y no se percibe el detalle fino de manera determinante 9en mi opinion).
¡ Excelente aporte ! Los semitonos en DTF ayudan mucho aunque es importante considerar siempre el tipo de imagen, ya que tomando en cuenta la estética del diseño no en todos los casos serán recomendables, por otro lado es muy cierto que la distancia en la que se apreciará el estampado será una referencia a la hora de elegir la resolución de salida de la impresión final. ¡Muchas gracias por compartir! ¡Saludos! 🤜🤛
Fantástico vídeo y muy bien explicado todo.
Tengo una pregunta, resiste aplicaciones posteriores con plancha como piedras ornamentales?
Hola, de que manera recomiendan llevar registro de las ventas? Intenté con excel por un tiempo. Gracias
Por mucho aunque la serigrafia es mas tediosa, que una vez agarrando experiencia es muy facil. Es la tecnica por mucho, que mas deja $$$.
cuál es el tamaño máximo de impresión de la gtx pro?
excelente video amigo!!!
gracias por compartir conocimiento y experiencia!!!
Gracias a ti por mirar el video y pasar a saludar ¡Saludos Alex! 🤜🤛
Le faltó mencionar el gran costo que tienen esas impresoras, para alguien que quiere comenzar a vender sus productos sin mucho capital, no es para nada rentable
Quiza puedas ir a un lugar a imprimir en lo que te capitalizas para invertir en equipo, sirve experimentas con maquinas, marcas y modelos y vas a formando tu opinion para la hora que ahora si, toque comprar una impresora
Cuanto cuesta la maquina?
El pequeño detalle de que vale 20k euros/dolares?
29000 dolaracos la gtx
@@AlejandroPerez-ln8gg medio melon
Debe ser muy buena esa Brother GTX Pro, lástima en Colombia sea tan cara, casi 80 millones de pesos colombianos, es imposible para un emprendedor que apenas esta empezando adquirirla. Pero todo esta excelente.
Serigrafia es la madre de todas, pero el DTF es lo mejor, porque si no tienes cliente para hacerle las piezas, te pones a solo vender solo la película del dtf, por eso compré una dtf y ganó más vendiendo solo la película que trabajarle a las piezas 🙌, también tiene mucha opciones no solo textiles
Es importante decir que todos los proyectos tienen necesidades y circunstacias distintas. No existe un método ideal para absolutamente todo! Lo ideal es complementar nuestros servicios y tener distintos métodos de impresión para así ofrecer el mejor costo, tiempo de producción y resultado final a nuestros clientes. Saludos Carlos!!! Gracias por compartir!!! 🤜🤛
Cual impresora compraste???
que buen consejo pienso que ya llevas rato en esto de la impresión
Hola donde compraste tu impresora? Soy de Argentina
@@leventbleumancusojazmin1833 una empresa de mi país que venden esas impresoras soy de República Dominicana
Muchas gracias por toda la información Donde consigo la gtx pro en Colombia?
Hola, enhorabuena por el video, muy bien explicado. Yo tendría una pregunta para usted... cual sería el mejor gramaje de una camiseta para serigrafia y para Brother GTX pro? Gracias
Creo que la sublimación sería la más transpirable. Quisiera saber cómo hago para que al sublimar no me queden pelusas de colores que luego muchas no se quitan al momento de lavar la prenda, he visto varios videos de sublimación y no veo que tenga este problema justo al retirar la prenda de la prensa de planchado. ¿Qué podría estar haciendo mal o cómo lo soluciono?
Felicitaciones... extraordinario video de explicación de las bondades de cada uno de los sistemas de impresión... Muy interesante para los que estamos iniciando en este emprendimiento de impresión..! Fuerte abrazo..! cómo puedo adquirir una máquina Brother GTX Pro..?
Muchas gracias Nico! Te dejo el link de contacto para Brother bit.ly/GtxProNinja ¡Saludos y mucho éxito! 🤜🤛
Es muy impresionante la profundidad de análisis con la que trataron todos los temas, no he visto semejante nivel ni en los autodenominados "verificadores independientes".
