Dostoyevski: El mejor novelista de todos los tiempos. (Cuarta sesión 4/7)

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 18 чер 2023
  • “Como el descubrimiento del amor, como el descubrimiento del mar, el descubrimiento de Dostoyevski marca una fecha memorable de nuestra vida”, escribió Jorge Luis Borges en su prólogo a Los demonios, novela del autor ruso publicada por primera vez en 1872. Y con esa misma determinación y admiración, el escritor y académico Eloy Urroz emprendió un homenaje a una de las figuras de la literatura universal más importantes con el curso Dostoyevski: El mejor novelista de todos los tiempos, que impartió entre octubre y noviembre de 2021 dentro del programa Grandes Maestros.UNAM, a 200 años del nacimiento de Dostoyevski, y que aquí podrás escuchar.
    En este curso, el doctor en Letras Hispánicas por la Universidad de California en Los Ángeles, realiza un análisis intelectual y biográfico de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (Moscú, 1821 - 1881) y profundiza en novelas esenciales del autor, las cuales ocupan un lugar notable en la historia de la literatura, tales como Pobres gentes, El doble, Humillados y ofendidos, Crimen y castigo, El jugador y El idiota, para culminar con una de sus cumbres narrativas: Los hermanos Karamázov. Así, Urroz recorre un evocador y amplio panorama del creador, artista y hombre, desde su contexto personal y social.
    Poeta, ensayista, narrador y académico, Eloy Urroz (Ciudad de México, 1967) estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es autor de diez novelas ―entre las que destacan Las Rémoras, Un siglo tras de mí, Fricción, La mujer del novelista, Demencia y Nudo de alacranes ―, libros de crítica literaria: Las formas de la inteligencia amorosa: D. H. Lawrence y James Joyce, La silenciosa herejía: forma y contrautopía en las novelas de Jorge Volpi, Siete ensayos capitales, Êthos, forma, deseo, entre España y México, La trama incesante y El ensayo del arte . Su obra poética ha sido reunida en Aparte de todo, no hay nada. Resta poética: 1984-2018. Varias de sus novelas han sido traducidas al inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Ha colaborado en publicaciones como Diálogo, Dosfilos, El Búho, El Mundo, El Nacional, Punto, Revista Universidad de México y Sábado.
    Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.
    D.R. © UNAM 2023

КОМЕНТАРІ •