"La bicicleta de Esther", un documental sobre la EPOC

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 5 лют 2025
  • Madrid, 20 nov (efesalud.com). Con motivo del Día Mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la farmacéutica GSK y la Cátedra Respira Vida de la Universidad Autónoma de Madrid han presentado el documental “La bicicleta de Esther”, dirigido por el cineasta Ander Duque, con el objetivo de sensibilizar a toda la población sobre las graves consecuencias que acarrea a l@s pacientes esta patología respiratoria en su rutina diaria.
    En esta película cinematográfica, de contenido divulgativo, basada en hechos reales, se retrata la vida de Esther, una mujer con epoc, y su marido, Antonio; dos jubilados que tratan de superar las barreras a las que se enfrentan por culpa de esta enfermedad.
    Esther narra en primera persona las dificultades en las que se ve envuelta tras ser diagnosticada de EPOC: “Te sientes una carga; no puedes estar en sitios cerrados; experimentas un cansancio infinito y una tristeza también infinita; padeces tos día y noche, bajada de peso, al principio pérdida de apetito, sueño, nerviosismo y, además, pérdida de toda esperanza de curación”.
    Durante la casi media hora que dura el documental, con testimonios cargados de emoción, se intenta transmitir a los espectadores “la sensación de que algo te impide respirar... es lo que les pasa a los peces cuando les sacas del agua. La epoc es igual” opina la protagonista.
    En este sentido, el director Ander Duque subraya la idea de que grabar este documental poniendo el foco en personajes reales "buscaba que todo el mundo que convive con esta enfermedad pudiera sentirse identificado, pero también que fuera de gran interés para las personas que no tienen relación con la epoc”.
    Para Duque, este tipo de documentales son una buena manera de hacer un homenaje a todas las personas anónimas que viven con esta enfermedad respiratoria: “Nuestro objetivo, al fin y al cabo, es que sea pedagógico y emocionante. Lo importante es que vayan a su casa o a su trabajo y comenten que han visto el documental, que les ha emocionado, que les ha hecho que pensar y que les ha situado en su propia realidad constante”.
    A su juicio, la clave de este documental es la honestidad con la que se retrata la vida de las personas que padecen epoc: “Lo importante es emocionar con la verdad y con lo real, sin mostrar más de lo que hay que demostrar” concluye.
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica
    La epoc es una patología con elevada prevalencia y una de las que produce mayor morbimortalidad en todo el mundo, situándose como la cuarta causa de muerte, por delante del cáncer de pulmón, en España. De acuerdo a los últimos datos conocidos el mes pasado del estudio EPISCAN II, puesto en marcha por GSK con la colaboración de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), un 11,8 % de la población mayor de 40 años padecen esta patología respiratoria en nuestro país. Pese a esta elevada prevalencia y mortalidad, la epoc sigue siendo una enfermedad desconocida por la mayoría de la población.
    Los síntomas más frecuentes de la epoc, tal y como se refleja en el documental, son la disnea o sensación de ahogamiento, el cansancio, la tos crónica y la expectoración.
    Para la doctora Tamara Alonso Pérez, neumóloga del Hospital Universitario de La Princesa, a medida que la enfermedad avanza la actividad diaria comienza a suponer una tarea difícil de realizar: “Los pacientes sufren frecuentes exacerbaciones que pueden ser muy incapacitantes, requerir atención médica de urgencia y, en ocasiones, pueden poner en peligro su vida”.
    La epoc es una enfermedad que siempre ha estado asociada a los hombres y, aunque en la actualidad la prevalencia de esta patología sigue siendo algo más elevada entre los varones, los últimos datos señalan un importante aumento en las mujeres.
    “Las mujeres con epoc generalmente son más jóvenes y, a igual función pulmonar, presentan mayor disnea y peor calidad de vida relacionada con la salud. A lo largo de la enfermedad, desarrollan con frecuencia otros problemas de salud, como los trastornos de la esfera afectiva (ansiedad o depresión) y la osteoporosis, entre otros” destaca la Dra. Alonso Pérez.
    "Las mujeres tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas de forma temprana y correcta, por lo que mejorar la sospecha diagnóstica de esta enfermedad en las mujeres es fundamental para reducir el alto infradiagnóstico en este género”, asevera.
    “Es labor de l@s profesionales sanitarios establecer estrategias divulgativas que den a conocer la enfermedad de la epoc e incidir en la importancia de la deshabituación tabáquica, y otros factores asociados, para prevenir su desarrollo”, recalca.
    Documentales como "La bicicleta de Esther", por tanto, "son fundamentales para poder conseguir mejorar y prolongar la vida de l@s pacientes con diagnóstico de epoc", añade la neumóloga de La Princesa.
    MÁS INFORMACIÓN DE SALUD: www.efesalud.com/

КОМЕНТАРІ • 11

  • @MegaDriver93
    @MegaDriver93 5 років тому +4

    Me siento totalmente identificado, buen reportaje ,para dar a conocer a la gente de esta enfermedad muy mortal y poco conocida,

  • @jennifermata9195
    @jennifermata9195 4 роки тому

    La identifico con mi madre, ojalá le siga echando valor y fuerza, gracias por el video Esther y compañia :)

  • @angelesg1068
    @angelesg1068 2 роки тому

    Me acuerdo de tí.Bailando y dándolo todo en la boda de Javier.Pura alegría y vitalidad.Que bonico Antonio
    Maravillosas personas

    • @esthergomararuiz8630
      @esthergomararuiz8630 2 роки тому +2

      Gracias Angeles . Trato de seguir teniendo alegrÍa pero la vitalidad ...... es otro cantar ,se han acabado en cierta medida los días de vino y rosas . Cuando nos ofrecieron cooperar en el documental no nos lo pensamos dos veces ,teníamos la posibilidad de dar un aviso a navegantes ,el tabaco es la causa principal de la epoc ,principio y fin de todos mis males y fácilmente evitable.Otras enfermedades el maldito dedo del destino te las adjudican pero ésta....? ???? Por favor ,mandar la cajetilla a ESE SITIO.....y os aseguro que os evitareis mucho sufrimiento ,el vuestro y el de las personas que os rodean ,hacedme caso

    • @laurapereyra4365
      @laurapereyra4365 2 роки тому +1

      @@esthergomararuiz8630 un abrazo desde Argentina, acabo de ver el documental y me emociona muchísimo. Larga vida para vos y tu marido, es hermoso verlos juntos , y ese amor que se tienen.. A nunca bajar los brazos Esther, mi admiracion absoluta hacia vos por tu fortaleza y gracias por ayudar a conocer esta enfermedad. Te mando un fuerte abrazo. Laura

    • @surfacegrindingmachine5894
      @surfacegrindingmachine5894 6 місяців тому

      ​@@laurapereyra4365hola!

  • @trinidadgarciaconde3908
    @trinidadgarciaconde3908 Рік тому

    Me ha gustado el documental,mi marido y yo tenemos esta enfermedad,me podrían decir cuántos años tiene esta señora en qué fase está y cuánto hace que le diagnosticaron la enfermedad ? Gracias

  • @guillermoperalta7013
    @guillermoperalta7013 7 місяців тому

  • @GustavoReyes-hf5st
    @GustavoReyes-hf5st 6 місяців тому

    Es contagiosa??? La epoc