Mi problema es que no logro ver el escenario en el que la GTX Pro (ni ninguna otra impresora DTG) puedan ser económicamente redituables para un negocio "normal" de personalización, considerando el costo de medio millón de pesos, necesitaría vender 5,000 impresiones a 100 pesos/pieza (que ya es bastante limitante), sin fallar ninguna, solo para recuperar la inversión inicial, pero para entonces ya tendría que estar haciendo más inversión en tintas y mantenimiento, cruzando los dedos para que nada salga mal y tenga que pagar una reparación.
Se que la sublimación es una técnica muy limitada y que el DTF no termina de dar el ancho por durabilidad, pero aún así me siguen pareciendo un robo en despoblado los precios totalmente desproporcionados de los equipos, que claramente no cuestan ni un 3% de su precio al público, por algo siguen siendo una opción de nicho cerradísimo que no va a terminar de despegar hasta que una empresa china saque una versión completa y legal que los borre del mapa.
Hola Exelente video una pregunta, en la tranferencia por sublimacion si la imagen es transparente en la impresion de la calcomania no usa pintura? quiero hacer unas camisetas solo con siluetas y no quiero que las zonas blancas sean plasticas. muchas gracias por tu respuesta de antemano
En la sublimación no existe el blanco...el blanco lo trae la camiseta blanca ...por eso solo se sublima en blanco. Eso es lo que entiendo yo..
Justo esperaba este video
Esperamos que te sea de utilidad!!! Muchas gracias por mirar el video!!! Abrazo!! 🤜🤛
Excelente explicación. Vivo en España por favor sabes de algún proveedor acá de Brother, gracias
Excelente análisis comparativo Bro, muchas gracias.
Que imoresora recomiendas para sublimación una que sea accesible o mas o menos de favor
De han preguntado cual dura más. Eso es prueba de lavado lo hacen al las empresas medianas a grandes . Lo mínimo para considerarse aceptable 40-50 lavadas. Se achican a la primera lavada, el color varía (tela,estampado),duración del estampado.
Donde se puede comprar?
Pero falto el tratamiento de las telas previas a la impresion DTG, el spray y secado luego la impresion, estoy en lo correcto?
Hablando en el metodo Dtg, para iniciar un proyecto no tan demandante, que impresora mas pequeña o económica pueden recomendar?
Gracias por tan valiosa información 🎉 espectacular esa GTX pro
Hola no puede hacer un video sobre vinilo imprimible gracias y saludos
Pero si se requiere de planchado de 30 minutos entonces con el dgt se requiere de muchas planchas en el taller para hacer cantidad? Porque sino el tiempo está mal calculado; no es de 3 minutos sino 33 minutos
me estoy iniciando en este mundo y no se que impresora textil comprar me podrian recomendar?
Puedes especificar porfavor los tiempos y temperatura que usas para los planchados en las diferentes tecnicas y materiales de ropa?
Xico has probado las maquinas de revelado digital directo para pantallas de serigrafía como las Goccopro? que opinas de ellas?
Claro! Son muy buenas máquinas, el problema que encuentro es que para los que hacemos serigrafía industrial nos queda corta en alcance y para los negocios más pequeños y medianos es ideal, sin embargo, a pesar de que hace más rápido y eficiente el proceso de fotograbado, el precio del equipo e insumos también encarece de forma importante nuestros servicios, por lo tanto hay que analizar con cuidado esta inversión, sobre todo por el tema de costos dependiendo de nuestro modelo de negocio y mercado objetivo, en conclusión, sinceramente me preocupa tanto el retorno de inversión como el poder ofrecer precios competitivos a nuestros clientes. Saludos Xavier !!! 🤜🤛
Las impresiones de la brother son transferibles a otras cosas aparte de los textiles?
Por que la sublimación si lo es
Donde lo puedo comprar sería genial si pones el link para comprar
Gracias por el video!, muy completo!
Buen video gracias cuál es el costó de la brother en dólares?
hola, que programa usas para elaborar tus diseños?
Excelente video!!! Gracias por la información! Podrías realizar un video sobre las mejores planchas de sublimación actualmente? Estoy entrando en este mundo y quiero hacerlo con confianza ya que la estoy consiguiendo con su canal.
Acá el video solicitado ua-cam.com/video/_DZNnfq-K9g/v-deo.htmlsi=FrxJcbyulRamnbym ¡Mucho éxito! 🚀🤜🤛
Xico, tu tambien ofreces el servicio de DTG ? o puedes recomendar un proovedor ?
Por el momento no tenemos ese servicio disponible, pero estamos trabajando para tenerlo muy pronto Gerardo!!!! Abrazo!! 🤜🤛
Se te olvidó mencionar que una ventaja de la sublimacion bastante importante a tomar en cuenta es que se puede hacer impresión FUll Print, ideal para uniformes, especialmente los deportivos
El DGT es lo que hace la impresora brother? Hay otras impresoras?
Consideras que el dtf es una buena opción para buzos de mi marca de ropa urbana?
Hola, en resumen el acabado del dtf es plastificado....se podría desprender como si fuera un papel transfer o no porque el polvo se pega completamente a la tela???? Porfa tenga esa duda😊
Gtx pro solo textil o también en cartón y otros materiales?
entiendo el punto, pero la serigrafía tiene un encanto especial 😍😍
Gran video… Estoy interesado en abrir marca de ropa con diseños propios pero también personalizados iniciando con polos en específico pero mi duda es la brother gtx pro permite imprimir en mangas Cerca al cuello o lugares más amplios o solo en el centro del polo? 🙏🏻
Gran pregunta. Con la GTX Pro puedes imprimir en mangas y cerca del cuello, aunque cada posición tiene su truco. Perfecta para lanzar tu marca y personalizar hasta el último rincón de tus polos. 🧘♂🤜🤛
En dónde consigo una GTXpro Bulk y cuánto cuesta?
Cuantas prendas impresas se considera bajo demanda
Hola chico , gracias por tus videos aportan mucho !!! En cuanto la maquina el desperdicio de tinta por mantenimiento automático es muy elevado? y los pretratamientos pueden manchar las prendas? . Además, algún tipo de tela que mejore su calidad. Muchas gracias y un abrazo desde Colombia! Muchas Bendiciones
¡Hola! El mantenimiento es como el yoga para las impresoras DTG: necesario y revitalizante, aunque la GTX Pro es sorprendentemente eficiente en ese aspecto. Sobre los pretratamientos, bien hecho y con el producto adeacuado no hay mancha que temer. Y para mejorar la calidad de tus prendas, piensa en el algodón peinado como tu mejor amigo. ¡Un abrazo gigante hasta Colombia! 🤜🤛
Excelente video gracias por compartir
Dónde puedo comprar la gtx pro
Y el transfer textil?
Espera, la maquina gtx necesita pasar por la plancha de calor?
El logo de tu playera en que esta hecha?
Saludos y buen video!
La impresión dtg es igual de buena en equipo no tan avanzado? En El Salvador, de momento solo he encontrado un negocio que imprime con una epso sc f2000, es buen equipo?
La realidad es que el resultado de la impresión en DTG depende totalmente del equipo, por lo que siempre te comendaré imprimir en una Brother GTX Pro para obtener los mejores resultados, presiento que debe haber algún proveedor en tu región, tal vez es cuestión de buscar un poco más, echaré un vistazo y si puedo ubicar alguno con gusto te paso el dato! Saludos hermano!! 🤜🤛
TENGO UNA PREGUNTA! Hace poco fui a que me estamparan unas playeras con dtg pero no tiene nada de transpirabilidad y se siente como una plasta, mi pregunta es, fue una impresión de mala calidad? O igual y me dieron dtf u otra técnica o así es el dtg? Porque en este video no se parece en nada al trabajo que me hicieron.
te dieron dtf
Pero hay que comprar este equipo tan caro ,es bueno verlo nosotros vamos al día .
Que precio tiene la dtg epson?
Buen dia , el DTG es buena opcion, pero la serigrafia es un arte , donde tienes varios efectos, ejm:3D, expantex, foil,base roca,flock,shimer, gliter,base granito y muchos efectos más, lo k la maquita por el momento no lo a logrado,💪👍saludos desde Perú
Los efectos son lo de menos, es más, la mayoría de las personas nunca se pondrían playeras que tengan brillitos o burbujas. A duras penas puedes venderles playeras con diseños personalizados.
@@roverdrammen3977 Justamente es por eso que cada sistema apunta a un publico diferente o de nicho, paso con la fotografia, con la musica por eso le llaman arte
@@avicap17 Y? Vivimos en latam, hay que bajarle a las aspiraciones artisticas y enfocarse en aquello que tiene mayor rentabilidad. A medida que el negocio se fortalece, se podrá ir dedicando un porcentaje de la inversión a estos métodos artísticos.
@@roverdrammen3977 JUSTAMENTE ahi esta la diferencia del q solamente realiza este trabajo por rentabilidad, abaratamiento y rapidez, contra EL QUE BUSCA CALIDAD, ORIGINALIDAD Y SIGNIFICADO DEL USO DEL PRODUCTO, por eso las empresas q triunfan, primero crea una MARCA Y DESPUES crean productos.
@@avicap17 ya me dirás cuántas marcas exitosamente millonarias existen en LATAM, que basen su éxito en SU ARTE y no en estar adquiriendo licencias de PELÍCULAS y ANIME para poder vender. Si me equivoco, mándame el nombre de tu MARCA, junto con enlaces a tus redes sociales para corroborar el EXITO de la misma, y finalizamos con tu NOMBRE, para poder corroborar que eres DUEÑO de una MARCA EXITOSA.
Siento que estás me estás vendiendo la gtx-pro pero siendo sinceros crees sea bueno iniciar con ese equipo? Invertiría gran parte de mi capital.
pero cual es la recomendable osea cual dura mas al momento del lavado?
hola, repite el video, no lo viste bien
Hola , una consulta que tipo de estampado les funciona mejor en cuerina?? ,hasta el momento me han dicho que la mejor opción es en dtf , espero alguien pueda compartir alguna experiencia en cuerina, saludos
Coincido en que el DTF puede ser una buena opción para la cuerina por ser un material sintético, pero con la variedad de materiales del tipo cuerina que hay en el mercado lo mejor es probar técnicas y revisar el volumen de impresión para tomar la mejor decisión, ya que la serigrafía puede ser una muy buena opción también. Saludos Emerson!!!! 🤜🤛
@@NinjaPrintMasters muchas gracias por su respuesta y orientación los mejores 🤝
Excelente trabajo y comparación. Solamente creo que falto hablar de que para DTG hay que pretratar la prenda. Y los tiempos al finalizar la prenda se elevarían según tu comparación. Si resulta que la GTX pro puede hacer el pretratamiento, entonces habría que añadir el siguiente factor, y sería el costo del equipo para realizar cada técnica. Muchas gracias por el video. Saludos.
Con la GTX Pro al imprimir en camisetas de color blanco no es necesario hacer pretratamiento y como bien comentas al imprimir sobre camiseta oscura desde luego habría que agregar el tiempo y costo del pretratamiento, afortunadamente este proceso es rápido y con un costo bajo, pero estoy de acuerdo habría que agregarlo en el caso de imprimir en prendas oscuras o de color. Muchas gracias por tu aportación Carlos!!! Saludos!!! 🤜🤛
la respuesta justa a una pregunta que hice en un short
Siempre tomamos en cuenta todas sus peticiones!!! Saludos hermano!!! 🤜🤛
muy buen video pero hay algo que no me quedo muy claro, las secadoras/calor solo afectan al dtf? osea no tendria el problema de que se arruine el diseño con las otras formas de impresion si aplico calor? gracias
Es correcto! El estampado con DTF es el único sistema que se verá afectado negativamente por la secadora con calor, saludos!!! 🤜🤛
y donde queda el vinil textil?
Cuánto cuesta una GTX PRO a hoy diciembre 2023?
Te recomiendo consultar directo con Brother en el siguiente link bit.ly/GtxProNinja Saludos!!!!
estos meses me he beneficiado mas del DTF ya que ha sido fácil encontrar locales donde sin broncas pueden usar un clásico sistema de cmyk o usar tintas fluorecentes lo cual viene perfecto para algunos nichos que apelan esos colores en su iconografía como la parte automotriz.
En cambio en dtg no me he encontrado con un servicio que me pueda resolver ese mismo tipo de situaciones con inmediatez ademas de que nunca me he encontrado un servicio economico...eso si para proyectos muy personales si me he animado a soltar ese poco mas de dinero para lograr resultados interesante.
En el caso de la sublimación es muy común toparse con servicios donde hay una pésima calibración o configuración de su equipo y los resultados son poco satisfactorios asi que lo tengo algo descartado.
La serigrafia si la puedo hacer yo con un equipo muy viejo y aunque haya muchos trucazos y se pueda hacer de manera muy rudimentaria es un verdadero fastidio perder productividad por que no hay posibilidad de usar un mejor equipo y ni hablar de la terquedad de las personas por aferrarse a cosas como marcos de madera hinchada con malla super aguada y con pulpos tan chuecos que tardas una hora colocando todo; y vaya que hay mucha pero mucha gente así empezando por la vieja guardia que hasta saca espuma por la boca si les mencionas hasta el vinil o que el bicromato es nocivo
Totalmente de acuerdo contigo!!!! También valdría la pena agregar que en el DTG encontraremos mejores equipos que otros y con resultados distintos entre sí, indiscutiblemente es una tecnología que crecerá aceleradamente en los próximos años y como lo comentas, al final el sistema de impresión perfecto no existe, todo depende de las necesidades y circunstancias de cada proyecto. Muchísimas gracias por tu aporte!!! Abrazo hermano!!! 🤜🤛
HOLA QUE VALOR TIENE LA GTX PRO?????
En este link te pueden pasar el precio y promociones vigentes bit.ly/GtxProNinja Saludos Jaime!! 🤜🤛
Al parecer comvinene más la sublimación
Considero que falta Mano de Obra + Costos de instalaciones renta y espacio necesario para insumos maquinaria y áreas como pasillos y zona de trabajo de cada operador necesario.
Efectivamente la mejor tecnica es la DTG, pero no todos tienen medio millon de pesos pars invertir en una mawuina asi, aparte pagar la instslación y que debe de estar en un ambiente controlado, tal vez instalar un aire acondicionado donde la tengas, aparte si se tapa el cabezal de impresion te va a sslir un ojo de la cara y debes pagar a un tecnico especializado de brother, lo mejor en dado caso es mandarlo maquilar.
Evidentemente, quien no tenga medio millón, que siga de largo.
buen video, pero considero que ha faltado por mencionar algunos datos. Por ejemplo tengo entendido que en DTG es necesario un tratamiento previo a la playera.
Es cierto, no ahondé en el pretratamiento, es importante subrayar que es indispensable colocarlo en prendas oscuras, no es necesario para prendas blancas o de colores muy claros. ¡Saludos! 🤜🤛
sorprendido nos quedamos con la interrogante??????????,saludos
falta mirar los tamaños en serigrafia no hay limites
que hay del vinil textil con sublimacion?
En mi opinión el vinil textil con sublimación al día de hoy ha sido prácticamente reemplazado por el DTF, gracias por escribirnos!!!! 🤜🤛